El derecho a la seguridad y la salud en el trabajo: Aún sin realizar

 

El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo tiene como objetivo promover la prevención de accidentes y enfermedades profesionales, y subrayar la necesidad de abordar los riesgos emergentes en el trabajo de manera eficaz y oportuna. La seguridad y salud en el trabajo es un aspecto esencial del trabajo decente. De hecho, fue reconocida en 2022 como Principio y Derecho Fundamental en el Trabajo. De los 191 Convenios de la OIT existentes hasta la fecha, 10 son Fundamentales. Estos Convenios Fundamentales incluyen dos relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo: el Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (Convenio núm. 155, que entró en vigor en 1983 y ha sido ratificado por 83 países hasta la fecha), y el Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (Convenio núm. 187, que entró en vigor en 2009 y ha sido ratificado por 69 países hasta la fecha).

 

La seguridad y la salud en el trabajo se reconocen como un elemento clave del bienestar y el desarrollo, tanto en el Programa de Trabajo Decente como en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. De hecho, en la meta 8.8 de los ODS, la comunidad internacional se ha comprometido a "proteger los derechos laborales y promover entornos de trabajo seguros para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes, y los que tienen una la ocupación precaria".

 

Según las últimas estimaciones mundiales de la OIT, en 2019 alrededor de 2,93 millones de trabajadores murieron por factores relacionados con el trabajo. La mayoría de estas muertes relacionadas con el trabajo (2,6 millones o el 89%) se atribuyeron a enfermedades profesionales, mientras que los accidentes de trabajo provocaron 330.000 muertes (11%). Las principales enfermedades causantes de muertes relacionadas con el trabajo fueron las enfermedades circulatorias, las neoplasias malignas y las enfermedades respiratorias (estas tres contribuyeron a casi tres cuartas partes de la mortalidad total relacionada con el trabajo). Además, más de 395 millones de trabajadores de todo el mundo sufrieron lesiones profesionales no mortales.

 

Las Estimaciones conjuntas OMS/OIT de la carga de morbilidad y lesiones relacionadas con el trabajo muestran que el riesgo ocupacional con mayor número de muertes atribuibles en 2016 fue la exposición a jornadas laborales prolongadas (55 horas semanales o más). Las jornadas de trabajo prolongadas fueron responsables de cerca de 745 000 muertes en 2016 (casi el 40% del total estimado de muertes relacionadas con el trabajo), mientras que la exposición a partículas, gases y humos profesionales causó la muerte de más de 450 000 personas (casi el 24% del total estimado de muertes relacionadas con el trabajo).

 

Todo ello apunta a la necesidad de redoblar los esfuerzos en la recopilación de estadísticas exhaustivas, representativas, fiables, oportunas y desglosadas sobre accidentes de trabajo, lesiones y enfermedades profesionales, con vistas a disponer de información precisa sobre los déficits en materia de seguridad y salud en el trabajo e identificar con prontitud los riesgos profesionales emergentes.

 

 

 

Ver Nota completa