Archivo de la categoría "Turismo"
Miércoles, 27 de septiembre de 2023

Día Mundial del Turismo
El turismo emplea a una de cada 10 personas en el mundo.

La interrupción global que supuso la COVID-19 en el turismo trajo consigo una nueva oportunidad: redefinir cómo debe invertir el sector para crear un futuro más sostenible para las personas, el planeta y la prosperidad.
Ese es la reflexión para este Día Mundial del Turismo 2023, en donde la Organización Mundial del Turismo de la ONU, bajo el lema “Turismo e inversiones verdes” resalta la necesidad de un mayor número de inversiones orientadas hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Es el momento de reivindicar soluciones nuevas e innovadoras por un mundo mejor y no solo de las inversiones tradicionales que promueven y apuntalan el crecimiento económico y la productividad.
Las posibilidades de inversión estratégica para contribuir en los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ruta de la ONU por un mundo mejor de aqui a 2030- son inmensas en el ámbito turístico:
Para las personas, invirtiendo en educación y aptitudes
De aquí a 2030 se precisará de millones de titulados en hostelería al año como trabajadores del turismo mundial y otros 800.000 puestos de trabajo anuales requerirán una formación profesional específica. Por estos motivos, tenemos que invertir en las personas, que son la base del turismo, para que todos los que deseen formar parte del sector tengan las mismas oportunidades de acceder a una formación turística de calidad, en cualquier parte del mundo.
Para el planeta, invirtiendo en infraestructuras sostenibles y acelerando la transformación verde
Al mirar hacia el futuro, la necesidad de reducir las emisiones proporciona una oportunidad de inversión de 24,7 billones de dólares en el sector de los edificios verdes de las ciudades de los mercados emergentes de aquí a 2030, de los que 1,5 billones de dólares corresponden a hoteles, complejos turísticos y restaurantes. Además, en el turismo se encuentran muchas más oportunidades de inversiones relacionadas con soluciones y tecnologías nuevas para descarbonizar el sector, así como garantizar infraestructuras resilientes desde un punto de vista climático.
Para la prosperidad, fomentando la innovación y el emprendimiento
Los programas de digitalización e innovación constituyen una prioridad estratégica para apoyar en particular a los jóvenes y a las mujeres, que son cruciales para que mejoren las aptitudes de los trabajadores del sector del turismo. Asimismo, la necesidad mundial de invertir en programas de emprendimiento e innovación se encuentra sumamente presente en el sector del turismo, por lo que se debe seguir explorando esta línea.

Fuente: ONU 27 de septiembre de 2023
Clasificado bajo: CEIEG, ONU, Turismo | Comentarios desactivados en ONU – Día Mundial del Turismo, 27 de septiembre
Miércoles, 27 de septiembre de 2023

Día Mundial del Turismo
Día Mundial, Turismo, 27 de septiembre

El 27 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Turismo, cuyo antecedente data desde el año de 1980. La elección de la fecha obedece a un acontecimiento importante en materia de turismo internacional: el 27 de septiembre de 1970 se cumplían diez años de la adopción de los Estatutos de la organización Mundial de Turismo.
Con base en dicho acontecimiento la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el año 2017 como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, con la finalidad de alentar al turismo sostenible como un vehículo para promover y acelerar su desarrollo y con ello la erradicación de la pobreza.
El turismo, que se comprende como la actividad de viajar con fines placenteros y recreativos, permite a las personas conocer el mundo y sus riquezas culturales y naturales, además de ofrecer una conexión entre los pueblos y el desarrollo del sector económico.
El lema del año 2023 del Día Mundial del Turismo es: “Turismo e Inversiones Verdes”, en aras de dar un mensaje de consciencia a toda la población sobre nuestras acciones presentes en materia turística.
Promover el turismo con recursos sostenibles, así como la moderación de nuestro comportamiento como turistas, garantizará espacios de recreación y placer más amigables con su entorno y sus habitantes.

Fuente: SADER 27 de septiembre de 2023
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Información en otros sitios, Turismo | Comentarios desactivados en SADER – Día Mundial del Turismo
Martes, 26 de septiembre de 2023

Chiapas. Estadísticas del Sector Turismo

Como parte del grupo técnico que trabaja en el marco de CEIEG conformado por el INEGI, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Turismo, se presenta un compilado Información Estadística e Indicadores relacionados con la Actividad Turística en los ámbitos de transporte, ocupación hotelera, inversión y visitantes de zonas arqueológicas.
El seguimiento de estas cifras permitirá reconocer el movimiento que tiene el turismo en la entidad en los principales aspectos que involucra la actividad turística.
Los apartados que se actualizaron fueron:
Estadística de Aviación Origen-Destino en Servicio Regular Nacional
Pasajeros Nacionales Atendidos en Aeropuertos
Pasajeros Internacionales Atendidos en Aeropuertos
Visitas a Museos y Zonas Arqueológicas
Movimiento Mensual de Cruceros, Puerto Chiapas
Ocupación en Hoteles y Moteles por Centro Turístico, corte mensual

Fuente: SECRETARÍA DE HACIENDA 26 de septiembre de 2023
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Turismo | Comentarios desactivados en SH – Chiapas. Estadísticas del Sector Turismo
Martes, 26 de septiembre de 2023

Cómo los datos pueden impulsar el
trabajo digno en el sector turístico
Los datos exhaustivos de turismo la ocupación pueden aportar información valiosa para configurar políticas que beneficien a las empresas y mejoren el bienestar de los trabajadores del sector.

Según estimaciones de la OIT, más de 230 millones de trabajadores, o aproximadamente el 7,2% de la mano de obra mundial, están empleados en industrias turísticas de todo el mundo. A esto hay que añadir los millones de puestos de trabajo generados indirectamente por el sector, por ejemplo, a través de los efectos indirectos de las actividades relacionadas. Teniendo en cuenta tanto los empleos directos como los indirectos, se calcula que alrededor de 1 de cada 10 empleos en todo el mundo, y 1 de cada 4 empleos de nueva creación estuvieron vinculados al sector turístico en 2019. De hecho, muchos estudios han puesto de manifiesto la importancia del sector para la ocupación y la generación de ingresos, también para las mujeres y los jóvenes, y como fuente de diversificación económica, especialmente en zonas y localidades rurales y remotas.
Recientes informes de la OIT han arrojado luz sobre el devastador impacto que la pandemia del COVID-19 tuvo en el sector, y han subrayado la necesidad de una recuperación centrada en el ser humano, inclusiva y resistente, y de una transición justa hacia un futuro sostenible del trabajo en el turismo. Para ello se requieren políticas que mejoren los salarios, las condiciones de trabajo, incluida la seguridad y la salud en el trabajo, promuevan la formalización, permitan extender la seguridad social a los trabajadores informales y autónomos, fomenten el diálogo social y otros elementos asociados a los resultados del trabajo decente para los trabajadores del sector, y una mayor productividad y sostenibilidad para sus empresas.
Pero las políticas eficaces deben basarse en pruebas, y las políticas basadas en pruebas requieren datos de alta calidad. En este blog, nos fijamos en los datos detallados a nivel de industria (al nivel de 3 dígitos de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de Todas las Actividades Económicas – CIIU) para ilustrar la diversidad del sector turístico, concretamente para demostrar cómo su estructura y composición varían significativamente según los contextos.
Composición del sector turístico en diferentes contextos
El examen de la distribución de la ocupación entre las distintas industrias turísticas nos permite identificar y agrupar los países con datos disponibles por categorías que trascienden, o complementan, las agrupaciones regionales y de renta habituales utilizadas en nuestros análisis. Concretamente, en función del grupo industrial que emplea a una gran parte de la mano de obra del sector en los distintos países, identificamos los cuatro grupos siguientes:
Grupo 1: donde el alojamiento representa la mayor parte de los trabajadores del sector turístico, y el clúster de logística de viajes también puede ser importante.
Grupo 2: donde los restaurantes y los servicios de comidas y bebidas representan la mayor parte del turismo la ocupación. Suelen ser países de renta media-baja y media-alta con grandes mercados turísticos nacionales e internacionales.
Grupo 3: Donde el transporte terrestre representa la mayor parte de la mano de obra turística. En estos países, la inclusión del transporte terrestre entre las industrias turísticas aumenta significativamente la cuota del sector la ocupación.
Grupo 4: donde las artes, la cultura, los deportes y el ocio representan una parte importante de la mano de obra turística. En estos países de renta media-alta o alta, principalmente de Europa, la mayor parte de la mano de obra turística trabaja en restaurantes y servicios de comidas y bebidas.

Fuente: OIT 26 de septiembre de 2023
Clasificado bajo: CEIEG, Empresas, Estadística, Indicadores, Información en otros sitios, Turismo | Comentarios desactivados en OIT – Cómo los datos pueden impulsar el trabajo digno en el sector turístico
Lunes, 11 de septiembre de 2023

Encuestas de Viajeros Internacionales
Cifras durante julio de 2023

Los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) —Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)— dan a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como sus gastos.
En julio de 2023, ingresaron al país 6 415 825 visitantes: 3 966 328 fueron turistas internacionales.
En el séptimo mes de 2023, el ingreso de divisas referente al gasto total de visitantes internacionales ascendió a 2 648.3 millones de dólares. En el mismo mes de 2022, el monto fue de 2 677.1 millones y, en julio de 2021, de 2 210.7 millones de dólares.
En julio del presente año, el gasto medio de turistas de internación que ingresaron vía aérea alcanzó 1 073.09 dólares. En el mismo mes de 2022, el monto fue de 1 122.36 dólares y, en julio de 2021, llegó a 1 146.76 dólares.
En el mes de referencia, las y los residentes en México que visitaron el extranjero gastaron un monto equivalente a 902.8 millones de dólares. En julio de 2022, gastaron 587.9 millones y, en el mismo mes de 2021, 495.7 millones de dólares.

Fuente: INEGI 11 de septiembre de 2023
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Inegi, Turismo | Comentarios desactivados en INEGI – Encuestas de Viajeros Internacionales
Jueves, 10 de agosto de 2023

Encuestas de Viajeros Internacionales
Cifras durante junio de 2023

Los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) —Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)— dan a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como sus gastos.
En junio de 2023, ingresaron al país 6 321 348 visitantes: 3 614 767 fueron turistas internacionales.
En el sexto mes de 2023, el ingreso de divisas referente al gasto total de visitantes internacionales ascendió a 2 544.4 millones de dólares. En el mismo mes de 2022, el monto fue de 2 392.1 millones y, en junio de 2021, de 1 976 millones de dólares.
En junio del presente año, el gasto medio de turistas de internación que ingresaron vía aérea alcanzó 1 096.23 dólares. En el mismo mes de 2022, el monto fue de 1 077.05 dólares y, en junio de 2021, llegó a 1 133.55 dólares.
En el mes de referencia, las y los residentes en México que visitaron el extranjero gastaron un monto equivalente a 724.7 millones de dólares. En junio de 2022, gastaron 536.6 millones y, en el mismo mes de 2021, 467.1 millones de dólares.

Fuente: INEGI 10 de agosto de 2023
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Inegi, Turismo | Comentarios desactivados en INEGI – Encuestas de Viajeros Internacionales
Miércoles, 2 de agosto de 2023

Chiapas. Estadísticas del Sector Turismo

Como parte del grupo técnico que trabaja en el marco de CEIEG conformado por el INEGI, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Turismo, se presenta un compilado Información Estadística e Indicadores relacionados con la Actividad Turística en los ámbitos de transporte, ocupación hotelera, inversión y visitantes de zonas arqueológicas.
El seguimiento de estas cifras permitirá reconocer el movimiento que tiene el turismo en la entidad en los principales aspectos que involucra la actividad turística.
Los apartados que se actualizaron fueron:
Estadística de Aviación Origen-Destino en Servicio Regular Nacional
Pasajeros Nacionales Atendidos en Aeropuertos
Pasajeros Internacionales Atendidos en Aeropuertos
Visitas a Museos y Zonas Arqueológicas
Movimiento Mensual de Cruceros, Puerto Chiapas
Ocupación en Hoteles y Moteles por Centro Turístico, corte mensual

Fuente: SECRETARÍA DE HACIENDA 02 de agosto de 2023
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Turismo | Comentarios desactivados en SH – Chiapas. Estadísticas del Sector Turismo
Lunes, 10 de julio de 2023

Encuestas de Viajeros Internacionales
Cifras durante mayo de 2023

Los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) —Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)— dan a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como sus gastos.
En mayo de 2023, ingresaron al país 5 898 793 visitantes: 3 262 288 fueron turistas internacionales.
En el quinto mes de 2023, el ingreso de divisas referente al gasto total de visitantes internacionales ascendió a 2 299.5 millones de dólares. En el mismo mes de 2022, el monto fue de 2 232.8 millones y, en mayo de 2021, de 1 592 millones de dólares.
En mayo del presente año, el gasto medio de turistas de internación que ingresaron vía aérea alcanzó 1 095.88 dólares. En el mismo mes de 2022 el monto fue de 1 110.75 dólares y, en mayo de 2021, llegó a 1 062.31dólares.
En el mes de referencia, las y los residentes en México que visitaron el extranjero gastaron un monto equivalente a 722.2 millones de dólares. En mayo de 2022, gastaron 593.2 millones y, en el mismo mes de 2021, 481.2 millones de dólares.

Fuente: INEGI 10 de julio de 2023
Clasificado bajo: CEIEG, Inegi, Turismo | Comentarios desactivados en INEGI – Encuestas de Viajeros Internacionales
Viernes, 7 de julio de 2023

Fuerte impacto de pandemia en el turismo
evidencia necesidad de una transformación
OIT analizó en una nueva publicación el impacto de la pandemia en el sector del turismo y la forma en que se ha recuperado.

El empleo en el sector del turismo en América Latina no ha logrado aún recuperarse de la fuerte pérdida de puestos de trabajo causada por la pandemia, y registraba niveles que a fines de 2022 aún eran 7,4 por ciento inferiores a los de 2019, con indicios de un posible aumento de las ocupaciones informales.
Aunque todos los sectores fueron golpeados por el freno en las actividades por la pandemia “en el caso del turismo, el impacto fue mayor al promedio: la pérdida de ocupación en el sector llegó al 38,3 por ciento entre el cuarto trimestre de 2019 y el segundo de 2020, constituyéndose en la segunda actividad con mayor contracción del empleo, después de las actividades artísticas de espectáculos y entretenimiento”.
Esto causo la destrucción de empresas turísticas, especialmente MiPymes, y de medios de vida, lo que ha tenido graves repercusiones en las comunidades y los países que dependen del turismo.
La Nota Técnica titulada Panorama de la recuperación laboral postpandemia en el sector turismo de América Latina , afirma que posteriormente el turismo “se encontró entre las ramas que más empleo recuperaron, alcanzando el 50,1 por ciento entre el segundo trimestre de 2020 y el cuarto trimestre de 2022”.
El turismo es un generador clave de divisas, ingresos y empleo en toda la región. En el año 2019 el gasto de los visitantes representó el 21,2 y el 6,8 por ciento de las exportaciones totales en el Caribe y en América Latina, respectivamente. La economía del turismo, que incluye tanto el turismo como todos los sectores que dependen de él, representó el 13,9 por ciento del PIB total en el Caribe y el 8,2 por ciento en América Latina.
El documento de OIT plantea los siguientes desafíos para las políticas del sector turismo en América Latina:
Promover un entorno propicio para la creación de trabajo decente y el impulso de empresas sostenibles en el sector turismo y la generación de empleos verdes.
Detener la expansión de la informalidad y acelerar la transición a la economía formal en el sector turismo.
Apuntalar la diversificación de la oferta de servicios de turismo, con énfasis en la promoción del turismo rural comunitario.
Asegurar el acceso a una protección social universal, integral, adecuada y sostenible a todas las personas que trabajan en el sector del turismo.
Fortalecer competencias, habilidades y calificaciones a lo largo de la vida laboral de las y los trabajadores.
Impulsar acciones para reducir la brecha de género y la participación de trabajadores mujeres, trabajadores jóvenes y migrantes en el empleo en el sector turismo.
Promover la transición justa y la generación de empleos verdes en el sector turismo.
Promover el diálogo social y la coordinación interinstitucional para la recuperación sostenible y el trabajo decente en el sector turismo.

Fuente: OIT 06 de julio de 2023
Clasificado bajo: CEIEG, Empresas, Estadística, Indicadores, Información en otros sitios, Medio Ambiente, Turismo | Comentarios desactivados en OIT – Fuerte impacto de pandemia en el turismo evidencia necesidad de una transformación
Martes, 13 de junio de 2023

Encuestas de Viajeros Internacionales
Cifras durante abril de 2023

Los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) —Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)— dan a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como sus gastos.
Durante abril de 2023, ingresaron al país 5 925 320 visitantes: 3 174 982 fueron turistas internacionales.
En el cuarto mes de 2023, el ingreso de divisas referente al gasto total de visitantes internacionales ascendió a 2 405.9 millones de dólares. En el mismo mes de 2022, el monto fue de 2 411 millones y, en abril de 2021, de 1 277.9 millones de dólares.
En abril del presente año, el gasto medio de turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de 1 175.37 dólares. En el mismo mes de 2022 fue de 1 141.51 dólares y, en abril de 2021, alcanzó 1 073.75 dólares.
En el mes de referencia, las y los residentes en México que visitaron el extranjero gastaron un monto equivalente a 683.5 millones de dólares. En abril de 2022, gastaron 559.5 millones y, en el mismo mes de 2021, 331.7 millones de dólares.

Fuente: INEGI 09 de junio de 2023
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Inegi, Turismo | Comentarios desactivados en INEGI – Encuestas de Viajeros Internacionales
Lunes, 5 de junio de 2023

Chiapas. Estadísticas del Sector Turismo

Como parte del grupo técnico que trabaja en el marco de CEIEG conformado por el INEGI, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Turismo, se presenta un compilado Información Estadística e Indicadores relacionados con la Actividad Turística en los ámbitos de transporte, ocupación hotelera, inversión y visitantes de zonas arqueológicas.
El seguimiento de estas cifras permitirá reconocer el movimiento que tiene el turismo en la entidad en los principales aspectos que involucra la actividad turística.
Los apartados que se actualizaron fueron:
Estadística de Aviación Origen-Destino en Servicio Regular Nacional
Pasajeros Nacionales Atendidos en Aeropuertos
Pasajeros Internacionales Atendidos en Aeropuertos
Visitas a Museos y Zonas Arqueológicas
Movimiento Mensual de Cruceros, Puerto Chiapas
Ocupación en Hoteles y Moteles por Centro Turístico, corte mensual

Fuente: SECRETARÍA DE HACIENDA 05 de junio de 2023
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Turismo | Comentarios desactivados en SH – Chiapas. Estadísticas del Sector Turismo
Jueves, 25 de mayo de 2023

¿Cómo puede el turismo solucionar su problema con el plástico?
El turismo internacional se dirige de nuevo a niveles prepandémicos, con el doble de viajeros en lo que va de 2023 que en el mismo período de 2022. Se trata de una industria enorme: entre 1980 y 2019, las llegadas mundiales de viajeros pasaron de 177 millones a casi 1.500 millones al año.

El turismo internacional se dirige de nuevo a niveles prepandémicos, con el doble de viajeros en lo que va de 2023 que en el mismo período de 2022. Se trata de una industria enorme: entre 1980 y 2019, las llegadas mundiales de viajeros pasaron de 177 millones a casi 1.500 millones al año.
Sin embargo, no es de extrañar que el turismo contribuya en gran medida a la crisis mundial de contaminación por plásticos. 8 de cada 10 turistas visitan zonas costeras, lo que se suma a los 8 millones de toneladas de plástico que contaminan los océanos cada año. Muchos hoteles también están llenos de champús, cepillos de dientes y peines de plástico de un solo uso. Mientras que los cruceros vierten al mar grandes cantidades de aguas residuales cargadas de microplásticos.
Los viajes y el turismo, que representan 10,4% del PIB mundial, proporcionaron uno de cada diez puestos de trabajo en 2019 y serán fundamentales para la creación de empleo y el crecimiento económico a medida que el mundo se recupera del impacto de la pandemia.
Mientras las empresas buscan reponer las pérdidas y los turistas anhelan viajar de nuevo, surge el llamado por una recuperación sostenible. Un informe conjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) señala la necesidad de coordinar acciones, políticas e infraestructuras para impulsar la industria hacia la circularidad.
Los estudios muestran que solo 8,6% de la economía global es circular. Esto puede ser decepcionante, pero significa que hay una gran oportunidad para que la circularidad y el consumo y la producción sostenibles generen ganancias rápidas y abundantes.
A través de la Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos, liderada por el PNUMA y la Organización Mundial del Turismo (OMT) en colaboración con la Fundación Ellen MacArthur, los gobiernos, la industria y los ciudadanos están tomando medidas para reducir la contaminación por plásticos y participar en el movimiento hacia la circularidad.
Esta alianza es parte del cambio sistémico que impulsa el Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico. Gobiernos de los cinco continentes y más de 500 instituciones y empresas vinculadas con más de 20% de los envases plásticos utilizados a nivel mundial ya están cumpliendo este compromiso a través de acciones concertadas.
A medida que se facilita la oportunidad de viajar, debemos aprovechar la oportunidad para preservar y restaurar destinos prístinos, en favor de la salud de las personas y el planeta.

Fuente: ONU 25 de mayo de 2023
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Medio Ambiente, ONU, Turismo | Comentarios desactivados en ONU – ¿Cómo puede el turismo solucionar su problema con el plástico?
Viernes, 12 de mayo de 2023

Encuestas de Viajeros Internacionales
Cifras durante marzo de 2023

Los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) —Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)— dan a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como sus gastos.
Durante marzo de 2023, ingresaron al país 6 698 517 visitantes: 3 571 194 fueron turistas internacionales.
En el tercer mes de 2023, el ingreso de divisas referente al gasto total de visitantes internacionales ascendió a 2 916.6 millones de dólares. En el mismo mes de 2022, el monto fue de 2 675.6 millones y, en marzo de 2021, de 1 233 millones de dólares.
En marzo del presente año, el gasto medio de turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de 1 187.47 dólares. En el mismo mes de 2022 fue de 1 146.72 dólares y, en marzo de 2021, alcanzó 1 041.28 dólares.
En el mes de referencia, las y los residentes en México que visitaron el extranjero gastaron un monto equivalente a 596.5 millones de dólares. En marzo de 2022 gastaron 442.5 millones y, en el mismo mes de 2021, 275 millones de dólares.

Fuente: INEGI 10 de mayo de 2023
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Inegi, Turismo | Comentarios desactivados en INEGI – Encuestas de Viajeros Internacionales
Viernes, 28 de abril de 2023

Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística
Cifras durante el cuarto trimestre de 2022

En el cuarto trimestre de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico aumentó 1.3 %, en términos reales, con respecto al trimestre previo. Por su parte, el del Consumo Turístico Interior creció 1.8 por ciento.
A tasa anual, el Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico incrementó 7.4 % y el del Consumo Turístico Interior, 9.1 por ciento.

Fuente: INEGI 28 de abril de 2023
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Inegi, Turismo | Comentarios desactivados en INEGI – Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística
Miércoles, 12 de abril de 2023

Encuestas de Viajeros Internacionales
Cifras durante febrero de 2023

Los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) —Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)— dan a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como sus gastos.
Durante febrero de 2023, ingresaron al país 5 743 194 visitantes: 3 091 341 fueron turistas internacionales.
En el segundo mes de 2023, el ingreso de divisas referente al gasto total de visitantes internacionales ascendió a 2 586.6 millones de dólares. En el mismo mes de 2022, el monto fue de 2 115.6 millones y, en febrero de 2021, de 798.5 millones de dólares.
En febrero del presente año, el gasto medio de turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de 1 199.54 dólares. En el mismo mes de 2022 fue de 1 171.41 dólares y, en febrero de 2021, alcanzó 1 073.66 dólares.
En el mes de referencia, las y los residentes en México que visitaron el extranjero gastaron un monto equivalente a 467.2 millones de dólares. En febrero de 2022 gastaron 318.4 millones y, en el mismo mes de 2021, 215.9 millones de dólares.

Fuente: INEGI 12 de abril de 2023
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Inegi, Turismo | Comentarios desactivados en INEGI – Encuestas de Viajeros Internacionales
Miércoles, 12 de abril de 2023

Divisas turísticas anotan crecimiento
a doble dígito en febrero 2023
Las divisas turísticas tuvieron su mejor febrero desde el 2019 y anotaron un crecimiento interanual de 22.3% con un nivel de 2,587 millones de dólares ingresados. Adicionalmente, el total de visitantes internacionales ascendió a 5.7 millones.

México mantiene un dinamismo en el sector del turismo internacional. Durante febrero del 2023 entraron al país un total de cinco millones 743,194 viajeros y entraron 2,587 millones de dólares por el gasto de estos visitantes.
Este nivel de divisas turísticas colocó a este mes como el mejor febrero registrado desde el 2019, de acuerdo con cifras de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) del Inegi. En su comparación interanual se observó un crecimiento de 22.3% en el total de dólares ingresados por el turismo internacional.
La media refleja que, cada visitante sin importar su motivo de entrada, gastó 450.37 dólares (alrededor de 8,100 pesos mexicanos dependiendo el tipo de cambio) durante su estancia en México.
En su conjunto, el turismo es una de las principales fuentes de divisas, de puestos de trabajo y un motor importante para la economía nacional y, se proyecta que para 2023, México consolide su recuperación pospandemia.

Fuente: EL ECONOMISTA 12 de abril de 2023
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Información en otros sitios, Turismo | Comentarios desactivados en ECONOMISTA – Divisas turísticas anotan crecimiento a doble dígito en febrero 2023
Martes, 28 de marzo de 2023

Chiapas. Estadísticas del Sector Turismo

Como parte del grupo técnico que trabaja en el marco de CEIEG conformado por el INEGI, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Turismo, se presenta un compilado Información Estadística e Indicadores relacionados con la Actividad Turística en los ámbitos de transporte, ocupación hotelera, inversión y visitantes de zonas arqueológicas.
El seguimiento de estas cifras permitirá reconocer el movimiento que tiene el turismo en la entidad en los principales aspectos que involucra la actividad turística.
Los apartados que se actualizaron fueron:
Estadística de Aviación Origen-Destino en Servicio Regular Nacional
Pasajeros Nacionales Atendidos en Aeropuertos
Pasajeros Internacionales Atendidos en Aeropuertos
Visitas a Museos y Zonas Arqueológicas
Movimiento Mensual de Cruceros, Puerto Chiapas
Ocupación en Hoteles y Moteles por Centro Turístico, corte mensual

Fuente: SECRETARÍA DE HACIENDA 28 de marzo de 2023
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Turismo | Comentarios desactivados en SH – Chiapas. Estadísticas del Sector Turismo
Viernes, 10 de marzo de 2023

Encuestas de Viajeros Internacionales
Cifras durante enero de 2023

Los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) —Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)— dan a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como sus gastos.
Durante enero de 2023, ingresaron al país 6 365 169 visitantes: 3 397 200 fueron turistas internacionales.
En enero de 2023, el ingreso de divisas referente al gasto total de las y los visitantes internacionales ascendió a 2 835 millones de dólares. En el mismo mes de 2022, el monto fue de 1 980.7 millones y, en enero de 2021, de 928.6 millones de dólares.
En el mes de referencia, el gasto medio de turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de 1 225.79 dólares. En enero de 2022 fue de 1 157.55 dólares y, en el mismo mes de 2021, alcanzó 1 052.52 dólares.
En enero del presente año, las y los residentes en México, que visitaron el extranjero, gastaron un monto equivalente a 667 millones de dólares. En el mismo mes de 2022, gastaron 500.1 millones y, en enero de 2021, 293.1 millones de dólares.

Fuente: INEGI 10 de marzo de 2023
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Inegi, Turismo | Comentarios desactivados en INEGI – Encuestas de Viajeros Internacionales
Viernes, 10 de febrero de 2023

Encuestas de Viajeros Internacionales
Cifras durante diciembre de 2022

Los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) —Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)— dan a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como sus gastos.
Durante diciembre de 2022, ingresaron al país 7 212 989 visitantes. De estos, 4 257 176 fueron turistas internacionales.
En el decimosegundo mes de 2022, el ingreso de divisas referente al gasto total de las y los visitantes internacionales ascendió a 3 047.6 millones de dólares. En el mismo mes de 2021, el monto fue de 2 531 millones y, en diciembre de 2020, de 1 270.7 millones de dólares.
En diciembre del año previo, el gasto medio de las y los turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de 1 068.11 dólares. En el mismo mes de 2021, de 1 052.10 dólares y, en diciembre de 2020, alcanzó 952.96 dólares.
En el mes de referencia, las y los residentes en México que visitaron el extranjero gastaron un monto equivalente a 824.3 millones de dólares. En diciembre de 2021, gastaron 529.5 millones y en el mismo mes de 2020, 333 millones de dólares.

Fuente: INEGI 10 de febrero de 2023
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Inegi, Turismo | Comentarios desactivados en INEGI – Encuestas de Viajeros Internacionales
Viernes, 3 de febrero de 2023

Chiapas. Estadísticas del Sector Turismo

Como parte del grupo técnico que trabaja en el marco de CEIEG conformado por el INEGI, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Turismo, se presenta un compilado Información Estadística e Indicadores relacionados con la Actividad Turística en los ámbitos de transporte, ocupación hotelera, inversión y visitantes de zonas arqueológicas.
El seguimiento de estas cifras permitirá reconocer el movimiento que tiene el turismo en la entidad en los principales aspectos que involucra la actividad turística.
Los apartados que se actualizaron fueron:
Estadística de Aviación Origen-Destino en Servicio Regular Nacional
Pasajeros Nacionales Atendidos en Aeropuertos
Movimiento Mensual de Cruceros, Puerto Chiapas

Fuente: SECRETARÍA DE HACIENDA 03 de febrero de 2023
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Turismo | Comentarios desactivados en SH – Chiapas. Estadísticas del Sector Turismo
Viernes, 3 de febrero de 2023

Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística
Cifras durante el tercer trimestre de 2022

En el tercer trimestre de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico aumentó 1.6 %, en términos reales, con respecto al trimestre previo. Por su parte, el del Consumo Turístico Interior creció 2.7 por ciento.
A tasa anual, el Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico creció 12.1 % y el del Consumo Turístico Interior, 14.5 por ciento.

Fuente: INEGI 03 de febrero de 2023
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Inegi, Turismo | Comentarios desactivados en INEGI – Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística
Viernes, 13 de enero de 2023

Chiapas. Estadísticas del Sector Turismo

Como parte del grupo técnico que trabaja en el marco de CEIEG conformado por el INEGI, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Turismo, se presenta un compilado Información Estadística e Indicadores relacionados con la Actividad Turística en los ámbitos de transporte, ocupación hotelera, inversión y visitantes de zonas arqueológicas.
El seguimiento de estas cifras permitirá reconocer el movimiento que tiene el turismo en la entidad en los principales aspectos que involucra la actividad turística.
Los apartados que se actualizaron fueron:
Estadística de Aviación Origen-Destino en Servicio Regular Nacional
Pasajeros Nacionales Atendidos en Aeropuertos
Pasajeros Internacionales Atendidos en Aeropuertos
Visitas a Museos y Zonas Arqueológicas
Movimiento Mensual de Cruceros, Puerto Chiapas
Ocupación en Hoteles y Moteles por Centro Turístico, corte mensual

Fuente: SECRETARÍA DE HACIENDA 13 de enero de 2023
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Turismo | Comentarios desactivados en SH – Chiapas. Estadísticas del Sector Turismo
Martes, 10 de enero de 2023

Encuestas de Viajeros Internacionales
Cifras durante noviembre de 2022

Los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) —Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)— dan a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como sus gastos.
Durante noviembre de 2022, ingresaron al país 6 093 982 visitantes. De estos, 3 353 482 fueron turistas internacionales.
En el décimo primer mes de 2022, el ingreso de divisas referente al gasto total de las y los visitantes internacionales ascendió a 2 434.9 millones de dólares. En el mismo mes de 2021, el monto fue de 2 130.7 millones y en noviembre de 2020, de 857 millones de dólares.
En noviembre pasado, el gasto medio de las y los turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de 1 080.75 dólares. En el mismo mes de 2021, de 1 149.43 dólares y en noviembre de 2020 alcanzó 877.79 dólares.
En el mes de referencia, las y los residentes en México que visitaron el extranjero gastaron un monto equivalente a 680.1 millones de dólares. En noviembre de 2021, gastaron 537.3 millones y en el mismo mes de 2020, 240.5 millones de dólares.

Fuente: INEGI 10 de enero de 2023
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Inegi, Turismo | Comentarios desactivados en INEGI – Encuestas de Viajeros Internacionales
Lunes, 19 de diciembre de 2022

Cuenta Satélite del Turismo de México, 2021
En 2021, el Producto Interno Bruto (PIB) del sector turístico aportó 7.5 % del PIB nacional. En 2020, generó 6.8 por ciento.
Medido a precios de 2013, el PIB turístico presentó un incremento de 14.9 %, mientras que el total de la economía aumentó 4.6 % en relación con 2020.
Las actividades turísticas generaron 2 173 738 puestos de trabajo ocupado remunerado, lo que equivale a 5.7 % del total de puestos de trabajo reportados en el país.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Cuenta Satélite del Turismo de México (CSTM) 2021. Su objetivo es delimitar el conjunto de actividades económicas que producen bienes y servicios para las y los visitantes y, con ello, dar a conocer indicadores como la participación del Producto Interno Bruto (PIB) que generan las actividades turísticas, en relación con el total de la economía.
Este trabajo, que forma parte del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), enriquece la base informativa sobre la que se sustenta el conocimiento del desarrollo económico y turístico del país. Además, proporciona información económica para la toma de decisiones en el sector.
Principales resultados
PIB del turismo
En 2021, el PIB turístico alcanzó un monto de 1 805 328 millones de pesos, lo que significó una participación de 7.5 % respecto al PIB nacional. Esta participación fue mayor a la de 2020 (6.8 %).
Entre las principales actividades del sector Turismo destacaron los servicios de alojamiento para visitantes, el transporte de pasajeros y el servicio de restaurantes, bares y centros nocturnos con 2.4 %, 1.2 % y 1.1 %, respectivamente.
Los servicios deportivos y recreativos tuvieron una variación anual de 48.1 %; los servicios de transporte de pasajeros, de 23.1 %; los servicios culturales, de 21.3 %; los denominados otros servicios, de 15.6 %; el comercio turístico, de 12.4 %; los servicios de agencias de viajes y otros servicios de reserva, de 7.7 % y la fabricación de artesanías y otros bienes turísticos, de 3.9 por ciento.
En 2021, el sector Turismo generó 2.2 millones de puestos de trabajo. Esta cifra reflejó un crecimiento de 8.3 % respecto a 2020. La mayor aportación a la generación de empleo se registró en el rubro de restaurantes, bares y centros nocturnos, con 28.1 %; otros servicios, con 25.7 %; transporte de pasajeros, con 24.7 % y alojamiento para visitantes, con 10.2 por ciento.

Fuente: INEGI 15 de diciembre de 2022
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Inegi, Turismo | Comentarios desactivados en INEGI – Cuenta Satélite del Turismo de México
Viernes, 9 de diciembre de 2022

Encuestas de Viajeros Internacionales
Cifras durante octubre de 2022

Los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) —Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)— dan a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como sus gastos.
Durante octubre de 2022, ingresaron al país 5 712 559 visitantes. De estos, 3 174 054 fueron turistas internacionales.
En octubre pasado, el ingreso de divisas referente al gasto total de las y los visitantes internacionales ascendió a 2 051.2 millones de dólares. En el mismo mes de 2021, el monto fue de 1 814.8 millones de dólares y en octubre de 2020, de 752.6 millones de dólares.
En el décimo mes de 2022, el gasto medio de las y los turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de 1 006.09 dólares. En el mismo mes de 2021, de 1 111.27 dólares y en octubre de 2020 alcanzó 895.01 dólares.
En el mes de referencia, las y los residentes en México que visitaron el extranjero gastaron un monto equivalente a 694.9 millones de dólares. En octubre de 2021, gastaron 614.1 millones y en igual mes de 2020, 223.6 millones de dólares.

Fuente: INEGI 09 de diciembre de 2022
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Inegi, Turismo | Comentarios desactivados en INEGI – Encuestas de Viajeros Internacionales
Viernes, 9 de diciembre de 2022

La recuperación del turismo está en riesgo a
medida que las crisis mundiales pasan factura

OECD Tourism Trends and Policies 2022 dice que muchos países vieron un fuerte repunte en el turismo en 2022 gracias a la demanda acumulada, los ahorros de los hogares y los cupones de viaje. Sin embargo, ahora no se espera que el turismo internacional se recupere hasta 2024 o 2025, o incluso más tarde.
Después de seis décadas de crecimiento constante, el COVID-19 asestó un duro golpe al sector. El turismo internacional se detuvo casi por completo en el punto álgido de la pandemia, que representó 77 centavos de cada dólar estadounidense de ingresos perdidos en exportaciones de servicios en los países de la OCDE en 2020. Con el turismo interno también restringido, la contribución directa del turismo al PIB cayó un 1,9 por ciento. puntos en los países de la OCDE con datos disponibles.
La evidencia más reciente indica que el turismo se ha comportado por encima de las expectativas en muchos países. Los flujos de turistas internacionales en julio de 2022 fueron solo un 19,9 % inferiores a los niveles de julio de 2019 en los países de la OCDE que informaron, aunque hubo marcadas variaciones entre las regiones. Las llegadas a Dinamarca, Grecia, Luxemburgo, Portugal, Eslovenia y España superaron los niveles de 2019, pero en los países fronterizos con Rusia y Ucrania, el número de turistas estuvo al menos un 30 % por debajo de los niveles previos a la pandemia en julio de 2022. En los países de la OCDE en la región de Asia Pacífico, las llegadas de turistas fueron al menos un 40% más bajos que en 2019.
El desafío para los gobiernos y las empresas no es solo impulsar el turismo a corto plazo, sino también garantizar la fortaleza y la sostenibilidad del sector a largo plazo”. costos de alimentos y otros insumos. El sector se enfrenta a una gran incertidumbre con respecto a la escasez de mano de obra y habilidades que corren el riesgo de limitar aún más la recuperación. También se requiere restaurar la movilidad segura para recuperar la confianza de los viajeros y la demanda turística.
Para apoyar la recuperación y transformar el sector turístico, se requieren medidas políticas necesario para:
Fortalecer la colaboración entre el gobierno y el sector privado para apoyar la recuperación y dar forma a un futuro más brillante para el turismo. Por ejemplo, la Estrategia Nacional de Viajes y Turismo de los Estados Unidos para 2022 se basa en el compromiso y las capacidades de todo el Gobierno Federal y se implementará bajo el liderazgo del Consejo de Política Turística y en asociación con el sector privado.
Asegurar un sector turístico robusto y estable que sea más resistente a futuros impactos: la pandemia y la crisis del costo de vida han subrayado las vulnerabilidades en el sector y la necesidad de desarrollar la capacidad del gobierno y las empresas para reaccionar y adaptarse rápidamente, desarrollar destinos personalizados. enfoques de gestión y promover un entorno empresarial en el que las PYME puedan tener éxito. Por ejemplo, el Programa Chile Apoya al Turismo 2022 (lanzado en julio de 2022) está diseñado para financiar proyectos de capacitación, planificación empresarial, consultoría, asistencia técnica, capital de trabajo y/o inversión para apoyar la reactivación de las pymes turísticas.
Tomar medidas sostenidas y transformadoras para promover la recuperación del turismo verde. Por ejemplo, Noruega ha desarrollado la calculadora CO 2 RISM para estimar la cantidad de emisiones de CO 2 relacionadas con el transporte asociadas con los visitantes que viajan hacia y dentro de Noruega y es una de varias herramientas operativas para ayudar a los destinos a cambiar a una planificación y desarrollo de turismo más sostenible bajo el Estrategia Nacional de Turismo 2030.

Fuente: OECD 08 de diciembre de 2022
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Gobierno, Información en otros sitios, Turismo | Comentarios desactivados en OECD – La recuperación del turismo está en riesgo a medida que las crisis mundiales pasan factura
Jueves, 10 de noviembre de 2022

Encuestas de Viajeros Internacionales
Cifras durante septiembre de 2022
Los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) —Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)— dan a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como sus gastos.
Durante septiembre de 2022, ingresaron al país 4 865 808 visitantes. De estos, 2 772 648 fueron turistas internacionales.
En septiembre pasado, el ingreso de divisas referente al gasto total de visitantes internacionales ascendió a 1 784.5 millones de dólares. Un año antes, el monto fue de 1 472.2 millones de dólares y, en el mismo mes de 2020, de 599.8 millones de dólares.

En el noveno mes de 2022, el gasto medio de las y los turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de 1 056.70 dólares. En el mismo mes de 2021, de 1 123.45 dólares y en septiembre de 2020 alcanzó 957.35 dólares.
En el mes de referencia, las y los residentes en México que visitaron el extranjero gastaron un monto equivalente a 650.7 millones de dólares. En septiembre de 2021, gastaron 417.9 millones y en el mismo mes de 2020, 187.8 millones de dólares.

Fuente: INEGI 10 de noviembre de 2022
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Inegi, Turismo | Comentarios desactivados en INEGI – Encuestas de Viajeros Internacionales
Viernes, 28 de octubre de 2022

Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística
Cifras durante el segundo trimestre de 2022

En el segundo trimestre de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico aumentó 5 % en términos reales con respecto al trimestre previo y el del Consumo Turístico Interior creció 5.2 por ciento.
A tasa anual, el Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico creció 19.3 % y el del Consumo Turístico Interior, 21.2 por ciento.

Fuente: INEGI 28 de octubre de 2022
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Inegi, Turismo | Comentarios desactivados en INEGI – Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística
Lunes, 10 de octubre de 2022

Divisas turísticas están imparables; crecieron 23% durante agosto
En agosto del 2022 entraron al país 2,213 millones de dólares por concepto de turismo internacional, un 23% más que el mismo mes del año pasado. Cada viajero que entró a México gastó, en promedio, 418 dólares durante su estancia.

El turismo internacional sigue una fuerte recuperación en México; aunque los visitantes son menos, quienes vienen al país están gastando más que nunca. Durante agosto del 2022, el ingreso total de divisas por este concepto ascendió a 2,213 millones de dólares.
Este nivel de divisas implicó un crecimiento de 23% respecto del registro de agosto del año pasado, de acuerdo con información de las Encuestas de Viajeros Internacionales del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).
Además, las divisas turísticas siguen, desde mitades del 2021, una tendencia de crecimientos a doble dígito sostenida.
Por su parte, el total de viajeros que ingresaron al país fue de 5 millones 294,067. Este dato incluye tanto a turistas de internación, turistas fronterizos y excursionistas.
Los visitantes de internación, que son quienes llegan con motivos de recreación, esparcimiento, familia, cultura o trabajo, son los que más contribuyen a la entrada de divisas. Del total de este gasto generado por los viajeros, los turistas de internación aportan el 88 por ciento.
El 12% restante son divisas ingresadas por el gasto de los turistas fronterizos y otros viajeros que entran a México. La frontera sur es en la que más entradas de residentes del extranjero se registran.
Aunque todavía el nivel de visitantes que recibe el país se encuentra en niveles inferiores a los prepandémicos, el turismo ha logrado una recuperación relativamente estable en términos de ingresos.

Fuente: EL ECONOMISTA 10 de octubre de 2022
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Información en otros sitios, Noticias, Turismo | Comentarios desactivados en ECONOMISTA – Divisas turísticas están imparables; crecieron 23% durante agosto
Lunes, 10 de octubre de 2022

Encuestas de Viajeros Internacionales
Cifras durante agosto de 2022
Los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) —Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)— dan a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como sus gastos.
Durante agosto de 2022, ingresaron al país 5 294 067 visitantes. De estos, 3 092 624 fueron turistas internacionales.
En agosto pasado, el ingreso de divisas referente al gasto total de visitantes internacionales ascendió a 2 213.4 millones de dólares. En agosto de 2021, el monto fue de 1 799.9 millones de dólares y en el mismo mes de 2020, de 506.6 millones de dólares.

En el octavo mes de 2022, el gasto medio de las y los turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de 1 133.70 dólares. En el mismo mes de 2021, de 1 230.83 dólares y en agosto de 2020 alcanzó 984.83 dólares.
En agosto de 2022, las y los residentes en México que visitaron el extranjero gastaron un monto equivalente a 716.2 millones de dólares. En agosto de 2021, gastaron 464.1 millones y en el mismo mes de 2020 el monto fue de 186.5 millones de dólares.

Fuente: INEGI 10 de octubre de 2022
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Inegi, Turismo | Comentarios desactivados en INEGI – Encuestas de Viajeros Internacionales
Viernes, 30 de septiembre de 2022

Chiapas. Estadísticas del Sector Turismo

Como parte del grupo técnico que trabaja en el marco de CEIEG conformado por el INEGI, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Turismo, se presenta un compilado Información Estadística e Indicadores relacionados con la Actividad Turística en los ámbitos de transporte, ocupación hotelera, inversión y visitantes de zonas arqueológicas.
El seguimiento de estas cifras permitirá reconocer el movimiento que tiene el turismo en la entidad en los principales aspectos que involucra la actividad turística.
Los apartados que se actualizaron fueron:
Estadística de Aviación Origen-Destino en Servicio Regular Nacional
Pasajeros Nacionales Atendidos en Aeropuertos
Pasajeros Internacionales Atendidos en Aeropuertos
Visitas a Museos y Zonas Arqueológicas
Movimiento Mensual de Cruceros, Puerto Chiapas
Ocupación en Hoteles y Moteles por Centro Turístico, corte mensual

Fuente: SECRETARÍA DE HACIENDA 30 de septiembre de 2022
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Turismo | Comentarios desactivados en SH – Chiapas. Estadísticas del Sector Turismo
Martes, 27 de septiembre de 2022

Estadísticas a propósito del Día Mundial del Turismo

Según el Censo Económico 2019, el Valor Agregado Censal Bruto (VACB) de actividades turísticas fue de 9.9 % respecto al total del país. De este, 2.9 % corresponde a actividades características y 7.0 % a actividades conexas.
Las entidades federativas con mayor proporción del VACB de las actividades turísticas fueron: Quintana Roo, Baja California Sur, Guerrero, Nayarit, Chiapas y Oaxaca.
En julio de 2022, la variación de precios del conjunto de genéricos relacionados con el turismo fue de 9.63 por ciento.
En 2020 y 2021, las y los pasajeros en cruceros que llegaron a México decrecieron considerablemente. Las variaciones porcentuales anuales fueron de 74.3 y 35.2 %, respectivamente.
En 2021, ingresaron a México 55.3 millones de turistas, 8.2 % más que en 2020 y 43.2 % menos que en 2019 (año en el que ingresaron 97.4 millones de visitantes).
En 2020, el turismo aportó 6.7 de cada 100 pesos producidos por la economía nacional.
Para el primer trimestre de 2020, el Producto Interno Bruto Turístico presentó un crecimiento de 21.8 % en cifras originales.
El 27 de septiembre de cada año se celebra el Día Mundial del Turismo. Su objetivo es fomentar la sensibilización con respecto al valor social, cultural, político y económico del turismo y la contribución que el sector puede hacer a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de acuerdo con los estatutos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) adoptados el 27 de septiembre de 1970.

Fuente: INEGI 26 de septiembre de 2021
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Turismo | Comentarios desactivados en INEGI – Estadísticas a propósito del Día Mundial del Turismo
Viernes, 9 de septiembre de 2022

Encuestas de Viajeros Internacionales
Cifras durante julio de 2022
Los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) —Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)— dan a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como sus gastos.
Durante julio de 2022, ingresaron al país 5 881 355 visitantes. De estos, 3 684 709 fueron turistas internacionales.
En julio pasado, el ingreso de divisas referente al gasto total de visitantes internacionales ascendió a 2 676.9 millones de dólares. En julio de 2021, el monto fue de 2 210.7 millones de dólares y en el mismo mes de 2020, de 494.7 millones de dólares.

En el séptimo mes de 2022, el gasto medio de las y los turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de 1 122.16 dólares. En el mismo mes de 2021, de 1 146.76 dólares y en julio de 2020 alcanzó 988.49 dólares.
En julio de 2022, las y los residentes en México que visitaron el extranjero gastaron un monto equivalente a 595.4 millones de dólares. En julio de 2021, gastaron 489 millones y en el mismo mes de 2020 el monto fue de 161.9 millones de dólares.

Fuente: INEGI 09 de septiembre de 2022
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Inegi, Turismo | Comentarios desactivados en INEGI – Encuestas de Viajeros Internacionales
Lunes, 15 de agosto de 2022

Encuestas de Viajeros Internacionales
Cifras durante junio de 2022
Los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) —Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)— dan a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como sus gastos.
Durante junio de 2022, ingresaron al país 5 515 782 visitantes. De estos, 3 363 239 fueron turistas internacionales.
En junio pasado, el ingreso de divisas referente al gasto total de los visitantes internacionales ascendió a 2 392.1 millones de dólares. En junio de 2021, el monto fue de 1 976 millones de dólares y en el mismo mes de 2020, de 237.9 millones de dólares.

En el sexto mes de 2022, el gasto medio de las y los turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de 1 077.18 dólares. En el mismo mes de 2021, de 1 133.55 dólares y en junio de 2020 alcanzó 757.83 dólares.
En junio de 2022, las y los residentes en México que visitaron el extranjero gastaron un monto equivalente a 545.4 millones de dólares. En junio de 2021, gastaron 467.1 millones y en el mismo mes de 2020 el monto fue de 101.6 millones de dólares.

Fuente: INEGI 1O de agosto de 2022
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Inegi, Turismo | Comentarios desactivados en INEGI – Encuestas de Viajeros Internacionales
Martes, 2 de agosto de 2022

Chiapas. Estadísticas del Sector Turismo

Como parte del grupo técnico que trabaja en el marco de CEIEG conformado por el INEGI, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Turismo, se presenta un compilado Información Estadística e Indicadores relacionados con la Actividad Turística en los ámbitos de transporte, ocupación hotelera, inversión y visitantes de zonas arqueológicas.
El seguimiento de estas cifras permitirá reconocer el movimiento que tiene el turismo en la entidad en los principales aspectos que involucra la actividad turística.
Los apartados que se actualizaron fueron:
Estadística de Aviación Origen-Destino en Servicio Regular Nacional
Pasajeros Nacionales Atendidos en Aeropuertos
Pasajeros Internacionales Atendidos en Aeropuertos
Visitas a Museos y Zonas Arqueológicas
Movimiento Mensual de Cruceros, Puerto Chiapas
Ocupación en Hoteles y Moteles por Centro Turístico, corte mensual

Fuente: SECRETARÍA DE HACIENDA 02 de agosto de 2022
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Turismo | Comentarios desactivados en SH – Chiapas. Estadísticas del Sector Turismo
Lunes, 11 de julio de 2022

Encuestas de Viajeros Internacionales
Cifras durante mayo de 2022
Los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) —Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)— dan a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como sus gastos.
Durante mayo de 2022, ingresaron al país 5 163 667 visitantes. De estos, 2 985 544 fueron turistas internacionales.
En mayo pasado, el ingreso de divisas referente al gasto total de los visitantes internacionales ascendió a 2 232.8 millones de dólares. En mayo de 2021, el monto fue de 1 591.7 millones de dólares y en el mismo mes de 2020, de 154 millones de dólares.
En el quinto mes de 2022, el gasto medio de las y los turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de 1 110.75 dólares. En el mismo mes de 2021, el gasto medio fue de 1 062.41 dólares y en mayo de 2020 alcanzó 746.65 dólares.


Fuente: INEGI 11 de julio de 2022
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Inegi, Notas, Noticias, Turismo | Comentarios desactivados en INEGI – Encuestas de Viajeros Internacionales
Viernes, 10 de junio de 2022

Encuestas de Viajeros Internacionales
Cifras durante abril de 2022
Los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) —Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)— dan a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como sus gastos.
Durante abril de 2022, ingresaron al país 5 318 711 visitantes. De estos, 3 067 800 fueron turistas internacionales.

En abril pasado, el ingreso de divisas referente al gasto total de los visitantes internacionales ascendió a 2 411 millones de dólares. En abril de 2021, el monto fue de 1 277.7 millones de dólares y en el mismo mes de 2020, de 130.1 millones de dólares.
En abril de 2022, el gasto medio de las y los turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de 1 141.51 dólares. En el mismo mes de 2021, el gasto medio fue de 1 073.79 dólares y en abril de 2020 alcanzó 751.03 dólares.
En abril de 2022, los residentes en México que visitaron el extranjero gastaron un monto equivalente a 567.8 millones de dólares. En abril de 2021, gastaron 346.3 millones y en el mismo mes de 2020 el monto fue de 86.6 millones de dólares.

Fuente: INEGI 10 de junio de 2022
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Inegi, Turismo | Comentarios desactivados en INEGI – Encuestas de Viajeros Internacionales
Viernes, 10 de junio de 2022

Divisas turísticas impulsan la recuperación
del sector; crecen 88.7% en abril del 2022
Durante abril del 2022, el valor de las divisas turísticas ascendió 2,411 millones de dólares, según las cifras reportadas por las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) del Inegi. Esto implicó un salto interanual de 88.7%, continuando con la tendencia acelerada al alza que ha seguido durante los meses recientes.

Aunque el total de turistas internacionales que llegan a México todavía está en niveles inferiores a los prepandémicos, este sector ha recuperado dinamismo gracias al gasto que ejercen quienes llegan al país. Durante 2021 y 2022 se ha observado que vienen menos turistas, pero los que vivenen se quedan por más tiempo y gastan más.
Durante abril del 2022, el valor de las divisas turísticas ascendió 2,411 millones de dólares, según las cifras reportadas por las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) del Inegi. Esto implicó un salto interanual de 88.7%, continuando con la tendencia acelerada al alza que ha seguido durante los meses recientes.
Por su parte, el total de viajeros que ingresaron a México por vía terrestre o aérea fue de 5 millones 318,711, un nivel 27.1% superior que el de abril del año pasado.
La relación entre las llegadas y las divisas muestra que, en promedio, cada turista internacional gastó 453 dólares durante su estancia. Equivalentes a poco más de 9,000 pesos mexicanos, dependiendo el tipo de cambio.
En la clasificación por tipo de viajero, se observa que los turistas de internación son los que aportan más al ingreso de divisas turísticas, este grupo integra a todos los turistas que ingresan por motivo de vacaciones, trabajo, familia o cultura. La mayoría de turistas de internación ingresa a México vía aérea.
El turismo internacional es uno de los pilares económicos de México, especialmente en algunas regiones del norte y el sur del país. Aunque la recuperación del sector ha sido lenta por la persistencia de nuevas variantes de Covid-19, algunos factores globales han contribuido; el trabajo remoto y las flexibilidades de horario incentivan las visitas de turistas.

Fuente: EL ECONOMISTA 10 de junio de 2022
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Información en otros sitios, Turismo | Comentarios desactivados en ECONOMISTA – Divisas turísticas impulsan la recuperación del sector; crecen 88.7% en abril del 2022
Jueves, 9 de junio de 2022

Chiapas. Estadísticas del Sector Turismo

Como parte del grupo técnico que trabaja en el marco de CEIEG conformado por el INEGI, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Turismo, se presenta un compilado Información Estadística e Indicadores relacionados con la Actividad Turística en los ámbitos de transporte, ocupación hotelera, inversión y visitantes de zonas arqueológicas.
El seguimiento de estas cifras permitirá reconocer el movimiento que tiene el turismo en la entidad en los principales aspectos que involucra la actividad turística.
Los apartados que se actualizaron fueron:
Estadística de Aviación Origen-Destino en Servicio Regular Nacional
Pasajeros Nacionales Atendidos en Aeropuertos
Pasajeros Internacionales Atendidos en Aeropuertos
Visitas a Museos y Zonas Arqueológicas
Movimiento Mensual de Cruceros, Puerto Chiapas
Ocupación en Hoteles y Moteles por Centro Turístico, corte mensual

Fuente: INEGI 09 de junio de 2022
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Turismo | Comentarios desactivados en SH – Chiapas. Estadísticas del Sector Turismo
Miércoles, 11 de mayo de 2022

Encuestas de Viajeros Internacionales
Cifras durante marzo de 2022
Los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) -Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)-, tienen la finalidad de dar a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como sus gastos.
Durante marzo de 2022, ingresaron al país 5,687,481 visitantes, de los cuales 3,310,289 fueron turistas internacionales.

En marzo pasado, el ingreso de divisas referente al gasto total de los visitantes internacionales ascendió a 2,675.6 millones de dólares. En marzo de 2021 el monto fue de 1,234.2 millones de dólares y en el mismo mes de 2020 de 1,370.1 millones de dólares.
En marzo de 2022 el gasto medio realizado por los turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de 1,146.72 dólares. En igual mes de 2021, el gasto medio fue de 1,042.61 dólares y en marzo de 2020 alcanzó 1,025.08 dólares.
En marzo de 2022, los residentes en México que visitaron el extranjero gastaron un monto equivalente a 448.1 millones de dólares. En marzo de 2021 gastaron 283.3 millones y en igual mes de 2020 el monto ascendió a 453.7 millones de dólares.

Fuente: INEGI 10 de mayo de 2022
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Inegi, Turismo | Comentarios desactivados en INEGI – Encuestas de Viajeros Internacionales
Viernes, 29 de abril de 2022

Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística
Cifras durante el cuarto trimestre de 2021

En el cuarto trimestre de 2021 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico aumentó 4.3% en términos reales con respecto al trimestre previo y el del Consumo Turístico Interior se incrementó 5.5%.
A tasa anual, el Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico creció 19.4% y el del Consumo Turístico Interior 23%.

Fuente: INEGI 29 de abril de 2022
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Inegi, Turismo | Comentarios desactivados en INEGI – Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística
Miércoles, 27 de abril de 2022

Chiapas. Estadísticas del Sector Turismo

Como parte del grupo técnico que trabaja en el marco de CEIEG conformado por el INEGI, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Turismo, se presenta un compilado Información Estadística e Indicadores relacionados con la Actividad Turística en los ámbitos de transporte, ocupación hotelera, inversión y visitantes de zonas arqueológicas.
El seguimiento de estas cifras permitirá reconocer el movimiento que tiene el turismo en la entidad en los principales aspectos que involucra la actividad turística.
Los apartados que se actualizaron fueron:
Estadística de Aviación Origen-Destino en Servicio Regular Nacional
Pasajeros Nacionales Atendidos en Aeropuertos
Pasajeros Internacionales Atendidos en Aeropuertos
Visitas a Museos y Zonas Arqueológicas
Movimiento Mensual de Cruceros, Puerto Chiapas
Ocupación en Hoteles y Moteles por Centro Turístico, corte mensual

Fuente: INEGI 27 de abril de 2022
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Turismo | Comentarios desactivados en SH – Chiapas. Estadísticas del Sector Turismo
Lunes, 18 de abril de 2022

Encuestas de Viajeros Internacionales
Cifras durante febrero de 2022
Los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) -Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)-, tienen la finalidad de dar a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como sus gastos.
Durante febrero de 2022, ingresaron al país 4,628,275 visitantes, de los cuales 2,620,838 fueron turistas internacionales.

En febrero pasado, el ingreso de divisas referente al gasto total de los visitantes internacionales ascendió a 2,115.6 millones de dólares. En febrero de 2021 el monto fue de 799.1 millones de dólares y en el mismo mes de 2020 de 2,349 millones de dólares.
En febrero de 2022 el gasto medio realizado por los turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de 1,171.41 dólares. En igual mes de 2021, el gasto medio fue de 1,073.76 dólares y en febrero de 2020 llegó a 1,069.27 dólares.
En febrero de 2022, los residentes en México que visitaron el extranjero gastaron un monto equivalente a 322.2 millones de dólares. En febrero de 2021 gastaron 225.8 millones y en igual mes de 2020 el monto ascendió a 620.5 millones de dólares.

Fuente: INEGI 11 de abril de 2022
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Inegi, Turismo | Comentarios desactivados en INEGI – Encuestas de Viajeros Internacionales
Jueves, 10 de marzo de 2022

Encuestas de Viajeros Internacionales
Cifras durante enero de 2022
Los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) -Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)-, tienen la finalidad de dar a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como los gastos realizados por éstos.
Durante enero de 2022, ingresaron al país 4,621,271 visitantes, de los cuales 2,644,596 fueron turistas internacionales.

En enero pasado, el ingreso de divisas referente al gasto total de los visitantes internacionales ascendió a 1,980.7 millones de dólares. En enero de 2021 el monto fue de 934.1 millones de dólares y en el mismo mes de 2020 de 2,273 millones de dólares.
En enero de 2022, el gasto medio realizado por los turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de 1,157.55 dólares. En igual mes de 2021 el gasto medio fue de 1,053.58 dólares y en enero de 2020 llegó a 1,031.74 dólares.
En enero de 2022, los residentes en México que visitaron el extranjero gastaron un monto equivalente a 506.5 millones de dólares. En enero de 2021 gastaron 293.2 millones y en el mismo mes de 2020 el monto ascendió a 787.9 millones de dólares.

Fuente: INEGI 10 de marzo de 2022
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Inegi, Turismo | Comentarios desactivados en INEGI – Encuestas de Viajeros Internacionales
Jueves, 17 de febrero de 2022

Chiapas. Estadísticas del Sector Turismo

Como parte del grupo técnico que trabaja en el marco de CEIEG conformado por el INEGI, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Turismo, se presenta un compilado Información Estadística e Indicadores relacionados con la Actividad Turística en los ámbitos de transporte, ocupación hotelera, inversión y visitantes de zonas arqueológicas.
El seguimiento de estas cifras permitirá reconocer el movimiento que tiene el turismo en la entidad en los principales aspectos que involucra la actividad turística.
Los apartados que se actualizaron fueron:
Estadística de Aviación Origen-Destino en Servicio Regular Nacional
Pasajeros Nacionales Atendidos en Aeropuertos
Pasajeros Internacionales Atendidos en Aeropuertos
Visitas a Museos y Zonas Arqueológicas
Movimiento Mensual de Cruceros, Puerto Chiapas
Ocupación en Hoteles y Moteles por Centro Turístico, corte mensual

Fuente: INEGI 17 de febrero de 2022
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Turismo | Comentarios desactivados en SH – Chiapas. Estadísticas del Sector Turismo
Viernes, 11 de febrero de 2022

Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística
Cifras durante el tercer trimestre de 2021

En el tercer trimestre de 2021 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Trimestral del PIB Turístico registró un aumento trimestral de 2.5% en términos reales y el del Consumo Turístico Interior se incrementó 4.6%.
A tasa anual, el Indicador Trimestral del PIB Turístico reportó un aumento de 24.9% y el del Consumo Turístico Interior creció 31.7%.

Fuente: INEGI 11 de febrero de 2022
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Inegi, Turismo | Comentarios desactivados en INEGI – Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística
Jueves, 10 de febrero de 2022

Encuestas de Viajeros Internacionales
Cifras durante diciembre de 2021
Los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) -Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)-, tienen la finalidad de dar a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como los gastos realizados por éstos.
En diciembre de 2021, ingresaron al país 5,963,378 visitantes, de los cuales 3,677,895 fueron turistas internacionales.

En diciembre pasado, el ingreso de divisas referente al gasto total de los visitantes internacionales fue de 2,532.3 millones de dólares, en diciembre de 2020 fue de 1,270.7 millones de dólares y en el mismo mes de 2019 el monto fue de 2,480.9 millones de dólares.
En diciembre de 2021, el gasto medio realizado por los turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de 1,053.17 dólares y en igual mes de 2020 fue de 952.96 dólares. Por su parte, en diciembre de 2019 el gasto medio llegó a 957.52 dólares.
En diciembre de 2021, los residentes en México que visitaron el extranjero gastaron un monto equivalente a 526.8 millones de dólares, en diciembre de 2020 gastaron 333 millones y en el mismo mes de 2019 el monto ascendió a 949.6 millones de dólares.

Fuente: INEGI 10 de febrero de 2022
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Inegi, Turismo | Comentarios desactivados en INEGI – Encuestas de Viajeros Internacionales
Viernes, 21 de enero de 2022

Chiapas. Estadísticas del Sector Turismo

Como parte del grupo técnico que trabaja en el marco de CEIEG conformado por el INEGI, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Turismo, se presenta un compilado Información Estadística e Indicadores relacionados con la Actividad Turística en los ámbitos de transporte, ocupación hotelera, inversión y visitantes de zonas arqueológicas.
El seguimiento de estas cifras permitirá reconocer el movimiento que tiene el turismo en la entidad en los principales aspectos que involucra la actividad turística.
Los apartados que se actualizaron fueron:
Estadística de Aviación Origen-Destino en Servicio Regular Nacional
Pasajeros Nacionales Atendidos en Aeropuertos
Pasajeros Internacionales Atendidos en Aeropuertos
Visitas a Museos y Zonas Arqueológicas
Movimiento Mensual de Cruceros, Puerto Chiapas
Ocupación en Hoteles y Moteles por Centro Turístico, corte mensual

Fuente: INEGI 21 de enero de 2022
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Turismo | Comentarios desactivados en SH – Chiapas. Estadísticas del Sector Turismo
Martes, 11 de enero de 2022

Encuestas de Viajeros Internacionales
Cifras durante noviembre de 2021
Los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) -Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)-, tienen la finalidad de dar a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como los gastos realizados por éstos.
En noviembre de 2021, ingresaron al país 5,005,576 visitantes, de los cuales 2,897,110 fueron turistas internacionales.

En noviembre pasado, el ingreso de divisas referente al gasto total de los visitantes internacionales ascendió a 2,133.3 millones de dólares, en tanto que para noviembre de 2020 fue de 857 millones. Cabe mencionar que en el mismo mes de 2019 dicho monto fue de 1,897 millones de dólares.
En noviembre de 2021, el gasto medio realizado por los turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de 1,150.15 dólares y en igual mes de 2020 fue de 877.79 dólares. Por su parte, en noviembre de 2019 el gasto medio llegó a 923.27 dólares.
En noviembre de 2021, los residentes en México que visitaron el extranjero gastaron un monto equivalente a 538.1 millones de dólares, mientras que en noviembre de 2020 el monto fue de 240.5 millones y para el mismo mes de 2019 807 millones de dólares.

Fuente: INEGI 10 de enero de 2022
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Inegi, Turismo | Comentarios desactivados en INEGI – Encuestas de Viajeros Internacionales
Miércoles, 15 de diciembre de 2021

Cuenta Satélite del Turismo de México, 2020
En 2020, el Producto Interno Bruto Turístico reportó un monto de 1 475 107 millones de pesos, equivalente a 6.7% respecto al PIB Nacional. El PIB Turístico fue menor al 8.5% obtenido en 2019, año anterior a la pandemia por la COVID-19.
La disminución se debió principalmente al cierre, entre otros, de los servicios de alojamiento con una caída de 13.3%, así como de los restaurantes, bares y centros nocturnos con una variación negativa de 33.4%; ambas actividades económicas consideradas como no esenciales por las autoridades sanitarias del país.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados preliminares de la Cuenta Satélite del Turismo de México 2020, misma que tiene como objetivo delimitar el conjunto de actividades económicas que producen bienes y servicios para los visitantes, con el propósito de dar a conocer, entre otros indicadores, la participación del Producto Interno Bruto (PIB) generado por las actividades turísticas en relación con el total de la economía.
Este trabajo que forma parte del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), enriquece la base informativa sobre la que se sustenta el conocimiento del desarrollo económico y turístico del país y proporciona información económica para la toma de decisiones en el sector.
Principales resultados
El Producto Interno Bruto Turístico reportó, en 2020, un monto de 1 475 107 millones de pesos, que significó una participación de 6.7% respecto al PIB Nacional, lo que contrasta con el 8.5% en 2019, año anterior a la pandemia por la COVID-19.

En términos reales, durante 2020, el sector turismo presentó una caída de 25.4%, mientras que el total de la economía en términos del valor agregado disminuyó 7.9% para el mismo año.
La disminución se explica principalmente por el cierre de actividades económicas consideradas como no esenciales por las autoridades sanitarias del país, como los servicios de alojamiento, que tuvieron una caída de 13.3%, o los restaurantes, bares y centros nocturnos con una variación negativa de 33.4 por ciento.
En 2020 se generaron alrededor de 2 millones de puestos de trabajo en el sector turismo, cifra que refleja una disminución de 12.3% respecto a 2019. La mayor contribución se registró en el rubro de restaurantes, bares y centros nocturnos con 27.4%; seguido por el transporte de pasajeros con 25.9%; otros servicios con 25.3% y el alojamiento para visitantes con 10.2 por ciento, entre otros.
La Cuenta Satélite del Turismo de México permite identificar el consumo turístico interior, entendido como el gasto realizado por los visitantes dentro del país, tanto residentes (consumo interno) como extranjeros (consumo receptivo). Asimismo, registra el consumo turístico emisor, que se identifica como el gasto realizado por los residentes de México en calidad de visitantes en otros países.
Durante 2020, el gasto total del consumo turístico efectuado dentro y fuera del país alcanzó un monto de 2 451 879 millones de pesos corrientes, de los cuales el consumo interior aportó 96.3% del gasto total y el emisor representó el 3.7% restante.
Cabe señalar que de cada 100 pesos gastados por turistas (internos y receptivos) dentro del país, los turistas residentes contribuyeron con alrededor de 87 pesos de dicho consumo.
El consumo colectivo turístico se conforma por el conjunto de servicios turísticos que proporciona el gobierno en sus distintos niveles y cuyo propósito es el de apoyar las actividades de promoción, reglamentación, orden y seguridad, a visitantes nacionales y extranjeros, fundamentalmente.
En 2020, este gasto ejercido a precios corrientes constituyó 3.2% del consumo total del gobierno, lo que se traduce en 94 737 millones de pesos. Cabe señalar, que para 2019 la participación fue de 4.4 por ciento.
La Formación Bruta de Capital Fijo, relacionada con la actividad turística, en 2020, representó 2.8% de la inversión fija total del país. La mayor parte se destinó a la construcción de infraestructura, edificaciones y otras construcciones turísticas, con 72.9%, mientras que el 27.1% restante se orientó a la adquisición de maquinaria y equipo.

Fuente: INEGI 15 de diciembre de 2021
Clasificado bajo: CEIEG, Estadística, Inegi, Turismo | Comentarios desactivados en INEGI – Cuenta Satélite del Turismo de México, 2020