CEIEG.


Archivo de la categoría "Estadística"

Jueves, 16 de mayo de 2024

Tasas de desempleo

Cifras durante marzo de 2024

  • La tasa de desempleo de la OCDE se mantiene estable en el 4,9%, pero aumentará entre las mujeres en marzo de 2024

    La tasa de desempleo de la OCDE se mantuvo estable en 4,9% en marzo de 2024, y se mantuvo por debajo o en 5,0% durante los últimos dos años. En marzo, 15 países de la OCDE registraron una tasa inferior o igual al 5,0%, incluidos Alemania, Japón, México y Estados Unidos. La tasa se mantuvo sin cambios en 22 países de la OCDE, aumentó en 8 países y disminuyó en 2 países. Nueve países de la OCDE registraron una tasa de más de 2,5 puntos porcentuales por encima de su mínimo histórico, registrándose las mayores brechas en Dinamarca, Estonia, Luxemburgo y España. El número de desempleados en la OCDE aumentó a 34,2 millones (de 33,9 millones en febrero), impulsado principalmente por un aumento en el número de mujeres desempleadas.

    La tasa de desempleo de las mujeres en la OCDE aumentó hasta el 5,3%, 0,7 puntos porcentuales más que la tasa de los hombres, que se mantuvo prácticamente estable . La tasa de desempleo de las mujeres superó a la de los hombres en la Unión Europea, la zona del euro y 20 países de la OCDE en marzo de 2024 (o en el último período disponible), observándose las mayores brechas en Colombia, Grecia y Turquía. En marzo de 2024, las tasas de desempleo de la OCDE se mantuvieron estables entre los jóvenes (de 15 a 24 años) y los trabajadores de 25 años o más. La tasa de desempleo juvenil se mantuvo cerca o por encima del 20% en 11 países de la OCDE en marzo de 2024 (o en el último período disponible) y aumentó en 15, con aumentos de más de 1,0 pp en Finlandia, Nueva Zelanda y Suecia.

    En la Unión Europea y la zona del euro, la tasa de desempleo se mantuvo en mínimos históricos del 6,0% y el 6,5%, respectivamente, en marzo de 2024. Se mantuvo estable o aumentó en la mayoría de los países de la zona del euro de la OCDE. Sólo Grecia e Italia registraron descensos.

    Fuera de Europa, las tasas de desempleo se mantuvieron estables o aumentaron en marzo de 2024. Los mayores aumentos se registraron en Canadá y Colombia. Se estima que la tasa de desempleo en Canadá y Estados Unidos se mantuvo prácticamente estable en abril de 2024 en 6,1% y 3,9%, respectivamente.

    Fuente: OECD 16 de marzo de 2024

  • Jueves, 16 de mayo de 2024

    La importancia de la producción alimentaria en México

  • México, un campo que avanza con seguridad alimentaria, orgullo agrícola e identidad nacional.

    Datos estadísticos prometedores.

  • Los datos estadísticos proporcionados por el SIAP revelan que entre el año agrícola 2018 y 2022, la producción agropecuaria y pesquera aumentó en un 5.1%, alcanzando la cifra de 300 millones de toneladas.

  • Este incremento no sólo se traduce en números, sino en una garantía tangible de seguridad alimentaria para millones de mexicanos.

    ¿Qué alimentos son los que más producimos a nivel mundial?

    Primer lugar: Aguacate (2, 540,715 t) y Zarzamora (222,608 t), Segundo lugar: Frambuesa (178,677 t) y Limón (3,101,099 t) y Tercer lugar: Espárrago (357,839 t) y Toronja (489,102 t).

    En 2022, la producción agropecuaria y pesquera generó un valor de 1 billón 521 mil 163 millones de pesos, distribuidos en los subsectores agrícola, pecuario y acuícola. Estas cifras no sólo hablan de una industria en crecimiento, sino también de la capacidad de generar riqueza y desarrollo económico a nivel nacional.

    Gracias a la producción de alimentos del campo mexicano, podemos comercializar nuestros productos a todo el mundo.

  • Cerveza (6,083 mdd), Tequila (4,085 mdd), Berries (3,789 mmd), Aguacate (3,368 mmd) y Carne de bovino(2,238 mdd).

    El Producto Interno Bruto (PIB) y la producción de alimentos están estrechamente relacionados en varios aspectos:

    1.- La producción de alimentos, ya sea agrícola, ganadera, pesquera o acuícola, forma parte del sector primario de la economía. Este sector contribuye de manera significativa al PIB de un país, ya que genera ingresos a través de la venta de productos alimenticios en el mercado nacional e internacional.

    2.-La producción de alimentos implica una cadena de valor que incluye actividades como la siembra, cosecha, procesamiento, distribución y comercialización. Estas actividades generan empleo en áreas rurales y urbanas, contribuyendo al crecimiento económico y al bienestar de la población.

    3.- El crecimiento del sector alimentario a menudo está asociado con inversiones en tecnología, infraestructura agrícola, investigación y desarrollo. Estas inversiones no solo impulsan la productividad y la eficiencia en la producción de alimentos, sino que también fomentan la innovación y el desarrollo de nuevas técnicas y productos.

    4.- Un alto nivel de producción de alimentos dentro de un país contribuye a su seguridad alimentaria, es decir, la capacidad de garantizar el acceso físico y económico a suficientes alimentos nutritivos para satisfacer las necesidades dietéticas y las preferencias alimentarias de la población.

    5.- La producción excedentaria de alimentos puede destinarse a la exportación, lo que genera divisas y fortalece la balanza comercial. Del mismo modo, las importaciones de alimentos pueden afectar el PIB al influir en el gasto público y privado en el sector alimentario.

    Fuente: SADER 16 de mayo de 2024

  • Miércoles, 15 de mayo de 2024

    Estadísticas a propósito del Día del Internet

  • En 2022, según la ENDUTIH, 78.6 % (93.1 millones de personas) de la población mexicana de 6 años o más, usó internet.

  • Ese mismo año, 68.5 % de los hogares en México contó con acceso a internet (25.8 millones de hogares) y 97.0 % de las personas usuarias utilizó un smartphone como medio más frecuente para conectarse a la red.

  • En 2018, la economía digital participó con 7.4 % en el PIB. De esta participación, 4.2 % se derivó del indicador del comercio electrónico, 3.6 % se generó de la oferta y utilización de productos y servicios digitales y 0.4 % correspondió a la intersección de ambos indicadores.

    Naciones Unidas designó el 17 de mayo como el Día Mundial de Internet. A propósito de la conmemoración, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta estadísticas de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2022, e indicadores de la economía digital, tales como el Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico (VABCOEL) serie 2013 a 2022, y Cuadros de Oferta y Utilización de la Economía Digital (COUED) 2018.

    El objetivo es sensibilizar sobre la necesidad de reducir la brecha digital a largo plazo y emplear las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como medios de desarrollo integral material y humano.

    I.- Personas usuarias de tecnologías de la información

    Según la ENDUTIH 2022, 78.6 % de la población mexicana de 6 años en adelante (93.1 millones de personas) utilizó internet. La cifra indica un avance de 3.0 puntos porcentuales con respecto a los datos de 2021 (75.6 %)

    De los 93.1 millones de personas que usaron internet, 48.4 millones fueron mujeres y 44.7 millones, hombres. Esto representó 79.3 % de la población total de hombres y 78.1 % de la población total de mujeres

    Fuente: INEGI 15 de mayo de 2024

  • Miércoles, 15 de mayo de 2024

    Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP)

    Cifras durante marzo y abril de 2024

  • El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP). Este permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP).

  • Para marzo de 2024 y a tasa anual, el IOCP anticipa un aumento de 4 % en el IMCP.

  • Para abril de este año, el IOCP estima una variación anual del IMCP de 2.9 por ciento.

    Para marzo de 2024, el IOCP estima un incremento a tasa anual del IMCP de 4 % y, para abril, de 2.9 por ciento. Las estimaciones realizadas presentan sus respectivos intervalos de confianza a 95 % para marzo y abril de 2024, respectivamente. Las estimaciones se refieren a cifras desestacionalizadas.

    Fuente: INEGI 15 de mayo de 2024

  • Miércoles, 15 de mayo de 2024

    México registra cifra histórica de Inversión
    Extranjera Directa en primer trimestre de 2024

  • Durante el primer trimestre de 2024, la Inversión Extranjera Directa (IED) en México fue de 20 mil 313 millones de dólares (mdd), monto 9 por ciento superior al reportado para el mismo periodo de 2023 (18 mil 636 mdd)

    La Secretaría de Economía informa que, durante el primer trimestre de 2024, la Inversión Extranjera Directa (IED) en México fue de 20 mil 313 millones de dólares (mdd), monto 9 por ciento superior al reportado para el mismo periodo de 2023 (18 mil 636 mdd), registrando un nuevo máximo histórico desde que se tiene registro.

    Como resultado de la estabilidad económica del país y el buen ambiente de negocios, por segundo año consecutivo la reinversión de utilidades vuelve a alcanzar un nuevo máximo histórico, lo que refrenda la confianza de los inversionistas extranjeros en el país con el objetivo de ampliar, mejorar o trasladar sus procesos productivos.

    Por otra parte, esta reconfiguración de los flujos de IED observada en el primer trimestre de 2024, sugiere un adecuado grado de liquidez de las empresas para cubrir las deudas adquiridas con el exterior por la obtención de préstamos, así como realizar préstamos hacia empresas pertenecientes a su grupo corporativo, ocasionando un efecto cero con las entradas de inversión al país, lo que se ve representado en las cuentas entre compañías.

  • Cifras preliminares al primer trimestre de 2024.

  • Miles de millones de dólares en México equivalentes a billones de dólares de Estados Unidos de América.

  • La estadística se actualiza periódicamente debido a las notificaciones extemporáneas que realizan las empresas al RNIE.

    Fuente: SECRETARÍA DE ECONOMÍA 14 de mayo de 2024

  • Miércoles, 15 de mayo de 2024

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante abril 2024

    A tasa anual (abril 2024 vs mismo mes de 2023), el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco que representa 30% del INPC aumentó 5.6%, tal incremento es menor al observado en 2023 cuando fue de 10.1%, pero mayor al registrado para el INPC general que fue de 4.7% (en 2023 el incremento del INPC general fue de 6.3% y en 2022 de 7.7%). En la variación mensual (abril 2024 vs marzo del mismo año) el INPC general aumentó 0.2%, mientras que el de alimentos, bebidas y tabaco, así como, el de alimentos incrementaron 1.0% cada uno, respectivamente.

    El incremento en el precio de insumos como los energéticos es un factor determinante para el comportamiento del INPC general, la gasolina de bajo octanaje tuvo un aumento anual de 5.1%, la de alto octanaje de 3.1%, el gas doméstico LP 4.7% y la electricidad de 4.0%, en tanto que, el costo del gas doméstico natural, registró decremento anual de 10.1 por ciento.

    En la composición del INPC, los “alimentos, bebidas y tabaco” representan casi la tercera parte (30.3%) del indicador, por lo que su comportamiento contribuye significativamente en la evolución de la inflación nacional, mientras que los productos agrícolas representan 5.1% y los pecuarios 6.6 por ciento. Los agrícolas con mayor participación en el índice son jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    El precio de la “leche pasteurizada y fresca” registró un incremento de 4.7%, carne de res aumentó 3.0% y carne de cerdo subió 0.2 por ciento.

    Se estima que la producción de huevo para el año 2024 sea de 3.2 millones de toneladas, 2.3% mayor a la obtenida, de forma preliminar, en 2023. En tanto que la expectativa de producción de carne de pollo en canal es de cuatro millones de toneladas; 2.4% mayor a la generada en 2023.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 14 de mayo de 2024

    Miércoles, 15 de mayo de 2024

    Aumenta 47% superávit de la balanza
    comercial agroalimentaria de México

  • En los primeros tres meses de 2024 se consolidó el dinamismo de las exportaciones agropecuarias y agroindustriales del país, al sumar 14 mil 230 millones de dólares.

    De acuerdo con información del Banco de México, en los primeros tres meses de 2024 se consolidó el dinamismo de las exportaciones agropecuarias y agroindustriales, al sumar 14 mil 230 millones de dólares, 6.05 por ciento más respecto a igual lapso de 2023, impulsadas por una mayor demanda de bebidas espirituosas, aguacate, tomate fresco o refrigerado y fresas y frambuesas frescas, entre otros.

    En tanto, las importaciones agroalimentarias presentaron una reducción de 1.24 por ciento respecto a la cifra registrada en el mismo periodo del año anterior, al totalizar 11 mil 264 millones de dólares.

    La balanza agropecuaria y pesquera presentó un aumento en las exportaciones de 6.34 por ciento (seis mil 689 millones de dólares), y una reducción en las importaciones de 10.53 por ciento (cinco mil 192 millones de dólares), resultando así un saldo comercial positivo de mil 498 millones de dólares, un aumento de 207.2 por ciento.

    En el rubro de productos agroindustriales, las exportaciones alcanzaron siete mil 541 millones de dólares, un crecimiento de 5.79 por ciento y las importaciones sumaron seis mil 073 millones de dólares, con lo que se obtuvo un superávit de mil 468 millones de dólares, una reducción de 3.70 por ciento.

    Las exportaciones que más crecieron en el primer trimestre del año fueron las de jugo de naranja congelado, con un alza de 76.35 por ciento, seguidas de las preparaciones de café, té o yerba mate, con 52.10 por ciento; chocolate y otros preparados de alimentos con cacao, 38.13; guayaba, mango y mangostanes, 35.86 por ciento y ganado bovino, 33.22 por ciento.

    Las ventas al exterior que registraron el mayor valor económico en enero-marzo fueron las de cerveza, con mil 584 millones de dólares; tequila y mezcal, 944 millones de dólares; aguacate, 962 millones de dólares; tomate fresco o refrigerado, 927 millones de dólares, y fresa y frambuesas frescas, 855 millones de dólares.

    Fuente: SADER 14 de mayo de 2024

  • Martes, 14 de mayo de 2024

    Indicadores del Sector Manufacturero

    Cifras durante marzo de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM). La finalidad es dar a conocer el comportamiento de las principales variables asociadas al empleo en el sector manufacturero.

    En marzo de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, el personal ocupado total del sector manufacturero disminuyó 0.5 % y las horas trabajadas cayeron 0.1 % a tasa mensual. Las remuneraciones medias reales pagadas (sueldos, salarios y prestaciones sociales) aumentaron 0.6 por ciento.

    En el mes de referencia, a tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado total descendió 2.1 % y las horas trabajadas, 1.3 por ciento. Las remuneraciones medias reales crecieron 4.5 por ciento.

    Fuente: INEGI 14 de mayo de 2024

    Martes, 14 de mayo de 2024

    Canasta básica de alimentos encarece 5.7% en abril

  • Durante abril del 2024, la canasta básica alimentaria en México registró un encarecimiento de 5.7%, tanto en zonas rurales como urbanas.

    El encarecimiento de la cesta de alimentos mínima estuvo por encima de la tasa general de inflación general, que fue de 4.65% en dicho mes.

    En este cuarto mes del año, se observó que la canasta básica de alimentos tuvo un costo de 2,299 pesos en las zonas urbanas del país, mientras que en las rurales registró un costo de 1,762 pesos, de acuerdo con las estimaciones del Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social).

    Estas estimaciones consideran el consumo sólo para una persona. Esto implica que para una familia de cuatro integrantes que reside en una ciudad, son necesarios 9,196 pesos mensuales sólo para cubrir las necesidades alimentarias.

    Estas estimaciones consideran el consumo sólo para una persona. Esto implica que para una familia de cuatro integrantes que reside en una ciudad, son necesarios 9,196 pesos mensuales sólo para cubrir las necesidades alimentarias.

    Esta medición del Coneval considera que los y las mexicanas que tienen ingresos inferiores al valor monetario de la canasta básica de alimentos se encuentran en pobreza extrema.

    El Coneval estima que cerca del 35% de los mexicanos percibe ingresos laborales insuficientes para cubrir la canasta básica alimentaria.

    Fuente: EL ECONOMISTA 14 de mayo de 2024

  • Martes, 14 de mayo de 2024

    Primer volumen de la Perspectiva de la Economía Digital 2024

    El sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) creció una media del 6,3% entre 2013 y 2023, aproximadamente tres veces más rápido que la economía total en los 27 países de la OCDE analizados.

    El primer volumen de la Perspectiva de la Economía Digital 2024 muestra que el sector de las TIC mantuvo este sólido desempeño durante 2023 con una tasa de crecimiento promedio del 7,6%. En muchos países de la OCDE, 2023 fue un año récord para el crecimiento del sector de las TIC, y cinco países de la OCDE (Reino Unido, Bélgica, Alemania, Austria y Países Bajos) alcanzaron tasas de crecimiento superiores al 10% en 2023.

    Si bien todos los países de la OCDE mostraron un crecimiento positivo del sector TIC en promedio durante el período de 10 años, existe una brecha de 10 puntos porcentuales entre los países con mejor y peor desempeño.

    En cuanto a la inteligencia artificial, las Perspectivas muestran que las inversiones (y los riesgos) están aumentando, pero la adopción está muy concentrada. Por ejemplo, la inversión en inteligencia artificial generativa ha aumentado de 1.300 millones de dólares en 2022 a 17.800 millones de dólares en 2023, mientras que, en paralelo, se han multiplicado por 53 los incidentes y peligros de la IA generativa informados por medios de noticias acreditados a nivel mundial desde finales de 2022. La adopción de la IA se concentra en el sector de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), donde un promedio del 28% de las empresas de TIC utilizaron IA en 2023 en la OCDE, más que cualquier otro sector. Para que los beneficios de la IA se compartan ampliamente, las tasas de difusión deben aumentar en otros sectores.

    La Perspectiva 2024 también explora una serie de cuestiones de política digital, incluida la privacidad en tecnologías inmersivas como la realidad virtual, el futuro de la conectividad inalámbrica y el aumento de comportamientos negativos en línea que afectan la salud mental, como el ciberacoso. Por ejemplo, Outlook muestra que la tasa general de jóvenes que reportan dificultades en el funcionamiento cotidiano y se sienten infelices debido al uso de las redes sociales aumentó un 49% desde 2017, y la proporción de niñas aumentó más del doble que la de niños. Este análisis integral del panorama digital ofrece una herramienta valiosa para los formuladores de políticas que buscan mantenerse al tanto de las implicaciones de los avances tecnológicos para las políticas públicas.

    Las estimaciones del sector TIC de Outlook se basan en un novedoso modelo de la OCDE que aprovecha big data y técnicas de aprendizaje automático para proporcionar a los responsables de políticas datos oportunos, actualizados y comparables sobre el crecimiento económico del sector TIC. Estas nuevas estimaciones ayudan a abordar la falta de datos oportunos sobre el desempeño del sector TIC y son esenciales para evaluar la efectividad de las políticas relacionadas con el sector.

    Fuente: OECD 14 de mayo de 2024

    Martes, 14 de mayo de 2024

    Valor de la canasta alimentaria, abril de 2024

  • Actualizamos el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) en abril 2024.

    En el ámbito urbano, el valor de la Canastas Alimentaria incrementó anualmente 5.7%: pasó $2,173.93 (abr-2023) a $2,298.82 (abril-2024). En cuanto a la variación mensual, incrementó 0.5%; pasó de $2,287.66 (mar-2024) a $2,298.82 (abril-2024).

    En el ámbito rural, el valor de la Canastas Alimentaria incrementó anualmente 5.7%; pasó de $1,666.91 (abr-2023) a $1,761.74 (abr-2024). Respecto a la variación mensual, incrementó 0.6% al pasar $1,750.51 (mar-2024) a $1,761.74 (abr-2024).

    Fuente: CONEVAL 13 de mayo de 2024

  • Lunes, 13 de mayo de 2024

    Estadísticas de Mujeres Trabajadoras Aseguradas al IMSS

    Cifras durante abril de 2024

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Información Geografía y Estadística, actualiza los documentos que se presentan en la página “Estadísticas sobre la Mujer”.

    En el presente reporte se muestran los datos correspondientes a las Mujeres Trabajadoras Aseguradas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chiapas para el mes de abril de 2024, además de una comparación con el país y las entidades federativas.

    De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, al 30 de abril de 2024, a nivel nacional se contaba con un total de 8,922,043 trabajadoras aseguradas a este instituto, se registró un aumento de 0.5% en relación al mes anterior, que equivale a 47,552 trabajadoras más

    En el estado de Chiapas para el mismo mes, se registraron 96,753 trabajadoras aseguradas al IMSS; cifra que representa 1.08% del total nacional.

    En comparación con el mes anterior, se registró un incremento de 0.2% que representa 202 empleos más.

    De las 96,753 trabajadoras aseguradas al IMSS en Chiapas, 88,502 son trabajadoras permanentes (urbanas y del campo), cifra que representa 91.5% de las trabajadoras afiliadas a esta institución, lo anterior ubica al estado en el octavo lugar en el contexto nacional en este rubro, se encuentra por arriba de entidades como Nuevo León, Veracruz, Morelos, Ciudad de México, Sonora y Oaxaca, así como del promedio nacional que presentó un valor de 88.3%.

    Uno de los indicadores para medir el empleo es la variación absoluta de las trabajadoras permanentes totales (del ámbito urbano y del campo) más las eventuales urbanas (MTPEU). Comparando el total de trabajadoras en esta categoría; en Chiapas, de Abril 2023 a Abril 2024, se registró un incremento de 3,658 equivalente a 4.0% más de trabajadoras en esta categoría.

    Comparando las MTPEU a nivel nacional, estas pasaron de 7,325,486 trabajadoras en abril del año 2018 a 8,832,200 en abril del 2024, es decir incrementó 1,506,714 empleos en el periodo en esta categoría, lo anterior representa un incremento de 20.6%.

    En el mismo periodo, los valores de Chiapas, en esta categoría pasaron de 80,429 trabajadoras a 95,996, es decir un incremento de 19.4% que equivale a 15,567 aseguradas más.

    En Chiapas, el sector primario concentró 4,439 de las trabajadoras aseguradas (4.5%); en el sector secundario se encontraban 14,092 trabajadoras (14.6%) y en el sector terciario se concentró el mayor número de aseguradas con 78,222 que representaban 80.8% del total.

    En Chiapas, el sector primario concentró 4,439 de las trabajadoras aseguradas (4.5%); en el sector secundario se encontraban 14,092 trabajadoras (14.6%) y en el sector terciario se concentró el mayor número de aseguradas con 78,222 que representaban 80.8% del total.

    A nivel municipal, comparando el mes de abril de 2024 con el mismo mes del año anterior, los municipios que registraron los mayores incrementos en el número de trabajadoras aseguradas fueron Tuxtla Gutiérrez (1,155), Tapachula (1,088), Comitán de Domínguez (284), Chiapa de Corzo (208) y Reforma (148).

    Fuente: SH 13 de mayo de 2024

    Lunes, 13 de mayo de 2024

    Estadísticas de Trabajadores Asegurados al IMSS. Chiapas

    Cifras abril de 2024

    En el presente reporte se muestran los datos correspondientes a los Trabajadores Asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chiapas para el mes de abril de 2024, además de una comparación con el país y las entidades federativas.

    De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, al 30 abril de 2024, a nivel nacional se contaba con un total de 22’374,202 trabajadores asegurados a este instituto, registrando un incremento de 0.38% en relación al mes anterior, que equivale a 84,857 trabajadores más.

    En el estado de Chiapas para el mismo mes, se registraron 258,205 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 161,452 (62.5%) son hombres y 96,753 (37.5%) son mujeres; cifra que representa 1.15% del total nacional.

    En relación al mes de abril de 2023 se registró un aumentó de 5% lo que significó 12,285 asegurados más.

    De los 258,205 trabajadores asegurados al IMSS en Chiapas, 223,958 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa 86.7% de los trabajadores afiliados a esta institución, lo anterior ubicó al estado en el undécimo lugar en el contexto nacional en este rubro, se encontró por arriba de entidades como Morelos y Jalisco así como del promedio nacional que presentó un valor de 86.1%.

    Uno de los indicadores para medir el empleo es la variación absoluta de los trabajadores permanentes totales (urbanos y del campo) más los eventuales urbanos (TPEU). Comparando el total de trabajadores en esta categoría; en Chiapas, de abril de 2023 a abril de 2024, se registró un incremento de 12,259 equivalente a 5.1% más de trabajadores en esta categoría.

    Comparando los TPEU a nivel nacional, estos pasaron de 19´628,380 trabajadores en abril del año 2018 a 22´089,183 en abril del 2024, es decir 2´460,803 empleos generados en el periodo en esta categoría, lo anterior representó un incremento de 12.5%.

    En el mismo periodo, los valores de Chiapas, en esta categoría pasaron de 219,728 trabajadores a 253,618; es decir un incremento de 15.4% que equivale a 33,890 asegurados más.

    En Chiapas, el sector primario concentró 18,349 de los trabajadores asegurados (7.1%); en el sector secundario se encontraban 52,560 trabajadores (20.4%) y en el sector terciario se concentró el mayor número de asegurados con 187,296 que representaban 72.5% del total.

    A nivel municipal, comparando el mes de abril de 2024 con el mismo mes del año anterior, los municipios que registraron los mayores incrementos en el número de trabajadores asegurados fueron Tuxtla Gutiérrez (3,703), Tapachula (2,608), Pijijiapan (872), Venustiano Carranza (834) y Chiapa de Corzo (667).

    Fuente: SH 13 de mayo de 2024

    Lunes, 13 de mayo de 2024

    Indicador Mensual de la Actividad Industrial(IMAI)

    Cifras durante marzo de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI). Este permite conocer y dar seguimiento a la evolución de la actividad industrial en México.

    En marzo de 2024 y con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial aumentó 0.6 % a tasa mensual.

    Por componente y con series ajustadas por estacionalidad, en el tercer mes de 2024, la variación mensual de la producción fue la siguiente: en Construcción creció 1.1 %; en Industrias manufactureras, 0.8 %, y en Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, 0.2 por ciento. Minería descendió 1.2 por ciento.

    A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial incrementó 2.1 %, en términos reales, en marzo pasado. Por sector de actividad económica, Construcción avanzó 9.6 %; Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, 1.9 %, e Industrias manufactureras, 1.5 por ciento. Minería cayó 4.1 por ciento.

    Fuente: INEGI 10 de mayo de 2024

    Lunes, 13 de mayo de 2024

    Resultados del Registro Administrativo de la
    Industria Automotriz de Vehículos Pesados

    Cifras durante abril de 2024

  • En abril de 2024, se vendieron 4 456 vehículos pesados al menudeo y 4 387 al mayoreo en el mercado nacional, lo que representó una variación de 14.8 y de 13.1 %, respecto al mismo mes de 2023.
  • Durante el periodo enero-abril de 2024, la producción presentó una variación de -9.9 % respecto al mismo periodo en 2023. De 67 759 unidades producidas, 65,299 correspondieron a vehículos de carga y 2 460, a vehículos de pasajeros.

  • En el periodo enero-abril de 2024, se exportaron 53 472 unidades. El principal mercado fue Estados Unidos, con una participación de 95.9 por ciento. La exportación de vehículos pesados presentó una caída de -11.5 % respecto al mismo periodo de 2023.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP), que se realiza en acuerdo con las 10 empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones A. C. (ANPACT), Sparta Motors S. de R. L. de C. V. y Yutong de México S. A. de C. V. Estas informan sobre la comercialización de 16 marcas y la producción de vehículos pesados en México.

    En abril de 2024, las 12 empresas que conforman este registro vendieron 4 456 vehículos pesados al menudeo y 4 387 al mayoreo, en el mercado nacional. Lo anterior representó una variación de 14.8 y de 13.1 %, respectivamente, con base en el mismo mes de 2023.

    La producción de abril 2024 de vehículos pesados en México se concentró en los vehículos de carga, que representaron 96.4 % del total. El resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros.

    Durante el periodo enero-abril de 2024, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos pesados, con 95.9 % del total.

    Fuente: INEGI 10 de mayo de 2024

  • Lunes, 13 de mayo de 2024

    Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI)

    Cifras durante marzo de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) —Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)—. Estas dan a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como sus gastos.

    En marzo de 2024, ingresaron al país 7 599 703 visitantes, cifra que representó un incremento de 10.8 % a tasa anual: 4 129 192 fueron turistas internacionales.

    En el tercer mes de 2024, el ingreso de divisas por concepto de gasto total de visitantes ascendió a 3 487 millones de dólares, monto mayor en 11.3 % con respecto al mismo mes de 2023.

    Durante marzo de 2024, el gasto medio de turistas de internación que ingresaron al país por vía aérea alcanzó un monto de 1 222.22 dólares. En igual mes de 2023, fue de 1 198.47 dólares.

    En el mes de referencia, residentes en México que visitaron el extranjero gastaron 810.6 millones de dólares, cantidad superior en 33.5 % a la de marzo de 2023.

    Fuente: INEGI 10 de mayo de 2024

    Jueves, 9 de mayo de 2024

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante abril de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Su objetivo es medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos que adquiere una o un consumidor urbano promedio.

    Como se informó en su oportunidad, el INEGI dejó de cotizar en la ciudad de Acapulco de Juárez, entre noviembre de 2023 y marzo de 2024, debido al impacto del huracán Otis. Actualmente se ha seleccionado una nueva muestra de establecimientos y productos para obtener los precios de la canasta del índice de precios al consumidor en esa ciudad.

    En abril de 2024, el INPC registró un incremento de 0.20 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.65 por ciento. En el mismo mes de 2023, la inflación mensual fue de -0.02 % y la anual, de 6.25 por ciento.

    El índice de precios subyacente aumentó 0.21 % a tasa mensual y 4.37 % a tasa anual. El índice de precios no subyacente presentó un alza de 0.18 % mensual y de 5.54 % anual.

    Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.30 % y los de servicios, 0.10 por ciento.

    Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios crecieron 2.32 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 1.64 por ciento. Esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 17 ciudades del país.

    Fuente: SIAP 09 de mayo de 2024

    Jueves, 9 de mayo de 2024

    Canasta básica anotó inflación de 4.32% durante abril del 2024

  • Durante abril del 2024, el nivel de precios de la canasta de consumo mínimo registró un alza interanual de 4.32 por ciento. Las frutas y verduras son los productos que más presiones ejercen sobre este índice.

    La inflación en México se ha mantenido en niveles cercanos al 4% durante lo que va del 2024, con algunos repuntes moderados. En abril, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 4.65% en comparación interanual.

    Por su parte, la inflación en productos de la canasta básica se ha mantenido en niveles similares. La canasta de consumo mínimo registró un encarecimiento interanual de 4.32% durante este periodo, de acuerdo con cifras del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).

    La canasta de consumo mínimo integra 176 bienes y servicios que, de acuerdo con el Coneval, son fundamentales para la vida. Entre ellos están frutas, verduras, proteínas animales, alimentos preparados, servicios de la vivienda, pasajes de transporte, artículos de higiene personal, artículos de limpieza para el hogar, entre otros.

    El encarecimiento de la canasta básica en México implica un reto importante para el consumo de las familias, especialmente las más pobres. Se estima que los hogares de los deciles más bajos destinan cerca del 75% de su ingreso a la canasta básica, mientras que para las familias de los deciles más altos representa menos del 30% de su ingreso total.

    Al corte de marzo del 2024, el valor monetario de la canasta básica en regiones urbanas fue de 4,515 pesos mensuales por persona. Mientras que para las regiones rurales el costo es de 3,252 pesos mensuales por persona, de acuerdo con las estimaciones del Coneval.

    Pese a que se registraron repuntes inflacionarios en meses recientes, estas alzas han sido moderadas. Especialistas e instituciones financieras consideran que la inflación no representará un riesgo para México durante 2024, pero tampoco se logrará alcanzar el objetivo de política monetaria este año.

    Fuente: EL ECONOMISTA 09 de mayo de 2024

  • Jueves, 9 de mayo de 2024

    De México para el mundo: cacao

  • En 2022 se exportaron 390 toneladas de cacao, con un valor de 1.7 millones de dólares, lo que representó un aumento de 158 toneladas y 136 millones de dólares, respectivamente.

    En México, el cacao no es solo un cultivo, es una tradición arraigada en nuestra historia y cultura. Desde tiempos ancestrales, el cacao ha sido valorado por su sabor exquisito y sus propiedades nutritivas, y hoy en día, sigue siendo un orgullo nacional que trasciende fronteras.

    El cacao mexicano se produce principalmente en tres estados: Tabasco, Chiapas y Guerrero. Estas regiones son el hogar de nuestros valientes agricultores y agricultoras, quienes con su arduo trabajo y dedicación, cultivan este tesoro de la naturaleza. En el año 2022, México produjo más de 28 mil toneladas de cacao, consolidándose como el 14° productor a nivel mundial.

    El cacao mexicano viaja por todo el mundo, llegando a países como Suiza, Estados Unidos, Vietnam, Países Bajos, Canadá, Japón, Ecuador, España, Nueva Zelanda y Francia. En el año 2022, México exportó 390 toneladas de cacao, mostrando un crecimiento significativo en las exportaciones en comparación con años anteriores.

    El valor de las exportaciones de cacao mexicano ha experimentado variaciones a lo largo de los años. En el año 2020, el valor fue de 1.2 millones de dólares, en 2021 fue de 0.7 millones de dólares, y en 2022 alcanzó los 1.7 millones de dólares, demostrando un crecimiento constante y prometedor en el comercio exterior.

    El cacao mexicano es más que un producto, es un símbolo de nuestra identidad y un motor de desarrollo económico para las comunidades rurales. Agradecemos a nuestros héroes de la alimentación por su compromiso y dedicación en la producción de este tesoro nacional. Sigamos trabajando juntos para promover y valorar el cacao mexicano, un orgullo de México que trasciende fronteras y deleita paladares en todo el mundo.

    Fuente: SADER 09 de mayo de 2024

  • Jueves, 9 de mayo de 2024

    Índice Nacional de Precios Productor

    Cifras durante abril de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios Productor (INPP). Su objetivo es medir las variaciones de los precios de los bienes y servicios que se producen a nivel nacional.

    Derivado del impacto del huracán Otis en la ciudad de Acapulco de Juárez y con base en las recomendaciones de aplicación de buenas prácticas en casos de emergencia y falta de precios, el INEGI dará continuidad a la publicación del índice de precios productor de esa ciudad. Actualmente, la muestra de cotizaciones se ha normalizado, y se realizan las sustituciones de establecimientos que sufrieron afectaciones, con el fin de mantener la confiabilidad del indicador a nivel nacional.

    En abril de 2024, el INPP total, incluido petróleo, aumentó 0.63 % a tasa mensual y 2.56 % a tasa anual. En el mismo mes de 2023, incrementó 0.07 % a tasa mensual y 1.28 % a tasa anual.

    Por grupos de actividades económicas, a tasa mensual, los precios de las primarias crecieron 6.38 %; los de las secundarias, 0.68 %, y los de las actividades terciarias bajaron 0.48 por ciento.

    El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluido petróleo, subió 1.38 % a tasa mensual y 1.90 % a tasa anual.

    En el mes de referencia, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluido petróleo, ascendió 0.34 % a tasa mensual y 2.82 % a tasa anual.

    Fuente: INEGI 09 de mayo de 2024

    Jueves, 9 de mayo de 2024

    Economías de América Latina y el Caribe crecerán 2,1% en 2024

  • La CEPAL actualizó sus proyecciones de crecimiento económico para los países de la región.

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) revisó levemente al alza la proyección de crecimiento para las economías de la región en 2024. Según nuevas estimaciones dadas a conocer, el organismo de las Naciones Unidas prevé que la región crecerá en promedio un 2,1% este año, con América del Sur creciendo un 1,6%, América Central y México un 2,7% y El Caribe (excluyendo Guyana) un 2,8%.

    Durante el 2024 los mercados globales estarán marcados por varios factores de riesgos, indica la CEPAL. Las crecientes tensiones geopolíticas están llevando al mundo hacia un fuerte reacomodo de las cadenas de valor. Además, existe el riesgo de que los aumentos en los precios de los productos básicos puedan retrasar las bajas de tasas de interés de política por parte de los principales bancos centrales, con efectos negativos para el crecimiento económico mundial. Junto a lo anterior, si las tasas de interés permanecieran elevadas por más tiempo, podrían aumentar aún más las vulnerabilidades por la carga de deuda en varias economías emergentes y en desarrollo, y también la vulnerabilidad del sector financiero en los países desarrollados.

    Tal como la CEPAL ha indicado en anteriores oportunidades, el bajo crecimiento esperado en 2024 no es solo un problema coyuntural, sino que refleja la caída de la tasa de crecimiento tendencial del PIB regional. La región se encuentra en una crisis de desarrollo caracterizada por tres trampas que se refuerzan mutuamente: una trampa de bajo crecimiento, una trampa de alta desigualdad y baja movilidad social y una trampa de baja capacidad institucional y gobernanza ineficaz. Estas trampas condicionan y limitan la consecución de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y, por tanto, la consecución de un desarrollo social inclusivo.

    Para dinamizar el crecimiento, la CEPAL viene insistiendo en que la región debe incrementar su productividad y aumentar la inversión en capital físico y humano. Para ello, la región no solo debe invertir más, sino que debe invertir mejor. Esto pasa por adoptar nuevas tecnologías, promover iniciativas de clusters y buenas prácticas de negocios, fomentar profundas mejoras en el proceso de acumulación de capital y aprovechar adecuadamente el capital social y ambiental de las economías.

    La CEPAL además ha identificado un portafolio de al menos 15 sectores impulsores o dinamizadores para un crecimiento más sostenible e inclusivo. La región necesita invertir en diversas áreas que son críticas para incrementar la productividad, infraestructura, telecomunicaciones, digitalización, investigación y desarrollo, mejoras significativas en los programas de salud, y una adecuación a los sistemas educativos para responder a los cambios que la digitalización y automatización suponen para los mercados de trabajo.

    Fuente: CEPAL 09 de mayo de 2024

  • Jueves, 9 de mayo de 2024

    Economía de América Latina crecerá
    2.1% en 2024; el PIB de México será de 2.5%

  • La economía de América Latina y el Caribe se expandirá un 2.1% este año, en medio de la tendencia de bajo crecimiento económico observado en los últimos años, informó la CEPAL.

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe agregó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil crecerá un 2.3% y el de México un 2.5%, mientras que la actividad en Argentina retrocederá un 3.1% en 2024. El PIB de Colombia se expandiría este año un 1.3%, mientras que el de Chile un 2.3% y el de Perú 2.5 por ciento. Venezuela crecería un 4 por ciento.

    Entre los factores de riesgo, la CEPAL enumeró las crecientes tensiones geopolíticas y la amenaza de que el alza de los productos básicos pueda retrasar un recorte de tasas de interés por parte de los bancos centrales, afectando la expansión económica global.

    El organismo dijo que la región necesita invertir en áreas críticas para incrementar la productividad, infraestructura, telecomunicaciones, digitalización, investigación y desarrollo, mejoras significativas en los programas de salud, y una adecuación a los sistemas educativos.

    Fuente: EL ECONOMISTA 09 de mayo de 2024

  • Jueves, 9 de mayo de 2024

    Índice de Volumen Físico (IVF)

    Cifras durante marzo de 2024

    Presenta un análisis de la evolución real de la producción agropecuaria nacional, por entidad federativa y por cultivo y productos pecuarios. Es un documento de periodicidad mensual

    Cifras desestacionalizadas

    En marzo de 2024, con cifras desestacionalizadas, el IVF agropecuario fue 5.2% mayor, en relación con el mes anterior, mientras que a tasa anual aumento 3.0%, los incrementos anuales registrados en 2018, 2019, 2020, 2022 y 2023 fueron de 9.4, 2.5, 0.9, 4.1 y 2.7%, respectivamente, mientras que en 2021 registra decremento de 1.0 por ciento.

    Cifras tradicionales

    El Índice de Volumen Físico Agropecuario, calculado de manera tradicional para marzo de 2024, muestra incremento anual de 2.0 por ciento.

    El componente agrícola del índice registró aumento de 1.7%, mientras que el pecuario creció 2.3 por ciento.

    Productos agropecuarios con mayor participación valor constante del IVF

    Los productos cíclicos con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: maíz grano (18.5%), chile verde (5.3%), jitomate (5.0%), sorgo grano (2.7%), papa (2.6%), algodón hueso (2.3%), frijol (2.3%) y trigo grano (2.1%), mientras que los cultivos perennes que destacan son: caña de azúcar (7.7%), aguacate (7.4%), agave (3.8%), alfalfa verde (3.2%), limón (2.5%) y nuez (2.1%). En conjunto representan 67.5% del valor de la producción agrícola. De los cultivos citados, en marzo de 2024, maíz grano, chile verde, jitomate, papa, frijol, caña de azúcar y limón, registraron incremento en su valor real, respecto del mismo mes del año previo.

    Los bienes pecuarios con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: carne en canal de bovino, ave, porcino, leche de bovino y huevo, que contribuyen con 97.3% del valor de la producción pecuaria.

    Agrícola

    En marzo de 2024, la cosecha de cultivos cíclicos más importantes del país fue de 3.4 millones de toneladas, lo que representa 1.2% más que lo recolectado en el mismo mes del año anterior. De cultivos perennes se obtuvieron 15.3 millones de toneladas, 16.4% más que en marzo de 2023.

    Por cultivo, destacan:

    El aumento del volumen de producción de maíz grano, fue 15.4% mayor, lo que significa 85 mil 656 toneladas adicionales en comparación con el mismo mes del año pasado.

    Pecuario

    El componente del IVF pecuario, en marzo 2024, aumentó 2.3% a tasa anual, derivado de aumentos en la producción de carne en canal de ave, bovino y porcino, así como de leche de bovino y huevo

    Por bien pecuario destacan:

    El volumen de producción de carne en canal de ave fue de 319 mil 460 toneladas, cifra 2.4% mayor a la obtenida en mismo mes de 2023.

    Con un volumen de 178 mil 64 toneladas, la oferta de carne en canal de bovino aumentó 1.8% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

    Fuente: SIAP 08 de mayo de 2024

    Miércoles, 8 de mayo de 2024

    Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal. Chiapas

    Cifras al cuarto trimestre de 2023

    El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) es un indicador de coyuntura que ofrece un panorama sobre la evolución macroeconómica y se publica con desagregación por entidad federativa para los tres grandes grupos de actividades económicas: primarias, secundarias y terciarias.

    En Chiapas, el ITAEE al cuarto trimestre de 2023, incluyendo la actividad de extracción de petróleo y gas, presentó una variación porcentual anual positiva de 3.7% en relación al mismo trimestre de 2022 y comparado con el trimestre inmediato anterior registró un aumento de 2.7%.

    Durante el periodo comprendido entre el cuarto trimestre de 2018 y el mismo de 2023 dicho indicador aumentó 11.1%. En el periodo analizado, los valores más altos se registraron en el segundo trimestre de 2022, el primero de 2023 y el cuarto trimestre de 2023; mientras que el valor más bajo en el segundo trimestre del año 2020.

    En el estado el ITAEE, sin incluir la minería petrolera, al cuarto trimestre de 2023 aumentó 4% en relación al mismo trimestre del año anterior y comparado con el trimestre inmediato anterior el aumento fue de 2.8%. Este indicador durante el periodo del cuarto trimestre de 2018 al mismo trimestre de 2023 aumentó 10.2%. El valor más alto registrado en el periodo, corresponde al cuarto trimestre de 2023 y el más bajo fue en el segundo trimestre de 2020.

    En Chiapas el ITAEE de las actividades primarias (las cuales incluyen agricultura; cría y explotación de animales; aprovechamiento forestal; pesca y caza), al cuarto trimestre de 2023 presentó un aumento de 5.6% con respecto al mismo trimestre de 2022 y un aumento de 34.8% con respecto al trimestre inmediato anterior. En el lapso de cinco años se registró un incremento de 13.7%.

    En Chiapas, el ITAEE de las actividades secundarias, incluyendo la minería petrolera, al cuarto trimestre de 2023 aumentó 4.4% en relación al mismo trimestre de 2022 y 5.5% respecto al trimestre anterior. La tendencia del sector secundario incluyendo el petróleo es a la alza. En cinco años el valor del indicador aumentó 24.9%.

    El ITAEE de las actividades secundarias, sin incluir minería petrolera, en Chiapas al cuarto trimestre de 2023 registró un aumentó de 6.2% en relación al mismo trimestre de 2022 y un aumentó de 6.1% respecto al trimestre inmediato anterior.

    En Chiapas el ITAEE de las actividades terciarias al cuarto trimestre de 2023 aumentó 3.3% en relación al mismo trimestre de 2022; respecto al trimestre inmediato anterior presentó una disminución de -0.4%. En el periodo comprendido entre el cuarto trimestre de 2018 y el mismo de 2023 la variación mostró un aumento de 7.5%. El comportamiento de la línea de tendencia del indicador muestra que la evolución trimestral es ligeramente positiva en el periodo comprendido.

    Las tres regiones del país que tuvieron mayor participación porcentual en la economía nacional medida por el ITAEE al cuarto trimestre de 2023 fueron la Sur-Sureste 23.8%, la Centro 22.3% y la Norte 21.5%

    Todas las regiones contribuyeron de manera positiva a la variación porcentual del país en el lapso del cuarto trimestre de 2022 al mismo trimestre del 2023; en orden de participación fueron la región Sur Sureste y Centro con 0.6% respectivamente; Norte y Centro-Norte con 0.5% respectivamente y Centro Sur con 0.3%.

    Fuente: SH 08 de mayo de 2024

    Miércoles, 8 de mayo de 2024

    Indicador Mensual de la Actividad
    Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF)

    Cifras durante enero de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF). Este proporciona información estadística de corto plazo en el ámbito estatal y permite seguir el comportamiento de las actividades secundarias en los estados.

    En enero de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, las entidades federativas que registraron los crecimientos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron: Oaxaca, San Luis Potosí, Campeche y Puebla.

    En el primer mes de 2024, a tasa anual y con series desestacionalizadas, los estados que presentaron los ascensos más significativos en su producción industrial, en términos reales, fueron: Quintana Roo, Campeche, Oaxaca y San Luis Potosí.

    Con datos originales y a tasa anual, en enero de 2024, en el sector Minería destacaron los incrementos en Tamaulipas, Baja California, Quintana Roo, Querétaro y Nuevo León.

    En Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Hidalgo y Jalisco.

    En Construcción, las alzas más relevantes ocurrieron en Quintana Roo, Campeche, Durango, Baja California y Querétaro. En Industrias manufactureras, los avances más altos se observaron en Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora, estado de México y Aguascalientes.

    Fuente: INEGI 08 de mayo de 2024

    Miércoles, 8 de mayo de 2024

    Tesoro de México: El cacao

  • En este viaje por los campos de cacao del país, exploramos la historia, el proceso y la magia detrás de este tesoro de la naturaleza.

    El cacao ha sido venerado en México desde tiempos ancestrales. Las culturas mesoamericanas como los mayas y aztecas consideraban al cacao como un regalo de los dioses, reservado para la nobleza y utilizado en ceremonias religiosas y festivales.

    Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, el cacao se exportó a Europa, donde su popularidad creció rápidamente, convirtiéndose en una bebida exclusiva de la realeza y la aristocracia. Sin embargo, el verdadero corazón del cacao seguía latiendo en tierras mexicanas, donde las técnicas tradicionales de cultivo y procesamiento se han conservado a lo largo de los siglos.

    El proceso de producción del cacao es un arte que combina conocimientos ancestrales con tecnología moderna.

    En 2022 México produjo un total de 28,119.83 toneladas de cacao, siendo Tabasco su principal productor.

    En el país sólo 3 estados producen este emblemático fruto nacional:
    Chiapas 10,521.06
    Guerrero 279.48
    Tabasco 17,319.29

    Aunque el cacao mexicano enfrenta desafíos como el cambio climático y la competencia global, las y los productores y chocolateros mexicanos están comprometidos con la preservación de esta rica herencia.

    Fuente: SADER 08 de mayo de 2024

  • Miércoles, 8 de mayo de 2024

    El Niño y los efectos del cambio climático
    azotaron América Latina y el Caribe en 2023

  • Los servicios meteorológicos y climáticos prestados en la región de América Latina y el Caribe son insuficientes.

    En el informe de la OMM titulado Estado del clima en América Latina y el Caribe en 2023 se confirma que el año anterior fue, con diferencia, el más cálido jamás registrado. El nivel del mar siguió subiendo a un ritmo superior a la media mundial en gran parte del litoral de la vertiente atlántica de la región, amenazando las zonas costeras y los pequeños Estados insulares en desarrollo.

    El informe sobre el estado del clima en América Latina y el Caribe se acompaña de múltiples gráficos interactivos y complementa el emblemático informe de la OMM sobre el estado del clima mundial. Sus datos ayudan a tomar decisiones en materia de mitigación del cambio climático, adaptación a sus efectos y gestión de riesgos a escala regional.

    En la publicación se destaca la necesidad de redoblar las inversiones en los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) para así mejorar los pronósticos y las alertas tempranas que permiten salvar vidas. En América Latina y el Caribe, el 47 % de los Miembros de la OMM solo prestan servicios meteorológicos “básicos o esenciales”. Y apenas el 6 % proporcionan servicios “completos o avanzados” que fundamentan los procesos decisorios en sectores sensibles al clima.

    Los avances logrados en la incorporación de los datos meteorológicos a la vigilancia de la salud, centrándose en las enfermedades, evidencian una tendencia hacia el fortalecimiento de las estrategias de salud pública. Sin embargo, queda mucho margen de mejora habida cuenta de los crecientes riesgos para la salud causados por el clima. En ese sentido cabe destacar las olas de calor, la contaminación atmosférica, la inseguridad alimentaria y las enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, según se explica en un capítulo especial del informe.

    La temperatura media de 2023 fue la más alta de la que se tiene constancia, 0,82 °C por encima de la media del período 1991-2020 y 1,39 °C por encima del valor de referencia del período 1961-1990. México experimentó el ritmo de calentamiento más rápido de la región, alrededor de 0,3 °C por decenio, entre 1991 y 2023.

    La transición de La Niña a El Niño a mediados de año provocó un gran cambio en la distribución de las precipitaciones, ya que muchas zonas pasaron de sufrir sequías o crecidas causadas por el episodio de La Niña a padecer los efectos de fenómenos opuestos, como fue el caso del Brasil.

    Una sequía intensa y severa, agravada por olas de calor, afectó a vastas zonas de América Latina durante 2023, en particular gran parte de América Central. A finales de año, el 76 % de México había sufrido sequía en algún grado.

    Según la Base de Datos Internacional sobre Desastres EM-DAT del Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres (CRED), en 2023 se notificaron 67 episodios de peligros meteorológicos, hidrológicos y climáticos en la región. De ellos, el 77 % guardaron relación con tormentas y crecidas. Los daños económicos estimados en 21 000 millones de dólares de los Estados Unidos que se notificaron a EM-DAT se debieron principalmente a tormentas (66 %), incluidos los daños por valor de 12 000 millones de dólares asociados al huracán Otis (datos consultados el 21 de febrero de 2024).

    La agricultura y la seguridad alimentaria se vieron gravemente afectadas por los desastres acaecidos y por los impactos del cambio climático. En 2023, 13,8 millones de personas se declararon en situación de crisis alimentaria aguda en fase 3 o superior, en especial en América Central y el Caribe.

    Fuente: SIAP 08 de mayo de 2024

  • Miércoles, 8 de mayo de 2024

    Reporte mensual de Precios
    Internacionales de productos agrícolas

    Cifras durante marzo de 2024

    Reporte gráfico que muestra la evolución de los precios físico y de futuro de los principales productos que se comercializan en el mercado internacional.

    Maíz blanco y amarillo (dólares/ton)

    El precio internacional de maíz amarillo fue de 190.57 dólares por tonelada durante marzo de 2024,significa un repunte mensual de 0.8%, y una caída anual de 33%. Con ello se acumulan 13 meses decaídas anuales consecutivas. La estimación de producción mundial del USDA para 2023/24, elaborada en abril de 2024, es por 1,228 millones de toneladas, representa un incremento anual de 6.1%, con un repunte de 12.4% para Estados Unidos, luego de una caída de 9.0% en 2022/23, con lo que llegaría a390 millones de toneladas en 2023/24. En tanto que China, segundo productor mundial, alcanzaría 289 millones de toneladas, nivel 4.2% superior al de 2022/23. Mientras que Brasil, tercer oferente mundial, cosecharía 124 millones de toneladas, 9.5% menos que en 2022/23, y Argentina tendría un repunte de 53%, para quedar con 55 millones de toneladas al culminar 2023/24. Estados Unidos, Brasil y Argentina, podrían aportar 73% de las exportaciones globales al cierre de 2023/24, con 148 millones de toneladas.

    Trigo suave (dólares/ton)

    La cotización internacional de trigo grano de EE.UU. (invierno rojo, no. 2, suave), durante marzo de 2024, fue de 219.51 dólares por tonelada, 11% menos que lo registrado un mes antes y 23% por abajo del similar del año anterior, con ello suman 16 meses consecutivos con retrocesos anuales. La perspectiva de producción mundial del USDA, para el ciclo 2023/24, es de 787.4 millones de toneladas; 0.3% menos que en 2022/23. Los mayores incrementos anuales en cosechas se esperan en EE.UU. (10%), Argentina (27%), India (6%) y Ucrania (9%), en conjunto aportarían la cuarta parte de la producción mundial. Dichos incrementos compensarán caídas de China (0.8%),Australia (36%), Canadá (7%), Rusia (1%), Norte de África (5%) y Kasajaztán (26%). No obstante, las caídas señaladas, tales países generarían 40% de la trilla mundial.

    Sorgo (dólares/ton)

    El referente de sorgo amarillo de EE.UU., No. 2, cotizado F.O.B. en puertos del Golfo, durante diciembre de 2023, fue de 252 dólares por tonelada, 5.7% más que el mes previo y 27% por abajo del año anterior.El USDA estimó la producción mundial en 55.4 millones de toneladas, para el cierre del ciclo 2022/23.Para el ciclo 2023/24, proyecta 60 millones de toneladas; 8% más que en el ciclo 2022/23, debido al incremento en la superficie cosechada de EE. UU., luego de tener menores cosechas en 2022/23. Por lo que en 2023/24 podría cosechar 6.1 millones de acres, 33% más que lo cosechado en 2022/23, lo que le permitiría obtener 318 millones de bushels en 2023/24; 69% más que lo conseguido el ciclo anterior, impactado también por mejoras en el rendimiento, el cual podría incrementarse de 41.1 a 52 bushels por hectárea. No obstante, la recuperación productiva en 2023/24, EE.UU. todavía se estaría 29% por debajo de los volúmenes de 2021/22. De cualquier manera, en 2023/24 Estados Unidos volvería a ser el principal productor con alrededor de 13% de la producción mundial.

    Frijol americano (dólares/ton)

    El precio internacional de frijol negro, con nivel de oferta al productor, en las ciudades de Michigan y North Dakota/Minessota, promedio 881 dólares por tonelada en marzo de 2024, sin cambio respecto al mes anterior y 11% menor respecto al año previo.

    El frijol pinto, por su parte, con nivel de oferta al productor, cotizado en Denver y North Dakota, en Estados Unidos, durante marzo de 2024 mantuvo el mismo precio de los dos meses anteriores, equivalente a 842.51 dólares por tonelada, lo que representa un incrementó de 0.7% respecto al mes anterior y 7.7% superior al del año precedente.

    Soya amarilla (dólares/ton)

    El precio internacional de soya amarilla #2 de exportación, registrada en el Golfo de EE.UU., correspondiente a marzo de 2024, fue de 487.49 dólares la tonelada; 6.2% menor respecto al mes anterior y significa una caída anual de 22%, con lo que se acumulan 14 meses consecutivos con reducciones anuales. El USAD estima en abril de 2024, para el cierre de 2023/24, que la producción mundial será de 397 millones de toneladas; 4.9% mayor al ciclo 2022/23. Con Brasil a la cabeza (155millones de toneladas), seguido de EE.UU. (113 millones) y Argentina (50 millones), en conjunto aportarán alrededor de 80% de la cosecha mundial. Se espera que en 2023/24 Argentina se recupere de la baja producción del ciclo 2022/23, con un incremento de 100%, en tanto que Brasil caería 4% su cosecha y Estados Unidos disminuirá 2.5%. Brasil podría aportar 103 millones de toneladas a las exportaciones mundiales, 60% del total del planeta.

    Café verde (dólares/ton)

    La cotización internacional de café verde, registrada por el International Coffee Organization (ICO), por medio de su indicador Compuesto (I-CIP), durante marzo de 2024, fue de 4,110 dólares por tonelada,2.4% más que el mes anterior y 10% por arriba del precio registrado un año antes, con lo que continúa la recuperación del precio del aromático; luego de que se acumularan 13 meses consecutivos con caídas anuales, que promediaron 16% menos en cada mes de octubre de 2022 a octubre de 2023. Tras haber registrado incrementos anuales consecutivos desde enero de 2021 y hasta septiembre de 2022, que promediaron 43.4% de incremento anual en cada mes. Por su parte, las exportaciones de todas las variedades de café, cuyo origen fue Asia y Oceanía, decrecieron 17% anual y quedaron en 3.97 millones de sacos en febrero de 2024. Mientras que las exportaciones de todas las variedades provenientes de América aumentaron 42% hasta alcanzar 4.9 millones de sacos. En tanto que las ventas de África fueron 15% mayores a tasa anual y quedaron en 980 mil sacos en febrero de 2024.

    Algodón (dólares/ton)

    El precio internacional de algodón quedó en 2,199 dólares por tonelada, en marzo de 2024, nivel similar a los 2,196 dólares de un mes antes y 4.6% más en comparativo anual. Aunque sigue pordebajo de los incrementos que se dieron durante el primer trimestre de 2022 y que iniciaron desde el primer trimestre de 2020. Los preliminares del USDA, reportados en enero de 2024, para el cierre de2022/23, son de 116 millones de sacos de 480 libras; 1.5% más vs el ciclo 2021/22. En cambio, el estimado del USDA para el ciclo 2023/24 considera la producción mundial en 113 millones de sacos, lo cual representa una caída anual de 2.8%. El USDA, espera que el consumo doméstico aumente1.4% a tasa anual, el cual quedaría en 112.8 millones de sacos, mientras el inventario final de 2023/24aumentaría 0.6%, para quedar en 83 millones de sacos. Los países del Hemisferio Sur (Argentina, Australia, Brazil, Lesotho, South África, Tanzania, Zambia y Zimbabwe) podrían lograr 21.8 millones de sacos de 480 libras al cierre de 2023/24, que representa 13% de la producción mundial.

    Azúcar (dólares/ton)

    En marzo de 2024, los precios internacionales de azúcar presentan variaciones mensuales negativas de un dígito, aunque a tasa anual tuvieron incrementos de un dígito. El C11 mostró el menor incremento anual con 3.7%, seguido del C5 con 4.7% y el C16 con 5.5%. En comparativo mensual el C5 cayó 2.1%, el C16 4.4% y el C11 7%. El comportamiento de los futuros permite anticipar condiciones estables en los meses próximos.

    Arroz (dólares/ton)

    Desde abril de 2021 y hasta junio de 2022, el precio internacional mensual de arroz registródisminuciones, en sus comparativos anuales, a diferencia del comportamiento de los precios de lamayoría de alimentos, los cuales observaron incrementos continuos. De julio a octubre de 2022, el precio internacional de arroz manifestó incrementos anuales de un dígito y posteriormente ha aumentado en dos dígitos, por lo que para marzo de 2024 se fijó en 613 dólares por tonelada, equivalente a una caída mensual de 1.8%, pero un incremento anual de 29%. El USDA anticipa, en marzo de 2024, una producción mundial de 514 millones de toneladas para el cierre del ciclo2022/23, nivel similar al del ciclo anterior. Con exportaciones de 54.3 millones de toneladas, 5% por debajo de lo exportado en 2021/22. Para el nuevo ciclo 2023/24, proyecta la cosecha mundial en515.5 millones de toneladas, apenas 0.2% más que en el ciclo 2022/23.

    Fuente: SIAP 07 de mayo de 2024

    Martes, 7 de mayo de 2024

    Chiapas Ingresos por Remesas Familiares

    Cifras durante el primer trimestre del 2024

    Las remesas, se refiere a la cantidad en dólares americanos proveniente del exterior, transferida a través de empresas; originada por un remitente (persona física residente en el exterior que transfiere recursos económicos a sus familiares en México) para ser entregada en el territorio nacional a un beneficiario (persona física residente en México que recibe los recursos que transfiere el remitente).

    Esta información incorpora una revisión al alza de ese flujo del exterior. La revisión comprendió a las cifras de los últimos años al incluir recursos adicionales por remesas derivados de la incorporación de nuevos intermediarios, así como por otros ajustes de esta estadística.

    Al primer trimestre del 2024, Chiapas ocupó la sexta posición a nivel nacional por la participación porcentual en los ingresos por remesas familiares.

    Al primer trimestre de 2024, Chiapas ocupó la sexta posición a nivel nacional con una participación de 6.5% respecto al valor total de remesas.

    Chiapas ocupó el sexto lugar por el valor de remesas familiares por habitante, el cual ascendió a 166 dólares por persona que es equivalente a poco menos de 2 terceras partes del valor máximo a nivel nacional, registrado en Michoacán con 257.7 dólares por persona.

    El importe de las remesas a nivel nacional se incrementó 92.4% entre el 1er trimestre de 2018 y el mismo de 2024, por su parte Chiapas aumentó más de 5.3 veces su valor, lo anterior representó un aumento de 747.1 Mdd.

    Comparando el 1er trimestre de 2024 con el mismo del año 2023, el descenso fue de 41.4 millones de dólares. En lo que respecta al 1er trimestre de 2024 con el trimestre inmediato anterior existió una disminución de 188.5 millones de dólares, lo anterior representa un cambio en la tendencia observada trimestralmente durante los últimos años. En valores anuales, se observa un constante incremento del valor de las remesas.

    A partir del 3er trimestre de 2023 se observa una tendencia a la baja del ingreso por remesas; para el 1er trimestre de 2024 se registró una disminución de 188.5 millones de dólares en relación al trimestre inmediato anterior; mientras que en relación al mismo trimestre del año anterior la reducción de 41.4 millones de dólares.

    De acuerdo con el Banco de México, el cual considera 118 municipios de Chiapas, se registraron 21 municipios con ingresos mayores a 10 Mdd; 26 municipios con ingresos de 1 a 9.99 Mdd; 38 municipios de 0.0001 a 0.99 Mdd y 33 municipios que no percibieron ingresos por remesas.

    Fuente: SH 07 de mayo de 2024

    Martes, 7 de mayo de 2024

    Estadísticas a propósito del Día de la Madre

  • En el cuarto trimestre de 2023, según la ENOE, en el país residían 38.5 millones de mujeres de 15 años y más que eran madres.

  • Tres de cada 10 mujeres que se declararon madres eran jefas de hogar.

  • Según la ENASIC 2022, de las mujeres de 15 a 60 años que reside con una hija o hijo menor de 18 años, 87.6 % declaró que son ellas quienes más tiempo dedicaban a su cuidado.

    A propósito de la conmemoración del Día de la Madre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta información sobre las características sociodemográficas de la población femenina de 15 años y más con hijas e hijos. Los programas estadísticos que se usaron para estimar los indicadores son la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE, cuarto trimestre de 2023) y la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) 2022.

    I.- Características sociodemográficas de la población femenina que es madre

    De acuerdo con la ENOE, en el cuarto trimestre de 2023, siete de cada 10 mujeres de 15 años y más (38 459 122) eran madres. Por grupos de edad, 6.0 % de las adolescentes de 15 a 19 años y 44.9 % de las jóvenes de 20 a 29 años, habían tenido una hija o hijo. Esta cifra se incrementa a nueve de cada 10 en las mujeres de 40 a 49 años.

    En el cuarto trimestre de 2023, tres de cada 10 mujeres que eran madres también eran jefas de hogar (11.5 millones). Del total de mujeres de 15 años y más con al menos una hija o hijo, 46.5 % estaba casada. Siguieron aquellas que vivían en unión libre (20.5 %), eran viudas (12.0 %), estaban solteras (10.4 %) o separadas (7.5 %)

    II.- Mujeres que son madres y su participación en el mercado laboral

    La tasa de participación económica2 de las madres de 15 años y más fue de 46.1 % y, por grupos de edad, de 40 a 49 años fue de 60.0 por ciento. Siguieron el grupo de 30 a 39 años
    con 58.4 %, y el de 50 a 59 años con 52.2 por ciento. Cabe destacar que 20.8 % de las madres de 60 años y más, estaban ocupadas o buscaron trabajo.

    De las madres ocupadas en el mercado laboral (17 370 749), 64.4 % eran trabajadoras subordinadas y remuneradas, 26.9 % trabajaban por cuenta propia, 5.3 % no recibieron algún pago por su trabajo y 3.5 % eran empleadoras. Por duración de la jornada laboral, 43.8 % trabajó entre 35 y 48 horas, 23.7 % lo hizo de 15 a 34 horas, seguido por las que laboraron más de 48 horas (17.8 %) y menos de 15 horas (11.7 %).

    Fuente: INEGI 07 de mayo de 2024

  • Martes, 7 de mayo de 2024

    Nueva edición de la publicación
    “Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2024”

  • OCDE, CEPAL, BID y CIAT lanzaron una nueva edición de su publicación conjunta Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2024

    El informe Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 2024, revela que el promedio de la recaudación tributaria como porcentaje del PIB en ALC aumentó en 0,3 puntos porcentuales (p.p.) en 2022, alcanzando un 21,5%. Esto estuvo ligeramente por debajo de su nivel anterior a la pandemia del COVID-19 (21,6% en 2019) y por debajo del promedio de los países de la OCDE (34,0% del PIB). La recaudación tributaria como porcentaje del PIB en la región de ALC osciló entre un 10,6% en Guyana y un 33,3% en Brasil en 2022.

    La recaudación tributaria como porcentaje del PIB aumentó en 20 países de la región de ALC entre 2021 y 2022 y disminuyó en seis países. Los mayores aumentos se observaron en Chile (un aumento de 1,7 p.p. respecto del año anterior), las Bahamas (1,6 p.p.) y Ecuador (1,5 p.p.). La mayor disminución (de 6,3 p.p.) ocurrió en Guyana, que fue uno de los cuatro países del Caribe incluidos en el informe, donde el aumento en los ingresos fiscales fue superado por el crecimiento del PIB, lo que provocó una disminución en la recaudación tributaria como porcentaje del PIB.

    El incremento de la recaudación tributaria en promedio como porcentaje del PIB promedio de la región de ALC en 2022 fue impulsado por los ingresos por el impuesto sobre sociedades (IS), que aumentaron en 0,6 p.p. en promedio respecto al año anterior. El aumento en el IS fue particularmente fuerte entre los 10 principales productores de hidrocarburos incluidos en el informe, que se beneficiaron de las mayores ganancias derivadas de un aumento en los precios del petróleo y el gas en 2021 y la primera mitad de 2022.

    En 2022, los impuestos sobre bienes y servicios generaron casi la mitad de los ingresos tributarios totales de la región de ALC, frente a menos de un tercio en la OCDE (31.9% en 2021, el último año disponible). Los ingresos procedentes del impuesto de sociedades (IS) y del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) representaron un 18.8% y 9.2% respectivamente de los ingresos tributarios totales, frente a un 10.2% y 23.7% en la OCDE (cifras de 2021).

    El informe Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 2024, es una publicación conjunta del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), el Centro de Política y Administración Tributaria de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Centro de Desarrollo de la OCDE.

    Fuente: CEPAL 07 de mayo de 2024

  • Martes, 7 de mayo de 2024

     

    Chiapas. Incidencia Delictiva del Fuero Común 2024

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica a través de la Dirección de Información Geográfica y Estadística pone a su disposición el documento sobre el comportamiento de la incidencia delictiva del fuero común en el estado de Chiapas con los datos acumulados al mes de marzo de 2024, así como un comparativo anual desde el año 2018; dicha información es publicada de manera mensual por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la cual es remitida por las Procuradurías y/o Fiscalías Generales de las 32 entidades federativas.

    De acuerdo con los datos del SESNSP, en el estado de Chiapas se registró una incidencia delictiva acumulada al 31 de marzo del 2024, de 3,164 delitos, de lo anterior se observa que, de manera conjunta los delitos contra el patrimonio (1,052) y los delitos contra la vida y la integridad corporal (800) suman poco menos de 60% del total de delitos; enseguida se encuentran aquellos contra otros bienes jurídicos (742), después los delitos contra la familia (249) y posteriormente los delitos contra la libertad y seguridad sexual (241). En menor medida se encuentran los delitos contra la libertad personal (55) y los delitos contra la sociedad (25).

    El comportamiento general de la incidencia de delitos del fuero común en el periodo comprendido entre el año 2018 y lo que va del 2024 ha presentado una tendencia a la baja. Con excepción de los delitos contra la vida y la integridad corporal, los cuales han ido en aumento a partir de el año 2020.

    Dentro de los delitos contra la vida y la integridad corporal se encuentran los homicidios; el comportamiento de su incidencia durante el periodo 2018 y 2023 ha sido muy homogéneo. Los años con los registros mas altos fueron 2018 y 2023 con 1,279 y 1,277 delitos respectivamente.

    Otra clasificación considerada en los delitos contra la vida y la integridad corporal es la que se refiere a los feminicidios. A diferencia de los homicidios, la incidencia de los feminicidios ha ido en aumento durante el periodo 2018-2021; posteriormente, a partir de 2022, la tendencia fue a la baja a lo que va del 2024.

    Otro grupo de delitos considerados son aquellos que atentan contra la libertad y la seguridad sexual, dentro de ellos encontramos el abuso sexual, dicho delito había mostrado un comportamiento irregular de altas y bajas entre el año 2018 y 2023.

    Otro delito considerado dentro de la clasificación de aquellos que atentan contra la libertad y la seguridad sexual, es la violación simple, se observa que en 2018 se tuvo la cifra mas alta con 544 delitos, al comparar esta cifra con la mas baja registrada en 2023 se observa una disminución de 251 delitos equivalente al 46.1% menos.

    Dentro del grupo de delitos que atentan contra el patrimonio, se encuentra el robo, los casos de este delito en la entidad muestran una clara tendencia a la baja.

    Otro de los delitos que se encuentran dentro de los que atentan contra el patrimonio es el robo de vehículo, el cual ha mantenido una tendencia a la baja desde el año 2018.

    En lo que respecta al delito de robo a transeúnte en la vía pública durante el periodo 2018 – 2024 se registra al 2018 como el año con mas casos, al contabilizar 855. A partir del 2020 se observa un descenso significativo.

    En la categoría de delitos contra la familia se encuentra el respectivo a la violencia familiar, los datos registrados a partir del 2018 al 2024, sobre este delito muestran una clara tendencia a la baja, sobre todo en el 2022 y 2023.

    La última categoría de delitos que se hace mención en el tabulado reportado por el SESNSP es la de los delitos contra otros bienes jurídicos afectados; entre ellos se encuentra el narcomenudeo, el cual durante el periodo de 2018 – 2022 presenta un aumento constante. La mayor cifra registrada fue en el 2022 con 1,893 casos, mientras que la cifra mas baja fue en 2023 con 385 delitos.

    Otro de los delitos incluidos en la categoría de aquellos que atentan contra otros bienes jurídicos afectados es aquel que es cometido por servidores públicos. 2018 fue el año con más delitos registrados con 360, a partir del 2020, cómo la mayoría de los anteriores delitos, presenta un comportamiento descendente, en 2023 se registró un ligero aumento de 26 casos en relación al valor registrado en el año 2022.

    Fuente: SH 07 de mayo de 2024

    Martes, 7 de mayo de 2024

    Avance de resultados del Registro Administrativo
    de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    Cifras durante abril de 2024

  • En abril, en el mercado nacional se vendieron 112 048 vehículos ligeros.

  • Durante el periodo enero-abril de 2024, se produjeron 1 286 356 vehículos ligeros y se exportaron 1 115 455 unidades.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL). Su información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. (AMIA), Autos Orientales Picacho y Giant Motors Latinoamérica.

    En abril de 2024, se vendieron 112 048 unidades en el mercado interno, lo que representa una variación de 14.8 % respecto al mismo mes de 2023.

    Durante enero-abril de 2024, se comercializaron 461 800 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron 1 286 356 unidades en México. Los camiones ligeros representaron 75.3 % del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.

    En abril de 2024, se exportaron 289 756 vehículos ligeros y, durante el periodo enero-abril de 2024, se reportó un total de 1 115 455 unidades, una variación de 12.2 % respecto al mismo periodo de 2023.

    La divulgación de información referente a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos sirve de insumo para la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.

    Fuente: INEGI 07 de mayo de 2024

  • Martes, 7 de mayo de 2024

    Crecimiento y bienestar económico: cuarto trimestre de 2023

  • La renta real de los hogares se recupera en el último trimestre de 2023

    El ingreso real de los hogares per cápita en la OCDE aumentó un 0,5 % en el cuarto trimestre de 2023 , tras una caída del 0,2 % en el tercer trimestre. El crecimiento del ingreso real per cápita superó el crecimiento del PIB real per cápita del 0,2%.

    El ingreso real de los hogares per cápita aumentó en la mayoría de los países de la OCDE en el cuarto trimestre de 2023 . De los 19 países para los que hay datos disponibles, 11 registraron un aumento, 6 experimentaron una disminución y 2 se mantuvieron estables. Entre las economías del G7, el ingreso real de los hogares per cápita aumentó en el Reino Unido , Francia y Estados Unidos. El Reino Unido experimentó un aumento del ingreso real de los hogares per cápita del 0,5% en el cuarto trimestre de 2023, a pesar de que el PIB per cápita disminuyó por cuarto trimestre consecutivo.

    Este crecimiento del ingreso real fue impulsado principalmente por mayores beneficios sociales distintos de las transferencias en especie. Tanto Francia como Estados Unidos experimentaron un crecimiento del ingreso real de los hogares per cápita en el cuarto trimestre (0,7% y 0,4% respectivamente) después de una disminución en el trimestre anterior. Por otro lado, Canadá experimentó una caída tanto en el ingreso real de los hogares per cápita (-0,7%) como en el PIB real per cápita (-0,8%) en el cuarto trimestre de 2023, lo que refleja en parte un fuerte y continuo crecimiento demográfico ( Figura 2 ). Italia experimentó una disminución menor en el ingreso real de los hogares per cápita (-0,4%), mientras que en Alemania el ingreso real de los hogares per cápita se mantuvo estable, aunque el PIB real per cápita cayó un 0,6%.

    En 2023 en su conjunto, el ingreso real de los hogares per cápita creció un 1,2 % en toda la OCDE , recuperándose de la caída récord de 2022, cuando los programas de asistencia Covid-19 estaban finalizando, mientras que el PIB per cápita aumentó un 1,1 %. El aumento anual del ingreso real de los hogares per cápita se produjo cuando la inflación se desaceleró en comparación con el año anterior.

    Fuente: OECD 07 de mayo de 2024

  • Martes, 7 de mayo de 2024

    Indicador de Confianza del Consumidor

    Cifras durante abril de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO). El objetivo es medir la percepción de las y los consumidores sobre su situación económica actual y la del país, así como sus expectativas para el futuro.

    En abril de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 47.3 puntos, mismo nivel que el reportado el mes previo.

    A su interior, se observaron avances mensuales en los componentes que captan la situación económica presente del país y la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables. En contraste, los componentes que miden tanto la situación económica esperada del hogar, como la del país registraron disminuciones. El indicador que evalúa la situación económica actual de los miembros del hogar se mantuvo en un nivel similar al de marzo de 2024.

    En su comparación anual, en el cuarto mes de 2024 y en términos desestacionalizados, el ICC creció 3.1 puntos.

    Fuente: INEGI 07 de mayo de 2024

    Martes, 7 de mayo de 2024

    El empleo en los municipios de México

  • El CONEVAL analizó cómo la situación de pobreza de la población se vincula con las características del empleo, la movilidad laboral a escala municipal y la configuración de los mercados laborales locales.

  • El marco normativo del CONEVAL es la LGDS, la cual establece que entre las facultades del Consejo se encuentran definir, identificar y medir la pobreza en el país.

    El objetivo del presente documento es analizar tanto las características del empleo y la movilidad laboral a través de los flujos de entrada y salida de la población ocupada a escala municipal, como la configuración de los mercados laborales locales (MLL) para identificar su vínculo con la situación de pobreza de la población. El documento consta de tres capítulos, un apartado de conclusiones y un anexo.

    En el capítulo 1 se esboza un marco conceptual sobre el empleo y su asociación con la pobreza. Se aborda la normatividad del derecho al trabajo y la relación del empleo con la pobreza para culminar con la conceptualización de los MLL como categoría de análisis útil para identificar algunas características del empleo en contextos regionales y locales.

    El capítulo 2 se aboca a identificar y caracterizar la dinámica de movilidad espacial mediante el análisis de los flujos laborales entre los municipios de México. Esto se fundamenta a partir de la oferta-demanda del empleo y de los desplazamientos de la población ocupada hacia sus centros de trabajo, además del apoyo de otras variables o indicadores para su análisis. Los resultados aportan un panorama del comportamiento espacio-temporal de la población en función de los lugares tanto de residencia como de oferta de bienes y servicios.

    Por su parte, en el capítulo 3, a partir de la delimitación de los MLL se examinan sus características y la situación de pobreza de la población ocupada; luego se revisan algunos casos específicos que fueron seleccionados por el tamaño de su población ocupada y por su dinámica de movilidad laboral. Asimismo, se presenta un breve apartado de conclusiones acorde con lo tratado a lo largo
    del documento. Se incluye un anexo descriptivo del método empleado para la identificación de los mercados laborales en los municipios de México en 2020.

    Fuente: CONEVAL abril de 2024

  • Martes, 7 de mayo de 2024

    Cambios en la producción agrícola y alimentaria pueden reducir las emisiones de efecto invernadero en un tercio

  • Medidas asequibles y económicas pueden hacer que el suministro de alimentos sea más seguro y resiliente, especialmente para las personas vulnerables y pobres.

    El informe, Recipe for a Livable Planet: Achieving Net Zero Emissions in the Agrifood System (Receta para un planeta habitable: Cómo alcanzar las cero emisiones netas en el sistema agroalimentario), detalla las medidas que cada país puede adoptar. Estas medidas harán que el suministro de alimentos sea más seguro, ayudarán al sistema alimentario a resistir mejor el cambio climático y protegerán a las personas vulnerables durante esta transición.

    El informe señala que el sistema agroalimentario es una fuente enorme y desaprovechada de acción climática de bajo costo. A diferencia de otros sectores, puede tener un impacto desproporcionado en el cambio climático al reducir las emisiones y extraer carbono de forma natural de la atmósfera.

    Reconociendo que los países alcanzarán sus objetivos climáticos de diferentes maneras, el informe identifica un menú de soluciones para elegir:

  • Los países de altos ingresos pueden señalar el camino – brindando más apoyo a los países de bajos y medianos ingresos para que puedan adoptar métodos y tecnologías agrícolas de bajas emisiones, incluida la asistencia técnica para programas de conservación forestal que generen créditos de carbono de alta integridad. Los países de altos ingresos también pueden desplazar los subsidios de las fuentes de alimentos de alta emisión. Esto revelaría su precio real y ayudaría a que las opciones de alimentos de baja emisión sean más baratas en comparación.

  • Los países de ingreso medio desempeñan una enorme función – ya que tienen la capacidad de disminuir hasta tres cuartas partes de las emisiones globales del sistema agroalimentario mediante prácticas más verdes – como reducir emisiones del ganado y el arroz, invertir en suelos saludables y reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos — y el uso más eficiente de la tierra. De hecho, un tercio de las oportunidades para reducir las emisiones del sistema agroalimentario se relacionan con el uso sostenible de la tierra en los países de ingreso medio.

  • Los países de bajos ingresos pueden trazar un camino diferente hacia adelante – evitando los errores cometidos por los países más ricos y aprovechando las oportunidades climáticamente inteligentes para economías más verdes y competitivas. La preservación y la restauración de los bosques fomentan el desarrollo económico sostenible de los países de ingreso bajo dado que más de la mitad de las emisiones de los sistemas agroalimentarios provienen de la deforestación para producir alimentos.

    En el informe se señala que los beneficios de invertir en la reducción de las emisiones del sistema agroalimentario son mucho más grandes que los costos. Para llegar a reducir a la mitad las emisiones del sistema agroalimentario en 2030 y avanzar hacia el objetivo de las cero emisiones netas en 2050, será necesario que las inversiones aumenten en USD 260 000 millones al año. En la actualidad, se gasta el doble de ese monto al año en subsidios agrícolas, muchos de los cuales tienen un efecto negativo sobre el medio ambiente. Aunque se pueden financiar algunas de estas inversiones mediante el recorte de los subsidios mal aprovechados, es fundamental conseguir financiamiento adicional para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas.

    Realizar estas inversiones llevaría a más de $4 billones en beneficios, desde mejoras en la salud humana, seguridad alimentaria y nutricional, mejores empleos de calidad y ganancias para los agricultores, hasta más carbono retenido en bosques y suelos.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 06 de mayo de 2024

  • Martes, 7 de mayo de 2024

    El índice de precios de los alimentos
    de la FAO sube ligeramente en abril

  • El alza de las cotizaciones internacionales de la carne, los cereales y los aceites vegetales compensan las caídas relativas a los productos lácteos y el azúcar.

    El índice de precios de los alimentos de la FAO, que hace un seguimiento mensual de los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios comercializados a escala mundial, se situó en abril en un promedio de 119,1 puntos, es decir, un 0,3 % por encima de su nivel revisado de marzo, aunque un 9,6 % por debajo del nivel de hace un año.

    El índice de precios de los cereales de la FAO subió un 0,3 % desde marzo, con lo que puso fin a tres meses de trayectoria descendente. Los precios mundiales del trigo para la exportación se estabilizaron en abril, ya que la fuerte competencia entre los principales países exportadores compensó la preocupación por las condiciones de cultivo desfavorables en partes de los Estados Unidos de América, la Federación de Rusia y la Unión Europea. Los precios del maíz para la exportación aumentaron bajo la influencia de la elevada demanda en un contexto de perturbaciones logísticas cada vez mayores a consecuencia de los daños en las infraestructuras de Ucrania y la preocupación acerca de la producción en el Brasil antes de la cosecha principal. El índice de precios de la FAO para todos los tipos de arroz disminuyó un 1,8 %, debido en gran medida a descensos en las cotizaciones de arroz índica motivados por la incidencia de la cosecha.

    El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO también aumentó en un 0,3 % desde marzo, con lo que alcanzó el nivel más elevado en 13 meses, ya que la subida de las cotizaciones de los aceites de girasol y colza compensó ligeramente el descenso de los precios de los aceites de palma y soja.

    El índice de precios de la carne de la FAO aumentó un 1,6 % en abril respecto del mes anterior, al subir los precios internacionales de las carnes de aves corral, bovino y ovino. Los precios mundiales de la carne de porcino cayeron de forma marginal, a consecuencia de la escasa demanda interna en Europa occidental y la persistente debilidad de la demanda de los principales países importadores, especialmente de China.

    El índice de precios del azúcar de la FAO disminuyó un 4,4 % desde marzo y se situó un 14,7 % por debajo de su valor de abril de 2023. El descenso se debió fundamentalmente a la mejora de las perspectivas sobre la oferta mundial, en particular debido a una producción en la India y Tailandia más cuantiosa de lo previsto anteriormente y a una mejora de las condiciones atmosféricas en el Brasil.

    El índice de precios de los productos lácteos de la FAO disminuyó ligeramente, en un 0,3 %, poniendo fin a seis meses de aumentos consecutivos, debido a la atonía de la demanda de importaciones de leche desnatada en polvo al contado y al descenso de los precios mundiales del queso, que se vieron afectados por el fortalecimiento del dólar estadounidense. Por el contrario, los precios mundiales de la mantequilla aumentaron ante la constante demanda de importaciones.

    La FAO también publicó una nueva Nota informativa sobre la oferta y la demanda de cereales, en la que eleva ligeramente su pronóstico sobre la producción total de cereales a escala mundial en 2023, ubicándola en 2 846 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 1,2 % desde el año anterior. La revisión obedece principalmente a la nueva información procedente de Myanmar y el Pakistán.

    El pronóstico relativo a la utilización mundial de cereales aumentó hasta alcanzar los 2 829 millones de toneladas, debido sobre todo a un uso del maíz y la cebada como pienso mayor de lo previsto anteriormente. Las previsiones actuales indican que la utilización mundial de maíz subirá en un 1,6 % a lo largo del año, mientras que la de trigo lo hará en un 1,9 % y la de arroz descenderá levemente. Se prevé que las reservas mundiales de cereales ascenderán a 890 millones de toneladas al término de las campañas de 2024, con un incremento del 2,1 % desde principios de año, lo que apunta a un coeficiente reservas-utilización de cereales a escala mundial del 30,9 %.

    La FAO también ha ajustado su pronóstico sobre la producción mundial de trigo en 2024, que ahora se sitúa en 791 millones de toneladas y, si bien es una cifra menor de lo previsto anteriormente, aún representa un incremento del 0,5 % respecto de 2023. En cuanto a los cultivos de cereales secundarios, el principal período de cosecha está por comenzar en los países del hemisferio sur, y las condiciones atmosféricas adversas de los últimos tiempos han frenado las perspectivas de rendimiento en los principales países productores, sobre todo en el Brasil y Sudáfrica.

    Fuente: FAO 03 de mayo de 2024

  • Lunes, 6 de mayo de 2024

    Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales 2023

  • Durante 2022, el INAI y los Organismos garantes (OG) ejercieron un presupuesto total de 2.3 mil millones de pesos. De dicho presupuesto, 43.0 % correspondió al INAI y 57.0 %, a los OG.

  • En los ámbitos federal, estatal y municipal se recibieron 97 444 recursos de revisión, y se resolvieron 80 043. Del total nacional de los recursos recibidos, 82.7 % se admitió.

  • El INAI y los OG impusieron 3 843 medidas de apremio y 1 497 sanciones a personas servidoras públicas por el incumplimiento de las obligaciones en materia de acceso a la información pública y de protección de datos personales.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Estatal (CNTAIPPDPE) y del Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Federal (CNTAIPPDPF) 2023. Estos programas estadísticos ofrecen información sobre la gestión y desempeño del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y de los Organismos garantes (OG) de cada entidad federativa, específicamente en las funciones de gobierno, transparencia y garantía de acceso a la información pública y protección de datos personales. Su objetivo es vincular los datos con el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en dichas funciones.

    Estructura organizacional y recursos

    El presupuesto ejercido durante 2022 fue de 2 265 431 853 pesos, y representó un aumento de 10.8 % con respecto a 2020. Del total, 43.0 % correspondió al INAI y 57.0 % a los OG.

    En 2022, en el país se recibieron 21 835 solicitudes de acceso a la información pública y protección de datos personales, 2 602 (11.9 %) en el INAI y 19 233 en los OG (88.1 %). También, se respondieron 21 577 solicitudes, 2 493 (11.6 %) por parte del INAI y 19 084 (88.4 %) por parte de los OG. Finalmente, 215 solicitudes permanecieron pendientes de concluir al cierre del año, 109 (50.7 %) en el INAI y 106 (49.3 %) en los OG. En comparación con 2020, las solicitudes recibidas disminuyeron 30.4 %, las respondidas 33.6 % y las pendientes de concluir 67.6 %.

    Fuente: INEGI 06 de mayo de 2024

  • Lunes, 6 de mayo de 2024

    La inflación en países de la OCDE repuntó
    en marzo al 5.8% por alza de los alimentos

    La tasa de inflación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) registró un avance interanual del 5.8% el pasado mes de marzo, una décima más que en febrero y enero, lo que supone alejarse de la menor subida de los precios desde octubre de 2021, según informó el ‘think tank’ de las economías avanzadas.

    En el tercer mes de 2024, los alimentos se encarecieron un 4.9%, por debajo de la subida del 5.3% de febrero, mientras que los precios de la energía se adentraron en terreno positivo por primera vez desde abril de 2023 con una lectura del +0.6 por ciento.

    De este modo, la inflación subyacente de la OCDE se mantuvo en marzo sin cambios en el 6.4 por ciento.

    En la zona euro la inflación medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo retrocedió en marzo hasta el 2.4%, frente al 2.6% de febrero. La inflación de los alimentos disminuyó más de un punto porcentual, situándose en el 2%, lo que permitió a la subyacente bajar por octavo mes consecutivo hasta el 2.9 por ciento.

    Fuente: EL ECONOMISTA 06 de mayo de 2024

    Lunes, 6 de mayo de 2024

    Precios al consumidor

  • La inflación general de la OCDE se mantiene prácticamente estable en el 5,8% en marzo de 2024 a pesar del aumento de la inflación energética

    La inflación interanual en la OCDE medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantuvo prácticamente estable en el 5,8% en marzo de 2024, después del 5,7% en febrero. La inflación general cayó en 19 países de la OCDE y la mayor caída mensual se registró en la República Eslovaca. Fue el más alto en Türkiye (aún por encima del 60%), mientras que estuvo por debajo del 2,0% en siete países de la OCDE.

    En marzo de 2024, la inflación energética de la OCDE fue positiva por primera vez desde abril de 2023, con un 0,6% . La inflación energética aumentó en 28 países de la OCDE, 12 de los cuales mantuvieron una inflación energética negativa, ya que los precios disminuyeron más lentamente, incluidos el Reino Unido, Italia y Estados Unidos. La inflación de los alimentos en la OCDE siguió disminuyendo, alcanzando el 4,9% en marzo, después del 5,3% en febrero, con caídas en 34 países de la OCDE. La inflación básica de la OCDE (inflación menos alimentos y energía) se mantuvo estable en 6,4% en marzo. Se registraron caídas de la inflación básica de 0,2 puntos porcentuales o más en 16 países de la OCDE y aumentos de 0,2 puntos porcentuales o más en 6 países de la OCDE.

    La inflación interanual en el G7 aumentó ligeramente hasta el 3,1% en marzo, tras el 2,9% de febrero . La inflación de los alimentos disminuyó mientras que la inflación de la energía aumentó, pero siguió siendo negativa. La inflación subyacente se mantuvo estable. La inflación general cayó en Francia y Alemania, alcanzando su nivel más bajo desde septiembre y mayo de 2021, respectivamente. Por el contrario, aumentó en Italia, donde la caída de los precios de la energía se desaceleró significativamente, y en Estados Unidos, donde la inflación de los alimentos aumentó ligeramente. La inflación subyacente fue la que más contribuyó a la inflación general en todos los países del G7.

    En la zona del euro, la inflación interanual medida por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA) disminuyó ligeramente hasta el 2,4% en marzo, frente al 2,6% en febrero . La inflación de los alimentos disminuyó más de un punto porcentual, hasta alcanzar el 2,0%. La inflación subyacente disminuyó por octavo mes consecutivo, aunque se mantuvo por encima del 2,0%. En abril de 2024, según la estimación preliminar de Eurostat, la inflación interanual se mantuvo estable en la zona del euro, con un nuevo descenso de la inflación subyacente y un aumento de la inflación energética, que sigue siendo negativa.

    En el G20, la inflación interanual se mantuvo estable en el 6,9% en marzo . La inflación general disminuyó en Brasil, China, Arabia Saudita y Sudáfrica, mientras que aumentó en Indonesia y aumentó aún más en Argentina.

    Fuente: OECD 06 de mayo de 2024

  • Lunes, 6 de mayo de 2024

    Aumentan exportaciones de uva mexicana en cinco años

  • Durante el periodo 2018-2022, las ventas al exterior pasaron de 198 millones de dólares a 304 millones de dólares.

    Cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) destacan que las ventas al exterior de esta fruta se incrementaron, en este periodo de cinco años, al pasar de 198 millones de dólares a 304 millones de dólares, con una tasa media anual de crecimiento de 9.0 por ciento.

    El mercado de Estados Unidos es el principal destino del producto agroalimentario, con un promedio de 96.5 por ciento del valor exportado y una tasa media anual de crecimiento de 8.8 por ciento.

    Los consumidores de Japón también han incrementado su preferencia por este fruto mexicano, toda vez que los envíos tienen una participación promedio de 1.5 por ciento y una tasa media anual de crecimiento de 29.9 por ciento.

    Si bien Belice ocupó el tercer lugar en 2022 con 0.3 por ciento del valor exportado, este país ha incrementado 11.4 por ciento la tasa media anual de crecimiento de la uva fresca mexicana.

    De 2018 a 2022 se produjeron en promedio 467 mil toneladas de uvas anuales, con una tasa media anual de crecimiento de 1.4 por ciento, a nivel nacional.

    La uva se caracteriza por agruparse en racimos, contar con una forma esférica, carnosa y jugosa, mantener una cáscara delgada y resistente y distinguirse por un color que va de un verde limón al rojo solferino.

    Además, este fruto suele consumirse fresco o procesado, ya que posee una pulpa aromática y dulce.

    Las uvas contienen fibra en forma de celulosa, son fuente de vitaminas (A, C, E, B1, B2, B3, B6) y en minerales (calcio, fósforo, sodio, potasio, hierro, cobre, magnesio, zinc, ácido fólico), glucosa y fructosa.

    Fuente: SADER 05 de mayo de 2024

  • Viernes, 3 de mayo de 2024

    Sistema de Indicadores Cíclicos (SIC)

    Cifras durante febrero de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos (SIC). Este da seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana y aporta información para el análisis de los ciclos económicos.

    En febrero de 2024, el Indicador Coincidente se situó por arriba de su tendencia de largo plazo: mostró un valor de 100.3 puntos y una disminución de 0.07, con respecto a enero.

    En marzo de 2024, el Indicador Adelantado se posicionó por arriba de su tendencia de largo plazo: presentó un valor de 100.7 puntos y una variación de 0.13, con relación a febrero.

    Con la nueva información, el Indicador Coincidente registró un comportamiento semejante al del mes previo, mientras que el Adelantado continúo la trayectoria creciente del mes anterior.

    Fuente: INEGI 03 de mayo de 2024

    Viernes, 3 de mayo de 2024

    Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP)

    Cifras durante febrero de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP). Este permite conocer la evolución del gasto que hacen los hogares en el consumo de bienes y servicios.

    En febrero de 2024 y con cifras desestacionalizadas, el consumo privado creció 0.6 % con respecto a enero pasado, en términos reales.

    Por componente, en el segundo mes de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, el consumo de bienes de origen importado aumentó 2.6 % y el de bienes y servicios de origen nacional, 0.6 por ciento.

    A tasa anual y con series desestacionalizadas, el consumo privado incrementó 3.9 por ciento. A su interior, el gasto en bienes de origen importado creció 24.8 % y en bienes y servicios nacionales, 0.6 % (el de servicios ascendió 2.7 % y el de bienes retrocedió 1.4 %).

    Fuente: INEGI 03 de mayo de 2024

    Viernes, 3 de mayo de 2024

    Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF)

    Cifras durante febrero de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF). Este permite conocer el comportamiento de la inversión en activos fijos en el corto plazo.

    En febrero de 2024 y con cifras desestacionalizadas, la formación bruta de capital fijo incrementó 0.7 % en términos reales, a tasa mensual.

    Por componente, los gastos en maquinaria y equipo —de origen nacional e importado— crecieron 2.6 % y en construcción disminuyeron 1.3 % a tasa mensual, en febrero pasado y con datos ajustados por estacionalidad.

    A tasa anual y con series desestacionalizadas, la formación bruta de capital fijo aumentó 10.7 % en términos reales. A su interior, los gastos en construcción subieron 14.2 %, y en maquinaria y equipo, 6.7 % en febrero de 2024.

    Fuente: INEGI 03 de mayo de 2024

    Viernes, 3 de mayo de 2024

    Día Mundial de la Libertad de Prensa

  • Prensa para el planeta: El periodismo ante la crisis ambiental

    Este 2024, el Día Mundial de la Libertad de Prensa está dedicado a la importancia del periodismo y la libertad de expresión en el contexto de la actual crisis medioambiental en todo el mundo.

    La concienciación sobre todos los aspectos de las distintas crisis medioambientales y sus efectos es esencial para construir sociedades democráticas, y la labor periodística juega un papel fundamental para responder a esta crisis.

    Los periodistas se enfrentan a grandes desafíos a la hora de buscar y difundir información sobre temas de actualidad, como los problemas de las cadenas de suministro, la migración climática, las industrias de extracción, la minería ilegal, la contaminación, la caza furtiva, el tráfico de animales, la deforestación o el cambio climático. Garantizar la visibilidad de estas cuestiones es crucial para promover la paz y los valores democráticos en todo el mundo.

    Para lograr un desarrollo sostenible, los periodistas deben transmitir información precisa, oportuna y exhaustiva sobre los problemas medioambientales y sus consecuencias, así como sobre las posibles soluciones.

    Esto requiere una estrategia global que:

  • Promueva la pluralidad, diversidad y viabilidad de los medios de comunicación, especialmente los regionales, locales, indígenas y/o comunitarios.

  • Prevenga, proteja y persiga los delitos cometidos contra periodistas.

  • Garantice los derechos a la libertad de expresión, la libertad de investigación científica y el acceso a fuentes clave de información, además de combatir la desinformación y la información falsa mediante el periodismo.

  • Fomente la pluralidad, la diversidad y la viabilidad de los medios de comunicación, especialmente aquellos de carácter regional, local, indígena y/o comunitarios.

  • Asegure que la gobernanza de las plataformas digitales conduce a la transparencia de las empresas de tecnología, su rendición de cuenta y debida diligencia, el empoderamiento de los usuarios y la moderación y curaduría de contenidos en función de los estándares internacionales de derechos humanos, como se indica en las Directrices de la UNESCO para la Gobernanza de las Plataformas Digitales.

    Según establece el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la libertad de expresión es un derecho fundamental: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.

    Teniendo en cuenta ese derecho, el Día Mundial de la Libertad de Prensa es una oportunidad para recordar a los gobiernos que es necesario respetar la libertad de expresión y para concienciar sobre los problemas de la libertad de prensa y la ética profesional. Asimismo sirve para:

  • Celebrar los principios fundamentales de la libertad de prensa.

  • Evaluar la situación de la libertad de prensa en el mundo.

  • Defender los medios de comunicación de los atentados contra su independencia.

  • Rendir homenaje a los periodistas que han perdido la vidas en el cumplimiento de su deber.

    Fuente: OIT 03 de mayo de 2024

  • Viernes, 3 de mayo de 2024

    Avance de resultados del Registro Administrativo
    de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    Cifras durante abril de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno, según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en abril del presente año.

    La información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. (AMIA), Autos Orientales Picacho y Giant Motors Latinoamérica.

    En abril, se vendieron al público en el mercado interno 112 048 unidades. Por su parte, en el periodo enero-abril de 2024, se comercializaron 461 800 unidades.

    Fuente: INEGI 03 de mayo de 2024

    Jueves, 2 de mayo de 2024

    Indicador Mensual Oportuno de la
    Actividad Manufacturera (IMOAM)

    Cifras durante marzo de 2024

  • Con cifras originales, el valor del IMOAM es de 108.3 puntos.

  • Se estima una variación anual del sector manufacturero de -3.9 por ciento.

    Para marzo de 2024 y con series sin ajuste estacional, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) tiene un valor de 108.3 puntos, como cálculo anticipado del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero. Este nivel corresponde a una variación estimada anual de -3.9 por ciento. En la siguiente tabla, se presentan los intervalos de confianza de ambas estimaciones.

    Fuente: INEGI 02 de mayo de 2024

  • Jueves, 2 de mayo de 2024

    Perspectivas económicas: se espera un
    crecimiento global estable para 2024 y 2025

    La economía global continúa creciendo a un ritmo modesto, según las últimas Perspectivas Económicas de la OCDE . Las Perspectivas Económicas proyectan un crecimiento constante del PIB mundial del 3,1% en 2024, el mismo que el 3,1% en 2023, seguido de un ligero repunte hasta el 3,2% en 2025.

    El impacto de las estrictas condiciones monetarias sigue sintiéndose, particularmente en los mercados inmobiliario y crediticio, pero la actividad mundial está demostrando ser relativamente resistente, la inflación continúa disminuyendo y la confianza del sector privado está mejorando.

    La tasa de desempleo de la OCDE se situó en el 4,9% en febrero, cerca de sus niveles más bajos desde 2001. Los ingresos reales están aumentando en muchos países de la OCDE a medida que la inflación se modera y el crecimiento del comercio se ha vuelto positivo. Las perspectivas siguen difiriendo entre países: resultados más débiles en muchas economías avanzadas, especialmente en Europa, y un fuerte crecimiento en Estados Unidos y muchas economías de mercados emergentes.

    Se proyecta que el crecimiento del PIB en Estados Unidos será del 2,6% en 2024, antes de desacelerarse al 1,8% en 2025 a medida que la economía se adapte a los altos costos de endeudamiento y a la moderación de la demanda interna. En la zona del euro, que se estancó en el cuarto trimestre de 2023, una recuperación de los ingresos reales de los hogares, la rigidez de los mercados laborales y las reducciones de las tasas de interés oficiales ayudarán a generar un repunte gradual. Se prevé que el crecimiento del PIB de la zona del euro sea del 0,7% en 2024 y del 1,5% en 2025.

    La política monetaria debe seguir siendo prudente para garantizar que las presiones inflacionarias se contengan de forma duradera. Existe margen para reducir las tasas de interés oficiales a medida que la inflación disminuye, pero la postura política debería seguir siendo restrictiva en la mayoría de las principales economías durante algún tiempo.

    Los gobiernos enfrentan desafíos fiscales crecientes dados los altos niveles de deuda y las considerables presiones adicionales de gasto derivadas del envejecimiento de la población y la adaptación y mitigación del clima. Es probable que la carga de la deuda futura aumente significativamente si no se toman medidas, lo que pone de relieve la necesidad de realizar mayores esfuerzos a corto plazo para contener el crecimiento del gasto, mejorar la eficiencia del gasto público, reasignar el gasto a áreas que respalden mejor las oportunidades y el crecimiento, y optimizar los ingresos tributarios.

    Fuente: OECD 02 de mayo de 2024

    Jueves, 2 de mayo de 2024

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante abril de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de abril de 2024. El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En abril del año en curso y con cifras desestacionalizadas, el IPM presentó un descenso mensual de 0.98 puntos y se situó en 51.7 puntos, por lo que permanece, por cuarto mes consecutivo, por arriba del umbral de los 50 puntos. A su interior, se reportaron disminuciones mensuales en los rubros referentes a los pedidos esperados, al personal ocupado, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de las y los proveedores, y a los inventarios de insumos. En tanto que, el relativo a la producción esperada incrementó.

    Con cifras originales, el IPM mostró un alza anual de 1.2 puntos y se ubicó en un nivel de 52.4 puntos. Respecto de sus componentes, tres de los cinco agregados registraron aumentos anuales. Los dos restantes cayeron.

    En el cuarto mes de 2024 y con datos sin ajuste estacional, por grupos de subsectores de actividad económica, seis de los siete rubros que integran el IPM tuvieron avances anuales, mientras que uno retrocedió.

    Fuente: INEGI 02 de mayo de 2024