Mujeres
Productos estadísticos estatales de mujeres
Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Femenino
- Chiapas. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Femenino al 2.do Trimestre de 2025
- Chiapas. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Femenino al 1.er Trimestre de 2025
- Chiapas. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Femenino al 4.° Trimestre de 2024
- Chiapas. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Femenino al 3.er Trimestre de 2024
- Chiapas. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Femenino al 2do. Trimestre de 2024
- Chiapas. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Femenino al 1er. Trimestre de 2024
- Chiapas. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Femenino al 4to. Trimestre de 2023
- Chiapas. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Femenino al 3er. Trimestre de 2023
- Chiapas. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Femenino al 2do. Trimestre de 2023
- Chiapas. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Femenino al 1er. Trimestre de 2023
- Chiapas. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Femenino al 4to. Trimestre de 2022
- Chiapas. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Femenino al 3er. Trimestre de 2022
- Chiapas. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Femenino al 2do. Trimestre de 2022
- Chiapas. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Femenino al 1er. Trimestre de 2022
- Chiapas. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Femenino al 4to Trimestre de 2021
- Chiapas. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Femenino al 3er Trimestre de 2021
PEAO femenina sin acceso a instituciones de salud
Al
2do.
trimestre de 2025 la población ocupada de mujeres sin acceso a instituciones de salud fue de
547,989 que equivalen a 78.9%
de la PEAO ubicándose en el 2o lugar con mayor porcentaje de población femenina ocupada con esta condición.
En relación al
2do.
trimestre de
2024
disminuyó
4,386
mujeres
sin acceso a instituciones de salud,
lo que equivale a
0.79%
menos
| Estado | Porcentaje | Lugar |
|---|---|---|
| Oaxaca | 80.38% | 1 |
| Chiapas | 78.86% | 2 |
| Guerrero | 77.15% | 3 |
| Puebla | 76.33% | 4 |
| Hidalgo | 75.85% | 5 |
| Tlaxcala | 74.33% | 6 |
| Michoacán | 73.08% | 7 |
| Veracruz | 72.32% | 8 |
| Tabasco | 69.12% | 9 |
| Morelos | 69.11% | 10 |
| Yucatán | 65.09% | 11 |
| Campeche | 64.60% | 12 |
| Nayarit | 64.33% | 13 |
| Zacatecas | 63.71% | 14 |
| Estado de México | 60.09% | 15 |
| San Luis Potosí | 59.59% | 16 |
| Nacional | 58.77% | 17 |
| Guanajuato | 58.38% | 18 |
| Durango | 56.40% | 19 |
| Colima | 55.69% | 20 |
| Jalisco | 53.06% | 21 |
| Querétaro | 50.82% | 22 |
| Tamaulipas | 50.75% | 23 |
| Sinaloa | 50.35% | 24 |
| Ciudad de México | 48.96% | 25 |
| Quintana Roo | 48.90% | 26 |
| Sonora | 48.29% | 27 |
| Aguascalientes | 46.09% | 28 |
| Baja California Sur | 42.34% | 29 |
| Nuevo León | 39.61% | 30 |
| Coahuila | 39.34% | 31 |
| Baja California | 39.07% | 32 |
| Chihuahua | 34.93% | 33 |