Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) mayo 2025

Aumentó 0.6 % la actividad industrial, en mayo de 2025, a tasa mensual

Fecha de publicación: 11-Jul-25
Los caballos, compañeros leales

Los caballos han moldeado silenciosamente la historia de la humanidad durante miles de años: arando campos, transportando ejércitos, conectando culturas y sanando corazones. En la actualidad en el mundo, más de 112 millones de equinos contribuyen al sustento de 600 millones de personas

Fecha de publicación: 11-Jul-25
Empoderar a la juventud para construir las familias que quieren

El Día Mundial de la Población (11 de julio) se centra en capacitar a la mayor generación de jóvenes de la historia para que puedan crear las familias que desean en un mundo justo y con esperanza

Fecha de publicación: 11-Jul-25
Actualización sobre el Comercio Mundial

Perspectivas políticas: la alta concentración de los mercados digitales pone en riesgo la competencia y a los consumidores

Fecha de publicación: 10-Jul-25
Los mercados digitales altamente concentrados ponen en peligro a los consumidores

Para garantizar que el auge digital beneficie a todos, es esencial reforzar la competencia, aumentar la formación y mejorar las infraestructuras y el apoyo a las nuevas empresas

Fecha de publicación: 10-Jul-25
Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) junio 2025

Se vendieron en México 3 075 vehículos pesados al menudeo y 2 253 al mayoreo, en junio de 2025

Fecha de publicación: 10-Jul-25
La conectividad digital se expande en toda la OCDE, pero las zonas rurales se quedan aún más rezagadas

El acceso a la banda ancha de alta velocidad está aumentando en los países de la OCDE, pero las brechas de conectividad entre las zonas urbanas y rurales se están ampliando, según un nuevo informe de la OCDE

Fecha de publicación: 10-Jul-25
Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) marzo 2025

Creció la actividad industrial en Quintana Roo (17.2 %), en Hidalgo (9.8 %) y en Tamaulipas (4.6 %), en marzo de 2025, a tasa mensual

Fecha de publicación: 09-Jul-25
OPS lanza nuevo tablero interactivo para monitorear virus respiratorios en las Américas

Este tablero interactivo presenta datos virológicos (provenientes de FluNet) y epidemiológicos (de FluID) disponibles a través de la base de datos regional AMart, proporcionando una plataforma intuitiva y multilingüe para explorar indicadores clave

Fecha de publicación: 09-Jul-25
Índice Nacional de Precios Productor (INPP) junio 2025

Aumentó 4.89 % el INPP total, en junio de 2025, a tasa anual

Fecha de publicación: 09-Jul-25
Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) junio 2025

La inflación anual fue de 4.32 %, en junio de 2025

Fecha de publicación: 09-Jul-25
Los mercados laborales de la OCDE siguen siendo resilientes

El envejecimiento de la población provocará una escasez significativa de mano de obra y presiones fiscales

Fecha de publicación: 09-Jul-25
El índice de precios de los alimentos de la FAO subió ligeramente en junio

Se estima que la producción mundial de cereales alcanzará un máximo histórico, aunque las condiciones atmosféricas calurosas y secas podrían afectar a los rendimientos

Fecha de publicación: 08-Jul-25
Latinoamérica se une para transformar el futuro a través de la alfabetización

UNESCO se suma al llamado regional que Fundación Instituto Natura lidera para revertir el rezago lector que afecta a millones de niñas y niños en América Latina.

Fecha de publicación: 08-Jul-25
Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) junio 2025

Se produjeron 361 047 vehículos ligeros en México y se exportaron 331 517, en junio de 2025

Fecha de publicación: 07-Jul-25
Colindancia Norte Tabasco
Colindancia Este Guatemala
Colindancia Sur Océano Pacífico
Colindancia Oeste Océano Pacífico, Oaxaca y Veracruz
Coordenadas Paralelos 14º32' y 17º59' de latitud norte,
Meridianos 90º22' y 94º14’ de longitud oeste
Fuente: Carta Geográfica de Chiapas.
Extensión territorial () 73,311
Extensión territorial respecto al país 3.7 %
Fuente: Marco Geoestadístico. Censo de Población y Vivienda 2020.
Número de Municipios 124
Localidades Urbanas 206
Localidades Rurales 20,951
Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020.
Trabajadores asegurados al IMSS
En comparación con el mes anterior, se registró un aumento de 0.36% que representó 952 empleos más. En relación al mes de May 2024 se registró un aumento de 1.47% lo que significó 3,842 asegurados más
Fuente: Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS) de May 2024 a May 2025
Mes - Año Trabajadores permanentes totales Trabajadores eventuales totales Trabajadores asegurados totales
May 2024 224,872 33,251 258,123
Jun 2024 225,920 33,416 259,336
Jul 2024 227,122 34,717 261,839
Ago 2024 227,933 35,288 263,221
Sep 2024 232,410 34,199 266,609
Oct 2024 231,727 32,690 264,417
Nov 2024 231,558 32,947 264,505
Dic 2024 231,468 31,425 262,893
Ene 2025 229,410 31,931 261,341
Feb 2025 233,698 32,498 266,196
Mar 2025 229,582 32,401 261,983
Abr 2025 230,053 30,960 261,013
May 2025 231,511 30,454 261,965
Fuente: Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS) de May 2024 a May 2025
Tasa de desocupación
En Chiapas, al 1er. trimestre de 2025 , la tasa de desocupación fue de 2.47% siendo la 16.o más baja a nivel nacional, lo que equivale a 57,145 personas en esta situación. En comparación con el 1er. trimestre de 2024 hay un aumento de 18,857 personas desocupadas
STPS-INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
Estado 1er. trimestre del 2025
Guerrero 0.88 %
Morelos 1.05 %
Michoacán 1.17 %
Yucatán 1.53 %
Oaxaca 1.63 %
Jalisco 1.69 %
Hidalgo 1.95 %
Veracruz 1.96 %
Querétaro 1.98 %
Chihuahua 2.05 %
Campeche 2.07 %
Aguascalientes 2.14 %
Baja California 2.16 %
Quintana Roo 2.38 %
Nayarit 2.43 %
Colima 2.43 %
Nacional 2.46 %
Chiapas 2.47 %
Puebla 2.51 %
Tlaxcala 2.54 %
Guanajuato 2.54 %
Sonora 2.57 %
México 2.74 %
Sinaloa 2.75 %
Nuevo León 2.75 %
Baja California Sur 2.83 %
Zacatecas 2.88 %
San Luís Potosí 3.18 %
Tamaulipas 3.39 %
Ciudad de México 3.43 %
Durango 3.45 %
Coahuila 3.55 %
Tabasco 4.94 %
Fuente: STPS-INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
Ingresos por Remesas Familiares
Para el 4to. trimestre de 2024 se registró una disminución de 23.2 millones de dólares en relación al 1er. trimestre de 2024
Fuente: Banco de México
Evolución del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)
En Chiapas, el ITAEE al 4to. trimestre de 2024, incluyendo la actividad de extracción de petróleo y gas, presentó una variación porcentual anual positiva de 1.8% en relación al mismo trimestre de 2023 y comparado con el trimestre inmediato anterior registró un aumento de 2.7%.
Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal
Producto Interno Bruto
En Chiapas entre 2022 - 2023 existió un aumento del valor del PIB estatal de 5,720 mdp, equivalente a 1.53% más
Cifras revisadas 2021R; preliminares 2022P.
INEGI. Producto Interno Bruto por entidad federativa, base 2018. Sistema de Cuentas Nacionales de México, Banco de Información Económica.
Ejercicio Valor
2018 353,600
2019 348,914
2020 337,240
2021 353,639
2022 374,505
2023 380,225
Fuente: Cifras revisadas 2021R; preliminares 2022P.
INEGI. Producto Interno Bruto por entidad federativa, base 2018. Sistema de Cuentas Nacionales de México, Banco de Información Económica.
Inversión Extranjera Directa (Millones de Dólares, mdd)
Al cierre del año 2023 Chiapas registró una reducción de la inversión extranjera directa de -78.67% con respecto al total del año 2022(146.95 mdd) menos en lo que respecta al periodo comprendido entre el año 2018 y el 2023 la reducción fue de -43.26% lo que representó 30.38 mdd menos
Secretaría de Economía.
Variación 2018 - 2023
-43.26%, absoluta: -30.38 mdd
Variación 2022 - 2023
-78.67%, absoluta: -146.95 mdd
Año Inversión Extranjera Directa
2018 70.22
2019 256.65
2020 133.14
2021 157.04
2022 186.79
2023 39.84
Fuente: Secretaría de Economía.
Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza
Al 4to. trimestre del 2024, Chiapas ocupó el 1er. lugar a nivel nacional por tener el mayor porcentaje de población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria con 62.2%
Fuente: CONEVAL. https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/ITLP-IS_resultados_a_nivel_nacional.aspx
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Chiapas 70.60 % 71.10 % 69.70 % 71.90 % 70.00 % 69.20 % 70.80 % 67.60 % 67.90 % N/A 71.80 % 68.10 % 68.10 % 65.30 % 68.50 % 69.30 % 65.30 % 66.80 % 69.60 % 68.80 % 67.20 % 67.00 % 65.90 % 63.90 % 63.60 % 62.46 % 62.30 % 62.20 %
Nacional 40.70 % 40.10 % 40.20 % 40.70 % 39.60 % 39.00 % 39.60 % 38.90 % 36.60 % N/A 46.00 % 42.00 % 42.00 % 39.90 % 40.70 % 40.30 % 38.80 % 38.30 % 40.10 % 38.50 % 37.70 % 37.80 % 37.30 % 37.00 % 35.80 % 35.00 % 35.10 % 35.40 %
Fuente: Fuente: CONEVAL. https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/ITLP-IS_resultados_a_nivel_nacional.aspx
Porcentaje de personas en condición de pobreza.
Chiapas se ubicó en la 1ra. posición a nivel nacional en cuanto a la reducción del porcentaje de población en condición de pobreza, registrando 10.60 puntos porcentuales menos en el año 2018, en términos absolutos representó una disminución de 327,300 personas
Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en la ENIGH 2016, 2018, 2020 y 2022 del INEGI.
2016 2018 2020 2022
Chiapas 77.90 % 78.00 % 75.50 % 67.40 %
Estados Unidos Mexicanos 43.20 % 41.90 % 43.90 % 36.30 %
Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en la ENIGH 2016, 2018, 2020 y 2022 del INEGI.
PEAO femenina sin acceso a instituciones de salud
Al 1er. trimestre de 2025 la población ocupada de mujeres sin acceso a instituciones de salud fue de 551,733 que equivalen a 79.0% de la PEAO ubicándose en el 1o lugar con mayor porcentaje de población femenina ocupada con esta condición. En relación al 3er. trimestre de 2024 aumentó 1,845 mujeres sin acceso a instituciones de salud, lo que equivale a 0.34% más
STPS-INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
Estado Porcentaje Lugar
Chiapas 79.03% 1
Guerrero 78.70% 2
Hidalgo 78.31% 3
Oaxaca 77.92% 4
Puebla 77.55% 5
Tlaxcala 73.37% 6
Veracruz 72.32% 7
Michoacán 71.55% 8
Tabasco 70.05% 9
Morelos 69.51% 10
Nayarit 65.70% 11
Campeche 65.59% 12
Yucatán 64.88% 13
Zacatecas 63.13% 14
Estado de México 60.33% 15
San Luis Potosí 59.54% 16
Nacional 58.61% 17
Guanajuato 58.50% 18
Durango 55.47% 19
Colima 55.39% 20
Jalisco 52.63% 21
Tamaulipas 52.17% 22
Ciudad de México 49.81% 23
Quintana Roo 48.87% 24
Sinaloa 48.61% 25
Querétaro 48.31% 26
Aguascalientes 44.70% 27
Sonora 43.23% 28
Baja California Sur 42.69% 29
Nuevo León 38.77% 30
Baja California 38.75% 31
Coahuila 38.66% 32
Chihuahua 33.40% 33
2a. Sesión Ordinaria del CEIEG. 29 de agosto de 2024

El Ing. Homero Trujillo Zanatta, Director de Información Geográfica y Estadística, Coordinador Operativo y Secretario de Actas del Comité presentó el  nuevo diseño del sitio web del CEIEG.

Fecha de publicación: 29-08-24
1a. Sesión Ordinaria del CEIEG. 20 de mayo de 2024

En el marco del CEIEG se llevó a cabo la 1a. Reunión Ordinaria en la cual participaron 49 funcionarios públicos de los tres órdenes del gobierno. 

Fecha de publicación: 20-05-24
2a. Sesión Ordinaria del CEIEG. 14 de Diciembre de 2023

El Ing. Homero Trujillo Zanatta, Director de Información Geográfica y Estadística, Coordinador Operativo y Secretario de Actas del Comité presentó el avance del nuevo diseño del sitio web del CEIEG.

Fecha de publicación: 14-12-23
1a. Sesión Ordinaria del CEIEG. 27 de Julio de 2023

Se acordó que la minuta se publicará en el sitio web del CEIEG en el apartado de Reuniones del Comité en http://www.ceieg.chiapas.gob.mx/home/documentos-de-las-reuniones-ygrupos-de-trabajo/?maccion=12 para su consulta.

Fecha de publicación: 27-07-23
2a. Sesión Ordinaria del CEIEG. 16 de Noviembre de 2022

Reunión del CEIEG que se da a conocer los resultados de la participación en la consulta  pública  del conteo 2005

Fecha de publicación: 16-11-22