Estadísticas a propósito del Día Internacional del Trabajo (1 de mayo)

 

  • En 2023, laboraban 27 785 505 personas en el sector privado y empresas paraestatales, de acuerdo con los Censos Económicos 2024.

     

  • La mayor parte del personal se desempeñó en Servicios privados no financieros con 31.6 %, seguido del Comercio con 31.2 % y las Industrias manufactureras con 25.6 por ciento.

     

  • Las 5 entidades en donde más se concentró el personal ocupado fueron: Ciudad de México (12. 9 %), estado de México (10.0 %), Jalisco (7.6 %), Nuevo León (6.7 %) y Guanajuato (5.2 %).

     

  • La mayor parte del personal se encontraba en el rango de edad de 31 a 40 años, con 30.2 por ciento.

     

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece datos a partir de los resultados oportunos de los Censos Económicos (CE) 2024, que brindan información sobre la estructura laboral de los diferentes sectores económicos en México (Industrias manufactureras, Comercio, Servicios y Resto de actividades económicas), a nivel nacional y por entidad federativa.

 

I. Personal Ocupado en el Sector Privado y Empresas Paraestatales

 

En 2023, dentro del sector privado y en las empresas paraestatales operaban 5 451 113 unidades económicas, en las que laboraban 27 785 505 personas: 43.5 % era mujer y 56.4 % era hombre. Del total de personas ocupadas, 7 118 039 (25.6 %) participaron en las Industrias Manufactureras; 8 661 044 (31.2 %) en el sector Comercio; 8 793 221 (31.6 %) en los Servicios privados no financieros y 3 213 201 (11.6 %) en el Resto de las actividades económicas.

 

 

 

Ver Nota completa