CEIEG.


Archivo de la categoría "Salud"

Miércoles, 1 de julio de 2015

 

 

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han publicado de forma conjunta nuevas orientaciones para poder hacer frente a los riesgos para la salud que plantean las olas de calor, que cada vez son más frecuentes e intensas como consecuencia del cambio climático.

 

 

“Las olas de calor son un fenómeno natural peligroso que cada vez requiere más atención”, manifestaron Maxx Dilley, director de la Oficina de predicción del clima y de adaptación al cambio climático de la OMM, y María Neira, directora del Departamento de Salud Pública, Medio Ambiente y Determinantes Sociales de la Salud de la OMS. “No tienen el carácter espectacular ni la violencia repentina de otros peligros, como los ciclones tropicales o las crecidas repentinas, pero sus repercusiones pueden ser severas”.

 

 

Durante los últimos 50 años, los días y noches calurosos y las olas de calor se han vuelto cada vez más frecuentes. La duración, la frecuencia y la intensidad de las olas de calor probablemente aumenten en la mayoría de las zonas terrestres a lo largo de este siglo, según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Además de las repercusiones que tienen para la salud, las olas de calor también ejercen una presión añadida sobre infraestructuras como las del sector de la electricidad, el agua o el transporte.

 

 

Tan solo en las últimas semanas, tanto India como Pakistán se han visto afectadas por olas de calor que han ocasionado centenas de víctimas mortales. En el verano de 2003 del hemisferio norte la ola de calor que se produjo en Europa causó la muerte de decenas de miles de personas, al igual que las olas de calor, los incendios forestales y la contaminación del aire asociada que asolaron Rusia en 2010.

 

 

 

 

 

 Fuente: OMM 1.Julio.2015

 

 

Martes, 30 de junio de 2015

 

 

Siete de cada 10 personas en edad laboral padece algún grado de obesidad, lo que afecta su rendimiento y competitividad y eleva el costo que destinan las empresas al pago de servicios médicos, afirmó el médico especialista, Bruno Roldán Melo.

 

El profesional de la medicina señaló que por concepto de servicios médicos relacionado con alguna enfermedad por obesidad, las empresas destinan recursos que incrementan con tratamientos de hasta $3 mil pesos o más por empleado al mes.

 

Anotó que si se le agrega que estos empleados se enferman de tres a cuatro veces por mes, el rendimiento es menor “se vuelven personas que no son tan competitivas en comparación con el 30% restante”.

 

Además de los padecimientos derivados de la obesidad como diabetes, hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares; los pacientes sufren de pesadez, somnolencia, cansancio, dificultad para moverse y se ausentan de su fuente laboral.

 

Roldán Melo explicó que desafortunadamente los hábitos alimenticios de las personas han cambiado, pues aunque existen empresas que ofrecen comedores con alimentos más sanos la mayoría prefiere la comida chatarra debido a su bajo costo y practicidad.

 

En este sentido, refirió que actualmente un trabajador promedio destina al menos 30% del salario mensual a la compra de alimento o producto chatarra.

 

 

Fuente: ALIANZA POR LA SALUD Junio.2015

 

Lunes, 16 de febrero de 2015

 

Con el fin de contribuir a la detección precoz del cáncer infantil y a disminuir la mortalidad de los niños por esta causa en las Américas, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) lanzó la publicación Diagnóstico temprano del cáncer en la niñez.

 

“El objetivo de este manual es mejorar el conocimiento del equipo de salud sobre los signos, síntomas y el tratamiento del cáncer pediátrico para que ningún niño con cáncer llegue tarde al diagnóstico y tratamiento que pueden salvarle la vida”, afirmó el director del Departamento de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OPS/OMS, Anselm Hennis.

 

En muchos países de la región, el cáncer es una de las principales causas de muerte en niños mayores de un año. En 2012, alrededor de 29.000 niños y adolescentes menores de 15 años fueron diagnosticados con cáncer en las Américas. La leucemia es el tipo más común, seguido por los tumores del sistema nervioso central, y los linfomas de Hodgkin y no Hodgkin.

 

El cáncer pediátrico no es prevenible, pero se puede detectar oportunamente, lo que aumenta la oportunidad de curación. En los últimos años se han registrado avances muy importantes en el tratamiento, como la introducción de la radioterapia y la quimioterapia, así como la creación de nuevos protocolos clínicos controlados y pautas más adecuadas para cada neoplasia y para cada paciente.

 

En el manual, se insta a los profesionales de la salud a sospechar el cáncer ante la presencia de una serie de signos y síntomas, los cuales se describen para los tipos de cánceres más comunes, y a realizar una buena historia clínica y un examen físico cuidadoso para prevenir un diagnóstico tardío.

 

La publicación presenta además los factores de riesgo del cáncer infantil, así como también las maneras de evaluar la posibilidad de cáncer, cómo clasificarlo y cómo tratar al niño según su diagnóstico.

 

El 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil con el fin de generar conciencia sobre esta problemática y de la necesidad de que todos los niños tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento adecuados.

 

 

 

Para descargar el Manual “Diagnóstico temprano del cáncer en la niñez” haz click en el siguiente botón.

 

Fuente: OPS 12.Febrero.2015

 

Miércoles, 21 de enero de 2015

 

De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, en el mes de noviembre de 2014, a nivel nacional se contaba con un total de 17 millones 475 mil 77 trabajadores asegurados a este instituto, con un aumento de 0.71% en relación al mes anterior, que significa un incremento de 122 mil 850 trabajadores. Para el mismo mes, el estado de Chiapas tenía un total de 216 mil 283 trabajadores asegurados al IMSS, que representan el 1.24% del total nacional. En comparación con el mes anterior, se registró un aumento de dos mil 102 trabajadores afiliados, es decir, un crecimiento de 0.98 por ciento.

 

En Chiapas al mes de noviembre de 2014 se tienen registrados 216 mil 283 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 190 mil 401 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa el 88.03% de los trabajadores afiliados a esta institución; este porcentaje ubica al estado en el séptimo lugar en el contexto nacional en este rubro, ubicándose por arriba de entidades como Tamaulipas, Jalisco y Coahuila entre otras.

 

Uno de los indicadores más utilizados para medir los empleos generados es la variación absoluta de los TPEU. Comparando el total de trabajadores en esta categoría en noviembre de 2013 y noviembre de 2014, en Chiapas se observa un aumento de mil 759 TPEU.

 

En términos porcentuales Chiapas presentó una variación de 0.83%, en tanto que la media nacional presentó un crecimiento de 4.11% en el periodo indicado, lo que ubica a la entidad en el lugar 29 en generación de TPEU.

 

 

 

De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, en el mes de diciembre de 2014, a nivel nacional se contaba con un total de 17 millones 239 mil 587 trabajadores asegurados a este instituto, con una disminución de 1.35% en relación al mes anterior, que equivale a 235 mil 490 trabajadores menos. Para el mismo mes, el estado de Chiapas tenía un total de 215 mil 414 trabajadores asegurados al IMSS, que representan el 1.25% del total nacional. En comparación con el mes anterior, se registró una disminución de 869 trabajadores afiliados, es decir, 0.40% menos.

 

En Chiapas al mes de diciembre de 2014 se tienen registrados 215 mil 414 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 190 mil 97 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa el 88.25% de los trabajadores afiliados a esta institución; este porcentaje ubica al estado en el séptimo lugar en el contexto nacional en este rubro, ubicándose por arriba de entidades como Tamaulipas, Jalisco y Coahuila entre otras.

 

Uno de los indicadores más utilizados para medir los empleos generados es la variación absoluta de los TPEU. Comparando el total de trabajadores en esta categoría en diciembre de 2013 y diciembre de 2014, en Chiapas se observa un aumento de mil 416 TPEU.

 

En términos porcentuales Chiapas presentó una variación de 0.68%, en tanto que la media nacional presentó un crecimiento de 4.26% en el periodo indicado, lo que ubica a la entidad en el lugar 30 en generación de TPEU.

 

 

 

 

Nota: Si deseas consultar los resultados de los meses anteriores haz click en el siguiente botón

 

Elaborado por la Dirección de Geografía Estadística e Información con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.

 

21.Enero.2014

 

Martes, 9 de diciembre de 2014

 

 

Con 15 millones de niños atrapados en graves conflictos, UNICEF declara 2014 como un año devastador para la infancia

 

 

El año 2014 ha llevado el horror, el miedo y la desesperación a millones de niños, a medida que el agravamiento de los conflictos en todo el mundo les ha expuesto a la violencia extrema y sus consecuencias, ha incrementado su reclutamiento forzado y les ha convertido en blancos deliberados de guerra por los grupos armados, dijo hoy UNICEF. Sin embargo, muchas de estas crisis ya no llaman la atención del mundo, advirtió la organización dedicada a la infancia.

 

Por lo menos 15 millones de niños están atrapados en conflictos violentos en la República Centroafricana, Irak, Sudán del Sur, el Estado de Palestina, Siria y Ucrania, incluidos los desplazados internos o quienes viven como refugiados. A nivel mundial, se estima que 230 millones de niños viven en la actualidad en países y zonas afectados por conflictos armados.

 

En 2014, cientos de niños fueron secuestrados en sus escuelas o de camino a la escuela. Decenas de miles fueron reclutados o utilizados por fuerzas y grupos armados. En muchos lugares han aumentado los ataques a la educación y los servicios de salud y el uso de las escuelas con fines militares.

 

 

 
  • En la República Centroafricana, 2,3 millones de niños están afectados por el conflicto; se cree que hasta 10.000 niños han sido reclutados por los grupos armados en el último año, y más de 430 niños han sido asesinados y mutilados, tres veces más que en 2013.

 

 
  • En Gaza, 54.000 niños quedaron sin hogar este verano como consecuencia del conflicto que duró 50 días, en el que también murieron 538 niños y más de 3.370 resultaron heridos.

 

 
  • En Siria, donde hay más de 7,3 millones de niños afectados por el conflicto, incluyendo 1,7 millones de niños refugiados, las Naciones Unidas verificaron al menos 35 ataques a escuelas en los primeros nueve meses del año, en los que murieron 105 niños y casi 300 resultaron heridos. En Irak, donde se estima que 2,7 millones de niños están afectados por el conflicto, se cree que al menos 700 niños han sido mutilados, asesinados o incluso ejecutados este año. En ambos países, los niños han sido víctimas, testigos e incluso autores de una violencia cada vez más brutal y extrema.

 

 
  • En Sudán del Sur, se estima que 235.000 niños menores de cinco años sufren de desnutrición aguda grave. Casi 750.000 niños han sido desplazados y más de 320.000 están viviendo como refugiados. De acuerdo con los datos verificados de las Naciones Unidas, más de 600 niños han muerto y más de 200 han sido mutilados este año, y alrededor de 12.000 niños están siendo utilizados por las fuerzas y los grupos armados.

 

 

A pesar de los enormes desafíos a los que se han enfrentado los niños en 2014, también ha habido esperanzas para otros millones de niños afectados por los conflictos y las crisis. Frente a las restricciones en el acceso, la inseguridad y los problemas de financiación, varias organizaciones humanitarias como UNICEF han trabajado juntas para proporcionar a los niños asistencia vital y otros servicios esenciales como la educación y el apoyo emocional, a fin de contribuir a su crecimiento en algunos de los lugares más peligrosos del mundo.

 

 

 
  • En la República Centroafricana, hay una campaña en marcha para conseguir que 662.000 niños vuelvan a la escuela a medida que la situación de seguridad lo permita.

 

 
  • En los países del Oriente Medio se distribuyeron casi 68 millones de dosis de la vacuna oral contra la poliomielitis para detener un brote de poliomielitis en Irak y Siria.

 

 
  • En Sudán del Sur, más de 70.000 niños recibieron tratamiento contra la desnutrición grave.

 

 
  • En los países afectados por el ébola se sigue trabajando para combatir el virus en las comunidades locales mediante el apoyo a los centros de atención comunitaria y las unidades de tratamiento del ébola; mediante la capacitación del personal de salud y las campañas de sensibilización para reducir los riesgos de transmisión; y mediante el apoyo a los niños huérfanos a causa del ébola.

 

 

 

 

Fuente: UNICEF 08.Diciembre.2014

 

Jueves, 27 de noviembre de 2014

 

Con la presentación hoy del estudio:“América Latina a 25 años de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño”, UNICEF y la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), ofrecen un panorama de los logros alcanzados y los desafíos que aún tienen los gobiernos durante los próximos años para garantizar el pleno desarrollo de la infancia y la adolescencia de la región.

 

El documento hace una selección de los derechos planteados por la Convención y presenta un análisis de los indicadores que reflejan el estado de la situación de los mismos en materia de salud, educación, seguridad social, alimentación, vivienda, protección e identidad.

 

El informe destaca:

 

 
  • Derecho a un nivel de vida digno

1. Entre 2000 y 2011, la incidencia de la pobreza infantil multidimensional pasó de 55,3% a 41,2%, mientras que la proporción de niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza extrema pasó de 27,2% a 16,7%.

 

 
  • Derecho a la salud

1. La proporción de vacunas del Programa Ampliado de Inmunización (financiada por los gobiernos de la región) ha ido en aumento: entre 2002 y 2011 pasó de 83,2% a 89,3%.

 

 
  • Derecho a la seguridad social

1. Por la forma en que se distribuye la afiliación a la seguridad social y los sesgos en la estructura familiar de los ocupados, la dinámica contributiva protege menos a los niños y adolescentes que al resto de la población.

 

 
  • Derecho a la alimentación

1. La desnutrición (crónica y global) ha sido combatida, pero persiste una gran cantidad de niños y niñas (13%) en la región que la padece.

 

 
  • Derecho a una educación relevante e integral

1. En la educación primaria la meta de la universalización ya ha sido alcanzada en prácticamente todos los países y las tasas de repetición en ese ciclo han pasado de 12% a 6% entre 1999 y 2012. Sin Embargo, todavía existen 2.9 millones de niños y adolescentes con ingreso tardío a la educación primaria, abandono o exclusión total de la educación primaria o media.

 

 
  • Derecho a ser protegido contra la violencia

1. En la región 40 millones de menores de 15 años sufren violencia, abusos y abandono en la familia, la escuela, la comunidad y las calles.

2. América Latina y el Caribe presentan la mayor proporción de homicidios de niños y adolescentes en el mundo. Derecho a ser protegido de la explotación comercial y trabajo infantil

3. Mientras que en 2008 la proporción de niños que trabajaba era de 8,8%, en 2012 había disminuido a 7,2%. Pese a esta tendencia positiva, todavía hay en la región cerca de ocho millones de niños y adolescentes trabajadores.

 

 

Para consultar el Estudio ”América Latina a 25 años de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño”, haz click en el siguiente botón.

 

 

Fuente: UNICEF 20.Noviembre.2014

 

Jueves, 20 de noviembre de 2014

 

Tres de cada 10 personas en Iberoamérica son jóvenes, dice estudio de OIJ y CEPAL.

 

Los países de Iberoamérica invirtieron en gasto público social en 2012 un monto cercano a 21,2% del PIB regional. Sin embargo, de ese total, solo 12,2% estuvo destinado, directamente o indirectamente, hacia las personas jóvenes de la región, según el informe Invertir para transformar, elaborado conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

 

El dato adquiere una mayor relevancia ya que tres de cada 10 personas en Iberoamérica son jóvenes, por lo que existe un desbalance etario en perjuicio de este grupo a la hora de planificar la inversión social pública. La mayor parte de ese gasto se destina a educación, seguido a distancia por salud y seguridad social.

 

El estudio se planteó una pregunta básica: ¿Cuánto se invierte en juventud en los países de la región? Sin embargo, no hay respuesta sencilla, dado que los presupuestos de los países están formulados por áreas temáticas, como salud, educación, y justicia, pero no en torno a sectores poblacionales. Pese a esa limitación, OIJ y CEPAL buscaron fórmulas para acercarse a una evaluación real y concreta, que permita discutir con información objetiva cuánto y de qué modo se invierte en juventud.

 

El informe concluye que existe un déficit cercano a 50% en la participación del gasto público en juventud en relación con otros grupos etarios, considerando su peso demográfico y una noción de gasto distribuido equitativamente.

 

Además el documento hace un detallado repaso de los principales programas sectoriales que impactan directa o indirectamente sobre las personas jóvenes, así como de iniciativas transversales. Y dedica un capítulo a tratar las políticas de empleo juvenil más importantes de los últimos años, a partir del aporte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

 

 

 

 

Para consultar el Informe Invertir para Transformar. La juventud como protagonista del desarrollo, haz click en el siguiente botón.

 

 

Fuente: CEPAL  19.Noviembre.2014

 

 

Jueves, 13 de noviembre de 2014

 

Casi 30 % de las jóvenes en América Latina ha sido madre antes de cumplir los 20 años y la mayoría de ellas pertenecen a los niveles socioeconómicos más desfavorecidos, lo que fomenta la reproducción intergeneracional de la pobreza, compromete la autonomía de las mujeres para emprender sus proyectos de vida y evidencia la necesidad de que la educación sexual y los servicios de salud reproductiva sean una prioridad para las políticas públicas, según un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

 

El estudio La reproducción en la adolescencia y sus desigualdades en América Latina, publicado recientemente, señala que los porcentajes de maternidad adolescente, que reflejan el número de madres de 15 a 19 años con relación al número total de mujeres de esa edad, registraron un descenso en la región entre 2000 y 2010 después de haber anotado un incremento entre los censos de 1990 y 2000.

 

La proporción de jóvenes de 19 a 20 años que a esa edad ya eran madres en América Latina cayó desde valores del orden de 32 % en 2000 hasta alrededor de 28 % en 2010, lo que la sitúa en niveles similares a los existentes en 1990 (29 %).

 

Si se observan los datos del grupo de mujeres de 15 a 19 años, lo que incluye a jóvenes que aún no han transitado por toda la adolescencia, el porcentaje fue de 14,0 % en 2000 y disminuyó a 12,5 % en 2010. Con todo, en la primera década de este siglo la reducción de la maternidad adolescente fue mucho menor que la de la fecundidad total y no logró contrarrestar el aumento de la década de 1990, por lo cual también en este indicador el nivel actual es casi igual al que había hace 20 años.

 

En el estudio se analizan las cifras disponibles por países bajo cinco supuestos de distribución de los casos de no respuesta en la pregunta por hijos nacidos vivos.

 

En el escenario en el que las no respuestas se imputan a cero hijos nacidos vivos, los países con mayores proporciones de maternidad en mujeres de 15 a 19 años son Nicaragua (19,9 %), República Dominicana (19,7 %) y Ecuador (17,0 %), mientras que los niveles más bajos se registran en Uruguay (9,5 %), Costa Rica (11,1 %) y Perú (11,5 %). Todos los países están muy por encima de los niveles registrados en Europa Occidental, donde la maternidad adolescente es del orden de 2 %.

 

Además, por vez primera se presentan indicadores sobre la maternidad entre las menores de 15 años. Aunque los niveles no superan 0,5 %, preocupa que su tendencia sea al aumento porque hay consenso en la vulnerabilidad extrema que tienen estas madres a tan corta edad.

 

 

 

MATERNIDAD ADOLESCENTE

 

 

 

 

Para ver el estudio “La reproducción en la adolescencia y sus desigualdades en América Latina” haz click aquí.

 

Fuente: CEPAL 13.Noviembre.2014

 

Lunes, 25 de agosto de 2014

 

El Monitor de Vulnerabilidad Climática es una serie de estudios independientes sobre el impacto actual del cambio climático comisionada por el Foro de Vulnerabilidad Climática (por sus siglas en inglés CVF) como su principal publicación hasta la fecha.

 

Su objetivo es proporcionar un amplio entendimiento de los retos específicos a los que se enfrenta la sociedad debido al cambio climático hoy en día, y cómo responder – basándose en la más actual investigación y conocimientos disponibles.

 

Los dos primeros informes del Monitor fueron desarrollados por la organización de investigación humanitaria DARA en consulta con órganos externos de revisión. El primer informe presentado, fue en diciembre de 2010 por el Presidente de Maldivas el Excmo. Sr. Mohamed Nasheed.

 

Este segundo informe 2012 “Monitor de Vulnerabilidad Climática. Guía para el frío cálculo de un Planeta Caliente, ofrece una nueva valoración de los costes humanos y económicos de la crisis climática, sobre la base de muchos de los últimos trabajos científicos y de investigación relativos al cambio climático y la economía del carbono. Dicha investigación se asimila como parte de este informe.

 

La conclusión principal de este informe es que el cambio climático ya ha frenado el desarrollo global: representa en la actualidad un coste significativo para la economía mundial, al tiempo que la inacción al respecto puede considerarse una de las causas mundiales de muerte más importantes.

 

Si deseas consultar el Informe “Monitor de Vulnerabilidad Climática. Guía para el frío cálculo de un Planeta Caliente (en inglés), has click en el siguiente enlace:

 

 

Para ver el Resumen Ejecutivo en Español, has click en el siguiente botón:

 

 

Fuente: FORO DE VULNERABILIDAD CLIMÁTICA  

 

Jueves, 5 de junio de 2014

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la “Cuenta Satélite del Sector Salud de México, 2012” base 2008, con el objetivo de dimensionar la importancia de este sector y apoyar la toma de decisiones en el sector público y en el privado.

 

La producción del Sector Salud está compuesta por los bienes y servicios generados por las actividades económicas que están relacionadas con la prevención, la curación y el mantenimiento de la salud humana, incluyendo a las instituciones que tienen la facultad de regular y administrar dichas actividades. Al agregar a este rubro la valoración del trabajo no remunerado que los miembros de los hogares destinan a la salud (TNRS)2, se hace referencia entonces al Producto Interno Bruto Ampliado del Sector Salud.

 

El Producto Interno Bruto Ampliado (PIBA) del Sector Salud representó el 5.2% del PIB total obtenido en el país, ubicándose en 810,173 millones de pesos, en el año 2012. La mayor contribución fue realizada por la producción del Sector Salud, equivalente a 79.5% del PIBA y el restante 20.5% lo aportó el TNRS de los hogares.

 

En 2012 el PIBA del Sector Salud se incrementó 1.7% en términos reales respecto al año anterior. Este comportamiento se debió principalmente al aumento en el TNRS de los hogares de 4.3% y de 1% en las actividades del Sector Salud.

 

 

Nota. El botón “ver nota completa” lo ligará directamente a la información más actual que el INEGI tenga en su sitio sobre ese tema en particular. La vigencia de la información publicada es actualizada y reemplazada sin previo aviso por parte de dicho instituto. Si desea ver los boletines publicados de fechas anteriores haz click en el siguiente botón.

 

 

Fuente: INEGI 05 06 2014

Miércoles, 26 de marzo de 2014

El INEGI presenta los resultados del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico. Primer trimestre de 2014.

Con el propósito de generar información estadística sobre la participación de hombres y mujeres en la práctica de algún deporte o ejercicio físico en su tiempo libre, el INEGI presenta los resultados del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF), con datos obtenidos durante febrero. La encuesta se aplicó a personas mayores de 18 años, de 32 ciudades con más de 100 mil habitantes. De los datos recabados, sobresale que el 56.4 de la población mexicana de 18 años y más en área urbana es inactiva físicamente. De este universo, el 38.7 por ciento son hombres y el 61.3 por ciento, mujeres. El 18.2 por ciento de las personas entrevistadas declaró que nunca ha practicado alguna actividad físico- deportiva por falta de tiempo (41.9 por ciento), problemas de salud (17.4 por ciento) o por cansancio por el trabajo (15.5 por ciento).  Mientras, el 38.2 por ciento dijeron haber practicado deporte alguna vez en su vida. Sin embargo, las tres razones principales que propiciaron su deserción fueron: falta de tiempo (54.4 por ciento), problemas de salud (17.8 por ciento) y cansancio por el trabajo (16 por ciento).

Tomando en cuenta la edad, los hombres que no realizan deporte o ejercicio físico registran la proporción más alta en el grupo de 55 años y más con 61.2 por ciento. En tanto que el mayor número de mujeres inactivas físicamente se ubica en el grupo de 25 a 34 años, con 71.4 por ciento. 

 

 

 

Fuente: INEGI 26 03 2014

 

Jueves, 2 de mayo de 2013

En Chiapas el número total de trabajadores asegurados al IMSS, aumentó en 563 personas respecto al mes anterior, registrando un total de 210 mil 73 trabajadores asegurados a esta institución, equivalente a un crecimiento del 0.3 por ciento, donde 135 mil 184 son hombres (64.4%) y 74 mil 889 son mujeres (35.6%).

En cuanto a trabajadores permanentes, Chiapas, en el mes de marzo reportó 623 afiliados menos que el mes anterior.

El sector de actividad económica que presentó el mayor aumento de trabajadores asegurados permanentes al instituto, fue el de Servicios para empresas personas y el hogar con 237 trabajadores más que el mes anterior, seguido por las Industrias de Transformación con 142 trabajadores más; en tanto que el sector con mayor disminución fue el de la Construcción con mil 153 trabajadores menos.

Un indicador comúnmente utilizado a nivel nacional es el que suma los trabajadores permanentes y eventuales urbanos (TPEU), que en marzo de este año en Chiapas totalizaron 206 mil 347 trabajadores, 419 trabajadores más que el mes anterior. De marzo de 2012 a marzo de 2013 se tuvo un crecimiento de mil 515 trabajadores en esta clasificación, es decir 0.74%, lo que coloca a Chiapas en lugar número 30 a nivel nacional, en generación de empleos, en este periodo.

 

Estadisticas_IMSS_Marzo_2013.pdf by CEIEG

 

Descarga el archivo pdf de Estadísticas de Trabajadores Asegurados al IMSS, marzo 2013 (917)