Territorio

Latitudes extremas    14° 32′ y 17° 59′ latitud norte
Longitudes extremas 90° 22′ y 94° 14′ longitud oeste
Colindancias:
Norte Tabasco
Este República de Guatemala
Sur Océano Pacífico
Oeste Oaxaca y Veracruz
Extensión territorial 74,415 km2
Extensión de litoral 260 km.
Porcentaje del territorio estatal respecto al país 3.80%
Número de municipios 124
Superficie estatal de propiedad social 43,597.42 km2
Porcentaje de la superficie estatal de propiedad social 58.59%
Número de ejidos 3,139
Número de comunidades agrarias 90
Longitud de la frontera sur 658.50 km
Porcentaje de la frontera sur respecto a la frontera sur del país 57.31%
Superficie promedio de los municipios 611.93 km2
Superficie mediana de los municipios 313.71 km2
Superficie del municipio más pequeño 16.52 km2 (Santiago
El Pinar)
Superficie del municipio más extenso 9,580.33 km2
(Ocosingo)

 

Fisiografía

Regiones Fisiográficas
Nombre Característica generales
Llanura Costera del Pacífico  Ocupa aproximadamente el 9% de la superficie  estatal, es una franja en forma paralela al océano, constituida por material de deposito proveniente de la sierra; presenta un relieve uniformemente plano, del cual sobresale el cerro Bernal 1,050 msnm. 
Sierra Madre de Chiapas  Es una cadena montañosa que se ubica desde el límite con Oaxaca hasta la frontera con la República de Guatemala, ocupa aproximadamente el 18% de la superficie del estado. Su altura más alta es el volcán Tacaná con 4,030 msnm.
Depresión Central También conocida como Depresión Central de Chiapas, ocupa aproximadamente el 12% del territorio chiapaneco, se ubica al centro del estado. Es una extensa zona semiplana bordeada por la Sierra Madre de Chiapas, la Altiplanicie Central y las Montañas del Norte. Dentro de la depresión se definen distintos valles.
Altos de Chiapas Se localiza en la parte central del estado, ocupa aproximadamente el 15% del territorio chiapaneco, su topografía es montañosa en donde existen gran cantidad de valles de origen kárstico llamados uvalas o poljés dependiendo del tamaño. Los volcanes Tzontehuitz y Huitepec son las elevaciones mayores del Altiplano.
Montañas del Oriente Se localizan al este del estado, ocupa aproximadamente el 23% del territorio chiapaneco. El terreno está conformado por varias serranías paralelas, constituidas principalmente por rocas calizas y areniscas. La altitud es variada y fluctúa entre los 500 y 1,500 metros.
Montañas del Norte Se ubican al norte del estado, ocupa aproximadamente el 16% del territorio chiapaneco. Su terreno montañoso destaca del terreno plano que lo limita: la Planicie Costera del Golfo al norte y la Depresión Central de Chiapas al sur. Las rocas predominantes son las calizas.
Llanura Costera del Golfo Esta llanura es ocupada en su mayoría por el estado de Tabasco, por lo que también es llamada Llanura Tabasqueña. A Chiapas sólo le corresponden las dos salientes que se prolongan al extremo norte, ocupa aproximadamente el 6% del territorio chiapaneco. El terreno es plano y presenta hondonadas en las que se acumula agua durante la temporada lluviosa.

 

Altimetría

 

Clima

Climas en el estado
Tipo Temperatura % de la superficie
Cálido- húmedo 22°C a 30°C 74
Semicálido- húmedo 18°C a 22°C 20
Templado- húmedo 12°C a 18°C 6

 

Edafología

Principales unidades de suelo
Nombre % de la superficie
Luvisol 28.58
Leptosol 23.57
Phaeozem 11.5
Regosol 9.15
Cambisol 8.78
Vertisol 3.77
Gleysol 3.72
Acrisol 2.41
Plintosol 1.46
Umbrisol 1.43
Fluvisol 1.35
Otras unidades * 4.27
* "Otras unidades" incluye unidades de suelo con menos del 1% de la superficie estatal, asentamientos humanos y
cuerpos de agua.

 

Vegetación y Uso del suelo

Comunidad vegetal Superficie (ha) % de la superficie estatal 
Bosque 579,287.09 7.76
De coníferas 267,288.95 3.58
De encino 76,851.53 1.03
Mesófilo de montaña 235,146.61 3.15
Selva 702,377.74 9.41
Perennifolia 689,261.04 9.23
Caducifolia 9,751.66 0.13
Espinosa 3,365.03 0.05
Otro tipo de vegetación a/ 106,088.35 1.42
Vegetación secundaria b/ 2,486,201.04 33.3
Áreas sin vegetación 3,005.37 0.04
a/ Comprende: vegetación hidrófila, de galería, palmar y otras comunidades vegetales en sus distintas fases de desarrollo: herbácea, arbustiva y arbórea.
b/ Incluye la suma de superficies de polígonos clasificados como vegetación secundaria de bosques, selva, matorral, pastizal y otros tipos de vegetación (hidrófila, de galería, palmar, etc.) en sus distintas fases de desarrollo: herbácea, arbustiva y arbórea.
Uso agrícola Superficie (ha) % de la superficie estatal 
y pecuario
Agricultura 1,427,821.12 19.13
Riego 120,680.21 1.62
Temporal 1,307,140.91 17.51
Pastizal 1,973,405.54 26.43
Cultivado 1,558,789.85 20.88
Natural 19,503.95 0.26
Inducido 395,111.75 5.29
Cuerpos de agua 130,031.10 1.74
Áreas urbanas 53,622.31 0.72

 

Hidrografía

Región Hidrológica  % de la superficie estatal  Cuencas  % de la superficie estatal  Ríos 
Costa de Chiapas 14.4 Mar Muerto  1.96 Azteca, Tiltepec, Zanatenco 
R. Pijijiapan y otros  3.81 Agua Dulce, Urbina, Pijijiapan, Margaritas 
R. Huixtla y otros  5.86  Novillero, San Nicolás, Cacaluta, Cintalapa, Vado Ancho, Huixtla, Fortuna  
R. Suchiate y otros  2.81 Cuilco, Coatán, Cahuacán, Suchiate, Huehuetán 
 
Grijalva-Usumacinta  85.6 R. Grijalva-La Concordia  17.58  Grijalva, Cajeta, Jaltenango, Cuxtepec, Blanco, Dorado, San Juan  
R. Grijalva-Tuxtla Gutiérrez  22.28  Santo Domingo, Suchiapa, La venta, El Tablón, Los Amantes  
R. Grijalva- Villahermosa  15.78  Tzim-Bac, Platanar, Mezcalapa, Tecpate, Tacotalpa, Tulijá, Nuevo Mundo, Camoapa, Ostuacán, Escalón  
R. Usumacinta  6.3  Usumacinta, Santo Domingo, Chancalá, Chiniquijá, Chuyipa  
R. Chixoy  0.77 Chixoy, Delicias, Cruz 
R. Lacantún  22.82 Lacantún, Jataté, Perlas, Tzaconejá, Chiapas, Lacanja, El Bravo 

 

Áreas Naturales Protegidas

Nombre Categoría
Áreas Naturales Protegidas Estatales
Bosques de Coníferas Chanal Área Natural y Típica
La Concordia Zaragoza
Cerro Sonsonate Centro Ecológico y Recreativo
El Zapotal
Santa Felicitas Parque de Reserva Natural
La Primavera Parque Estatal
La Lluvia Reserva Estatal
Cerro Mactumatzá Zona Sujeta a Conservación Ecológica
Cerro Meyapac
Cordon Pico El Loro-Paxtal
El Cabildo Amatal
El Canelar
El Gancho Murillo
El Recreo
Finca Santa Ana
Gertrude Duby
Huitepec Los Alcanfores
Humedales de Montaña La Kisst
Humedales de Montaña María Eugenia
Humedales La Libertad
La Pera
Laguna Bélgica
Rancho Nuevo
Sistema Lagunar Catazajá
Tzama Cun Pümy
Volcán Tacaná
Áreas Naturales Protegidas Federales
Cascadas de Agua Azul Área de Protección de Flora y Fauna
Chan-Kin
Metzabok
Nahá
La Frailescana Area de Protección de Recursos Naturales
Villa Allende
Barranca Honda Área Destinada Voluntariamente a la Conservación
Cerro El Mirador
El Rosario
El Silencio Magdalena
La Caverna
La Serranía
Las Guacamayas
Las Nubes
Rancho Los Pipos
Reserva Montecielo
Bonampak Monumento Natural
Yaxchilán
Cañón del Sumidero Parque Nacional
Lagunas de Montebello
Palenque
El Triunfo Reserva de la Biósfera
La Encrucijada
La Sepultura
Lacan-Tun
Montes Azules
Pacífico Mexicano Profundo
Selva El Ocote
Volcán Tacaná
Playa Puerto Arista Santuario
Áreas bajo otras modalidades de conservación
Chimalapa-Uxpanapa-El Ocote Corredor Biológico
Toniná Monumento Arqueológico
Cerro Huitepec Reserva Privada
Los Bordos Reserva Privada
Huizapa-Sesecapa Zona de Protección Forestal