Datos del municipio de Oxchuc

Población de 12 y más años por condición de actividad económica y ocupación
Economicamente activa (PEA) 13,965
Hombres 11,668 83.55%
Mujer 2,297 16.45%
Economicamente activa cupada (PEAO) 12,546
Hombres 10,508 83.76%
Mujer 2,038 16.24%
Economicamente activa desocupada 1,419
Hombres 1,160 81.75%
Mujer 259 18.25%
No economicamente activa (PNEA) 21,688
Hombres 6,197 28.57%
Mujer 15,491 71.43%
Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda 2020
Población económicamente activa por escolaridad
Sin escolaridad 1,023 7.33%
Primaria 5,697 40.82%
Secundaria incompleta 337 2.41%
Secundaria completa 3,774 27.04%
Estudios técnicos comerciales 0 0.00%
Media superior 2,297 16.46%
Superior 829 5.94%
Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda 2020
Porcentaje de población económicamente activa ocupada (PEAO) por sector de actividad económica.
Primario Secundario Comercio Servicios No especificado
78.00% 3.93% 5.37% 12.19% 0.51%
Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda 2020
Tasa específica de participación
Tipo Hombres Mujeres
89.84% 90.06% 88.72%
Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda 2020
Trabajadores Asegurados por Sector de Actividad
Sector Afiliados Porcentaje
Primario 0 0.00%
Secundario 1 100.00%
Terciario 0 0.00%
Población total 54,932
Población afiliada 1
Fuente: Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS) Marzo 2024

Documentos de Empleo

Productos
Reportes estadísticos mensuales con datos específicos para Chiapas elaborados por la Dirección de información Geografía y Estadística de la Secretaría de Hacienda con base en las estadísticas que da a conocer el IMSS.

En esta sección encontrarás los análisis de las estadísticas de ocupación y empleo que genera la Dirección de Información Geográfica y Estadística a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) publicados trimestralmente por INEGI

Con la finalidad de dar a conocer las principales cifras de habitantes y hogares de los municipios del estado, tales como su población total e indígena, las localidades en que residen y características de su educación, actividad económica, salud y discapacidad, además de los servicios, de la calidad y espacios de de las viviendas, en este apartado se pone a disposición una herramienta interactiva descargable para facilitar la consulta cada uno de esos temas para los dos últimos eventos censales. Los conceptos presentados para cada censo son los mismos, lo que permite la comparabilidad de cifras entre los eventos censales, a la vez que permiten su impresión a manera de una infografía temática.