
Las abejas y otros polinizadores, como las mariposas, los murciélagos y los colibríes, están cada vez más amenazados por los efectos de la actividad humana.
El tema de este año, "Inspiradas por la naturaleza para nutrirnos a todos" destaca el papel fundamental que desempeñan las abejas y otros polinizadores en los sistemas agroalimentarios y la salud de los ecosistemas de nuestro planeta. De hecho, los polinizadores están cada vez más amenazados por la pérdida de hábitats, las prácticas agrícolas poco sostenibles, el cambio climático y la contaminación. Su declive pone en peligro la producción de alimentos, aumenta los costos y agrava la inseguridad alimentaria, especialmente en las comunidades rurales.
Las prácticas agrícolas respetuosas con la naturaleza, como la agroecología, los cultivos intercalados, la agroforestería y el manejo integrado de plagas, ayudan a proteger a los polinizadores, garantizando cosechas estables y reduciendo la escasez de alimentos y el impacto ambiental.
Los esfuerzos encaminados a la protección de los polinizadores fomentan en última instancia la conservación de otros componentes de la biodiversidad, lo que mejora servicios ecosistémicos como el control de plagas, la fertilidad del suelo y la regulación de la calidad del aire y el ciclo del agua. La adopción de un enfoque holístico que garantice la coexistencia a largo plazo de las prácticas agrícolas para la producción de alimentos, fibras y combustibles es necesaria para lograr unos sistemas agroalimentarios sostenibles.
¿Qué podemos hacer?
Tú, en tu día a día:
Cultiva una amplia variedad de plantas autóctonas que florezcan en diferentes épocas del año.
Compra miel sin refinar a los agricultores de tu zona.
Compra productos a agricutores que lleven a cabo prácticas agrícolas sostenibles.
Protege las colonias de abejas silvestres.
Apadrina una colmena.
Deja un cuenco poco profundo con agua limpia y piedras o palos para que las abejas beban y no se ahoguen.
Ayúdalas a mantener los ecosistemas forestales.
¡Crea conciencia sobre su situación, comparte esta información en tus círculos y redes sociales. El declive en el número de abejas nos afecta a todos!
Los apicultores y agricultores pueden:
Reservar algunas zonas como hábitat natural.
Crear barreras vegetales.
Reducir o modificar el uso de pesticidas.
Respetar los lugares de anidación.
Sembrar atractivos de cultivo alrededor del campo.
Los gobiernos y los responsables de elaborar estrategias deben:
Fomentar la participación, el intercambio de conocimientos y empoderamiento de los pueblos rurales e indígenas, así como de las comunidades locales.
Aplicar medidas estratégicas, incluidos incentivos económicos para promover el cambio.
Incrementar la colaboración entre organizaciones nacionales e internacionales, instituciones académicas y redes de investigación para gestionar, investigar y evaluar a los polinizadores y los servicios de polinización.