CEIEG.


Archivo de la categoría "Empleo"

Viernes, 26 de abril de 2024

Indicadores de Ocupación y Empleo

Cifras marzo de 2024

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Esta muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano al ofrecer datos mensuales de la población económicamente activa (PEA), la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación.

Derivado del impacto del huracán Otis en el estado de Guerrero, de octubre a diciembre de 2023, no fue posible realizar la captación de la ENOE en su totalidad en dicha entidad. A partir de enero de 2024, la recolección de datos en Guerrero se retomó en su normalidad.

En marzo de 2024 y con cifras originales, la PEA fue de 61.2 millones de personas, lo que implicó una tasa de participación de 60.2 por ciento. Dicha población fue superior a la de marzo de 2023, en 750 mil personas. La población no económicamente activa (PNEA) fue de 40.5 millones de personas, 971 mil más que en el tercer mes de 2023.

De la PEA, 59.8 millones de personas estuvieron ocupadas (97.7 %) durante marzo pasado: 800 mil más que en marzo de 2023. A su interior, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 3.9 millones (6.5 % de la población ocupada). Esto significó un descenso de 128 mil personas con relación al mismo mes de un año antes.

En el mes de referencia, la población desocupada fue de 1.4 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2.3 % de la PEA. Respecto a marzo de 2023, la población desocupada descendió en 50 mil personas y la TD fue menor en 0.1 puntos porcentuales.

En el tercer mes de este año, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD creció 0.1 puntos porcentuales y la tasa de subocupación, 0.2 puntos porcentuales.

Fuente: INEGI 26 de abril de 2024

Viernes, 26 de abril de 2024

Tasa de desempleo desciende a 2.3% en
marzo, su nivel más bajo de la historia

  • Tasa de desempleo desciende a 2.3% en marzo, su nivel más bajo de la historia

    La tasa de desempleo descendió de 2.5 a 2.3% en marzo, y con ello anotó su nivel más bajo de la historia, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). La disminución de la desocupación estuvo acompañada de una mejora en la creación de puestos de trabajo y la calidad de estos.

    En el cierre del primer trimestre del año, casi 100,000 personas salieron de la población desocupada, esto permitió que la tasa se redujera por segundo mes consecutivo. En lo que va del año, el desempleo ha disminuido 0.6 puntos porcentuales.

    Aunque la tasa de desocupación general tuvo un descenso, el desempleo extendido creció marginalmente 0.1 punto porcentual y se ubicó en 9.7%, esto debido al incremento de los clasificados como ‘disponibles’ de la Población No Económicamente Activa (PNEA).

    A la par de la reducción de la población desocupada, los niveles de empleo mostraron señales positivas en marzo. En el tercer mes del año se sumaron 414,335 personas a una ocupación, la mayoría lo hizo en la formalidad y con buenas condiciones de empleo.

    Con 286,766 personas incorporándose a un puesto de trabajo en el sector formal, casi el 70% de la creación de empleo se concentró en la formalidad, el resto de la ocupación se generó en la informalidad.

    Como resultado de estos movimientos, la tasa de informalidad tuvo un ligero descenso mensual de 54.5 a 54.3% de la población ocupada, pese a esto, el nivel se mantiene ligeramente por arriba de lo observado en el arranque de año (54.1%).

    Fuente: EL ECONOMISTA 26 de abril de 2024

  • Viernes, 26 de abril de 2024

    Índices Globales de Personal y Remuneraciones
    de los Sectores Económicos (IGPERSE)

    Cifras durante febrero de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE). Estos muestran la evolución del personal ocupado y de las remuneraciones que las encuestas económicas reportan para los sectores Construcción, Industrias manufactureras, Comercio y Servicios privados no financieros.

    En febrero de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) se ubicó en 98.8 puntos: no reportó variación con relación al mes anterior. A su interior, el personal dependiente se mantuvo y el personal no dependiente creció 1.2 % a tasa mensual.

    En febrero de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) se ubicó en 98.8 puntos: no reportó variación con relación al mes anterior. A su interior, el personal dependiente se mantuvo y el personal no dependiente creció 1.2 % a tasa mensual.

    En el segundo mes de 2024 y con datos desestacionalizados, el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE) ascendió 0.7 % a tasa mensual y alcanzó un nivel de 109.9 puntos.

    A tasa anual y con series desestacionalizadas, en febrero de 2024, el IGPOSE bajó 0.3 %, el IGRESE incrementó 4.3 % y el IGREMSE, 4.7 por ciento.

    Fuente: INEGI 26 de abril de 2024

    Jueves, 25 de abril de 2024

    Los impuestos laborales aumentan en los países
    de la OCDE en medio de una inflación persistente

  • Un segundo año consecutivo de alta inflación hizo subir los impuestos laborales en todos los países de la OCDE en 2023, según un nuevo informe de la OCDE.

    Taxing Wages 2024 revela que las tasas impositivas efectivas sobre los ingresos laborales aumentaron en la mayoría de los países de la OCDE y que los ingresos después de impuestos de los trabajadores solteros que ganan el salario promedio disminuyeron en 21 de los 38 países de la OCDE.

    En la mayoría de los países, el aumento de los impuestos laborales se debió principalmente a los aumentos del impuesto sobre la renta de las personas físicas. Si bien los salarios reales disminuyeron en 18 países de la OCDE, los salarios nominales aumentaron en 37 de los 38 países de la OCDE, ya que la inflación se mantuvo por encima de los niveles históricos. En ausencia de una indexación automática de los sistemas tributarios en muchos países de la OCDE, la alta inflación tiende a aumentar las obligaciones tributarias de los trabajadores al empujarlos a tramos impositivos más altos y erosiona el valor de las desgravaciones tributarias y los beneficios en efectivo que reciben.

    El nuevo análisis de la OCDE se centra en la comparación entre países de la cuña fiscal laboral, definida como los impuestos totales sobre el trabajo pagados tanto por los empleados como por los empleadores, menos los beneficios familiares, como porcentaje de los costos laborales. Examina ocho tipos diferentes de hogares, que varían según el nivel de ingresos y la composición del hogar.

    Para un solo trabajador que gana el salario promedio, la cuña tributaria promedio en los países de la OCDE fue del 34,8%, oscilando entre el 53% en Bélgica y el 0% en Colombia en 2023. La cuña tributaria promedio para este tipo de hogar aumentó en 0,13 puntos porcentuales desde 2022. marcando un aumento por segundo año consecutivo.

    La edición de este año de Taxing Wages incluye un artículo especial que examina cómo la cuña fiscal difiere entre los primeros y los segundos ingresos. Específicamente, el informe analiza las tasas impositivas sobre los segundos ingresos de las parejas casadas, más del 75% de las cuales son mujeres en casi todos los países de la OCDE. Se encuentra que los segundos asalariados enfrentan tasas impositivas efectivas más altas que los trabajadores solteros cuando aceptan un trabajo con el mismo nivel salarial en la mayoría de los países de la OCDE, aunque la diferencia se ha reducido en los últimos años.

    En promedio en la OCDE, un segundo asalariado de una pareja sin hijos que acepta un trabajo con un salario del 67% del salario promedio enfrenta una cuña fiscal del 34,0%, frente al 31,0% para un trabajador soltero que gana el 67% del salario promedio. Los desincentivos fiscales para los segundos ingresos son mayores en los países donde la tributación se aplica a nivel de los hogares o en países con impuestos a nivel individual donde las desgravaciones fiscales se consideran a nivel de los hogares.

    Taxing Wages 2024 permite realizar comparaciones entre países de los costos laborales y la situación general de impuestos y beneficios en toda la OCDE. Analiza el impuesto sobre la renta pagado por los empleados, los beneficios en efectivo recibidos por las familias trabajadoras y las contribuciones a la seguridad social asociadas y los impuestos sobre la nómina pagados por los empleados y los empleadores, que son factores clave que afectan la participación en la fuerza laboral y las decisiones de contratación de individuos y empresas, respectivamente.

    Fuente: OECD 25 de abril de 2024

  • Martes, 23 de abril de 2024

    Estadísticas de Mujeres Trabajadoras Aseguradas al IMSS

    Cifras durante marzo de 2024

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Información Geografía y Estadística, actualiza los documentos que se presentan en la página “Estadísticas sobre la Mujer”.

    En el presente reporte se muestran los datos correspondientes a las Mujeres Trabajadoras Aseguradas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chiapas para el mes de marzo de 2024, además de una comparación con el país y las entidades federativas.

    De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, al 31 de marzo de 2024, a nivel nacional se contaba con un total de 8,877,291 trabajadoras aseguradas a este instituto, se registró un aumento de 0.30% en relación al mes anterior que equivale a 26,402 trabajadoras más.

    En el estado de Chiapas para el mismo mes, se registraron 96,551 trabajadoras aseguradas al IMSS; cifra que representó 1.09% del total nacional.

    En comparación con el mes anterior, se registró un incremento de 0.31% que representa 300 empleos más. Comparado con el mes de marzo de 2023 se registró un aumento de 5.4% lo que significó 4,924 aseguradas más ante el Instituto.

    De las 96,551 trabajadoras aseguradas al IMSS en Chiapas, 88,659 son trabajadoras permanentes (urbanas y del campo), cifra que representa 91.8% de las trabajadoras afiliadas a esta institución, lo anterior ubica al estado en el octavo lugar en el contexto nacional en este rubro, se encuentra por arriba de entidades como Nuevo León, Veracruz, Morelos, Ciudad de México y Oaxaca; así como del promedio nacional que presentó un valor de 88.2%.

    Uno de los indicadores para medir el empleo es la variación absoluta de las trabajadoras permanentes totales (del ámbito urbano y del campo) más las eventuales urbanas (MTPEU). Comparando el total de trabajadoras en esta categoría; en Chiapas, de marzo de 2023 a marzo de 2024, se registró un incremento de 4,987 equivalente a 5.5% de trabajadoras más en esta categoría.

    Comparando las MTPEU a nivel nacional, estas pasaron de 7,277,320 trabajadoras en marzo del año 2018 a 8,781,197 en marzo del 2024, es decir un incremento de 1,503,877 empleos en el periodo en esta categoría, lo anterior representa un aumento de 20.7%.

    En el mismo periodo, los valores de Chiapas, en esta categoría pasaron de 79,578 trabajadoras a 95,837, es decir un incremento de 20.4% que equivale a 16,259 aseguradas más.

    En Chiapas, el sector primario concentró 4,402 de las trabajadoras aseguradas (4.5%); en el sector secundario se encontraban 13,793 trabajadoras (14.3%) y en el sector terciario se concentró el mayor número de aseguradas con 78,356 que representaban 81.2% del total.

    En Chiapas, el sector primario concentró 4,402 de las trabajadoras aseguradas (4.5%); en el sector secundario se encontraban 13,793 trabajadoras (14.3%) y en el sector terciario se concentró el mayor número de aseguradas con 78,356 que representaban 81.2% del total.

    Los municipios que presentaron las mayores reducciones de trabajadoras en el periodo citado fueron Frontera Hidalgo (-61), Jiquipilas (-57), Ángel Albino Corzo (-36), Huehuetán (-22) y Motozintla (-14).

    Fuente: SH 23 de abril de 2024

    Lunes, 22 de abril de 2024

    Indicadores de Empresas Constructoras

    Cifras durante febrero de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (enec) para dar a conocer el comportamiento de las principales variables del sector Construcción del país.

    En febrero de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, el valor de producción que generaron las empresas constructoras disminuyó, en términos reales, 1.3 % y el personal ocupado total, 0.2 por ciento. Las horas trabajadas aumentaron 0.6 % y las remuneraciones medias reales, 0.7 %, a tasa mensual.

    A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, el valor real de producción de las empresas constructoras creció 24.6 %; las horas trabajadas, 2.5 %, y las remuneraciones medias reales, 3.9 por ciento. El personal ocupado total retrocedió 0.8 %, en febrero de este año.

    Fuente: INEGI 22 de abril de 2024

    Jueves, 18 de abril de 2024

    Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE)

    Cifras durante marzo de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE). Este permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).

    En marzo de 2024 y a tasa anual, el IOAE anticipa un aumento de 2.1 % del IGAE.

    La variación anual esperada en las actividades secundarias es un incremento de 1.6 % y en las terciarias, de 2.5 %, para marzo de 2024.

    Fuente: INEGI 18 de abril de 2024

    Miércoles, 17 de abril de 2024

    Situación del mercado laboral

    Cifras durante el cuarto trimestre de 2023

  • La tasa de empleo de la OCDE se mantiene en un nivel récord en el cuarto trimestre de 2023

    Las tasas de empleo y participación de la fuerza laboral de la OCDE se mantuvieron prácticamente estables en 70,1% y 73,8% en el cuarto trimestre de 2023, los niveles más altos registrados desde el inicio de la serie en 2005 y 2008, respectivamente . Ambos indicadores estaban en o cerca de sus máximos históricos en 10 de los 38 países de la OCDE, incluidos Italia y Japón.

    En el cuarto trimestre de 2023, la tasa de empleo superó el 70% en casi dos tercios de los países de la OCDE, incluidos Canadá, Alemania, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos. La tasa de empleo aumentó en 11 países de la OCDE y cayó en 10 países, observándose las mayores caídas en Colombia, Israel y Luxemburgo. Türkiye siguió siendo el país de la OCDE con la tasa de empleo más baja, un 54,2%, que sin embargo fue su máximo histórico.

    En 2023, el número de mujeres y hombres empleados en el área de la OCDE aumentó en todos los grupos de edad, lo que resultó en tasas de empleo récord del 63,2% y 76,9% respectivamente . Sin embargo, la brecha de género se redujo a medida que la tasa de empleo de la OCDE aumentó más rápidamente entre las mujeres (en 1,0 puntos porcentuales (pp)) que entre los hombres (en 0,3 pp). En cuanto al empleo por grupos de edad, el mayor aumento se registró entre los trabajadores de mayor edad (de 55 a 64 años), para quienes la tasa de empleo de la OCDE alcanzó el 64%, mostrando un aumento de 1,1 puntos porcentuales desde 2022 y de 10,5 puntos porcentuales desde 2007. En 2023, el La tasa de participación en la fuerza laboral de la OCDE entre los trabajadores de 15 a 64 años también alcanzó su nivel más alto: 66,6% para las mujeres y 80,8% para los hombres.

    En febrero de 2024, la tasa de desempleo se mantuvo prácticamente estable en el 4,9% en el área de la OCDE, permaneciendo por debajo o en el 5,0% desde abril de 2022 . La tasa de desempleo se mantuvo en mínimos históricos en la Unión Europea (6,0%) y la zona del euro (6,5%). Se mantuvo sin cambios en 16 países de la OCDE con datos disponibles, mientras que 6 países registraron aumentos y otros 10 países registraron caídas. Datos más recientes de marzo de 2024 muestran que la tasa de desempleo aumentó ligeramente hasta el 5,4% en Canadá, mientras que disminuyó hasta el 3,6% en Estados Unidos. Sin embargo, la tasa de desempleo juvenil de la OCDE (trabajadores de 15 a 24 años) alcanzó un máximo del 10,9% en febrero de 2024, registrando un pronunciado aumento de 0,5 puntos porcentuales, con un marcado aumento en Colombia, Italia, Japón y Estados Unidos .

    Fuente: OCDE 17 de abril de 2024

  • Lunes, 15 de abril de 2024

    Indicadores del Sector Manufacturero

    Cifras durante febrero de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) para dar a conocer el comportamiento de las principales variables asociadas al empleo en el sector manufacturero.

    En febrero de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, el personal ocupado total del sector manufacturero disminuyó 0.2 % a tasa mensual. Las horas trabajadas ascendieron 0.4 % y las remuneraciones medias reales pagadas (sueldos, salarios y prestaciones sociales), uno por ciento.

    En el mes de referencia, a tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado total descendió 1.5 % y las horas trabajadas, 1.7 por ciento. Las remuneraciones medias reales crecieron 4.9 por ciento.

    Fuente: INEGI 15 de abril de 2024

    Lunes, 15 de abril de 2024

    Valor de la canasta alimentaria, marzo de 2024

  • Actualizamos el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) en marzo 2024.

    En el ámbito urbano el valor de la #CanastaAlimentaria incrementó anualmente 5.7%: pasó de $2,164.51 (mar. 2023) a $2,287.66 (mar. 2024). En cuanto a la variación mensual, disminuyó 0.2%, al pasar de $2,293.38 (feb.2024) a $2,287.66 (mar. 2024).

    En el ámbito rural el valor de la #CanastaAlimentaria incrementó anualmente 5.5%: pasó de $1,659.09 (mar. 2023) a $1,750.51 (mar.2024). Respecto a la variación mensual, su valor disminuyó: pasó de $1,756.08 (feb. 2024) a $1,750.51 (mar.2024).

    Fuente: CONEVAL 11 de abril de 2024

  • Jueves, 11 de abril de 2024

    Estadísticas de Trabajadores Asegurados al IMSS. Chiapas

    Cifras marzo de 2024

    En el presente reporte se muestran los datos correspondientes a los Trabajadores Asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chiapas para el mes de marzo de 2024, además de una comparación con el país y las entidades federativas.

    De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, al 31 marzo de 2024, a nivel nacional se contaba con un total de 22’289,345 trabajadores asegurados a este instituto, registrando un decremento de 0.002% en relación al mes anterior, que equivale a 465 trabajadores menos.

    En el estado de Chiapas para el mismo mes, se registraron 256,846 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 160,295 (62.4%) son hombres y 96,551 (37.6%) son mujeres; la cifra total representó 1.2% del total nacional. En comparación con el mes anterior, se registró un aumento de 0.3% que representó 786 empleos más.

    En relación al mes de marzo de 2023 se registró un aumentó de 5.4% lo que significó 13,112 asegurados más.

    De los 256,846 trabajadores asegurados al IMSS en Chiapas, 224,565 eran trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representó 87.4% de los trabajadores afiliados a esta institución, lo anterior ubicó al estado en el décimo lugar en el contexto nacional en este rubro, se encontró por arriba de entidades como la Ciudad de México, Morelos y Jalisco así como del promedio nacional que presentó un valor de 86.1%.

    Uno de los indicadores para medir el empleo es la variación absoluta de los trabajadores permanentes totales (urbanos y del campo) más los eventuales urbanos (TPEU). Comparando el total de trabajadores en esta categoría; en Chiapas, de marzo de 2023 a marzo de 2024, se registró un incremento de 14,077 equivalente a 5.9% más de trabajadores en esta categoría.

    Comparando los TPEU a nivel nacional, estos pasaron de 19´507,479 trabajadores en marzo del año 2018 a 21´981,032 en marzo del 2024, es decir 2´473,553 empleos generados en el periodo en esta categoría, lo anterior representó un incremento de 12.7%.

    En el mismo periodo, los valores de Chiapas, en esta categoría pasaron de 218,021 trabajadores a 252,315; es decir un incremento de 15.7% que equivale a 34,294 asegurados más.

    En Chiapas, el sector primario concentró 18,262 de los trabajadores asegurados (7.1%); en el sector secundario se encontraban 50,783 trabajadores (19.8%) y en el sector terciario se concentró el mayor número de asegurados con 187,801 que representaban 73.1% del total.

    A nivel municipal, comparando el mes de marzo de 2024 con el mismo mes del año anterior, los municipios que registraron los mayores incrementos en el número de trabajadores asegurados fueron Tuxtla Gutiérrez (5,206), Tapachula (2,736), Pijijiapan (750), Chicoasén (561) seguido de Comitán de Domínguez (487).

    Fuente: SH 11 de abril de 2024

    Martes, 2 de abril de 2024

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante marzo de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de marzo de 2024. El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En marzo del año en curso y con cifras ajustadas por estacionalidad, el IPM registró una caída mensual de 0.97 puntos y se ubicó en 52.9 puntos. Así, permanece, por tercer mes consecutivo, por arriba del umbral de los 50 puntos. Respecto de sus componentes, se observaron disminuciones mensuales en los rubros referentes a la producción esperada y a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de las y los proveedores. Los correspondientes a los pedidos esperados y a los inventarios de insumos aumentaron, mientras que el de personal ocupado presentó un nivel similar al de febrero.

    Con datos originales, el IPM presentó un retroceso anual de 1.7 puntos y se situó en un nivel de 52.5 puntos. A su interior, tres de los cinco rubros que lo conforman mostraron descensos anuales. Los dos restantes avanzaron.

    En el tercer mes de 2024 y con series sin ajuste estacional, por grupos de subsectores de actividad económica, los siete rubros que integran el IPM tuvieron reducciones anuales.

    Fuente: INEGI 02 de abril de 2024

    Lunes, 1 de abril de 2024

    Seguridad social en el trabajo doméstico:
    Un paso adelante, miles por recorrer

  • A pesar de las reformas para el reconocimiento de sus derechos laborales, el 97% de la población que se dedica al trabajo del hogar no tiene cobertura de servicios de salud y todos los beneficios que implica la afiliación al IMSS.

    Hasta febrero de 2014, el IMSS tenía registradas a 62,831 personas trabajadoras del hogar. Pero la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), actualizada a febrero de este año, indica que hay más de 2.5 millones de empleadas y empleados en esta actividad.

    Por lo tanto, apenas al 2.5% de la población trabajadora del hogar le están respetando su derecho a la seguridad social. Dicho de otra manera, las empleadoras y los empleadores de sólo el 2.5% de las trabajadoras del hogar han cumplido con su obligación de inscribirlas al IMSS.

    De las más de 2.5 millones de personas que se dedican al trabajo del hogar en México, más de 2.3 millones son mujeres, lo que representa el 92% del total, según la ENOE.

    Entre la población afiliada al IMSS también son mayoría, pero no en la misma proporción. De acuerdo con información del organismo, el 67% de las personas trabajadoras del hogar aseguradas es mujer y el 33% es hombre. Esto equivale a 42,506 empleadas y 20,325 empleados. La mayor parte de las trabajadoras y los trabajadores con afiliación a la seguridad social está cerca de la tercera edad o ya se encuentra en esa etapa de su vida.

    El grupo más amplio es de quienes tienen entre 55 y 59 años, son más de 12,000 personas. Le siguen quienes tienen 60 y 64 años, con 11,231 afiliados y afiliadas. En tercer lugar están las personas entre 50 y 54 años, casi 9,000 tienen esa edad.

    En el otro extremo, las trabajadoras con menor afiliación son quienes tienen entre 15 y 19 años, son 234 personas de este sector quienes están cotizando en el instituto.

    El segundo grupo con menos inscripciones es el de 75 o más años, 1,001 personas afiliadas superan esa edad y si bien tienen seguridad social, siguen realizando un trabajo sumamente físico mientras otras personas ya han podido jubilarse desde hace años. En tercer sitio está el grupo de entre 20 y 24 años, con 1,410 personas inscritas.

    Fuente: EL ECONOMISTA 01 de abril de 2024

  • Lunes, 1 de abril de 2024

    Índices Globales de Personal y Remuneraciones
    de los Sectores Económicos (IGPERSE)

    Cifras durante enero de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE). Estos muestran la evolución del personal ocupado y de las remuneraciones que las encuestas económicas reportan para los sectores Construcción, Industrias manufactureras, Comercio y Servicios privados no financieros.

    En enero de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) reportó 98.8 puntos y representó una disminución de 0.3 % con relación al mes anterior. A su interior, el personal dependiente cayó 0.3 % y el personal no dependiente, 4.1 % a tasa mensual.

    En el mes de referencia y con cifras desestacionalizadas, el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) fue de 107.8 puntos: decreció 0.4 % a tasa mensual.

    En el primer mes de 2024 y con datos desestacionalizados, el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE) descendió 0.1 % a tasa mensual y alcanzó un nivel de 109 puntos.

    A tasa anual y con series desestacionalizadas, en enero de 2024, el IGPOSE bajó 0.3 %; el IGRESE creció 3.8 % y el IGREMSE, 4.1 por ciento.

    Fuente: INEGI 27 de marzo de 2024

    Lunes, 1 de abril de 2024

    Indicadores de Ocupación y Empleo

    Cifras febrero de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Esta muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano al ofrecer datos mensuales de la población económicamente activa (PEA), la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación.

    Derivado del impacto del huracán Otis en el estado de Guerrero, de octubre a diciembre de 2023, no fue posible realizar la captación de la ENOE en su totalidad en dicha entidad. A partir de enero de 2024, la recolección de datos en Guerrero se retomó en su normalidad.

    En febrero de 2024 y con cifras originales, la PEA fue de 60.9 millones de personas, lo que implicó una tasa de participación de 60.2 por ciento. Dicha población fue superior a la de febrero de 2023, en 917 mil personas. La población no económicamente activa fue de 40.3 millones de personas, 623 mil más que en el segundo mes de 2023.

    De la PEA, 59.4 millones de personas estuvieron ocupadas (97.5 %) durante febrero pasado: 1.1 millones más que en febrero de 2023. A su interior, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 3.8 millones (6.5 % de la población ocupada). Esto significó un descenso de 464 mil personas con relación al mismo mes de un año antes.

    En el mes de referencia, la población desocupada fue de 1.5 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2.5 % de la PEA. Respecto a febrero de 2023, la población desocupada descendió en 137 mil personas y la TD fue menor en 0.3 puntos porcentuales.

    En el segundo mes de este año, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD disminuyó 0.2 puntos porcentuales. La tasa de subocupación retrocedió 0.5 puntos porcentuales en el mismo periodo.

    Fuente: INEGI 27 de marzo de 2024

    Viernes, 22 de marzo de 2024

    Indicadores de Empresas Constructoras

    Cifras durante enero de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) para dar a conocer el comportamiento de las principales variables del sector Construcción del país.

    En enero de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, el valor de producción generado por las empresas constructoras disminuyó en términos reales 4.1 %, el personal ocupado total cayó 1.8 %, las horas trabajadas descendieron 2.6 % y las remuneraciones medias reales, 0.2 %, a tasa mensual.

    A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, el valor real de producción de las empresas constructoras creció 26.5 %; el personal ocupado total, 1.5 %; las horas trabajadas, 2 % y las remuneraciones medias reales, 3.2 %, en enero de este año.

    Fuente: INEGI 22 de marzo de 2024

    Miércoles, 20 de marzo de 2024

    Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE)

    Cifras durante febrero de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE). Este permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).

    En febrero de 2024 y a tasa anual, el IOAE anticipa un aumento de 2.4 % del IGAE.

    La variación anual esperada en las actividades secundarias es un incremento de 2.3 % y en las terciarias, de 2.6 %, para febrero de 2024.

    Fuente: INEGI 20 de marzo de 2024

    Miércoles, 20 de marzo de 2024

    Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG)

  • En 2023, 50.0 % de la población de al menos 18 años, que vivía en zonas urbanas, dijo estar satisfecha con los servicios públicos básicos y bajo demanda.

  • 16.2 % de los pagos, trámites o solicitudes de servicios públicos se realizó por internet: el aumento fue de 1.8 puntos porcentuales con respecto a 2021.

  • 87.4 % dijo que sus familiares eran quienes mayor confianza le inspiraban. Siguieron las universidades públicas, con 78.7 por ciento.

  • 83.1 % consideró frecuente la corrupción y 14.0 % la experimentó al realizar trámites, pagos, solicitudes de servicios, o al tener contacto con alguna persona servidora pública.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023. Este programa ofrece información sobre la satisfacción con servicios públicos básicos y bajo demanda entre la población de 18 años y más que reside en localidades con al menos 100 mil habitantes. La encuesta también recabó datos sobre la experiencia de la ciudadanía al realizar pagos, trámites, solicitudes de servicios públicos y otro tipo de contactos con autoridades en 2023. La ENCIG también recaba datos sobre la incidencia de actos de corrupción y estima la percepción de este fenómeno entre la población.

    Satisfacción

    El grado de satisfacción general de la ciudadanía con los servicios públicos básicos y bajo demanda, en el ámbito nacional, pasó de 48.2 % en 2021 a 50.0 % en 2023.

    En 2023, la ciudadanía reportó estar satisfecha con la recolección de basura y agua potable en las ciudades. Dichos servicios obtuvieron grados de satisfacción de 72.6 y 50.7 %, respectivamente.

    Los servicios públicos básicos a los que la ciudadanía dio calificaciones más bajas fueron calles y avenidas, y policía. El grado de satisfacción de estos servicios en el ámbito nacional fue de 27.2 y 29.7 %, respectivamente.

    Fuente: INEGI 20 de marzo de 2024

  • Martes, 19 de marzo de 2024

    Los beneficios anuales del trabajo forzoso
    ascienden a 236.000 millones de dólares

  • El nuevo estudio sobre el trabajo forzoso en el sector privado revela un aumento del 37% en los beneficios ilegales del trabajo forzoso desde 2014.

    El monto total de las ganancias ilegales del trabajo forzoso ha aumentado en 64.000 millones de dólares (37 por ciento) desde 2014, un aumento dramático que ha sido alimentado tanto por un crecimiento en el número de personas obligadas a trabajar, como por mayores ganancias generadas por la explotación de las víctimas.

    El informe de la OIT Profits and Poverty: The economics of forced labour (Ganancias y Pobreza: Aspectos Económicos del Trabajo Forzoso) estima que los traficantes y delincuentes generan cerca de 10.000 dólares por víctima, frente a los 8.269 dólares (ajustados a la inflación) de hace una década.

    La explotación sexual comercial forzada representa más de dos tercios (73%) de los beneficios ilegales totales, a pesar de que sólo supone el 27% del número total de víctimas del trabajo impuesto por particulares. Estas cifras se explican por la enorme diferencia de beneficios por víctima entre la explotación sexual comercial forzada y otras formas de explotación laboral forzada no estatal: 27.252 dólares de beneficios por víctima para la primera frente a 3.687 dólares de beneficios por víctima para la segunda.

    En 2021 había 27,6 millones de personas sometidas a trabajo forzoso en un día cualquiera. Esta cifra se traduce en 3,5 personas por cada mil habitantes en el mundo. Entre 2016 y 2021 el número de personas en trabajo forzoso aumentó en 2,7 millones.

    El informe subraya la urgente necesidad de invertir en medidas coercitivas para detener los flujos de beneficios ilegales y exigir responsabilidades a sus autores. Recomienda reforzar los marcos jurídicos, impartir formación a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, ampliar la inspección laboral a los sectores de alto riesgo y mejorar la coordinación entre la aplicación de la legislación laboral y penal.

    Sin embargo, no se puede acabar con el trabajo forzoso solo con medidas de aplicación de la ley, sino que estas deben formar parte de un enfoque integral que dé prioridad a abordar las causas profundas y a proteger a las víctimas, subraya el informe.

    Fuente: OIT 19 de marzo de 2024

  • Viernes, 15 de marzo de 2024

    Las desigualdades de género están en el origen de la crisis mundial del trabajo en el sector de la salud y asistencial

    Un nuevo informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), titulado Fair share for health and care: gender and the undervaluation of health and care work, muestra de qué manera las desigualdades de género en el trabajo en el sector de la salud y asistencial afectan negativamente a las mujeres, los sistemas de salud y los resultados de salud.

    Las mujeres representan el 67% de los trabajadores de la salud y asistenciales remunerados en todo el mundo. Además de esta labor retribuida, se estima que llevan a cabo aproximadamente el 76% de todas las actividades asistenciales no remuneradas. Las tareas que recaen principalmente en las mujeres están, por lo general, peor retribuidas y se llevan a cabo en malas condiciones.

    El informe muestra de qué manera la insuficiente inversión en el sector de la salud y asistencial, una situación crónica desde hace varios decenios, está contribuyendo a una crisis mundial cada vez más acentuada en la esfera de los cuidados. En un contexto en el que se han estancado los avances en pro de la cobertura sanitaria universal (CSU), lo que provoca que 4500 millones de personas carezcan de cobertura total de los servicios de salud esenciales, las mujeres corren el riesgo de tener que asumir todavía más trabajo asistencial no remunerado. El efecto deletéreo de unos sistemas de salud débiles, combinado con el aumento del trabajo no remunerado en el sector de la salud y asistencial, está redoblando la presión sobre la salud de los trabajadores asistenciales y la calidad de los servicios que prestan.

    El informe enumera una serie de palancas políticas para poder valorar mejor el trabajo en el ámbito de la salud y asistencial:

  • Mejorar las condiciones de trabajo de todas las formas de trabajo en el sector de la salud y asistencial, especialmente en el caso de las ocupaciones con una elevada presencia de mujeres.

  • Incluir a las mujeres de una manera más equitativa en el personal remunerado.

  • Mejorar las condiciones de trabajo y los salarios de los trabajadores de la salud y asistenciales y garantizar la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.

  • Abordar la brecha de género en el trabajo asistencial, promover una labor asistencial de calidad y defender los derechos y el bienestar de los cuidadores.

  • Garantizar que las estadísticas nacionales tengan en cuenta, midan y valoren todo el trabajo en el sector de la salud y asistencial.

  • Invertir en unos sistemas de salud pública sólidos para reducir la carga del trabajo asistencial no remunerado y mejorar la calidad de los servicios de atención de la salud.

    Las inversiones en los sistemas de salud y asistenciales no solo aceleran los avances para lograr la CSU, sino que redistribuyen el trabajo no remunerado en el sector de la salud y asistencial. Cuando las mujeres desempeñan empleos remunerados en el sector de la salud y asistencial, se empoderan económicamente y los resultados de salud son mejores. Los sistemas de salud deben reconocer, valorar e invertir en todas las formas de trabajo en el sector de la salud y asistencial.

    Fuente: OIT 13 de marzo de 2024

  • Jueves, 14 de marzo de 2024

    Indicadores del Sector Manufacturero

    Cifras durante enero de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) para dar a conocer el comportamiento de las principales variables asociadas al empleo en el sector manufacturero.

    En enero de este año y con datos ajustados por estacionalidad, el personal ocupado total del sector manufacturero disminuyó 0.2 %, las horas trabajadas descendieron 0.8 % y las remuneraciones medias reales pagadas (sueldos, salarios y prestaciones sociales), 0.5 % a tasa mensual.

    En el mes de referencia, a tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado total retrocedió 1.4 % y las horas trabajadas, 2.9 por ciento. Las remuneraciones medias reales crecieron 3.6 por ciento.

    Fuente: INEGI 14 de marzo de 2024

    Jueves, 14 de marzo de 2024

    Tasas de desempleo

    Cifras durante enero de 2024

  • La tasa de desempleo de la OCDE se mantuvo sin cambios en el 4,8% en enero de 2024

    La tasa de desempleo de la OCDE se mantuvo ampliamente estable en 4,8% en enero de 2024, habiéndose mantenido por debajo del 5,0% desde julio de 2022. La tasa se mantuvo sin cambios en 23 países de la OCDE en enero, aumentó en 6 países y disminuyó en sólo 3 países. El número de desempleados en la OCDE disminuyó a 33,5 millones en enero, debido principalmente a una disminución en el número de trabajadores jóvenes desempleados (entre 15 y 24 años).

    En enero de 2024, la tasa de desempleo de las mujeres de la OCDE se mantuvo prácticamente estable en 5,0%, 0,3 puntos porcentuales más que la tasa de los hombres, que también se mantuvo estable . La tasa de desempleo de las mujeres también superó a la de los hombres en la Unión Europea, la zona del euro y 21 países de la OCDE en enero de 2024 (o en el último período disponible), con las mayores brechas de género en Grecia, Colombia, Turquía y España. Por el contrario, la tasa de desempleo de las mujeres fue inferior a la de los hombres en 16 países de la OCDE, y la tasa de desempleo de mujeres y hombres fue la misma en Suecia. La tasa de desempleo de la OCDE se mantuvo estable para los trabajadores de 25 años o más, mientras que disminuyó para los trabajadores más jóvenes.

    En la Unión Europea y la zona del euro, la tasa de desempleo se mantuvo en mínimos históricos del 6,0% y el 6,4%, respectivamente. En enero de 2024, se mantuvo estable o aumentó en la mayoría de los países de la zona del euro de la OCDE. Sólo Austria registró una marcada disminución.

    Fuera de los países europeos de la OCDE, las tasas de desempleo en enero de 2024 también se mantuvieron estables o disminuyeron. La mayor disminución se registró en Colombia. En febrero de 2024, la tasa de desempleo se mantuvo prácticamente estable en el 5,8% en Canadá, mientras que en Estados Unidos aumentó al 3,9%, su nivel más alto desde enero de 2022.

    En el G20, la inflación interanual se mantuvo prácticamente estable en el 6,4% en enero de 2024, en comparación con el 6,5% en diciembre de 2023. En China, la inflación se mantuvo negativa y disminuyó a -0,8% interanual. La inflación general también disminuyó en la India, mientras que aumentó en Sudáfrica y aumentó aún más en Argentina. En general, se mantuvo estable en Brasil, Indonesia y Arabia Saudita.

    Fuente: OECD 14 de marzo de 2024

  • Jueves, 14 de marzo de 2024

    Las mujeres tienen más probabilidades que los
    hombres de querer un trabajo pero no tenerlo

  • Las medidas del desempleo que reflejan la necesidad más urgente de la ocupación (como la desocupación) señalan diferencias moderadas entre mujeres y hombres.

    El desempleo es la métrica más conocida para medir cuántas personas luchan por encontrar un puesto de trabajo, y es un indicador fundamental para los responsables políticos. Se calcula que en 2023 habrá 189 millones de desempleados en todo el mundo. Este dato es especialmente preocupante, ya que para ser considerado desempleado los requisitos son bastante estrictos. Los desempleados tienen que estar disponibles para aceptar la ocupación con poca antelación y haber estado buscando trabajo recientemente, ya que la desocupación pretende reflejar la presión inmediata que se ejerce sobre el mercado laboral.1 Sin embargo, por muy útil que sea este indicador, se reconoce desde hace tiempo que no capta a todas las personas con una necesidad insatisfecha de la ocupación. Las últimas estimaciones mundiales muestran que un gran número de personas no reúnen las condiciones para ser clasificadas como desempleadas pero, sin embargo, desean un empleo, unos 245 millones en 2023.

    Estas tres categorías, desempleados, mano de obra potencial y personas dispuestas a no buscar empleo, representan distintos grados de vinculación al mercado laboral. Los desempleados ejercen una presión más inmediata sobre el mercado laboral que las otras dos categorías. Por su parte, los no demandantes de empleo se sitúan en el extremo opuesto, con la probabilidad más baja de acceder a un empleo. Por consiguiente, la distinción entre estas categorías es muy pertinente para el análisis económico y la elaboración de políticas. De hecho, la búsqueda de empleo y la situación de disponibilidad son componentes fundamentales de diferentes objetivos y estrategias políticas.

    En general, la capacidad de buscar empleo y de empezar a trabajar con poca antelación no se distribuirá por igual entre hombres y mujeres, y esto se reconoce desde hace tiempo; véase, por ejemplo, este análisis en el contexto de la19ª orientación CIET . Por lo tanto, para realizar un análisis de género exhaustivo de la necesidad insatisfecha de la ocupación, es fundamental tener en cuenta a todas las personas que desean un empleo pero que no están necesariamente clasificadas como desempleadas. Con este fin, la OIT ha desarrollado un indicador, la “brecha de empleo”, que aprovecha los conceptos existentes de CIET para captar a todas las personas que desean la ocupación pero no tienen trabajo (incluidos los desempleados, la mano de obra potencial y las personas voluntarias que no buscan empleo). Este indicador, junto con la desocupación y la mano de obra potencial, proporciona una visión global de la “holgura” del mercado laboral en el margen extensivo, es decir, para aquellas personas que no tienen trabajo. El19º marco de CIET permite además captar el subempleo en el margen intensivo (falta de acceso a la ocupación con suficientes horas de trabajo), que queda fuera del ámbito del déficit de empleo.

    La hipótesis de que las mujeres tienen menos probabilidades que los hombres de cumplir los criterios para ser consideradas desempleadas se ve ampliamente corroborada por los datos. Aprovechando la recopilación de microdatos armonizados de la OIT, observamos que, si bien la tasa media de la desocupación en todos los países es algo superior para las mujeres que para los hombres (2 p.p.), la brecha de empleo es 7 p.p. mayor. Esto se debe a las mayores diferencias entre hombres y mujeres tanto en la mano de obra potencial (5 p.p.) como en las personas dispuestas a no buscar empleo (3 p.p.). En las estimaciones globales se observa un patrón similar: Las estimaciones de la OIT muestran que las mujeres se enfrentan a una brecha de empleo mucho mayor que los hombres, siendo la brecha de empleo mundial en 2023 para las mujeres del 13,7%, mucho mayor que la tasa del 9,3% para los hombres.2 En cambio, la tasa mundial de la desocupación para las mujeres es del 5,3%, frente a la tasa del 5% para los hombres.

    Fuente: OIT 14 de marzo de 2024

  • Miércoles, 13 de marzo de 2024

    Estadísticas de Mujeres Trabajadoras Aseguradas al IMSS

    Cifras durante febrero de 2024

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Información Geografía y Estadística, actualiza los documentos que se presentan en la página “Estadísticas sobre la Mujer”.

    En el presente reporte se muestran los datos correspondientes a las Mujeres Trabajadoras Aseguradas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chiapas para el mes de febrero de 2024, además de una comparación con el país y las entidades federativas.

    De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, al 29 de febrero de 2024, a nivel nacional se contaba con un total de 8,850,889 trabajadoras aseguradas a este instituto, se registró un aumento de 0.7% en relación al mes anterior, que equivale a 63,861 trabajadoras más.

    En el estado de Chiapas para el mismo mes, se registraron 96,251 trabajadoras aseguradas al IMSS; cifra que representó 1.1% del total nacional.

    En comparación con el mes anterior, se registró un aumento de 1.2% que representó 1,154 empleos más. Comparado con el mes de febrero de 2023 el aumento fue de 6.4% lo que significó 5,783 aseguradas más ante el Instituto.

    De las 96,251 trabajadoras aseguradas al IMSS en Chiapas, 88,454 son trabajadoras permanentes (ya sea del ámbito urbano o del campo), cifra que representó 91.9% de las trabajadoras afiliadas a esta institución, lo anterior ubicó al estado en el octavo lugar en el contexto nacional en este rubro, encontrándose por arriba de entidades como Nuevo León, Veracruz, Ciudad de México, Oaxaca, Morelos y Sonora, así como del promedio nacional que presentó un valor de 88.3%.

    Uno de los indicadores para medir el empleo es la variación absoluta de las trabajadoras permanentes totales (del ámbito urbano y del campo) más las eventuales urbanas (MTPEU). Comparando el total de trabajadoras en esta categoría; en Chiapas, de febrero de 2023 a febrero de 2024, se registró un incremento de 5,849 trabajadoras, que equivalen a 6.5% más en esta categoría.

    Comparando las MTPEU a nivel nacional, estas pasaron de 7,235,187 trabajadoras en febrero del año 2018 a 8,756,020 en febrero del 2024, es decir, un incremento de 1,520,833 empleos en el periodo en esta categoría, lo anterior representa un incremento de 21.0%.

    En el mismo periodo, los valores de Chiapas, en esta categoría pasaron de 79,112 trabajadoras a 95,536, es decir un incremento de 20.8% que equivale a 16,424 aseguradas más.

    En Chiapas, el sector primario concentró 4,406 de las trabajadoras aseguradas (4.6%); en el sector secundario se encontraban 13,538 trabajadoras (14.1%) y en el sector terciario se concentró el mayor número de aseguradas con 78,307 que representaban 81.4% del total.

    A nivel municipal, comparando el mes de febrero de 2024 con el mismo mes del año anterior, los municipios que registraron los mayores incrementos en el número de trabajadoras aseguradas fueron Tuxtla Gutiérrez (2,240), Tapachula (847), Reforma (469), Comitán de Domínguez (466) y Tonalá (418).

    Los municipios que presentaron las mayores reducciones de trabajadoras en el periodo citado fueron Motozintla (-11), Villa Comaltitlán (-13), Frontera Comalapa (-26), Frontera Hidalgo (-49) y Ocozocoautla de Espinosa (-52).

    Fuente: SH 13 de febrero de 2024

    Miércoles, 13 de marzo de 2024

    Índice de Productividad Laboral Agropecuario (IPLA)

    Cifras al tercer trimestre de 2023

  • Considera la información agregada de 64 cultivos agrícolas y 10 productos pecuarios, así como recomendaciones de organismos internacionales conocedores en la materia.

    Se elabora a partir de relacionar la producción y el número de horas trabajadas del personal ocupado en actividades agrícolas y pecuarias, con sus respectivas expresiones para los cálculos correspondientes.

    La disponibilidad de datos con periodicidad trimestral, no sólo confiere oportunidad a la información, sino que también permite la observación de los movimientos de corto plazo en la productividad laboral asociados a la estacionalidad de las actividades productivas.

    Series desestacionalizadas

    En el tercer trimestre de 2023, con cifras desestacionalizadas, el Índice de Productividad Laboral Agropecuario (IPLA) registró decremento de 0.2% en relación con el trimestre anterior, y a tasa anual aumentó 10.5%, lo cual refleja la obtención de un mayor volumen de producción con menos horas empleadas. Es el segundo nivel más alto para la serie mostrada desde el primer trimestre de 2016.

    Serie tradicional

    <p style="text-align: justify"El Índice de Productividad laboral Agropecuario, calculado de manera tradicional, en el tercer trimestre de 2023, resultó 12.7% mayor al observado en el tercer trimestre de 2022.

    El Índice de Productividad Agrícola aumentó 15.8% y el Pecuario 9.0%. Una de las ventajas de la serie tradicional es que permite observar los patrones estacionales de las labores de siembra y cosecha para cultivos cíclicos (otoño-invierno y primavera-verano), además de los denominados perennes.

    Para explicar la evolución del IPLA, también se debe considerar la estacionalidad propia de los cultivos, ello contribuye al comportamiento en el trimestre en consideración.

    Los cultivos cíclicos y perennes que registraron incrementos anuales reales en comparación con el tercer trimestre de 2022 fueron: maíz grano (95.4%), chile verde (28.7%), maíz forrajero (14.4%), aguacate (2.9%), alfalfa verde (1.8%) y manzana (1.9%).

    Los productos pecuarios que muestran aumentos en términos reales son: carne de ave 4.1%, carne de bovino 2.2% y carne de porcino 3.3%; leche de bovino y huevo, aumentaron 2.1% y 2.0%, respectivamente.

    Para el tercer trimestre de 2023, se tiene que el IPLA aumentó 12.7%, en términos anuales comparado con el tercer trimestre de 2022, resultado de la disminución de 7.3% en el indicador de horas ocupadas y el incremento de 4.5% en el de volumen físico.

    El IPLA de las actividades agrícolas registro incremento de 15.8%, lo que obedece al aumento en el índice de su volumen físico 7.1% y la disminución en la cantidad de horas ocupadas 7.5%. Las actividades pecuarias registraron aumento de 2.8% en el índice de volumen físico, con un decremento de 5.7% en la cantidad de horas ocupadas, lo cual dio lugar a un aumento de 9.0% en el
    IPLA de dichas producciones.

    En la región Centro-Occidente, 86% de los estados que la conforman presentaron incremento en el Índice de Productividad Laboral Agropecuario, seguida de la región Noreste 83%, Sur-Sureste y Centro 71.4%, cada una, y la Noroeste 60 por ciento.

    Fuente: SIAP 12 de marzo de 2024

  • Martes, 12 de marzo de 2024

    Resultados de la Encuesta Nacional
    de Ocupación y Empleo Femenino

    Cifras durante el cuarto trimestre de 2023

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Información Geografía y Estadística, presenta el documento “Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Femenino”.

    El interés de esta sección es mostrar la situación que guardan las cifras sobre las mujeres en Chiapas en diferentes aspectos de su vida económica y social.

    De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al 4° trimestre de 2023, en Chiapas:

    La población femenina fue 3´048,213 cifra que representa 52.9%, con respecto a la población total del Estado.

    La población femenina en edad de trabajar (de 15 años y más) fue de 2´129,995 mujeres.

    La Población Femenina Económicamente Activa (PEA), es decir aquellas mujeres en edad de trabajar que desempeñan una ocupación o, que si no la tienen, la buscan activamente, fue de 720,553 mujeres, es decir 33.8% en relación a la población en edad de trabajar.

    La Población Económicamente Activa Ocupada (PEAO), es decir aquella que tiene un empleo, ya sea remunerado o no, fue de 705,635 mujeres, que equivale a 97.9% de la PEA.

    La PEAO al 4o trimestre de 2023 aumentó 4,390 mujeres en relación al 4o trimestre del año 2022 y en relación al 3er. trimestre de 2023 aumentó 4,307 mujeres.

    Por sector de actividad económica, a nivel Nacional se tiene que 4% de la PEAO femenina se ocupó en el sector primario, 17.2% en el secundario y 78.2% en el terciario.

    En Chiapas los porcentajes fueron de 6.9% en el sector primario, equivalente a 48,372 mujeres; 13.5% en el secundario, es decir 94,974 mujeres y 79.5% en el sector terciario, equivalente a 561,139 mujeres.

    En Chiapas la mayoría de la población femenina ocupada se encuentra en el sector de los hogares con 372,481 mujeres que equivalen a 52.8%, le siguen las empresas y negocios con 233,848 mujeres, es decir 33.1%; y por último las instituciones públicas con 98,086 mujeres, es decir 13.9% de las mujeres ocupadas.

    En Chiapas la tasa de desocupación fue de 2.1% y equivale a 14,918 mujeres en esta situación. En comparación con el 4o trimestre de 2022 hubo una disminución de 7,118 mujeres desocupadas.

    En Chiapas la población de mujeres ocupadas en el sector informal al mismo trimestre fue de 280,298 personas, es decir 39.7% de la PEAO, mostrando una disminución de 7,646 mujeres (-2.6%) en relación al 4o trimestre de 2022 y en relación al 3er trimestre de 2023 una disminución de 13,761 mujeres (-5.2%).

    Al 4o trimestre de 2023, la tasa de informalidad laboral (TIL) femenina a nivel Nacional se ubicó en 55.8% lo que equivale a 13,251,671 mujeres. En el caso de Chiapas la TIL fue de 71.2% en relación a la PEAO, equivalente a 502,481 mujeres. Esta tasa registró una reducción de 2.1 puntos porcentuales respecto al 4o trimestre de 2022. A nivel nacional, Chiapas ocupó el quinto lugar por el valor de su tasa de informalidad laboral femenina.

    En Chiapas la TCCO fue de 40% en dicho trimestre, cifra que refleja un aumento de 0.3 puntos porcentuales en relación al 4o trimestre de 2022; y comparada con el 3er trimestre de 2023 mostró un descenso de 0.4 puntos.

    Fuente: SH 12 de marzo de 2024

    Martes, 12 de marzo de 2024

    Valor de la canasta alimentaria, febrero de 2024

    Anualmente, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) urbana pasó de $2,154.80 (febrero de 2023) a $2,293.38 (febrero de 2024), incrementó 6.4%. Mientras que, en el mismo periodo de referencia, la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos rural pasó de $1,652.42 a $1,756.08, lo que representa un incremento de 6.3%.

    Respecto a la variación mensual, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) urbana pasó de $2,328.59 (enero de 2024) a $2,293.38 (febrero de 2024), disminuyó 1.5%. En tanto que, en el mismo periodo de referencia, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos rural 🛖 pasó de $1,798.56 a $1,756.08, es decir, disminuyó 2.4%.

    Fuente: CONEVAL 12 de febrero de 2024

    Lunes, 11 de marzo de 2024

    Estadísticas de Trabajadores Asegurados al IMSS. Chiapas

    Cifras febrero de 2024

    En el presente reporte se muestran los datos correspondientes a los Trabajadores Asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chiapas para el mes de febrero de 2024, además de una comparación con el país y las entidades federativas.

    De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, al 29 febrero de 2024, a nivel nacional se contaba con un total de 22’289,810 trabajadores asegurados a este instituto, registrando un aumento de 0.7% en relación al mes anterior, que equivale a 156,403 trabajadores más.

    En el estado de Chiapas para el mismo mes, se registraron 256,060 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 159,809 (62.4%) son hombres y 96,251 (37.6%) son mujeres; el total estatal representó 1.1% del total nacional.

    En comparación con el mes anterior, se registró un aumento de 1.3% que representó 3,311 empleos más. En relación al mes de febrero de 2023 el aumento fue de 6.0% lo que significó 14,513 asegurados más.

    De los 256,060 trabajadores asegurados al IMSS en Chiapas, 223,871 son trabajadores permanentes (urbanos o del campo), cifra que representa 87.4% de los trabajadores afiliados a esta institución, lo anterior ubica al estado en el décimo lugar en el contexto nacional en este rubro, se encuentra por arriba de entidades como la Ciudad de México, Jalisco y Morelos, así como del promedio nacional que presentó un valor de 86.0%.

    Uno de los indicadores para medir el empleo es la variación absoluta de los trabajadores permanentes totales (urbanos y del campo) más los eventuales urbanos (TPEU). Comparando el total de trabajadores en esta categoría; en Chiapas, de febrero de 2023 a febrero de 2024, se registró un incremento de 15,269 equivalente a 6.5% más de trabajadores en esta categoría.

    Comparando los TPEU a nivel nacional, estos pasaron de 19´441,445 trabajadores en febrero del año 2018 a 21´985,874 en febrero del 2024, es decir 2´544,429 empleos generados en el periodo en esta categoría, lo anterior representa un incremento de 13.1%.

    En el mismo periodo, los valores de Chiapas, en esta categoría pasaron de 216,556 trabajadores a 251,467; es decir un incremento de 16.1% que equivale a 34,911 asegurados más.

    En Chiapas, el sector primario concentró 18,349 de los trabajadores asegurados (7.2%); en el sector secundario se encontraban 50,390 trabajadores (19.7%) y en el sector terciario se concentró el mayor número de asegurados con 187,321 que representaban (73.2%) del total.

    A nivel municipal, comparando el mes de febrero de 2024 con el mismo mes del año anterior, los municipios que registraron los mayores incrementos en el número de trabajadores asegurados fueron Tuxtla Gutiérrez (5,511), Tapachula (1,904), Comitán de Domínguez (1,004), Tonalá (948) y Chicoasén (692).

    Fuente: SH 11 de marzo de 2024

    Viernes, 8 de marzo de 2024

    Un nuevo informe pide que se incluya a los
    trabajadores domésticos en las políticas de cuidados

  • Los trabajadores domésticos desempeñan un papel integral y cada vez más importante en la prestación de cuidados, pero carecen de acceso a los derechos laborales y a la protección social.

    En el Día Internacional de la Mujer, la OIT ha publicado un nuevo informe político instando a los gobiernos y a las organizaciones de trabajadores y empleadores a garantizar que los trabajadores domésticos tengan acceso a los derechos laborales y a la protección social.

    La publicación De la crisis mundial de los cuidados a unos cuidados de calidad en el hogar: argumentos para incluir a los trabajadores domésticos en las políticas de cuidados y garantizar sus derechos laborales , llega en un momento de creciente demanda mundial de cuidados remunerados, con un número cada vez mayor de países que se enfrentan a una crisis de cuidados debido a las grandes necesidades no cubiertas y al envejecimiento de la población.

    La OIT calcula que las mujeres representan tres cuartas partes de los 75,6 millones de trabajadores domésticos que hay en el mundo. Dada la presencia desproporcionada de mujeres, los derechos de los trabajadores domésticos son clave para la consecución de la igualdad de género. Ante la importante escasez de mano de obra, los países tratan de mejorar la participación femenina en el mercado laboral, que a menudo depende de la existencia de servicios de cuidados de calidad suficientes. Esto requiere, entre otros factores, que los trabajos de cuidados, incluido el trabajo doméstico, tengan la calidad suficiente para atraer a los demandantes de empleo.

    Para garantizar que los trabajadores domésticos disfrutan de un trabajo decente y de acceso a los cuidados en el marco de las políticas nacionales de cuidados, el nuevo informe político insta a los gobiernos y a las organizaciones de trabajadores y empleadores a:

  • Reconocer a las trabajadoras domésticas como cuidadoras e incluirlas como proveedoras de cuidados en las políticas nacionales de cuidados y en los sistemas de seguridad social

  • Garantizar los derechos laborales y la protección social, así como el acceso a servicios de cuidados que respondan a las necesidades de los trabajadores domésticos, incluso mediante la ratificación y aplicación del Convenio núm. 189

  • Reconocer las competencias de los trabajadores domésticos y garantizar una remuneración adecuada y otras prestaciones

  • Sensibilizar sobre el papel fundamental que desempeñan los trabajadores domésticos en el cuidado -directo e indirecto- de los niños, las personas mayores, las personas con discapacidad que necesitan apoyo y las que precisan cuidados de larga duración

  • hacer uso de La vía hacia el trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos de la OIT a la hora de adoptar políticas de cuidados.

  • Garantizar que las voces de los trabajadores domésticos y de los empleadores de trabajadores domésticos se incluyan en el diálogo social.

    La OIT calcula que en 2030 1.900 millones de niños menores de 15 años y 200 millones de personas mayores en edad o por encima de la esperanza de vida saludable, necesitarán cuidados. Esto representa un aumento combinado de 200 millones de personas necesitadas de cuidados, en comparación con 2015.

    Como consecuencia de estos cambios demográficos, se espera que la economía de los cuidados crezca en consonancia con el aumento de la demanda. Si la inversión satisface la demanda y garantiza un trabajo digno a los cuidadores, la economía asistencial podría crear unos 300 millones de puestos de trabajo de aquí a 2035 y reducir las desigualdades de género.

    Fuente: OIT 08 de marzo de 2024

  • Miércoles, 6 de marzo de 2024

    Indicadores de Productividad Laboral y
    del Costo Unitario de la Mano de Obra

    Cifras durante el cuarto trimestre de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) y de sus tres grandes grupos de actividad. También se muestran los Índices de Productividad Laboral (IPL) y del Costo Unitario de la Mano de Obra (ICUMO) de cinco sectores de actividad económica: Construcción, Industrias manufactureras, Comercio al por mayor, Comercio al por menor y Servicios privados no financieros. La finalidad es conocer y evaluar la eficiencia del aporte del factor trabajo al proceso productivo.

    En el trimestre octubre-diciembre de 2023 y con cifras ajustadas por estacionalidad, el IGPLE —con base en horas trabajadas— aumentó 0.4 % a tasa trimestral.

    Por grupos de actividad económica y a tasa trimestral, la productividad laboral en las actividades primarias creció 0.8 % y en las terciarias, 0.5 por ciento. En las secundarias disminuyó 0.3 % en el trimestre de referencia.

    En el cuarto trimestre de 2023, por sector de actividad y con series desestacionalizadas, la productividad laboral —con base en las horas trabajadas— en los establecimientos manufactureros no presentó variación a tasa trimestral. La productividad —con base en el personal ocupado total— en las empresas constructoras incrementó 1.4 %; en las de servicios privados no financieros, 0.6 % y en las de comercio al por menor, 0.2 por ciento. En las empresas de comercio al por mayor retrocedió 1.5 por ciento.

    En el trimestre octubre-diciembre de 2023 y con respecto al trimestre anterior, el costo unitario de la mano de obra en las empresas constructoras bajó 0.9 por ciento. En las de comercio al por menor subió 0.6 %; en los establecimientos manufactureros, 0.7 %; en las empresas de servicios privados no financieros, 1.6 % y en las de comercio al por mayor, 5.6 %, con datos ajustados por estacionalidad.

    Fuente: INEGI 06 de marzo de 2024

    Miércoles, 6 de marzo de 2024

    Tasas de desempleo

    Cifras durante enero de 2024

  • La inflación general de la OCDE se desacelera al 5,7% en enero de 2024.

    La inflación interanual en la OCDE medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) disminuyó del 6,0% en diciembre de 2023 al 5,7% en enero de 2024. La inflación general cayó en dos tercios de los países de la OCDE, y las mayores disminuciones (más de un punto porcentual) se registraron en Chequia, la República Eslovaca, Hungría, Austria e Islandia. La inflación se situó por debajo del 3% (o fue negativa) en 14 países de la OCDE en enero de 2024, en comparación con 11 países en diciembre de 2023.

    La inflación menos los alimentos y la energía (inflación subyacente) en la OCDE se mantuvo prácticamente estable , alcanzando el 6,6% en enero de 2024 en comparación con el 6,7% en diciembre de 2023, y se ha mantenido por encima de la inflación general durante los últimos nueve meses consecutivos. La inflación energética en la OCDE ha sido negativa desde mayo de 2023 y se mantuvo así en 23 países de la OCDE. Sin embargo, Türkiye y Colombia experimentaron una inflación energética superior al 25% en enero de 2024. La inflación de los alimentos en la OCDE siguió desacelerándose, hasta el 6,2% en enero de 2024, en comparación con el 6,7% en diciembre de 2023. Disminuyó en tres cuartas partes de los países de la OCDE y estaba por debajo del 10% en todas partes excepto en Türkiye.

    La inflación interanual en el G7 disminuyó al 2,9% en enero de 2024, en comparación con el 3,2% en diciembre de 2023 , alcanzando su nivel más bajo desde abril de 2021. La inflación subyacente en el G7 se mantuvo en términos generales estable. La inflación general disminuyó en todos los países excepto en Italia, donde aumentó ligeramente pero siguió siendo la más baja entre los países del G7, y en el Reino Unido, donde se mantuvo estable. La inflación de los alimentos disminuyó 1,0 punto porcentual o más en Francia, Canadá, Japón y el Reino Unido, mientras que la inflación de la energía fue negativa en todos los países del G7 excepto Francia. Los artículos no alimentarios y no energéticos fueron los principales contribuyentes a la inflación general en la mayoría de los países del G7 en enero de 2024.

    En la zona del euro, la inflación interanual medida por el Índice Armonizado de Precios al Consumo (IPCA) se mantuvo prácticamente estable en el 2,8% en enero de 2024, frente al 2,9% en diciembre de 2023. La inflación subyacente se mantuvo prácticamente estable, mientras que la inflación de los alimentos en la zona del euro disminuyó por décimo mes consecutivo, alcanzando el 5,4%. En febrero de 2024, la estimación preliminar de Eurostat apuntaba a una disminución de la inflación general y subyacente de la zona del euro (al 2,6%), con una desaceleración del descenso de los precios de la energía.

    En el G20, la inflación interanual se mantuvo prácticamente estable en el 6,4% en enero de 2024, en comparación con el 6,5% en diciembre de 2023. En China, la inflación se mantuvo negativa y disminuyó a -0,8% interanual. La inflación general también disminuyó en la India, mientras que aumentó en Sudáfrica y aumentó aún más en Argentina. En general, se mantuvo estable en Brasil, Indonesia y Arabia Saudita.

    Fuente: OECD 06 de marzo de 2024

  • Martes, 5 de marzo de 2024

    Pobreza Laboral y Canasta Básica

    Cifras al cuarto trimestre de 2023

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, presenta los resultados del cuarto trimestre 2023 del documento: Chiapas. Pobreza Laboral y Canasta Básica

    En Chiapas el porcentaje de población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria del 4o trimestre de 2023 disminuyó 4.9 puntos porcentuales con respecto al mismo trimestre de 2022.

    Con respecto al 3er trimestre del año 2023 se registro una reducción de 2 puntos porcentuales.

    Al comparar el valor con el 4o trimestre de 2018, se observa una reducción de 7.9 puntos porcentuales.

    Al 4o trimestre de 2023, Chiapas ocupó el primer lugar por tener el mayor porcentaje de población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria con 63.9%, dicho valor es 26.9 puntos porcentuales mayor que el promedio nacional (37.0%), mientras que el estado de Baja California Sur registró el menor porcentaje de población en esta condición con 15.1%.

    El ingreso laboral real (deflactado con el INPC) mostró un aumento de 4.7% entre el 3er y 4o trimestre del 2023, al pasar de 1,553.42 a 1,626.93 pesos el ingreso promedio en ese periodo, es decir 73.5 pesos más. Al considerar la variación entre el 4o trimestre de 2023 y el mismo trimestre de 2022 se observa un aumento de 7.1%, lo que en términos absolutos representó 107.8 pesos más.

    La masa salarial es el monto de las remuneraciones totales de los ocupados. La masa salarial se calcula como la suma del ingreso laboral de cada persona ocupada. El ingreso laboral que se utiliza para este cálculo es el ingreso reconstruido por intervalos de salarios mínimos, y previo a hacerlo per cápita.

    En Chiapas la masa salarial real en el 4o trimestre de 2023 aumentó 8.3% respecto al mismo trimestre del año anterior (711.17 pesos más), en relación al 3er trimestre de 2023 presentó un aumento de 457.08 pesos que equivalen a de 5.2%.

    Fuente: SH 05 de marzo de 2024

    Martes, 5 de marzo de 2024

    El 50,8% de la población de América
    Latina está en la fuerza de trabajo

  • El informe Observatorio Demográfico 2023 de la CEPAL, examina la dinámica demográfica de América Latina y su impacto en la fuerza de trabajo.

    En 2023, la población de América Latina alcanzó los 652 millones de personas. De este total, 331 millones formaron parte de la fuerza de trabajo, lo que representa el 50,8% de la población total de la región, señala el informe Observatorio Demográfico 2023: La dinámica demográfica de América Latina y su impacto en la fuerza de trabajo, dado a conocer por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

    El documento, elaborado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, subraya que la tasa de crecimiento cada vez menor de la población llevará a la región a alcanzar una población de 737 millones de personas en 2050, con una fuerza de trabajo de 402,7 millones de personas, lo que asciende a 54,6% de la población total regional.

    El Observatorio Demográfico 2023 confirma que la dinámica demográfica de América Latina ha cambiado drásticamente. En los últimos 70 años, la región pasó por transformaciones sin precedentes, que se caracterizan por una rápida caída de la fecundidad y de la mortalidad, y que se evidencian en los cambios de la estructura por edades de la población, donde los grupos de jóvenes y adultos pasan a ser la mayoría de la población.

    El análisis del Observatorio Demográfico 2023 destaca que los cambios estructurales de la fuerza de trabajo entre 1980 y 2022, y sus proyecciones hacia 2050, presentan escenarios radicalmente diferentes según los grupos de edad y sexo, así como según áreas urbanas o rurales, lo que tiene implicaciones para las políticas públicas en materia de trabajo, educación, salud y cuidado, entre otras áreas.

    En el decenio 2000-2010, la fuerza de trabajo de América Latina creció, en promedio, en unos 5,6 millones de personas por año. Para el decenio 2010-2022, se estima un crecimiento medio anual de 4,5 millones de personas. Para el siguiente decenio (2022-2032), se proyecta un crecimiento de 3,9 millones de personas y, para el período 2040-2050, se espera un crecimiento medio anual de 1,5 millones de personas.

    El Observatorio Demográfico revela también que, de mantenerse las condiciones históricas, hacia 2050 la fuerza laboral femenina perteneciente al rango etario de entre 25 y 64 años seguirá en aumento, alcanzando cerca del 73% dentro del grupo de edad. Sin embargo, esta cifra será casi 20 puntos porcentuales inferior a la de los hombres.

    Fuente: CEPAL 05 de marzo de 2024

  • Lunes, 4 de marzo de 2024

    Poner las estadísticas laborales al servicio de las mujeres

  • El Día Internacional de la Mujer de este año lleva por lema “Inspirar la inclusión”.

    Los términos “estadística” e “inspiración” rara vez se yuxtaponen, pero las estadísticas siempre han inspirado, y han inspirado, prioridades para el cambio social. Históricamente, las estadísticas han ocupado un lugar clave en los esfuerzos por promover la igualdad de género. En la última década, estos esfuerzos han inspirado un cambio real y significativo en cómo se mide el trabajo, qué trabajo se mide y de quién es el trabajo que se mide.

    En la mayoría de los países del mundo, las encuestas de población activa (EPA) representativas a escala nacional son la principal fuente de estadísticas laborales oficiales. La evolución inicial de las estadísticas del trabajo reflejaba las formas dominantes de organización industrial y económica y las normas sociales correspondientes de la época. Esto significaba que las situaciones laborales “estándar” la ocupación solían estar ocupadas de forma desproporcionada por hombres, mientras que las situaciones laborales “no estándar” la ocupación estaban ocupadas de forma desproporcionada por mujeres. En consecuencia, el trabajo de las mujeres ha estado sujeto a un mayor riesgo de clasificación errónea u omisión en la EPA que el de los hombres. Las instituciones sociales que avalan la reclusión de las mujeres, asignan un estatus elevado a su retirada del mercado laboral y/o descartan o minimizan las contribuciones de las mujeres a los medios de subsistencia del hogar, han exacerbado aún más estas tendencias generales en muchos países y regiones del mundo.

    Durante más de treinta años -desde 1982, cuando los países aprobaron importantes normas, definiciones y marcos de medición comunes para alinear las prácticas nacionales de las encuestas de población activa (EPA), la cobertura de las EPA se mantuvo bastante estable, hasta 2013, cuando se acordaron las nuevas e innovadoras normas comentadas anteriormente. Durante este tiempo, las EPA se diseñaron para supervisar las tendencias en la ocupación, la desocupación, y por debajo dela ocupación, y para caracterizar a la población económicamente activa.

    La reciente evolución del modo y el tipo de trabajo que se mide y del que se informa en las estadísticas oficiales ha tenido profundas repercusiones en el trabajo de quién se mide. Las normas revisadas – operacionalizadas en el nuevo contenido modelo del cuestionario – proporcionan un importante correctivo a la tendencia histórica de las estadísticas laborales a caracterizar erróneamente o a omitir por completo las situaciones laborales “atípicas” la ocupación . Dado que las mujeres están sobrerrepresentadas en este tipo de situaciones, estos cambios recientes permiten comprender mucho mejor la contribución económica de las mujeres. La OIT apoya activamente a los institutos nacionales de estadística para que adapten sus EPA a las normas estadísticas internacionales más recientes (aprobadas en 2013, 2018 y 2023).

    La disponibilidad de las nuevas normas, clasificaciones y definiciones estadísticas, así como de las herramientas de aplicación que las acompañan, ha sentado las bases para mejorar la medición en una serie de temas. Más recientemente, a petición de los mandantes, la OIT comenzó a trabajar en el desarrollo de normas y orientaciones para las estadísticas sobre el trabajo de cuidados. Este desarrollo no sería posible sin las normas adoptadas desde 2013.

    Los recientes cambios en cómo, qué y de quién es el trabajo que se mide, y el alcance que ofrecen para futuros avances, ejemplifican la relación entre estadística y sociedad. En cualquier momento, las estadísticas llevan las huellas de sucesivas perspectivas históricas, pero pueden remodelarse a medida que se consolida un nuevo consenso sobre qué y quién merece ser medido. Los recientes avances que aquí se describen son un ejemplo del programa de transformación de la OIT en materia de igualdad de género y no discriminación, como parte de los esfuerzos por promover el desarrollo sostenible, el trabajo decente y la justicia social. La disponibilidad de estadísticas sobre temas anteriormente excluidos abre nuevas posibilidades – y amplía las existentes – para la formulación de políticas y la promoción. La inclusión inspira inclusión.

    Fuente: OIT 04 de marzo de 2024

  • Lunes, 4 de marzo de 2024

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante febrero de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de febrero de 2024. El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En febrero del año en curso y con datos desestacionalizados, el IPM presentó un aumento mensual de 3.19 puntos y se situó en 54 puntos, con esto permanece por segundo mes consecutivo por arriba del umbral de los 50 puntos. A su interior, se reportaron incrementos mensuales en todos los rubros que lo integran: pedidos esperados, producción esperada, personal ocupado, oportunidad en la entrega de insumos por parte de las y los proveedores e inventarios de insumos.

    Con cifras originales, el IPM registró un crecimiento anual de 1.8 puntos y un nivel de 53.5 puntos. Respecto de sus cinco componentes, tres mostraron avances anuales. Los dos restantes disminuyeron.

    En el segundo mes de 2024 y con datos originales, por grupos de subsectores de actividad económica, cuatro de los siete rubros que integran el IPM presentaron alzas anuales, mientras que tres retrocedieron.

    Fuente: INEGI 01 de marzo de 2024

    Lunes, 4 de marzo de 2024

    CONEVAL presenta información referente a la
    Pobreza Laboral al cuarto trimestre de 2023

    El Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) permite dar seguimiento trimestral a la evolución del ingreso laboral y su relación con el costo de la canasta alimentaria, es decir, obtener el porcentaje de pobreza laboral.

    En el cuarto trimestre de 2023, el porcentaje de la población en situación de pobreza laboral fue de 37.0%, es decir, 37 personas de cada 100 no contaron con el ingreso laboral suficiente en su hogar para adquirir la canasta alimentaria para cada integrante.

    El ingreso laboral real per cápita a nivel nacional fue de $3,139.61 en el cuarto trimestre de 2023; por su parte, en el ámbito rural fue de $1,867.74 y en el urbano, de $3,548.76 pesos reales al mes, es decir, cerca del doble en comparación con el ámbito rural.

    En 17 de 31 entidades federativas, sin considerar a Guerrero, se presentó una reducción de la pobreza laboral entre el tercer y el cuarto trimestre de 2023, destacaron Tamaulipas con 3.9 puntos porcentuales; Sonora con 3.3 y Jalisco con 2.6. En contraste, las tres entidades con mayor aumento durante el mismo periodo fueron Zacatecas con 4.3 puntos porcentuales; Tabasco con 3.1 y Querétaro con 2.1.

    Entre el cuarto trimestre de 2022 y el cuarto trimestre de 2023, se observó una disminución de la pobreza laboral en 23 de 31 entidades federativas, sin considerar a Guerrero. Destacaron San Luis Potosí con una disminución anual de 7.0 puntos porcentuales en el porcentaje de pobreza laboral, Campeche y Chiapas con 4.9, y Tamaulipas con 4.4.

    Entre el cuarto trimestre de 2022 y el cuarto trimestre de 2023, al igual que Campeche, Chiapas fue la segunda entidad con mayor disminución de población en situación de pobreza laboral, al pasar de 68.8% al 63.9% (4.9 puntos porcentuales menos). Esto se dio en un contexto en el que el ingreso laboral per cápita tuvo un incremento del 7.1% al pasar de $1,519.17 a $1,626.93. Este incremento se explica principalmente por un aumento en el ingreso laboral real promedio de los ocupados en las actividades de servicios diversos (15.4%), la construcción (14.9%) y restaurantes y servicios de alojamiento (11.6%). Dos de estas actividades económicas también tuvieron un incremento en el número de ocupados: la construcción (24.5%) y servicios diversos (1.5%).

    Fuente: CONEVAL febrero de 2024

    Jueves, 29 de febrero de 2024

    Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

    Cifras durante el tercer trimestre de 2023

    Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al 4o trimestre de 2023, en Chiapas:

    La población total fue de 5´760,940 personas, de las cuales 2’712,727 son hombres (47.1%) y 3’048,213 son mujeres (52.9%).

    La población en edad de trabajar (15 años y más) fue de 3,956,240 personas.

    La Población Económicamente Activa (PEA), es decir aquellas personas en edad de trabajar que desempeñan una ocupación o, que si no la tienen, la buscan activamente, fue de 2’243,136 personas, es decir 56.7% en relación a la población en edad de trabajar.

    La PEAO al 4o trimestre de 2023 aumentó 44,568 personas en relación al mismo trimestre del año 2022 y registró un incrementó de 37,313 personas en relación al 3er trimestre de 2023.

    A nivel Nacional, la PEAO al 4o trimestre de 2023, fue de 59´403,947 personas, de las cuales 35’162,467 son hombres y 24’241,480 son mujeres, es decir 59.2% y 40.8% respectivamente.

    En Chiapas, la PEAO estuvo integrada por 2’204,223 personas de las cuales 1’498,588 son hombres y 705,635 son mujeres, que representan respectivamente 68% y 32% del total de la población ocupada.

    Por sector de actividad económica, a nivel nacional se tiene que 10.8% de la PEAO se ocupa en el sector primario, 25.1% en el secundario y 63.4% en el terciario.

    En Chiapas los porcentajes son 30.0% equivalente a una población de 661,182 personas en el sector primario; 21.4% en el secundario, es decir 471,289 personas y 48.5% en el sector terciario, equivalente a 1,068,184 personas.

    En el ámbito nacional la población ocupada por tipo de unidad económica presenta los siguientes porcentajes: en empresas y negocios se ocupa 54.6%; en el sector de los hogares 34.6% y en instituciones públicas 10.2%.

    En Chiapas la mayoría de la población ocupada se encuentra en las empresas y negocios con 1´106,912 personas, es decir 50.2%; le sigue el sector de los hogares con 883,879 personas que equivalen a 40.1% y las instituciones públicas con 209,724 personas es decir 9.5% de los ocupados.

    A nivel nacional la tasa de desocupación respecto al total de la PEA en el 4o trimestre de 2023 fue de 2.7%.

    En Chiapas la tasa de desocupación fue de 1.7% siendo la tercera más baja a nivel nacional, lo que equivale a 38,913 personas en esta situación, compuesta por 23,995 hombres y 14,918 mujeres. En comparación con el 4o trimestre de 2022 hay una disminución de 12,539 personas desocupadas.

    Al 4o trimestre de 2023, la tasa de ocupación en el sector informal a nivel Nacional fue de 28.3% es decir 16´789,898 mexicanos tienen actividades de este tipo.

    En Chiapas la población ocupada que trabaja en el sector informal al 4o trimestre de 2023 fue de 623,905 personas, es decir 28.3% de la PEAO, mostrando un aumento de 75,959 personas (13.9%) en relación al 4o trimestre de 2022; en lo que respecta al 3er trimestre de 2023 también mostró un aumento de 76,438 personas (14.0%).

    Al 4o trimestre de 2023, la tasa de informalidad laboral (TIL) a nivel nacional se ubicó en 54.8% lo que equivale a 32’533,760 personas.

    En el caso de Chiapas la TIL fue de 73.2% en relación a la PEAO, equivalente a 1’613,595 personas. Esta tasa registró un descenso de 2 puntos porcentuales respecto al 4o trimestre del 2022. A nivel nacional, Chiapas ocupa el tercer lugar con la TIL más alta, después de Oaxaca y Guerrero.

    En el 4o trimestre de 2023 la tasa de subocupación a nivel Nacional fue de 7.8%. En Chiapas la tasa de subocupación fue de 10.1% lo que representó un aumento de 0.7 puntos porcentuales en relación al 4o trimestre de 2022, esto es 19,188 personas subocupadas más. Respecto al 3er trimestre 2023 se registró una disminución de 0.1 puntos porcentuales.

    En el caso de Chiapas la población ocupada sin acceso a instituciones de salud es de 1’807,961 que equivale a 82.0% de la PEAO, y que ubica a la entidad en el segundo lugar con mayor porcentaje de población ocupada en esta condición. En relación al 4o trimestre de 2022 hubo un incremento de 5,644 personas que equivalen a 0.3% más, y respecto al 3er trimestre del 2023 hubo un aumento de 25,156 personas que equivalen a 1.4% más.

    En el ámbito Nacional, al 4o trimestre de 2023, el porcentaje de población ocupada que no recibía ingresos10 fue de 5.0%; mientras que 32.9% recibía un ingreso de hasta un salario mínimo; 34.5% percibía más de uno hasta dos salarios mínimos y 13.0% tenía ingresos de más de dos salarios mínimos.

    En Chiapas el porcentaje de la población ocupada que no recibía ingresos fue de 13.3%, es decir 293,920 personas; 53.4% que representa 1´117,217 personas recibían hasta un salario mínimo; 24.1% que significa 531,508 personas percibían más de uno hasta dos salarios mínimos y 7.7% es decir 168,810 personas recibían más de dos salarios mínimos.

    Una forma de dimensionar el nivel de ingresos es comparando los porcentajes de la población con ingresos de hasta un salario mínimo y la que no percibe ingresos. A nivel Nacional, en el 4o trimestre de 2023, Chiapas ocupó el 1er lugar por el mayor porcentaje de PEAO que recibe hasta o menos de un salario mínimo y el 3er lugar por el porcentaje de PEAO que no recibe ingresos.

    La Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación (TCCO) a nivel Nacional fue de 29.8% al 4o trimestre de 2023.

    El valor de esta tasa para Chiapas fue de 48.5% en el mismo trimestre, siendo la más alta nivel nacional; esta cifra refleja un aumento de 0.4 puntos porcentuales en relación al 4o trimestre del 2022 y comparada con el 3er trimestre de 2023, registró una disminución de 0.7 puntos porcentuales.

    Fuente: SH 29 de febrero de 2024

    Jueves, 29 de febrero de 2024

    Indicadores de Ocupación y Empleo

    Cifras enero de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Esta muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano al ofrecer datos mensuales de la población económicamente activa, la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación.

    Derivado del impacto del huracán Otis en el estado de Guerrero, de octubre a diciembre de 2023, no fue posible realizar la captación de la ENOE en su totalidad en dicha entidad. A partir de enero de 2024, la recolección de datos en Guerrero se retomó en su normalidad.

    En el primer mes de 2024 y con cifras originales, la población económicamente activa (PEA) fue de 60.6 millones de personas, lo que implicó una tasa de participación de 59.8 por ciento. Dicha población fue superior a la de enero de 2023, en 478 mil personas. La población no económicamente activa fue de 40.8 millones de personas, 1.2 millones más que en el primer mes de 2023.

    De la PEA, 58.9 millones de personas estuvieron ocupadas (97.1 %) durante enero pasado: 552 mil más que en enero de 2023. A su interior, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 4.2 millones (7.1 % de la población ocupada). Esto significó un descenso de 314 mil personas con relación al mismo mes de un año antes.

    En el mes de referencia, la población desocupada fue de 1.7 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2.9 % de la PEA. Respecto a enero de 2023, la población desocupada cayó en 75 mil personas y la TD fue menor en 0.1 puntos porcentuales.

    En el primer mes de este año, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD no presentó variación. La tasa de subocupación disminuyó 0.6 puntos porcentuales en el mismo periodo.

    Fuente: INEGI 29 de febrero de 2024

    Jueves, 29 de febrero de 2024

    El Mercado laboral inicia el 2024 con
    tropiezo y registra pérdida de 235,000 empleos

  • El sector industrial encabezó la caída del empleo, la pérdida de puestos de trabajo se reflejó en un crecimiento de la tasa de desocupación, la cual se mantuvo estable en los últimos tres meses.

    En el primer mes del año se perdieron 234,608 empleos en México. El trabajo subordinado, formal y de mujeres, fueron los más afectados por la destrucción de puestos laborales, de acuerdo con lo reportado por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

    La contracción en los niveles de ocupación se reflejó en un crecimiento en la desocupación, la cual se mantuvo estable en los últimos trimestres del año pasado. De esta manera, la tasa de desempleo se ubicó en 2.9%, lo que representa un incremento de 0.3 puntos porcentuales respecto de diciembre.

    La pérdida de ocupación también incidió en un alza de la Población No Económicamente Activa (PNEA), concentrada en la clasificación de “disponibles”, como resultado de esto, el desempleo extendido también mostró un incremento al pasar de 9.9 a 10.4 por ciento.

    La eliminación de puestos de trabajo se concentró en el sector formal con una pérdida de 395,515 plazas, por otra parte, la economía informal sumó a 160,907 personas a una ocupación. Con estos movimientos, la tasa de informalidad pasó de 53.6 a 54.1 por ciento.

    La eliminación de puestos de trabajo se concentró en el sector formal con una pérdida de 395,515 plazas, por otra parte, la economía informal sumó a 160,907 personas a una ocupación. Con estos movimientos, la tasa de informalidad pasó de 53.6 a 54.1 por ciento.

    El sector de agricultura, ganadería y pesca se posicionó como el motor de la creación de empleo en enero de este año con la incorporación de 303,795 personas a la población ocupada.

    El sector de servicios también tuvo un buen comportamiento en la generación de empleo con un saldo general de 289,558 plazas laborales. Los subsectores con mejor desempeño fueron los de restaurante, servicios sociales y servicios diversos.

    Fuente: EL ECONOMISTA 29 de febrero de 2024

  • Jueves, 29 de febrero de 2024

    Mediciones Trimestrales de los Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa (MTPTREF)

    Cifras durante el tercer trimestre de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Mediciones Trimestrales de los Puestos de Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa (MTPTREF). Estos muestran el comportamiento y la composición del mercado laboral regional del país.

    Durante el tercer trimestre de 2023, el total de puestos de trabajo remunerados de las actividades económicas fue de 40.7 millones, que representa un aumento de 3.8 % en su comparación anual. Las entidades con el mayor incremento fueron: Campeche (17.6 %), Oaxaca (7.9 %), Guerrero y San Luis Potosí (7.4 % cada una), Aguascalientes (7.2 %) y Quintana Roo (6.9 %).

    En el periodo julio-septiembre de 2023, las remuneraciones de los asalariados, a precios corrientes, presentaron un alza de 8.4 % a tasa anual. A nivel regional, se registraron los mayores crecimientos en Campeche (21.5 %), Quintana Roo (16.1 %), Guerrero (13.9 %), San Luis Potosí (12.7 %), Aguascalientes (12.6 %), Colima y Oaxaca (11.9 % cada una).

    Fuente: OECD 29 de febrero de 2024

    Martes, 27 de febrero de 2024

    Índices Globales de Personal y Remuneraciones
    de los Sectores Económicos (IGPERSE)

    Cifras durante diciembre de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE). Estos muestran la evolución del personal ocupado y de las remuneraciones que las encuestas económicas reportan para los sectores Construcción, Industrias manufactureras, Comercio y Servicios privados no financieros.

    En diciembre de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) registró 99.2 puntos: disminuyó 0.2 % con relación al mes anterior.

    En el periodo de referencia y con cifras desestacionalizadas, el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) fue de 108.5 puntos: aumentó 0.3 % a tasa mensual.

    En el último mes de 2023 y con datos desestacionalizados, el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE) ascendió 0.3 % a tasa mensual y alcanzó un nivel de 109.3 puntos.

    A tasa anual y con series desestacionalizadas, en diciembre de 2023, el IGPOSE descendió 0.1 %; el IGRESE creció 5.5 % y 5.4 %, el IGREMSE.

    Fuente: INEGI 27 de febrero de 2024

    Martes, 27 de febrero de 2024

    La evolución geográfica de la productividad y el empleo

    El informe comienza con una visión amplia de las diferencias de productividad territorial en varios lugares —desde áreas predominantemente urbanas hasta zonas mayoritariamente rurales—, y su evolución entre principios de la década de 2000 y fines de la década de 2010 en muchos países de ALC. Luego se analizan las fricciones que limitan la movilidad de bienes y personas dentro de los países de la región y entre ellos, y se cuantifica la medida en que esas fricciones obstaculizan el crecimiento económico y el bienestar. A continuación, se pone la lupa sobre las zonas urbanas. En el análisis se explora la evolución de la composición del empleo urbano por tamaño de ciudad y los factores que debilitan el crecimiento de la productividad urbana, como los problemas de movilidad y congestión. Por último, se desplaza el foco hacia la actividad económica dentro de las ciudades, y se arroja luz sobre las diferencias socioeconómicas que se observan entre los barrios de algunas de las ciudades más grandes de la región de ALC y sus implicaciones en la productividad.

    En el estudio se concluye que hay tres factores que menoscaban las ventajas económicas de las ciudades y merecen especial atención:

  • 1.- La desindustrialización de las ciudades, que ha minado su dinamismo y ha desplazado la actividad económica hacia servicios no comercializables de baja productividad.

  • 2.- los costos de la distancia entre las ciudades, que obstaculizan la integración económica, la especialización, los efectos secundarios de los conocimientos y, por lo tanto, el aumento de la productividad, y .

  • 3.- La división de las ciudades en zonas pobres y prósperas desconectadas, que limitan la extensión geográfica de las economías de aglomeración, obstruyen los flujos de información y generan una asignación inadecuada de los recursos debido a la prevalencia de la informalidad en los barrios de bajos ingresos.

    En La evolución geográfica de la productividad y el empleo se utiliza una perspectiva “territorial” para analizar el persistente problema del bajo crecimiento en América Latina y el Caribe (ALC). Se emplean nuevas fuentes de datos y nuevos métodos para analizar cómo evolucionaron la productividad y el empleo en distintas ubicaciones geográficas y se arroja luz sobre la paradoja de la productividad urbana de la región, en virtud de la cual las ciudades tienen una gran densidad demográfica, pero no son particularmente productivas.

    En este informe se identifican tres factores interrelacionados que han debilitado los beneficios de las economías de aglomeración, con lo cual se explica la paradoja de la productividad urbana en la región: 1) la desindustrialización de las ciudades, 2) los problemas de conectividad y 3) las divisiones dentro de las ciudades.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 26 de febrero de 2024

  • Lunes, 26 de febrero de 2024

    Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

    Cifras durante el cuarto trimestre de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Esta muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano sobre la población económicamente activa, la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación. A diferencia de las publicaciones mensuales, ofrece las estimaciones para cuatro tamaños de localidad a nivel nacional, de las 32 entidades federativas, así como de 39 ciudades autorrepresentadas de interés.

    Derivado del impacto del huracán Otis en el estado de Guerrero, a partir del 25 de octubre de 2023 se postergó la captación de datos en esta entidad mediante encuestas en hogares, como es el caso de la ENOE. La información de ocupación y empleo de la entidad de Guerrero y de la ciudad de Acapulco de Juárez correspondiente al cuarto trimestre de 2023 se construye principalmente a partir de la entrevista completa de octubre. Por lo tanto, los resultados no reflejan el impacto del huracán en el mercado laboral de dicha entidad federativa y ciudad.

    En el trimestre octubre-diciembre de 2023, la población económicamente activa (PEA) del país fue de 61 millones de personas, 898 mil más que en el cuarto trimestre de 2022. La PEA representó 60.5 % de la población de 15 años y más.

    Un total de 59.4 millones de personas se encontraban ocupadas: 1.1 millones más en relación con el cuarto trimestre de 2022. Este cambio se concentró en el comercio, con un aumento de 306 mil personas; en transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, con 268 mil; en servicios diversos, con 241 mil y en construcción, con 235 mil personas.

    La población ocupada en los micronegocios creció en 779 mil personas y en los establecimientos grandes, 237 mil.

    En el cuarto trimestre de 2023, la población subocupada fue de 4.6 millones de personas y representó 7.8 % de la población ocupada, porcentaje superior al del cuarto trimestre de 2022 (7.5 %).

    En el trimestre octubre diciembre de 2023, la población desocupada fue de 1.6 millones de personas. La tasa de desocupación (TD) correspondiente fue de 2.7 % de la pea, cifra menor a la del mismo periodo de un año antes (3 %).

    Durante el cuarto trimestre de 2023, las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (81.1 %), Chiapas (73.2 %) e Hidalgo (71.8 %). Las tasas más bajas se registraron en Chihuahua (34.4 %), Coahuila de Zaragoza (35.5 %), Nuevo León (37 %) y Baja California Sur (37.4 %).

    En el periodo octubre diciembre de 2023, las ciudades con la mayor tasa de subocupación fueron: Ciudad del Carmen (21.1 %), Coatzacoalcos (14.5 %), Tlaxcala (11.2 %), Ciudad de México (11.1 %), León (9.7 %) y Villahermosa (9.6 %). Las tasas más bajas se presentaron en Tijuana (0.9 %), Aguascalientes (1.7 %), Toluca (2.3 %), Saltillo (2.5 %) y Guadalajara (2.7 %).

    En el cuarto trimestre de 2023 y con series desestacionalizadas, la TD a nivel nacional fue de 2.7 %, inferior en 0.1 puntos porcentuales a la del trimestre anterior.

    Fuente: INEGI 26 de febrero de 2024

    Viernes, 23 de febrero de 2024

    Indicadores de Empresas Constructoras

    Cifras durante diciembre de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) para dar a conocer el comportamiento de las principales variables del sector Construcción del país.

    En diciembre de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, el valor de producción generado por las empresas constructoras aumentó en términos reales 1 % y las remuneraciones medias reales, 0.8 %, respecto a noviembre pasado. El personal ocupado total descendió 0.4 % y las horas trabajadas retrocedieron uno por ciento.

    A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, el valor real de producción de las empresas constructoras creció 36.5 %; el personal ocupado total, 1.4 %; las horas trabajadas, 5.9 % y las remuneraciones medias reales, 2.5 %, en diciembre de 2023.

    Fuente: INEGI 23 de febrero de 2024

    Lunes, 19 de febrero de 2024

    Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE)

    Cifras durante enero de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE). Este permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).

    En enero de 2024 y a tasa anual, el IOAE anticipa un aumento de 2.2 % del IGAE.

    La variación anual esperada en las actividades secundarias es de un incremento de 1.9 % y en las terciarias, de 2 %, para enero de 2024.

    Fuente: INEGI 19 de febrero de 2024

    Jueves, 15 de febrero de 2024

    Tasa de desempleo de la OCDE
    se mantuvo en 4.8% en diciembre de 2023

  • En el último mes del año pasado, la tasa de paro aumentó en siete países de la OCDE, permaneció invariable en 21 y disminuyó en cinco.

    La tasa de paro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en diciembre de 2023 en el 4.8%, por lo que se mantuvo sin cambios en el nivel más bajo de la serie histórica, que empezó en 2001, y permaneció por debajo del 5% durante todo el año pasado, según informó el organismo.

    La OCDE también señaló a España como el país miembro con mayor tasa de desempleo, con un 11.7 por ciento. En el último mes del año pasado, la tasa de paro aumentó en siete países de la OCDE, permaneció invariable en 21 y disminuyó en cinco.

    Las mayores tasas de desempleo en la OCDE se observaron en España, con un 11.7%; Colombia (10.8%); y Grecia (9.2%). Por el contrario, los niveles más bajos de desempleo se dieron en Japón, con 2.4%, por delante de Polonia (2.7%), y de México y República Checa, con un 2.8% ambos.

    En el caso del paro entre los menores de 25 años, el índice se redujo en diciembre una décima, hasta el 10.6 por ciento. Las principales subidas de desempleo juvenil se observaron en Austria, República Checa, Islandia y Suecia.

    Los niveles más altos de desempleo juvenil correspondieron a España (28.6%), Suecia (24%) y Portugal (23.1%). Por la contra, las tasas más bajas se registraron en Japón (3.7%), Alemania (5.6%) e Israel (5.7%).

    Fuente: EL ECONOMISTA 15 de febrero de 2024

  • Jueves, 15 de febrero de 2024

    Tasas de desempleo

    Cifras durante diciembre de 2023

  • La tasa de desempleo de la OCDE se mantiene sin cambios en el 4,8% en diciembre de 2023

    La tasa de desempleo de la OCDE se mantuvo estable en 4,8% en diciembre de 2023, habiendo permanecido por debajo del 5,0% durante todo 2023. La tasa se mantuvo sin cambios en 21 países de la OCDE en diciembre, aumentó en 7 países y disminuyó en 5 países. La tasa de desempleo estuvo más de 3,5 puntos porcentuales [pp] por encima de su mínimo histórico en Luxemburgo y España.

    En 2023, el número de desempleados en la OCDE siguió disminuyendo por tercer año consecutivo, alcanzando 33,2 millones , el nivel anual más bajo desde que comenzó la serie en 2001. El número de trabajadores desempleados alcanzó mínimos históricos anuales en Israel, Letonia, Polonia y Eslovenia.

    En diciembre de 2023, las tasas de desempleo de mujeres y hombres de la OCDE se mantenían prácticamente estables, en 5,0% y 4,7%, respectivamente. Lo mismo se aplica a los trabajadores más jóvenes (entre 15 y 24 años) y a los de 25 años o más. La tasa de desempleo juvenil registró los mayores aumentos en Austria, Chequia, Islandia y Suecia. En 10 países de la OCDE se registraron tasas de desempleo juvenil cercanas o superiores al 20%.

    En la Unión Europea y la zona del euro, la tasa de desempleo se mantuvo en mínimos históricos del 5,9% y el 6,4%, respectivamente. En diciembre, se mantuvo estable o disminuyó ligeramente en todos los países de la zona del euro de la OCDE, excepto en Austria, donde aumentó notablemente.

    Fuera de los países europeos de la OCDE, las tasas de desempleo en diciembre de 2023 se mantuvieron estables o aumentaron. Los mayores aumentos se registraron en Colombia y Corea. En enero de 2024, la tasa de desempleo se mantuvo estable en el 3,7% por tercer mes consecutivo en Estados Unidos, mientras que en Canadá disminuyó por primera vez desde diciembre de 2022, hasta el 5,7%.

    Fuente: OECD 15 de febrero de 2024

  • Miércoles, 14 de febrero de 2024

    Indicadores del Sector Manufacturero

    Cifras durante diciembre de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) para dar a conocer el comportamiento de las principales variables asociadas al empleo en el sector manufacturero.

    En diciembre de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, el personal ocupado total del sector manufacturero disminuyó 0.1 % a tasa mensual. Las horas trabajadas y las remuneraciones medias reales pagadas (sueldos, salarios y prestaciones sociales) aumentaron 0.2 por ciento.

    En el mes de referencia, a tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado total retrocedió 1.6 % y las horas trabajadas, 1.9 por ciento. Las remuneraciones medias reales crecieron 5.1 por ciento.

    Fuente: INEGI 14 de febrero de 2024

    Miércoles, 14 de febrero de 2024

    Valor de la canasta alimentaria, enero de 2024

    Anualmente, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) urbana pasó de $2,143.72 (enero de 2023) a $2,328.59 (enero de 2024), incrementó 8.6%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) rural🛖pasó de $1,644.23 (enero de 2023) a $1,798.56 (enero de 2024), incrementó 9.4%.

    Respecto a la variación mensual, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria ) urbana pasó de $2,269.57 (diciembre de 2023) a $2,328.59 (enero de 2024), incrementó 2.6%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) rural 🛖pasó de $1,743.61 (diciembre de 2023) a $1,798.56 (diciembre de 2023), incrementó 3.2%.

    Fuente: CONEVAL 12 de febrero de 2024

    Martes, 13 de febrero de 2024

    Estadísticas de Trabajadores Asegurados al IMSS. Chiapas

    Cifras enero de 2024

    En el presente reporte se muestran los datos correspondientes a los Trabajadores Asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chiapas para el mes de enero de 2024, además de una comparación con el país y las entidades federativas.

    De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, al 31 enero de 2024, a nivel nacional se contaba con un total de 22’133,407 trabajadores asegurados a este instituto, registrando un aumento de 0.50% en relación al mes anterior, que equivale a 109,021 trabajadores más.

    En el estado de Chiapas para el mismo mes, se registraron 252,749 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 157,652 (62.4%) son hombres y 95,097 (37.6%) son mujeres; cifra que representa 1.14% del total nacional.

    En comparación con el mes anterior, se registró un descenso de -0.09% que representó 226 empleos menos. En relación al mes de enero de 2023 se registró un aumentó de 5.3% lo que significó 12,737 asegurados más.

    De los 252,749 trabajadores asegurados al IMSS en Chiapas, 221,686 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa 87.7% de los trabajadores afiliados a esta institución, lo anterior ubica al estado en el décimo lugar en el contexto nacional en este rubro, por encima de entidades como la Ciudad de México, Jalisco, Puebla y Morelos así como del promedio nacional que presentó un valor de 86.1%.

    Uno de los indicadores para medir el empleo es la variación absoluta de los trabajadores permanentes totales (urbanos y del campo) más los eventuales urbanos (TPEU). Comparando el total de trabajadores en esta categoría; en Chiapas, de enero de 2023 a enero de 2024, se registró un incremento de 13,416 equivalente a 5.7% más de trabajadores en esta categoría.

    Comparando los TPEU a nivel nacional, estos pasaron de 19´277,964 trabajadores en enero del año 2018 a 21´849,999 en enero del 2024, es decir 2´572,035 empleos generados en el
    periodo en esta categoría, lo anterior representa un incremento de 13.3%.

    En el mismo periodo, los valores de Chiapas, en esta categoría pasaron de 215,444 trabajadores a 248,125; es decir un incremento de 15.2% que equivale a 32,681 asegurados más.

    En Chiapas, el sector primario concentró 18,175 de los trabajadores asegurados (7.2%); en el sector secundario se encontraban 49,028 trabajadores (19.4%) y en el sector terciario se concentró el mayor número de asegurados con 185,546 que representaban (73.4%) del total.

    A nivel municipal, comparando el mes de enero de 2024 con el mismo mes del año anterior, los municipios que registraron los mayores incrementos en el número de trabajadores asegurados fueron Tuxtla Gutiérrez (4,726), Tapachula (1,930), Comitán de Domínguez (888), Chicoasén (793) seguido de Chiapa de Corzo (607).

    Fuente: SH 13 de febrero de 2024