Los impuestos laborales suben ligeramente en la OCDE

 

En vista de que las tasas de inflación están cayendo en toda la OCDE, Impuestos sobre los Salarios 2025 revela que el ingreso después de impuestos de un solo trabajador que gana el salario promedio aumentó en términos reales en 28 de los 38 países de la OCDE en 2024, después de haber disminuido en 21 países en 2023 y en 33 países en 2022.

 

El nuevo análisis de la OCDE ofrece una comparación entre países de la cuña fiscal laboral, que mide los impuestos totales sobre el trabajo pagados tanto por empleados como por empleadores, menos las prestaciones económicas recibidas por las familias trabajadoras, como porcentaje de los costes laborales. El informe analiza ocho tipos de hogares estilizados, que varían según el nivel de ingresos y la composición del hogar.

 

En 2024, la cuña fiscal para un solo trabajador con salario promedio aumentó en 20 países y se incrementó ligeramente en 0,05 puntos porcentuales (pp) en promedio en la OCDE, alcanzando el 34,9 %. La cuña fiscal osciló entre el 52,6 % en Bélgica y el 0 % en Colombia, donde los trabajadores con salario promedio no pagan impuesto sobre la renta y realizan pagos a la seguridad social que no se clasifican como impuestos. 

 

La edición de este año de Impuestos sobre los Salarios incluye un artículo especial que analiza el impacto de los créditos y desgravaciones fiscales en las tasas del impuesto sobre la renta de las personas físicas en los países de la OCDE. El análisis muestra que los créditos y desgravaciones reducen significativamente las tasas impositivas en todos los tipos de hogares, especialmente en los hogares con hijos. Además, los créditos y desgravaciones contribuyen a la progresividad de los sistemas de impuesto sobre la renta de las personas físicas en los países de la OCDE, y los créditos tienen un mayor impacto en este sentido que las desgravaciones.

 

 

 

Ver Nota completa