Datos del municipio de Chicoasén

Población en condición de pobreza
Porcentaje Personas
2010 2015 2020 2010 2015 2020
84.35 73.19 77.65 4,445 3,701 4,236
Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010, la muestra del Censo de Población y Vivienda 2010, el Modelo Estadístico 2015 para la continuidad del MCS-ENIGH, la Encuesta Intercensal 2015, el Modelo Estadístico 2020 para la continuidad d
Población en condición de pobreza extrema
Porcentaje Personas
2010 2015 2020 2010 2015 2020
32.75 20.37 26.18 1,726 1,030 1,428
Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010, la muestra del Censo de Población y Vivienda 2010, el Modelo Estadístico 2015 para la continuidad del MCS-ENIGH, la Encuesta Intercensal 2015, el Modelo Estadístico 2020 para la continuidad d
Población en condición de pobreza moderada
Porcentaje Personas
2010 2015 2020 2010 2015 2020
51.59 52.82 51.49 2,719 2,671 2,809
Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010, la muestra del Censo de Población y Vivienda 2010, el Modelo Estadístico 2015 para la continuidad del MCS-ENIGH, la Encuesta Intercensal 2015, el Modelo Estadístico 2020 para la continuidad d
Población en rezago educativo
Porcentaje Personas
2010 2015 2020 2010 2015 2020
32.28 27.51 26.76 1,701 1,391 1,460
Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010, la muestra del Censo de Población y Vivienda 2010, el Modelo Estadístico 2015 para la continuidad del MCS-ENIGH, la Encuesta Intercensal 2015, el Modelo Estadístico 2020 para la continuidad d
Población en carencia por acceso a los servicios de salud
Porcentaje Personas
2010 2015 2020 2010 2015 2020
42.24 13.15 36.06 2,226 665 1,967
Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010, la muestra del Censo de Población y Vivienda 2010, el Modelo Estadístico 2015 para la continuidad del MCS-ENIGH, la Encuesta Intercensal 2015, el Modelo Estadístico 2020 para la continuidad d
Población en carencia por acceso a la seguridad social
Porcentaje Personas
2010 2015 2020 2010 2015 2020
78.96 68.91 67.24 4,161 3,485 3,668
Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010, la muestra del Censo de Población y Vivienda 2010, el Modelo Estadístico 2015 para la continuidad del MCS-ENIGH, la Encuesta Intercensal 2015, el Modelo Estadístico 2020 para la continuidad d
Población en carencia por calidad y espacios de la vivienda
Porcentaje Personas
2010 2015 2020 2010 2015 2020
30.97 27.63 29.35 1,632 1,397 1,601
Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010, la muestra del Censo de Población y Vivienda 2010, el Modelo Estadístico 2015 para la continuidad del MCS-ENIGH, la Encuesta Intercensal 2015, el Modelo Estadístico 2020 para la continuidad d
Población en carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda
Porcentaje Personas
2010 2015 2020 2010 2015 2020
24.97 35.63 45.08 1,316 1,802 2,459
Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010, la muestra del Censo de Población y Vivienda 2010, el Modelo Estadístico 2015 para la continuidad del MCS-ENIGH, la Encuesta Intercensal 2015, el Modelo Estadístico 2020 para la continuidad d
Población en carencia por acceso a la alimentación
Porcentaje Personas
2010 2015 2020 2010 2015 2020
40.44 15.74 19.52 2,131 796 1,065
Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010, la muestra del Censo de Población y Vivienda 2010, el Modelo Estadístico 2015 para la continuidad del MCS-ENIGH, la Encuesta Intercensal 2015, el Modelo Estadístico 2020 para la continuidad d
Población con al menos una carencia social
Porcentaje Personas
2010 2015 2020 2010 2015 2020
92.79 85.03 86.40 4,890 4,300 4,713
Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010, la muestra del Censo de Población y Vivienda 2010, el Modelo Estadístico 2015 para la continuidad del MCS-ENIGH, la Encuesta Intercensal 2015, el Modelo Estadístico 2020 para la continuidad d
Población con tres o más carencias sociales
Porcentaje Personas
2010 2015 2020 2010 2015 2020
49.51 31.42 42.90 2,609 1,589 2,340
Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010, la muestra del Censo de Población y Vivienda 2010, el Modelo Estadístico 2015 para la continuidad del MCS-ENIGH, la Encuesta Intercensal 2015, el Modelo Estadístico 2020 para la continuidad d
Población con ingreso inferior a la línea de pobreza por ingresos
Porcentaje Personas
2010 2015 2020 2010 2015 2020
88.96 83.17 88.62 4,688 4,206 4,834
Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010, la muestra del Censo de Población y Vivienda 2010, el Modelo Estadístico 2015 para la continuidad del MCS-ENIGH, la Encuesta Intercensal 2015, el Modelo Estadístico 2020 para la continuidad d
Población con ingreso inferior a la línea de pobreza extrema por ingresos
Porcentaje Personas
2010 2015 2020 2010 2015 2020
52.45 47.16 49.70 2,764 2,385 2,711
Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010, la muestra del Censo de Población y Vivienda 2010, el Modelo Estadístico 2015 para la continuidad del MCS-ENIGH, la Encuesta Intercensal 2015, el Modelo Estadístico 2020 para la continuidad d

Documentos de Pobreza

Productos

En el presente documento se muestra la posición que ocupa Chiapas en el contexto nacional en cuanto a la variación porcentual del Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza, se aborda la posición que ocupa Chiapas en el último trimestre disponible, además del comportamiento que presentó en relación al año inmediato anterior, así como en relación al trimestre inmediato anterior.

Publicaciones
Este documento tiene como objetivo proporcionar un panorama estadístico del comportamiento de los ingresos y gastos de los hogares en cuanto a su monto, procedencia y distribución. Adicionalmente, ofrece información sobre las características ocupacionales y sociodemográficas de los integrantes del hogar, así como de las características de la infraestructura de la vivienda y el equipamiento del hogar.

En esta sección podrá encontrar los datos mas recientes del Estado de Chiapas correspondientes a la medición de la pobreza publicados por el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social, CONEVAL. Además de resultados de mediciones anteriores que ayudan a observar el comportamiento en el paso del tiempo. Aunado a lo anterior se concentran los datos de la población con carencias de acuerdo a los temas disponibles, como son:

  • Salud.
  • Educación.
  • Empleo.
  • Derechos.
  • Condiciones Sociales.

A manera de resumen, se ha integrado una lista con información del CONEVAL y otra con productos generados por el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG) de Chiapas en diferentes formatos, todos los productos se encuentran relacionados con la medición de la pobreza.