CEIEG.


Archivo de la categoría "Objetivos de Desarrollo del Milenio"

Lunes, 12 de julio de 2021

Informe de las Naciones Unidas: El año de la
pandemia, dominado por un repunte del hambre mundial

  • El mayor aumento se registra en África. El mundo, que se encuentra en una coyuntura crítica, debe actuar ahora para invertir la situación para 2030.

    El hambre mundial empeoró de forma espectacular en 2020, según informaron las Naciones Unidas, y es probable que ello se deba en gran parte a la repercusión de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Aunque todavía no se ha cartografiado por completo el impacto de la pandemia*, en un informe preparado por varios organismos se estima que el año pasado estaba subalimentada cerca de la décima parte de la población mundial, lo cual puede suponer hasta 811 millones de personas. La cifra es indicio de que será preciso un esfuerzo tremendo para que el mundo cumpla su promesa de poner fin al hambre para 2030.

    La edición del año en curso de El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo es la primera evaluación mundial en su género realizada en tiempos de pandemia. La publicación del informe es obra conjunta de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

    Ya a mediados del decenio de 2010 el hambre había empezado a aumentar sigilosamente, frustrando las esperanzas de una disminución irreversible. Resulta perturbador que en 2020 el hambre se disparara en términos tanto absolutos como relativos superando al crecimiento demográfico: se estima que el año pasado padeció subalimentación cerca del 9,9 % de la población total, frente al 8,4 % registrado en 2019.

    Más de la mitad de la población subalimentada (418 millones de personas) vive en Asia; más de un tercio (282 millones) vive en África, y una proporción inferior (60 millones) vive en América Latina y el Caribe. Sin embargo, el aumento más acusado del hambre se registró en África, donde la prevalencia estimada de la subalimentación (21 % de la población) supera en más del doble a la de cualquier otra región.

    El año 2020 también fue sombrío en relación con otras mediciones. Globalmente, más de 2 300 millones de personas (el 30 % de la población mundial) carecieron de acceso a alimentos adecuados durante todo el año: este indicador, conocido como prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave, se disparó en un año tanto como en los cinco años anteriores combinados. La desigualdad de género se agudizó: en 2020, por cada 10 hombres que padecían inseguridad alimentaria, había 11 mujeres que la padecían (frente a 10,6 en 2019).

    Persistió la malnutrición en todas sus formas, que se cobró un precio alto entre los niños: se estima que en 2020 más de 149 millones de menores de 5 años padecieron retraso del crecimiento (su estatura era demasiado baja para su edad); más de 45 millones padecieron emaciación (su delgadez era excesiva para su altura), y casi 39 millones sufrieron sobrepeso***. No menos de 3 000 millones de adultos y niños seguían sin poder acceder a dietas saludables, en gran parte a causa de los costos excesivos. Casi un tercio de las mujeres en edad reproductiva padece anemia. A escala mundial, pese a los avances en algunos aspectos (por ejemplo, se alimenta a más niños pequeños exclusivamente con leche materna), el mundo no va camino de cumplir para 2030 las metas correspondientes a ninguno de los indicadores en materia de nutrición.

    A partir de las tendencias actuales, en El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo se estima que el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (Hambre cero de aquí a 2030) quedará incumplido por un margen de casi 660 millones de personas. De esta cifra total, puede que unos 30 millones se deban a los efectos duraderos de la pandemia.

    Como se indicaba en el informe del año pasado, la transformación de los sistemas alimentarios es esencial para lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y poner las dietas saludables al alcance de todos. En la edición del año en curso se pasa a exponer seis “vías de transformación” que, según afirman los autores, se basan en “un conjunto coherente de carteras de políticas e inversiones” dirigidas a contrarrestar los factores que determinan el hambre y la malnutrición.

    Fuente: FAO 12 de julio de 2021

  • Miércoles, 7 de julio de 2021

    El COVID-19 agranda el desafío para lograr
    la Agenda 2030 de desarrollo sostenible

  • El mundo no estaba en camino de cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible antes de que golpeara el COVID-19, y ahora el desafío se ha magnificado muchas veces, según un nuevo informe de la ONU que indica que los países deben tomar medidas ‘críticas’ para salir de la pandemia, durante los próximos 18 meses.

    El Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2021, presentado en la Sede de la ONU en Nueva York, muestra el exorbitante peaje que la pandemia de COVID-19 se ha cobrado de la Agenda 2030.

    Además de los casi cuatro millones de muertes por coronavirus, entre 119 y 124 millones de personas volvieron a la pobreza y al hambre crónica, y se perdió el equivalente a 255 millones de empleos a tiempo completo, indica el informe.

    Las interrupciones de los servicios de salud esenciales han amenazado años de progreso en la mejora de la salud materno infantil, el aumento de la cobertura de inmunización y la reducción de las enfermedades transmisibles y no transmisibles. Alrededor del 90% de los países todavía informan sobre una o más interrupciones importantes de los servicios de salud esenciales.

    El informe también indica que la pandemia ha puesto de manifiesto e intensificado las desigualdades dentro y entre países.

    El informe también confirma lo que agencias de la ONU como la Organización Meteorológica Mundial han estado dando la alarma: la desaceleración económica en 2020 hizo poco para frenar la crisis climática, que continúa en gran medida sin cesar.

    El mundo también se quedó corto en los objetivos de 2020 para detener la pérdida de biodiversidad y la reversión de los 10 millones de hectáreas de bosque que se perdieron cada año, entre 2015-2020.

    La pandemia de COVID-19 también ha afectado negativamente el progreso hacia la igualdad de género. La violencia contra las mujeres y las niñas se ha intensificado, se espera que aumente el matrimonio infantil y las mujeres han sufrido una parte desproporcionada de la pérdida de puestos de trabajo y mayores responsabilidades de cuidado en el hogar.

    Mientras tanto, los flujos globales de inversión extranjera directa cayeron un 40% en 2020 en comparación con 2019. El documento muestra que la pandemia ha traído inmensos desafíos financieros, especialmente para los países en desarrollo, con un aumento significativo del sobreendeudamiento.

    Según el informe, para volver a encarrilar la Agenda 2030, los gobiernos, las ciudades, las empresas y las industrias deben utilizar la recuperación para adoptar vías de desarrollo bajas en carbono, resilientes e inclusivas que reducirán las emisiones de carbono, conservarán los recursos naturales y crearán mejores empleos, avanzar en la igualdad de género y abordar las crecientes desigualdades.

    La Agenda 2030, adoptada por todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas en 2015, proporciona un plan común para la paz y la prosperidad de las personas y el planeta, ahora y en el futuro.

    En su esencia, los 17 Objetivos suponen mejorar la salud y la educación, reducir la desigualdad y estimular el crecimiento económico, todo mientras se aborda el cambio climático y se trabaja para preservar nuestros océanos y bosques.

    La reunión pondrá el foco en nueve Objetivos Globales de este año: poner fin a la pobreza, acabar con el hambre, mejorar la salud, lograr un trabajo decente, reducir las desigualdades, hacer un consumo y una producción responsables; tomar medidas para frenar el cambio climático y mantener la paz.

    Fuente: ONU 06 de julio de 2021

  • Lunes, 5 de julio de 2021

    Las Perspectivas agrícolas de la OCDE-FAO presentan tendencias
    producción, consumo, comercio y precios para el próximo decenio

  • Los sistemas agroalimentarios mundiales deben transformarse para alcanzar los ODS para 2030

    A menos de 10 años de la fecha límite de 2030 para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, los gobiernos deben redoblar sus esfuerzos para alcanzar las metas mundiales relativas a la seguridad alimentaria y el medio ambiente, según un nuevo informe presentado hoy por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    En las Perspectivas agrícolas 2021-2030 de la OCDE-FAO se ofrece a los responsables de la formulación de políticas una evaluación de consenso de las perspectivas a lo largo de los próximos 10 años para 40 productos agrícolas y pesqueros principales en los planos regional, nacional y mundial, y se analizan los factores del rendimiento de los mercados agroalimentarios, lo que ayuda a fundamentar los análisis y la planificación prospectivos en materia de políticas. Las proyecciones de referencia de las Perspectivas describen las tendencias previstas sobre la base de las políticas existentes, destacando las esferas en las que se requiere un esfuerzo adicional para cumplir los ODS.

    Garantizar la seguridad alimentaria y una dieta saludable para una población mundial creciente seguirá siendo un desafío. Se prevé que la demanda mundial de productos agrícolas -lo que incluye aquellos utilizados como alimentos, piensos, combustibles e insumos industriales- crezca un 1,2 % anual durante el próximo decenio, aunque a un ritmo anual más lento que durante el decenio anterior. Según las previsiones, las tendencias demográficas, la sustitución de la carne de ave por carnes rojas en los países ricos y en muchos países de ingresos medianos, y el auge del consumo per capita de productos lácteos en Asia meridional determinarán la demanda futura.

    La mejora de la productividad será fundamental para alimentar de forma sostenible a una población mundial cada vez mayor, que se prevé que alcanzará los 8 500 millones de personas en 2030. De los incrementos de la producción mundial de cultivos previstos para 2030, se estima que el 87 % procederá del aumento del rendimiento, mientras que el 6 % se deberá a la expansión del uso de las tierras y el 7 % al aumento de la intensidad de los cultivos. Del mismo modo, se espera que una gran parte de la expansión prevista de la producción ganadera y pesquera sea el resultado de aumentos de la productividad. Sin embargo, también se espera que la ampliación de los rebaños contribuya significativamente al crecimiento de la producción ganadera en las economías emergentes y en los países de ingresos bajos.

    El comercio seguirá siendo fundamental para la seguridad alimentaria, la nutrición, los ingresos agrícolas y la lucha contra la pobreza rural a nivel mundial. En promedio en todo el mundo, alrededor del 20 % de lo que se consume en cada país es importado. De cara a 2030, se prevé que las importaciones representen el 64 % del consumo interno total en la región de Cercano Oriente y África del Norte, mientras que se espera que la región de América Latina y el Caribe exporte más de un tercio de su producción agrícola total.

    Se prevé que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero procedentes de la agricultura aumenten un 4 % en los próximos 10 años, sobre todo debido al aumento de la producción ganadera, a pesar de que se espera que las emisiones por unidad de producción -la intensidad de carbono de la producción- disminuyan en gran medida durante el período.

    A nivel mundial, se prevé que la disponibilidad total de alimentos aumente un 4 % en el próximo decenio, hasta alcanzar algo más de 3 000 calorías por persona y día. Se prevé que el consumo per capita de grasas sea el que más crezca entre los principales grupos de alimentos, debido al mayor consumo de alimentos elaborados y de fácil preparación y a la creciente tendencia a comer fuera de casa, ambos relacionados con la urbanización continua y el aumento de la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo. La escasez de ingresos y la inflación de los precios de los alimentos tras la pandemia de la COVID-19 están reforzando esta tendencia.

    En los países de ingresos altos, no se prevé que la disponibilidad de alimentos per capita aumente significativamente respecto a sus niveles ya elevados. Sin embargo, el crecimiento de los ingresos y las cambiantes preferencias de los consumidores darán paso a una mayor sustitución de los alimentos básicos y edulcorantes por alimentos de mayor valor, como frutas y hortalizas y, en menor medida, productos de origen animal.

    En los países de ingresos bajos, se prevé que la disponibilidad de alimentos aumente en un 3,7 %, lo que equivale a 89 calorías por persona y día, constituidas principalmente por alimentos básicos y edulcorantes. Las restricciones económicas limitarán el aumento del consumo de productos de origen animal, frutas y hortalizas. Debido a las limitaciones de ingresos, se prevé que el consumo per capita de proteínas de origen animal disminuya ligeramente en África subsahariana, una región cuya autosuficiencia en cuanto a los principales productos alimentarios se prevé que disminuya para 2030, según las tendencias actuales.

    A medio plazo, las condiciones meteorológicas, el crecimiento económico y la distribución de los ingresos, los factores demográficos y los cambios en los hábitos alimentarios, los avances tecnológicos y las tendencias en materia de políticas determinarán los precios de los alimentos y los productos agrícolas. Aunque el Índice de precios de los alimentos de la FAO ha registrado un importante aumento en el último año, se espera que estos aumentos vayan seguidos de un período de ajuste a la baja. Según las previsiones de las Perspectivas, los precios de los alimentos retomarán una trayectoria gradualmente descendente en valores reales, en consonancia con la desaceleración del crecimiento de la demanda y los aumentos de productividad previstos.

    Fuente: FAO 05 de julio de 2021

  • Lunes, 5 de julio de 2021

    Cómo les está yendo a los países con los
    objetivos globales en medio de COVID-19

  • La actualización de 2021 de UNCTAD SDG Pulse ilustra en números el progreso y los desafíos de los países para lograr los objetivos de desarrollo sostenible para 2030.

    El SDG Pulse actualizado de la UNCTAD , muestra cómo la crisis de salud del COVID-19 exacerbó muchos desequilibrios en 2020 y retrasó el progreso hacia la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

    Presenta un análisis de una serie de indicadores de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y otros relacionados con el comercio, la inversión, la financiación para el desarrollo, la deuda, el transporte y la tecnología.

    SDG Pulse también ayuda a ilustrar la importante contribución que hace la UNCTAD a la implementación de los ODS, respondiendo directamente a una solicitud de los países.

    Las políticas y estrategias de recuperación de COVID-19 deben enfocarse en reconstruir la resiliencia a los impactos abordando los desafíos de desarrollo persistentes y emergentes que enfrentan los países en desarrollo, según varios líderes.

    A medida que el comercio disminuyó en la primavera de 2020, muchos gobiernos impusieron barreras a las exportaciones de productos médicos y redujeron los aranceles a las importaciones de productos agrícolas para maximizar el suministro de bienes críticos a los mercados internos.

    El impacto económico resultante tuvo muchas consecuencias. La deuda externa, por ejemplo, creció a un nivel récord en 2020, alcanzando el 31% del PIB en las economías en desarrollo, según SDG Pulse.

    Los contratiempos de la economía en 2020, particularmente en la demanda de energía, el turismo y el transporte, provocaron una caída del 7% en las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2), la mayor disminución jamás registrada.

    Según la UNCTAD , las ventas de comercio electrónico ascendieron a 26,7 billones de dólares en 2019, alrededor del 30% del PIB mundial. Esto incluye las ventas de empresa a empresa (B2B) y de empresa a consumidor (B2C).

    El índice de comercio electrónico B2C de la UNCTAD ayuda a los países a comprender mejor su preparación para el comercio electrónico. De las 20 economías con las puntuaciones más bajas en 2020, 18 eran PMA, lo que sugiere que no están preparadas para la adopción del comercio electrónico y otras oportunidades de desarrollo derivadas de las TIC.

    El ODS Pulse muestra que la mayor parte del gasto en proyectos de la UNCTAD respalda el ODS 17 sobre asociaciones, el ODS 9 sobre industria, innovación e infraestructura, el ODS 15 sobre la vida en la tierra y el ODS 8 sobre trabajo decente y crecimiento económico.

    El informe también comparte el progreso en los indicadores de los ODS de los que la UNCTAD es custodio. Junto con socios y estados miembros, la organización ha desarrollado conceptos y metodologías acordados para todos sus indicadores custodios, incluido el indicador 16.4.1 de los ODS sobre flujos financieros ilícitos. En 2021, 12 países africanos y seis asiáticos son métodos de prueba piloto para este indicador.

    Fuente: UNCTAD 02 de julio de 2021

  • Miércoles, 30 de junio de 2021

    Día Internacional del Parlamentarismo

    Todos los países del mundo tienen alguna forma de gobierno representativo.

    Las generaciones futuras están destinadas a vivir con las decisiones políticas tomadas ahora. Solo por esa razón resulta justo que la juventud tenga un asiento en la mesa de toma de decisiones. Sin embargo, los jóvenes están subrepresentados en los parlamentos de todo el mundo.

    En 2021, la Unión Interparlamentaria (UIP) y sus parlamentos miembros marcarán el Día Internacional del Parlamentarismo con una serie de eventos centrados en el empoderamiento de los jóvenes tras el reciente lanzamiento de la campaña de la Unión Interparlamentaria: “¡Digo sí a la juventud en el parlamento!”

    El Día Internacional del Parlamentarismo se celebra cada año el 30 de junio, el mismo día que se creó, en 1889, la Unión Interparlamentaria (UIP). Dicho día internacional se estableció en 2018 a través de una Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

    El Día Internacional del Parlamentarismo es un momento para revisar el progreso que los parlamentarios han conseguido en algunos objetivos clave para ser más representativos y adaptarse a los tiempos, incluida la realización de autoevaluaciones, trabajar para incluir a más mujeres y jóvenes parlamentarios y adaptarse a las nuevas tecnologías.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución A/RES/72/278 de mayo de 2018, reconoce la función y la responsabilidad de los parlamentos nacionales en lo que respecta a los planes y estrategias nacionales, así como a asegurar una mayor transparencia y rendición de cuentas tanto a nivel nacional como mundial.

    Los parlamentos son responsables de hacer cuadrar las agendas internacionales y nacionales, de asegurarse de que los gobiernos apliquen los tratados y acuerdos internacionales que han suscrito. Asimismo, desempeñan un papel vital en la implementación de la Agenda 2030, para el Desarrollo Sostenible y la Unión Interparlamentaria trabaja con estos estrechamente para ayudarles en la realización de sus tareas.

    Los parlamentos y las organizaciones parlamentarias desempeñaron un papel activo en las negociaciones sobre el marco para el desarrollo después de 2015, promoviendo con firmeza, por ejemplo, la inclusión de objetivos relacionados con la gobernanza democrática, que se corresponde con el actual objetivo de desarrollo sostenible número 16. Dicho objetivo es promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas para un desarrollo sostenible; para ello, este objetivo se centra en la promoción de un acceso universal a la justicia y la construcción de instituciones responsables y eficaces a todos los niveles. Para cumplir con la 2030 Agenda, el enfoque de la cooperación entre las Naciones Unidas, los parlamentos nacionales y las organizaciones parlamentarias ha pasado a centrarse decididamente en la aplicación de esta.

    https://youtu.be/8xthOfzqiT0

    Fuente: ONU 30 de junio de 2021

    Miércoles, 30 de junio de 2021

     

    México, en ruta hacia el consumo sostenible

    Cambiar la forma en que consumimos —desde la alimentación y la vivienda, hasta el transporte y el ocio— es indispensable para sanar al planeta. Sin embargo, para la gran mayoría de la población, las alternativas más sostenibles son limitadas, poco atractivas o inaccesibles.

    La Hoja de Ruta Rumbo a Estilos de Vida Sostenibles – Curso de Acción para el Desarrollo de un Consumo Responsable en México al 2030 presenta un plan estratégico para impulsar la ecologización del consumo.

    La guía, realizada en el marco de la iniciativa Impulsando el Consumo Sostenible en América Latina (ICSAL) del PNUMA, con financiamiento de la Comisión Europea, reúne el análisis de expertos nacionales e internacionales, quienes muestran el camino para fomentar estilos de vida más responsables, deseables, beneficiosos y accesibles para los ciudadanos de México.

    Fuentes Lara, y los ganadores de las otras dos ediciones del concurso, recibirán US$3.000 en asistencia técnica para ejecutar sus proyectos y participarán en un campamento virtual organizado por el Centro de Emprendimiento de la Universidad de los Andes, en Colombia, donde expertos en ecoinnovación les ayudarán en la implementación de sus ideas.

    El concurso en México recibió 50 propuestas de más de 100 estudiantes de licenciaturas y posgrados en 20 universidades. Un panel de expertos evaluó los proyectos, entre los cuales se incluyeron iniciativas como campañas de comunicación, bocetos de patentes, propuestas de ley y prototipos tecnológicos.

     

    https://youtu.be/-Ykf_BlXypY

    ver documento “Rumbo a Estilos de Vida Sostenibles – Curso de Acción para el Desarrollo de un Consumo Responsable en México al 2030”

     

    Fuente: UNEP 30 de junio de 2021

     

    Martes, 29 de junio de 2021

    Día Internacional de los Trópicos

    29 de junio

    El futuro le pertenece a las zonas tropicales

    Celebramos el Día Internacional de los Trópicos para reconocer su gran diversidad y dar a conocer los retos y las oportunidades a los que se enfrentan los pueblos que los habitan. Asimismo, nos brinda la ocasión de evaluar los progresos realizados, compartir historias y experiencias del trópico y reconocer la diversidad y el potencial de la región.

    Los trópicos son la región de La Tierra comprendida entre los paralelos denominados trópico de Cáncer, en el hemisferio boreal, y trópico de Capricornio, en el austral, equidistantes del ecuador, situados a 23° 27′ de latitud norte y sur respectivamente. Si bien la topografía y otros factores contribuyen a la variación climática, por lo general, podemos decir que las regiones tropicales son cálidas y las estaciones están poco marcadas por el cambio de las temperaturas. Una característica de las zonas más próximas al ecuador es la prevalencia de las lluvias. Las zonas tropicales se enfrentan a diversos desafíos que requieren una atención especial, como el cambio climático, la deforestación, la explotación maderera, la urbanización y los cambios demográficos.

    Las naciones tropicales han realizado progresos importantes, aunque se enfrentan a diversos desafíos que requieren una atención especial en una serie de indicadores y datos sobre desarrollo para alcanzar el desarrollo sostenible.

  • Se calcula que para 2050 en los trópicos vivirá la mayor parte de los habitantes del planeta y, en concreto, casi dos tercios de la población infantil.

  • En concordancia con los altos niveles de pobreza de la región, en los trópicos hay más personas malnutridas que en otras partes del mundo.

  • La proporción de población urbana que vive en barrios marginales es mayor que en otras regiones del planeta.

    El 29 de junio de 2014, la laureada con el premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, lanzó el primer Informe sobre el Estado de los Trópicos. Este documento es producto de la colaboración entre doce centros de investigación líderes en las cuestiones de los trópicos y ofrece una perspectiva única sobre esta cada vez más importante región. Coincidiendo con el aniversario de la publicación del mencionado informe, la Asamblea General designó el 29 de junio como el Día Internacional de los Trópicos mediante su resolución A/RES/70/267 aprobada el 14 de junio de 2017.

    El objetivo es sensibilizar sobre los desafíos específicos a los que se enfrentan las zonas tropicales, las consecuencias de gran alcance que tienen los problemas que afectan a la zona tropical del mundo y la necesidad, a todos los niveles, de crear conciencia al respecto y subrayar el importante papel que desempeñarán los países de los trópicos en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Fuente: ONU 29 de junio de 2021

  • Miércoles, 23 de junio de 2021

    Día Internacional de las Viudas

  • Se estima que hay 258 millones de viudas en todo el mundo, y casi una de cada diez vive en la pobreza extrema.

    Para muchas mujeres, la devastadora pérdida de su pareja se ve magnificada por una lucha a largo plazo por sus derechos básicos y su dignidad. A pesar de que hay más de 258 millones de viudas en todo el mundo, históricamente estas mujeres han pasado desapercibidas, sin apoyo ni medidas en nuestras sociedades.

    En el Día Internacional de las Viudas, el 23 de junio, descubramos los problemas a los que se enfrentan para salvaguardar y promover sus derechos.

    Las Naciones Unidas conmemoran el 23 de junio como el Día Internacional de las Viudas (A/RES/65/189) desde 2011 con el fin de dar voz a las experiencias de las viudas y para reactivar cuanto antes el apoyo especial que necesitan.

    Esto incluye proporcionarles información sobre el acceso a una parte justa de su herencia, tierras y recursos productivos; pensiones y protección social que no se basen únicamente en el estado civil; trabajo decente e igualdad de remuneración; y oportunidades de educación y formación. Capacitar a las viudas para que se mantengan a sí mismas y a sus familias también significa abordar los estigmas sociales que crean la exclusión y las prácticas discriminatorias o perjudiciales.

    Asimismo, los gobiernos deben tomar medidas para mantener sus compromisos para garantizar los derechos de las viudas tal como los consagra el derecho internacional, lo que incluye la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y la Convención sobre los Derechos del Niño. Incluso cuando existen leyes que protegen los derechos de las viudas, la debilidad de los sistemas judiciales de gran cantidad de estados compromete la forma en la que se defienden los sus derechos en la práctica. La falta de concienciación y la discriminación por parte de los funcionarios judiciales puede provocar que las viudas eviten acudir al sistema judicial para reclamar la restitución de sus derechos.

    En definitiva, deben emprenderse programas y políticas para terminar con la violencia contra las viudas y sus hijos, mitigar su pobreza, ofrecerles educación y otras formas de ayuda. Estos programas deben incluirse en el contexto de los planes de acción para acelerar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Fuente: ONU 23 de junio de 2021

  • Miércoles, 23 de junio de 2021

    Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública

  • Innovar la futura administración pública: nuevos modelos de gobierno para una nueva era

    El Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública (23 de junio) reconoce la labor de los trabajadores públicos en nuestras comunidades y alienta a los jóvenes a seguir carreras en el sector público.

    Para alcanzar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, se necesita una prestación efectiva de servicios públicos, incluso en la respuesta a la pandemia de COVID-19.

    El servidor público es clave para garantizar una respuesta efectiva a la crisis, ya sea como trabajador de primera línea en el cuidado de la salud, o al diseñar estrategias y planes para mitigar su impacto.

    Para reforzar el reconocimiento del Día y el valor del servicio público, las Naciones Unidas establecieron el programa de Premios de Servicio Público de la ONU en 2003. En 2016, la premiación se alineó con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la implementación de su Agenda 2030, para promover y recompensar la innovación y la excelencia de los servicios públicos que apoyan la aplicación efectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, bajo el principio de no dejar a nadie atrás.

    Las instituciones eficaces, responsables e inclusivas son esenciales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible ( ODS ). Así lo contempla el ODS 16 y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible . La Agenda también reconoció que los gobiernos tienen la responsabilidad principal de implementar los ODS y garantizar el seguimiento y la revisión en los próximos 15 años, a nivel nacional, regional y global. Uno de los primeros pasos que toman los gobiernos para implementar la Agenda es a menudo dar forma a los arreglos institucionales para dirigir la implementación de los ODS y revisar el progreso.

    La administración pública, piedra angular del trabajo de los gobiernos, juega un papel esencial y crítico en la mejora de la vida de las personas. Reinventar la administración pública es una forma positiva y necesaria de avanzar. Sin la modernización y transformación de la administración pública para adaptarse a las necesidades de hoy, será imposible lograr un futuro mejor para todos. Donde faltan administraciones capaces, los gobiernos están incapacitados; y donde los gobiernos están incapacitados, el desarrollo sostenible se queda corto.

    Fuente: ONU 22 de junio de 2021

  • Miércoles, 23 de junio de 2021

    Atrapados: alta desigualdad y bajo
    crecimiento en América Latina y el Caribe

    La región se encuentra en una trampa de alta desigualdad y bajo crecimiento. La concentración de poder, la violencia, y las políticas de protección social ineficientes alimentan ese círculo vicioso y limitan el desarrollo humano.

    La brecha entre extrema riqueza y extrema pobreza y vulnerabilidad que caracteriza a la región quedó en evidencia como nunca y se profundizó aún más a raíz de la pandemia de la COVID-19. El Informe Regional de Desarrollo Humano 2021 “Atrapados: Alta Desigualdad y Bajo Crecimiento en América Latina y el Caribe”, lanzado de forma virtual por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), analiza la trampa en la que se encuentra sumida la región, que impide el avance hacia el logro de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    A pesar de los avances de las últimas décadas, los países de América Latina y el Caribe son más desiguales que los de otras regiones con niveles similares de desarrollo, y sus indicadores sociales aún se encuentran por debajo de los esperados para su nivel de ingreso promedio.

    El informe explora tres factores que se repiten y retroalimentan el círculo vicioso de alta desigualdad y bajo crecimiento: la concentración de poder, la violencia en todas sus formas y las políticas de protección social que no funcionan bien.

    El documento señala que la concentración de poder en manos de unos pocos que defienden sus intereses privados es uno de los factores que conectan la alta desigualdad con el bajo crecimiento. A través de su influencia política, el poder mal utilizado distorsiona las políticas públicas y debilita las instituciones. Un ejemplo que se explora en el informe es el rol de las élites económicas en el bloqueo a reformas fiscales que apoyarían una forma más progresiva de redistribución. Para balancear la distribución de poder, el organismo sugiere explorar líneas de acción como la regulación del lobby y el financiamiento de las campañas políticas.

    También se destaca que la región es la más violenta del planeta, y advierte que si bien la desigualdad causa mayor violencia, la violencia también aumenta la desigualdad porque afecta de manera desproporcionada a las poblaciones más vulnerables, contribuyendo a perpetuar su estado de privación. La violencia limita también el crecimiento a través de su impacto sobre el capital humano (y la productividad) y sobre la inversión pública y privada que se ve distorsionada, así como por el gasto en seguridad y por la incertidumbre acerca de los derechos de propiedad.

    Entre las líneas de acción que propone el documento para abordar este tema, figuran el fortalecimiento de los sistemas de justicia local y la expansión de la atención en salud mental para las víctimas de violencia.

    El informe también se detiene en la fragilidad de los sistemas de protección social de la región, evidenciada en su limitada capacidad de respuesta durante la pandemia. La vinculación de los sistemas de aseguramiento frente a los riesgos con el empleo formal ha motivado a los gobiernos a crear sistemas paralelos, de menor calidad, para cubrir a las personas que quedan excluidas, que en la región son la mayoría. Los países de ALC tienen mercados laborales segmentados y sistemas de protección social que reproducen desigualdades e incentivan la organización de la producción en negocios muy pequeños y poco productivos. Para ello, el documento sugiere repensar la protección social para asegurar universalidad.

    Finalmente, el reporte plantea que las soluciones deben llevar a un mayor crecimiento con sostenibilidad ambiental, y a una mayor inclusión y movilidad social. Se trata de soluciones que requieren balancear el poder en el área de la definición de reglas y políticas, erradicar la violencia en todas sus formas y redefinir del ambiente institucional que constituye la esencia del contrato social: las oportunidades en el mercado laboral, la fiscalidad y la protección social.

    Fuente: PNUD 22 de junio de 2021

    Lunes, 7 de junio de 2021

    El acceso universal a la energía
    sostenible seguirá siendo inalcanzable

  • Las soluciones sostenibles deben dirigirse a los países africanos que han quedado rezagados en la búsqueda del acceso mundial a la energía

    Durante la última década, un mayor porcentaje de la población mundial obtuvo acceso a la electricidad; sin embargo, la cantidad de personas que no tienen electricidad en África al sur del Sahara de hecho aumentó. Si no se intensifican considerablemente los esfuerzos en los países con los mayores déficits, el mundo seguirá sin poder garantizar el acceso universal a energía asequible, confiable, sostenible y moderna para 2030, de acuerdo con el documento Tracking SDG 7: The Energy Progress Report (Seguimiento del ODS 7: El informe de progreso en materia de energía) que dieron a conocer hoy el Organismo Internacional de Energía, la Agencia Internacional de Energías Renovables, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud.

    Según el informe, desde el año 2010, se ha avanzado significativamente en varios aspectos del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 7, pero el progreso no ha sido equitativo en todas las regiones. Aunque más de mil millones de personas obtuvieron acceso a la electricidad a nivel mundial a lo largo de la última década, el impacto financiero de la COVID-19 ha hecho que 30 millones más de personas, la mayoría de ellas situadas en África, no puedan afrontar el costo de los servicios básicos de electricidad. Nigeria, la República Democrática del Congo y Etiopía tuvieron los mayores déficits de acceso a la electricidad, con lo cual Etiopía ha desplazado a la India y ocupa el tercer lugar.

    En el mundo, la cantidad de personas sin acceso a la electricidad disminuyó de 1200 millones en 2010 a 759 millones en 2019. Se aceleró especialmente la electrificación mediante soluciones descentralizadas basadas en energías renovables. La cantidad de personas conectadas a minirredes aumentó más del doble entre 2010 y 2019, y subió de 5 millones a 11 millones de personas. Sin embargo, habida cuenta de las políticas actuales y planificadas, y debido a los impactos de la crisis provocada por la COVID-19, se estima que 660 millones de personas, la mayoría de ellas en África al sur del Sahara, seguirán sin tener acceso a la electricidad en 2030.

    Al mismo tiempo, en 2019, alrededor de 2600 millones de personas seguían sin tener acceso a formas limpias de cocinar, lo que equivale a un tercio de la población mundial. Este progreso que en gran medida está paralizado desde 2010, provoca millones de muertes cada año debido a la inhalación de humos de cocina, y si no se toman medidas rápidas para ampliar el acceso a formas limpias de cocinar, el mundo no alcanzará su meta por un 30 % para el año 2030. La situación de acceso en la región de África al sur del Sahara se caracteriza por un crecimiento demográfico que supera los logros en cuanto a la cantidad de personas con acceso, de modo que 910 millones de personas en la región no tienen acceso a formas limpias de cocinar. Los 20 principales países con déficit de acceso representan el 81 % de la población mundial sin acceso a tecnologías y combustibles limpios. Entre estos, la República Democrática del Congo, Etiopía, Madagascar, Mozambique, Níger, Uganda y Tanzania tenían el 5 % o menos de sus poblaciones con acceso a formas limpias de cocinar. La buena noticia es que Indonesia, Camboya y Myanmar registraron progresos todos los años durante el período de declaración.

    Las mejoras en materia de uso intensivo de energía (como indicador sustitutivo de eficiencia energética) se están alejando de la meta establecida en el ODS 7 para 2030. En 2018, la tasa de mejora en el uso intensivo de energía primaria mundial fue de 1,1 % en comparación con 2017, la tasa de mejora anual promedio más baja desde 2010. Para alcanzar el objetivo, la mejora anual deberá ser del 3 % en promedio hasta el 2030.

    La aceleración del ritmo de avance en todas las regiones y los indicadores requerirá de un compromiso político más firme, planificación en materia de energía a largo plazo y políticas e incentivos a escala que sean adecuados para estimular la rápida aceptación de las soluciones de energía sostenible. Aunque las inversiones en energía limpia siguen proviniendo principalmente del sector privado, el sector público sigue siendo una importante fuente de financiamiento y desempeña una función central en cuanto al aprovechamiento del capital privado, especialmente en los países en desarrollo y en el contexto posterior a la COVID-19. Uno de los indicadores más recientes del informe, los flujos financieros públicos internacionales hacia los países en desarrollo, muestra que el apoyo financiero internacional sigue concentrándose en unos pocos países y no llega a muchos otros más necesitados. Los flujos hacia los países en desarrollo para respaldar la adopción de energías limpias y renovables alcanzó los USD 14 000 millones en 2018, y solo un 20 % se destinó a los países menos adelantados, que están más lejos de alcanzar las diversas metas del ODS 7. En los próximos años, se deberá poner mayor énfasis en “no dejar a nadie atrás”.

    Fuente: OMS 7 de junio de 2021

  • Jueves, 19 de noviembre de 2020

     

    Día Mundial del Retrete… ¡Todos deben tener un saneamiento sostenible que ayude a combatir el cambio climático!

  • La reutilización segura de los desechos humanos ayuda a ahorrar agua, reduce y captura las emisiones de gases de efecto invernadero para la producción de energía y proporciona a la agricultura una fuente fiable de agua y nutrientes.

    El cambio climático se está acelerando. Las inundaciones, las sequías y el aumento del nivel del mar amenazan a los sistemas de saneamiento, desde los retretes hasta las fosas sépticas y las plantas de tratamiento. El agua de las inundaciones puede contaminar los pozos utilizados para abastecerse de agua potable. Las inundaciones también pueden dañar los retretes y esparcir los desechos humanos en las comunidades y los cultivos alimentarios, causando enfermedades mortales y crónicas y planteando riesgos para la seguridad de los cultivos y la inocuidad de los alimentos.

    Hoy en día, 4 200 millones de personas carecen de acceso a servicios de saneamiento gestionados de forma segura. En cambio, a menudo utilizan retretes poco fiables e inadecuados o defecan al aire libre. La defecación al aire libre y la falta de saneamiento mejorado se encuentran entre los principales factores que conducen a la malnutrición, siendo los principales contribuyentes a la contaminación del agua y el suelo. En las zonas rurales, las aguas contaminadas se utilizan para regar cultivos y para otras actividades agrícolas como abrevar el ganado, lo que pone en contacto a los cultivos y los animales con patógenos y otros contaminantes.

    A nivel mundial, el 80 % de las aguas residuales generadas por la sociedad vuelven al ecosistema sin ser tratadas ni reutilizadas y desechos humanos no tratados se vierten en el medio ambiente y propagan enfermedades mortales y crónicas. Cuando el agua se expone a excrementos humanos no tratados, se convierte en un caldo de cultivo para parásitos y enfermedades transmitidas por el suelo y el agua, como el cólera, la disentería, la E. coli, la salmonela y los gusanos intestinales transmitidos por el suelo (helmintiasis).

    Todos deben tener un saneamiento sostenible que ayude a combatir el cambio climático y preservar tanto la salud como el funcionamiento de las comunidades. Los sistemas de saneamiento sostenibles también hacen un uso productivo de las aguas residuales y los biosólidos que contienen agua, nutrientes y energía de gran valor, para impulsar la agricultura de manera segura y, al mismo tiempo, reducir y capturar las emisiones de gases de efecto invernadero.

    La FAO presta apoyo a los Estados Miembros para que adopten el enfoque de la economía circular aplicado a la agricultura, haciéndola más respetuosa con el medio ambiente, sostenible y resistente a crisis como la de la enfermedad por coronavirus (COVID-19).

    Se trata de adoptar medidas para hacer frente a la crisis mundial del saneamiento y alcanzar el sexto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 6), relativo al agua y el saneamiento para todos para 2030.

     

    Fuente: FAO 19 de noviembre de 2020

  • Miércoles, 18 de noviembre de 2020

    La ONU presenta un nuevo mecanismo global
    para financiar programas de saneamiento e higiene

  • La pandemia de COVID-19 ha evidenciado el papel clave del saneamiento y la higiene para detener la propagación de enfermedades. Con un nuevo fondo, la ONU busca canalizar millones de dólares a la creación de infraestructura útil para resolver los grandes problemas de salud pública en los países de renta baja.

    La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos lanzó un nuevo mecanismo de financiamiento global para apoyar los programas orientados a hacer accesible el saneamiento y la higiene para todos.

    El objetivo del Fondo de Saneamiento e Higiene es la inversión público-privada de 2000 millones de dólares en los próximos cinco años para dar una solución a la crisis de larga data en materia de saneamiento, higiene y salud menstrual.

    El Fondo ayudará a los países con menor capacidad de respuesta a esta crisis y tendrá cuatro metas estratégicas:

  • Ampliar el saneamiento doméstico.

  • Garantizar la salud e higiene menstrual.

  • Proporcionar servicios de saneamiento e higiene en las escuelas y las instalaciones sanitarias.

  • Apoyar las soluciones innovadoras de saneamiento

    Según datos de la ONU, la mitad de la población mundial no tiene acceso a un saneamiento seguro:

  • 620 millones de niños asisten a escuelas sin baños.

  • 1 de cada 3 escuelas no tiene ni siquiera servicios básicos de saneamiento e higiene.

  • 1 de cada 5 establecimientos de salud no tiene ningún servicio de saneamiento.

    Esta falta de servicios cuesta unos 222.000 millones de dólares anuales en productividad perdida, aumento del gasto en salud y producción económica.

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible plantean garantizar el agua limpia y el saneamiento sustentables para todos los habitantes del planeta para 2030; sin embargo, al ritmo actual, esa meta se alcanzaría hasta el próximo siglo.

    La falta de inversión en ese sector durante las últimas décadas ha tenido un profundo impacto negativo en la salud, la educación y los resultados económicos de los países y las comunidades.

    Fuente: ONU 17 de noviembre de 2020

  • Martes, 17 de noviembre de 2020

    Por un futuro sin cáncer del cuello uterino: por primera
    vez el mundo se ha comprometido a eliminar un cáncer

    La Estrategia Mundial de la OMS para Acelerar la Eliminación del Cáncer del Cuello Uterino, se basa en tres pilares fundamentales: la vacunación, la detección y el tratamiento. La aplicación con éxito de los tres podría llevar a una reducción de más del 40% de los nuevos casos de la enfermedad y evitar 5 millones de muertes relacionadas con ella para el año 2050.

    Esto constituye un hito histórico, ya que por primera vez 194 países se comprometen a eliminar un cáncer, como resultado de la adopción de una resolución en la Asamblea Mundial de la Salud de este año. .‎

    El logro de las siguientes metas para el año 2030 pondrá a todos los países en el camino hacia la eliminación:‎

  • 90% de las niñas totalmente vacunadas antes de cumplir los 15 años con la vacuna contra el virus del papiloma humano‎

  • 70% de las mujeres examinadas antes de los 35 y nuevamente antes de los 45 años mediante una prueba de alta precisión‎

  • 90% de las mujeres diagnosticadas con cáncer del cuello uterino reciben tratamiento (90% de las mujeres con lesiones precancerosas y 90% de las mujeres con cáncer invasivo).

    En la estrategia también se destaca que la inversión en las intervenciones para alcanzar esas metas puede generar considerables beneficios económicos y sociales. Se estima que por cada dólar que se invierta en la estrategia hasta 2050 y más allá, volverán a la economía US$ 3,20 gracias al aumento de la participación de la mujer en la fuerza de trabajo. La cifra se eleva a US$ 26 si se consideran los beneficios que reporta la mejora de la salud de las mujeres a las familias, las comunidades y las sociedades.‎

    El cáncer del cuello uterino es una enfermedad que se puede prevenir. También se puede curar, si se detecta a tiempo y se trata adecuadamente. A pesar de ello, es el cuarto cáncer más común entre las mujeres de todo el mundo. Si no se adoptan medidas adicionales, se prevé que la cifra anual de nuevos casos de cáncer del cuello uterino aumente de 570 000 a 700 000 entre 2018 y 2030, y que la cifra anual de muertes aumente de 311 000 a 400 000. La incidencia de este cáncer es casi el doble en los países de ingresos bajos y medianos, y sus tasas de mortalidad son tres veces superiores a las de los países de ingresos altos.‎

    El lanzamiento se está celebrando con un día de movilización a escala mundial, en el que los ministerios de salud, las entidades asociadas y las activistas contra el cáncer participan en actividades dirigidas a mejorar el acceso de las niñas y las mujeres a la prevención y el tratamiento del cáncer.

    Monumentos de todo el mundo se están iluminando con el color verde turquesa asociado al cáncer del cuello uterino, desde las Cataratas del Niágara en América del Norte hasta el Marco de Dubai, al igual que los contornos de ciudades de toda Australia. (En el sitio web de la OMS dedicado al evento se publicará más información sobre la iluminación de monumentos y los actos organizados en países de todo el mundo.

    Fuente: OMS 17 de noviembre 2020

  • Lunes, 16 de noviembre de 2020

    Atlas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020: historias
    y conocimientos presentados mediante gráficas innovadoras

    El Banco Mundial publicó el Atlas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020 (i). El Atlas de este año es una publicación en la web que, mediante narraciones interactivas y visualizaciones de datos innovadoras, presenta a los lectores la situación y los avances de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

    Los ODS procuran servir de guía para la acción global destinada a abordar muchos de los mayores desafíos mundiales, tales como poner fin a la pobreza, acabar con el hambre, ampliar el acceso a la educación, lograr la igualdad de género y enfrentar la crisis climática. El propósito del Atlas es aumentar el conocimiento de los principales indicadores y tendencias de los ODS, lo cual es importante para medir los avances y orientar las acciones. La edición de 2020 incluye maneras nuevas y creativas de expandir la información relativa a cada uno de los 17 objetivos.

    El Atlas se basa en los conocimientos y la experiencia de expertos en distintas materias, científicos de datos y profesionales de la estadística que trabajan en el Banco Mundial, así como de un equipo talentoso de diseñadores especializados en la visualización de datos. Este Atlas no sería posible sin la labor en curso del Banco con los países asociados y los organismos de Naciones Unidas dirigida a hacer un seguimiento de los ODS y mejorar las formas de medir los avances.

    El Atlas de este año, mediante narraciones, explora metas específicas para cada objetivo y destaca las tendencias hacia el logro de los ODS. También incorpora información conceptual para los lectores sobre cómo se miden algunos de los ODS. Cuando hay disponibilidad de datos, en los capítulos del Atlas se destacan algunos de los impactos de la pandemia de COVID-19 en los indicadores y tendencias presentadas.

    Los lectores podrán explorar los ODS a través de una experiencia interactiva. Por ejemplo, en el capítulo sobre el ODS 10 (i), explicamos un tema conceptualmente complejo —la desigualdad de ingresos—, utilizando gráficos dinámicos e historias para mostrar ejemplos de diferentes países.

    En el capítulo 3 (Buena salud y bienestar) (i) permite a los lectores ver rápidamente la tendencia en la vacunación contra el sarampión dentro de un grupo de ingreso y en cada país durante un período de 40 años.

    En el capítulo 4 (Educación de calidad) (i), los lectores pueden comparar de manera rápida las tendencias relativas y absolutas en materia de ‘pobreza de aprendizajes’ (i), ya que los datos se visualizan simplemente en un gráfico de barras regular (Marimekko [i]).

    En el capítulo 14 (Vida bajo el agua) (i), el mapa del mundo se focaliza en los océanos en vez de los continentes, facilitando la visualización de la distribución de la vida marina en peligro de extinción, como los corales.

    Estas son solo algunas de las historias y gráficas que el Atlas 2020 pone a disposición de los lectores. Los datos incluidos en el Atlas se extrajeron de los Indicadores del Desarrollo Mundial (i) del Banco Mundial, y se incorporan además nuevos datos generados por científicos e investigadores de todo el mundo.

    Esperamos que la última edición del Atlas resulte atractiva e informativa para los lectores, y que estos se sientan motivados a descubrir, conocer y visualizar los avances hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Nota: Por el momento el Atlas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020 se encuentra disponible solo en inglés.

    Fuente: BANCO MUNDIAL noviembre 2020

    Jueves, 12 de noviembre de 2020

    La crisis del COVID-19 amenaza el financiamiento
    de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Según la última Perspectiva mundial sobre la financiación para el desarrollo sostenible de la OCDE , los países en desarrollo se enfrentan a un déficit de 1,7 billones de dólares en la financiación que necesitarían este año para mantenerse encaminados hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de 2030. ), mientras los gobiernos y los inversores se enfrentan a los impactos económicos, sociales y en la salud de la crisis del COVID-19.

    El informe dice que los países en desarrollo están preparados para ver una caída de USD 700 mil millones en la financiación privada externa en 2020 y una brecha de USD 1 billón en el gasto público en medidas de recuperación del coronavirus en comparación con lo que se está gastando en las economías avanzadas, donde los gobiernos tienen una mayor capacidad. pedir prestado. La caída de las finanzas privadas proviene de una caída en las inversiones de cartera, la inversión extranjera directa y una disminución en las remesas enviadas a casa por los trabajadores migrantes.

    “La financiación para el desarrollo sostenible corre el riesgo de colapsar cuando se necesita más que nunca. COVID-19 está borrando años de progreso en el desarrollo y provocando importantes contratiempos en todas las fuentes de financiación de los países en desarrollo bajo tensión, muchos de los cuales entraron en la crisis con impedimentos estructurales ya graves ”, dijo el Secretario General de la OCDE, Angel Gurría, al presentar el informe en un reunión de alto nivel del Comité de Asistencia para el Desarrollo de la OCDE. “Con COVID-19 ya revirtiendo los avances en desarrollo y muchos desafíos aún por delante, es urgente que rediseñemos las finanzas globales para incentivar la inversión sostenible y redoblar nuestros esfuerzos para ayudar a los países en desarrollo a recuperarse de la crisis de una manera inclusiva, resiliente y sostenible”.

    El déficit proyectado de 1,7 billones de dólares para 2020 se suma a la brecha existente de 2,5 billones de dólares en financiamiento anual para que los países en desarrollo logren los 17 ODS para 2030. Mientras tanto, 90 de 122 países en desarrollo se encuentran ahora en recesión económica debido a que el virus afecta a sectores como turismo, manufactura y materias primas. La pandemia también corre el riesgo de ejercer presión sobre los flujos de ayuda al desarrollo de las economías avanzadas a las economías en desarrollo.

    Con 379 billones de dólares, los activos financieros globales están en su valor más alto desde antes de la crisis financiera mundial, sin embargo, el 80% de estos activos se encuentran en economías avanzadas y la falta de criterios universalmente aceptados significa que se sabe poco sobre su desarrollo sostenible y su impacto climático. , dice el informe. Solo el 20% de los activos financieros se encuentran en países en desarrollo, donde vive más del 80% de las personas del planeta. Según el informe, la reasignación de solo el 1,1% de los activos totales en poder de los bancos, inversores institucionales o administradores de activos (4,2 billones de dólares estadounidenses) sería suficiente para llenar el vacío en el financiamiento de los ODS.

    Arreglar las ineficiencias en los sistemas financieros y tributarios que permiten que el dinero se drene de los países en desarrollo a través de la evasión y elusión fiscal y las altas tarifas de transferencia de remesas (que promediaron el 7% en 2017-19) ayudaría a mejorar la distribución geográfica de los activos. El informe también pide mejores incentivos para orientar el financiamiento, mayor transparencia y responsabilidad de los flujos financieros y una solución sistémica a la deuda de los países en desarrollo para evitar problemas de liquidez, garantizar el acceso a los mercados de capital y preservar la estabilidad bancaria. Sobre la base de los hallazgos de Global Outlook, la OCDE está trabajando con las Naciones Unidas para diseñar un marco para mejorar la alineación de las finanzas globales con los ODS.

    Fuente: OECD 11 de noviembre de 2020

    Viernes, 23 de octubre de 2020

    Día de las Naciones Unidas, 24 de octubre

    75 años trabajando por la paz

    https://youtu.be/gmjvJlU9diE

    El Día de la ONU marca el aniversario de la entrada en vigor en 1945 de la Carta de las Naciones Unidas. Con la ratificación de este documento fundacional de la mayoría de sus signatarios, incluidos los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, las Naciones Unidas entraron oficialmente en vigor.

    El 24 de octubre se ha celebrado como Día de las Naciones Unidas desde 1948. En 1971, la Asamblea General de Naciones Unidas recomendó que el día se observase por los Estados miembros como un día festivo.

    Para conmemorar el 75º aniversario de la Organización, el Centro Regional de Información para Europa Occidental ha puesto en marcha una iniciativa para “Pintar Europa de azul” con el apoyo de Fabrizio Hochschild, Asesor Especial del Secretario General para la conmemoración del 75º aniversario de las Naciones Unidas.

    Para esta campaña paneuropea, en un continente donde se encuentran muchos de los miembros fundadores de la ONU, muchos de los edificios y monumentos más emblemáticos de Europa, aeropuertos, museos y otros lugares de interés se iluminarán de azul – el color oficial de las Naciones Unidas – el 24 de octubre de 2020.

    La iniciativa supone un esfuerzo simbólico para unir a los ciudadanos del mundo, promover el lenguaje universal de la paz, el desarrollo sostenible y los derechos humanos.

    “El futuro que queremos, las Naciones Unidas que necesitamos”

    La pandemia de COVID-19 nos ha recordado de la manera más elocuente posible que estamos estrechamente interconectados y únicamente trabajando juntos y con espíritu de solidaridad podremos crear resiliencia contra futuras pandemias y otros problemas mundiales.

    En línea y fuera de línea, en diálogos formales e informales, ONU75 involucró a tantas personas como fue posible, y juntas compartieron sus esperanzas y temores, evaluaron los riesgos y oportunidades actuales y futuros, y buscaron soluciones para la cooperación mundial.

    Las opiniones e ideas consolidadas a raíz de esas conversaciones han sido tenidas en cuenta por los líderes mundiales y han dado lugar a la adopción de una declaración política con visión de futuro que se negociará a través de un proceso intergubernamental sobre el tema “El futuro que queremos, las Naciones Unidas que necesitamos: reafirmación de nuestro compromiso colectivo con el multilateralismo”.

    Fuente: ONU 23 de octubre de 2020

    |

    Lunes, 28 de septiembre de 2020

     

     

    Bono histórico de 890 millones de dólares para los
    Objetivos de Desarrollo Sostenible emitido por México

  • México lanza una innovadora herramienta financiera vinculada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible con la participación del PNUD.

     

    México se ha convertido en el primer país del mundo en emitir un Bono Soberano de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un paso importante en el compromiso del país con el logro de los ODS y un gran avance para la financiación del desarrollo.

    México emitió el innovador Bono ODS de siete años por un valor total de 890 millones de dólares americanos, recursos que se transferirán de fondos privados para financiar programas orientados a los ODS. Este bono innovador fue emitido bajo su nuevo “Marco de Bonos Soberanos SDG” desarrollado con el banco de inversión Natixis, y lanzado en febrero. La operación alcanzó una demanda de 5.696 millones de dólares, equivalente a 6,4 veces el importe asignado. 267 firmas de inversión globales participaron en la operación.

    “Esta iniciativa es un importante paso adelante en el desarrollo de un mercado para el financiamiento de los ODS a gran escala y un mecanismo innovador para aprovechar el mercado de capital privado para financiar programas relacionados con los ODS. El PNUD valora la invitación del Gobierno de México para contribuir a esta iniciativa y desea que otros países puedan seguir pronto”, dijo el Administrador del PNUD, Achim Steiner.

    El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) fue invitado por el Gobierno de México a asociarse con ellos en esta iniciativa. El PNUD emitió una opinión en forma de carta de alineación sobre el Marco y agradece sus características únicas, incluido el uso de los ODS como punto de entrada y un criterio de elegibilidad que incluye la recopilación de datos espaciales para identificar las comunidades más desfavorecidas. El PNUD también emitirá una opinión sobre el informe de impacto. Los inversores acogieron con agrado la participación del PNUD que, dijeron, fortalece la transparencia y validez de los informes de impacto.

    En 2015, 195 países acordaron la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. El PNUD tiene una larga relación con el Gobierno de México, apoyando sus esfuerzos de desarrollo y el progreso hacia el desarrollo sostenible. Por ejemplo, el PNUD ha colaborado en la iniciativa innovadora de México para mapear su presupuesto federal con los ODS.

    El Gobierno de México declaró: “Con esta emisión, la Secretaría de Hacienda inaugura el programa de financiamiento sustentable de México y coloca al país a la vanguardia en la innovación de instrumentos de financiamiento sostenible. Además, la emisión permite al país ampliar su base de inversionistas al acceder a fondos internacionales comprometidos con el desarrollo económico sostenible”.

    El PNUD cree que el Marco de Bonos Soberanos de los ODS contribuye al compromiso de México de lograr los ODS de tres maneras específicas: fortalece la transparencia presupuestaria; aumenta el gasto destinado a programas de desarrollo sostenible y contribuye al desarrollo de los mercados de capitales locales e internacionales destinados al financiamiento del desarrollo.

    El PNUD trabaja en todo el mundo ayudando a los emisores de bonos a introducir factores de impacto en el desarrollo en todas las etapas, utilizando el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con 17 metas, existen oportunidades para que los emisores de bonos aborden temas de género, salud, educación, comunidades sostenibles y muchos más. Así como los bonos verdes han creado conciencia sobre los riesgos climáticos y han estimulado el desarrollo y la financiación de proyectos centrados en la reducción de carbono, el mercado de bonos ODS puede crear conciencia en la amplia comunidad inversora sobre los desafíos sociales que enfrentamos actualmente y abordar activamente esos desafíos.

     

     

    Fuente: PNUD septiembre de 2020

  • Martes, 8 de septiembre de 2020

    Día Internacional de la Alfabetización, 8 de septiembre

  • Enseñanza y aprendizaje de la alfabetización durante y después de la COVID-19

    El Día Internacional de la Alfabetización 2020 hace hincapié en la “Enseñanza de la alfabetización y el aprendizaje durante y después de la crisis de la COVID-19 “, y especialmente en el papel de los docentes y la evolución de las pedagogías en la lectoescritura dirigidas tanto a los jóvenes como a los adultos. La crisis reciente del COVID-19 constituye un crudo recordatorio de la gran diferencia entre el discurso político y la realidad: ya antes de la pandemia existía una gran brecha y esta se ha incrementado, con la consecuente repercusión en la vida diaria y el aprendizaje de los jóvenes y adultos que no carecen o disponen de pocas competencias en lectoescritura.

    Durante la crisis del coronavirus, en numerosos países, los programas de alfabetización de adultos han estado ausentes de los planes de respuesta educativa, de manera que la mayoría de los programas de alfabetización de adultos que existían se suspendieron, y solo algunos cursos se mantenían de manera virtual mediante la radio, la televisión o los espacios al aire libre. ¿Qué repercusión tiene la crisis del COVID-19 en los docentes de alfabetización y en los adultos, así como en enseñanza y el aprendizaje? ¿Qué enseñanzas ha aportado esta crisis? ¿Cómo podemos colocar eficazmente el aprendizaje de la lectoescritura de jóvenes y adultos en las respuestas mundiales y nacionales y en las estrategias de reanudación y de reforzamiento de la resiliencia?

    El Día Internacional de la Alfabetización 2020 proporcionará la oportunidad de reflexionar y debatir sobre estas preguntas y ofrecerá la posibilidad de analizar el papel de los docentes, así como las políticas, los sistemas, la gobernanza y las medidas eficaces capaces de apoyar a los educadores y el aprendizaje. En el marco de una conferencia virtual, la UNESCO presentará un debate colectivo a escala mundial con miras a reformular la enseñanza y el aprendizaje de la alfabetización para los jóvenes y adultos después de la COVID-19.

    La Conferencia General de la UNESCO declaró el 8 de septiembre Día Internacional de la Alfabetización, durante su 14ª sesión celebrada el 26 de octubre de 1966, con el fin de recordar a la comunidad internacional la importancia de la alfabetización de las personas, las comunidades y las sociedades, así como de la necesidad de intensificar los esfuerzos para lograrlo. La alfabetización es un componente clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, dentro del marco de la Agenda 2030.

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por los mandatarios mundiales en septiembre de 2015, promueven el acceso universal a una educación de calidad y oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida de las personas. En concreto, una de la metas del Objetivo nº 4 está dirigida a asegurar que todos los jóvenes aprendan a leer y escribir y tengan conocimientos básicos de aritmética, y que los adultos que carezcan de esos conocimientos tengan la oportunidad de adquirirlos.

    Fuente: ONU 08 septiembre de 2020

  • Lunes, 7 de septiembre de 2020

    Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul

    El mayor riesgo ambiental para la salud humana

  • El 92% de nuestro mundo está expuesto a un aire contaminado que causa aproximadamente 7 millones de muertes prematuras cada año.

    Existen pequeñas partículas invisibles de contaminación que penetran en nuestros pulmones, nuestra sangre y nuestros cuerpos. Estos pequeños contaminantes son los responsables de aproximadamente un tercio de las muertes por accidente cerebrovascular, enfermedad respiratoria crónica y cáncer de pulmón, así como de una cuarta parte de las muertes por ataque cardíaco. El ozono troposférico, producido por la interacción de muchos contaminantes diferentes en la luz solar, es también causante de enfermedades como el asma y enfermedades respiratorias crónicas.

    La contaminación del aire tiene impactos perjudiciales sobre el clima, la biodiversidad, los ecosistemas y la calidad de vida en general.

    Mejorar la calidad del aire traerá beneficios para la salud, el desarrollo y el medio ambiente. De hecho, la salud ambiental está indisolublemente ligada a la salud humana.

    La contaminación atmosférica es el mayor riesgo ambiental para la salud humana y una de las principales causas evitables de muertes y enfermedades en todo el mundo, responsable de aproximadamente 6,5 millones de muertes prematuras en todo el mundo (en 2016) atribuidas a la contaminación atmosférica en interiores y al aire libre. En los países en desarrollo, este tipo de contaminación afecta de manera desproporcionada a las mujeres, los niños y los ancianos, y en particular a las poblaciones de bajos ingresos que a menudo están expuestas a altos niveles de contaminación del aire en interiores y en espacios abiertos resultante de los métodos de cocina y calefacción que utilizan leña y queroseno.

    La sociedad tiene que soportar los elevados costos de esta contaminación ya que tiene impacto negativo sobre la economía, la productividad laboral, los costos de atención sanitaria y el turismo, entre otros. Por tanto, no podemos subestimar los beneficios que supondría invertir en el control de dicha contaminación y que existe también una justificación económica para actuar y disponemos de soluciones eficaces en función de los costos para hacer frente a la contaminación atmosférica.

    Los Estados Miembros asumen la existente necesidad de reducir considerablemente el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y por la polución y contaminación del aire, el agua y el suelo de aquí a 2030, y de reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo de aquí a 2030.

    Impulsada por el creciente interés en todo el mundo por el aire limpio, y para concienciar sobre la necesidad de hacer mayores esfuerzos para mejorar la calidad del aire, entre ellos reducir la contaminación atmosférica, la Asamblea General declaró el 7 de septiembre como el Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul.

    En este Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, hacemos un llamado a todos, desde los gobiernos y las corporaciones hasta la sociedad civil y los ciudadanos, a tomar medidas para reducir la contaminación del aire y generar un cambio transformador en nuestros estilos de vida.

    Fuente: ONU 07 septiembre de 2020

  • Viernes, 4 de septiembre de 2020

    Día Internacional de la Beneficencia, 5 de septiembre

    Solidaridad mundial para acabar con la pobreza

  • En reconocimiento del papel de la caridad a la hora de mitigar el sufrimiento humano, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución A/RES/67/105, decidió designar el 5 de septiembre como Día Internacional de la Beneficencia.

    La beneficencia puede contribuir a la promoción del diálogo, la solidaridad y la comprensión mutua entre las personas. También puede aliviar los peores efectos de las crisis humanitarias, complementar los servicios públicos de atención de la salud, la educación, la vivienda y la protección de la infancia. Además, ayuda a promover la cultura, la ciencia, el deporte y la protección del patrimonio cultural y natural. También ayuda a concienciar sobre los derechos de los marginados y desfavorecidos, y permite guardar nuestra humanidad en situaciones de conflicto.

    En la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible aprobada en septiembre de 2015, las Naciones Unidas reconocen que la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema, es el mayor desafío mundial y un requisito indispensable para el desarrollo sostenible. La Agenda también pide un espíritu de solidaridad global reforzada, centrado en particular en las necesidades de los más pobres y vulnerables. También reconoce el papel de los diversos sectores privados, que van desde las microempresas a las cooperativas y las multinacionales, y el de las organizaciones de la sociedad civil y las organizaciones filantrópicas.

    Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible incluidos en dicha agenda —que pueden agruparse en seis “elementos esenciales”: la dignidad, los seres humanos, el planeta, la prosperidad, la justicia y las alianzas— tienen el potencial de transformar nuestras vidas y nuestro planeta a través de la armonización y, de esa forma, hacer frente a los desafíos a los que se enfrenta la humanidad. También proporcionan el marco necesario para que las instituciones filantrópicas permitan a todas las personas contribuir al mejoramiento de nuestro mundo.

    En reconocimiento del papel de la caridad a la hora de mitigar el sufrimiento humano, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución A/RES/67/105, decidió designar el 5 de septiembre como Día Internacional de la Beneficencia.

    La fecha fue elegida para conmemorar el aniversario del fallecimiento de la Madre Teresa de Calcuta, quien recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979 por su trabajo en la lucha contra la pobreza y la angustia.

    Monja y misionera reconocida, la Madre Teresa nació en 1910 en la antigua Yugoslavia, con el nombre de Agnes Gonxha Bojaxhiu. En 1928 se fue a la India, donde se dedicó a ayudar a los indigentes. En 1948 se hizo ciudadana india y en 1950 fundó la orden de las Misioneras de la Caridad en Calcuta, que alcanzó notoriedad por su labor entre los más pobres y los moribundos.

    Durante 45 años ejerció su ministerio entre pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, mientras las Misioneras de la Caridad se extendían, primero por la India y luego por otros países, con la creación de hospicios y residencias para los pobres y desamparados. Su labor obtuvo el reconocimiento y la alabanza del mundo entero y le granjeó numerosos premios y distinciones, entre otros el Premio Nobel de la Paz en 1979. Para ella, “la pobreza y la angustia constituyen una amenaza a la paz”. La Madre Teresa murió el 5 de septiembre de 1997, a los 87 años de edad.

    Fuente: ONU 04 septiembre de 2020

  • Miércoles, 2 de septiembre de 2020

    La pandemia de COVID-19 ampliará la
    brecha de pobreza entre mujeres y hombres

  • Para 2021, por cada 100 hombres jóvenes que vivan en pobreza extrema habrá 118 mujeres. Las mujeres asumen la mayor parte de la responsabilidad del cuidado de la familia, ganan menos, ahorran menos y tienen trabajos mucho menos seguros, una situación que se ha intensificado con la crisis del coronavirus.

    La crisis del COVID-19 aumentará drásticamente la tasa de pobreza de las mujeres y ampliará la brecha entre hombres y mujeres que viven en la pobreza extrema, asegura un nuevo informe publicado por ONU Mujeres y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

    Se esperaba que la tasa de pobreza de las mujeres disminuyera en un 2,7% entre 2019 y 2021, pero las proyecciones ahora apuntan a un aumento del 9,1% debido a la pandemia y sus consecuencias, advirtieron las agencias.

    El resto de datos indican que, si bien la pandemia afectará a la pobreza global en general, las mujeres sufrirán el impacto de manera desproporcionada, especialmente aquellas en edad reproductiva: para 2021, por cada 100 hombres de 25 a 34 años que vivan en pobreza extrema (con 1,90 dólares al día o menos) habrá 118 mujeres, una brecha que podría aumentar a 121 mujeres por cada 100 hombres para 2030.

    El informe explica que, en general, la pandemia arrastrará a 96 millones de personas a la pobreza extrema para 2021, entre ellas 47 millones de mujeres y niñas. De este modo, el número total de mujeres y niñas que viven en la pobreza extrema aumentará a 435 millones, y las proyecciones muestran que este número no volverá a los niveles anteriores a la pandemia por lo menos hasta 2030.

    ONU Mujeres y el PNUD resaltan que la pandemia plantea una grave amenaza a las perspectivas de erradicar la pobreza extrema para fines de esta década, y que la realidad podría ser aún más desalentadora, ya que estas proyecciones de aumento de las tasas de pobreza para mujeres y niñas solo tienen en cuenta la revisión a la baja del producto interno bruto (PIB), excluyendo otros factores, como que las mujeres abandonen la fuerza laboral debido a responsabilidades de cuidado infantil.

    Las consecuencias de la pandemia cambiarán los pronósticos de pobreza extrema en todas las regiones. Dado que el 59% de las mujeres pobres del mundo viven actualmente en el África subsahariana, la región seguirá albergando el mayor número de personas en situación de pobreza extrema del mundo.

    Si bien estas cifras son alarmantes, el estudio estima que solo se necesitaría el 0,14% del PIB mundial (2 billones de dólares ) para sacar al mundo de la pobreza extrema para 2030; y 48.000 millones de dólares para cerrar la brecha de pobreza de género. Sin embargo, el número real podría terminar siendo mucho más alta, especialmente si los gobiernos no actúan, o lo hacen demasiado tarde.

    Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para junio de 2020, se estima que el 72 por ciento de los trabajadores domésticos en todo el mundo habían perdido sus trabajos como resultado del COVID-19. Tanto las mujeres como los hombres asumen más tareas domésticas y cuidan a los niños y miembros de la familia durante los encierros, pero la mayor parte del trabajo aún recae sobre los hombros de las mujeres y las niñas.

    El informe recalca que no es imposible evitar retroceder en el progreso hacia la igualdad de género y hace algunas recomendaciones:

  • Abordar la segregación ocupacional

  • Mejorar las brechas salariales de género

  • Solucionar el acceso inadecuado a servicios de cuidado infantil asequibles

  • Introducir paquetes de apoyo económico para mujeres vulnerables en los países

  • Aumentar las medidas de protección social dirigidas a mujeres y niñas

  • Ampliar la disponibilidad de investigación y los datos sobre los impactos de género del COVID-19

    Fuente: ONU 02 septiembre de 2020

  • Miércoles, 19 de agosto de 2020

    Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, 19 de agosto

    #HeroesDeVerdad que dedican sus vidas a ayudar a otros

  • 32,2 millones de personas recibieron acceso agua potable para beber, cocinar y la higiene personal.

    En el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, que celebramos el 19 de agosto, el mundo rinde tributo a los trabajadores humanitarios que han sido asesinados o resultaron heridos en desempeño de su labor, y honramos a todos los trabajadores humanitarios y los profesionales de la salud que continúan, a pesar de las dificultades, prestando asistencia y protección a millones de personas.

    Este año, la celebración se produce cuando el mundo se encuentra aún luchando contra la pandemia COVID-19. Los trabajadores humanitarios están superando obstáculos de acceso sin precedentes para ayudar a las personas en crisis humanitarias en 54 países, así como en otros nueve países que han sido catapultados a la necesidad humanitaria por la pandemia COVID-19.

    En diciembre de 2008 la Asamblea General declaró el 19 de agosto como el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria; en memoria del brutal atentado terrorista, del 19 de agosto de 2003, contra la sede de las Naciones Unidas en Bagdad (Iraq) que se cobró la vida de 22 personas.

    Este 19 de agosto rendimos un homenaje especial a los héroes en la vida real que han decidido dedicar sus vidas a ayudar a otros, incluso en las circunstancias más extremas en todo el mundo.

    Prioridades estratégicas del Plan Mundial de Respuesta Humanitaria

    El Plan Mundial de Respuesta Humanitaria se articula en torno a tres prioridades estratégicas:

  • Contener la propagación de la pandemia del COVID-19 y reducir su morbilidad y mortalidad.

  • Reducir el deterioro del capital humano y los derechos humanos, la cohesión social y los medios de vida.

  • Proteger, ayudar y defender a los refugiados, los desplazados internos, los migrantes y las comunidades receptoras particularmente vulnerables a la pandemia.

    Nuestra obsesión por los mitos y las leyendas ha estado presente desde los albores de la cultura. Sus hazañas fantásticas de ficción, sus enemigos encarnados y sus arduos viajes nos inspiran a perseguir nuestros sueños y a reunir el valor suficiente para hacer lo correcto en nuestras vidas.

    Sin embargo, los héroes de nuestro mundo, aquí y ahora, son tan dignos de admiración y fascinación como los superhéroes, porque son reales. Son reales: ellos han escogido brindar asistencia en las circunstancias más extremas. Sus historias nos demuestran que los héroes de la vida real tienen una capacidad extraordinaria de perseverar a pesar de los obstáculos y, además, lo hacen con humildad y dedicación.

    Fuente: ONU 19 agosto de 2020

  • Martes, 4 de agosto de 2020

    El Convenio de la OIT sobre el trabajo
    infantil logra la ratificación universal

  • Los 187 Estados Miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han ratificado el Convenio de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (núm. 182).

    Por primera vez en la historia de la OIT, todos sus Estados Miembros han ratificado una convención internacional del trabajo.

    El citado Convenio es el que ha logrado la ratificación más rápida en la historia de la Organización, desde su aprobación en la Conferencia Internacional del Trabajo que tuvo lugar hace 21 años.

    “La ratificación universal del Convenio 182 constituye un hito histórico y permitirá que todos los niños gocen a partir de ahora de protección jurídica frente a las peores formas de trabajo infantil”, afirmó Guy Ryder, Director General de la OIT. “Ello pone de manifiesto un compromiso a escala mundial para erradicar de nuestra sociedad las peores formas de trabajo infantil, incluidas la esclavitud, la explotación sexual y la utilización de niños en conflictos armados u otros trabajos ilícitos o peligrosos susceptibles de menoscabar la salud, la moral o el bienestar psicológico de los niños”.

    La OIT estima que hay 152 millones de niños que realizan trabajo infantil , 73 millones de los cuales llevan a cabo trabajos peligrosos. El 70% de todo el trabajo infantil tiene lugar en el sector agrícola y obedece principalmente a situaciones de pobreza y a las dificultades de los padres para encontrar un empleo decente.

    En virtud del Convenio núm. 182 se establece la prohibición y la erradicación de las peores formas de trabajo infantil, incluidas la esclavitud, el trabajo forzoso y la trata de niños. Se prohíbe la utilización de niños en conflictos armados, la prostitución, la pornografía y actividades ilícitas como el tráfico de drogas, así como en trabajos peligrosos.

    La incidencia del trabajo infantil, incluidas sus peores formas, disminuyó en casi un 40% de 2000 a 2016, a raíz del aumento del índice de ratificación de los Convenios núm. 182 y 138 (sobre la edad mínima para trabajar) y la adaptación de legislaciones y políticas eficaces en los países.

    No obstante, el ritmo de los avances ha sido cada vez menor en los últimos años, en particular en relación con el grupo de menor edad (de 5 a 11 años) y determinadas zonas geográficas. Como consecuencia de la pandemia de la COVID-19, existe un riesgo real de que se produzca un retroceso con respecto a los avances logrados hasta ahora, y de que el trabajo infantil aumente por primera vez en veinte años, a menos que se adopten medidas adecuadas.

    En el marco de la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible , adoptada por todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas en 2015, se aboga por “poner fin a todas las formas de trabajo infantil para 2025”. El partenariado global, la Alianza 8.7 , de la que la OIT presta servicios de secretaría, reúne a más de 250 asociados y 21 países pioneros para coordinar, innovar y acelerar los progresos encaminados a poner fin al trabajo infantil, el trabajo forzoso, la trata de personas y la esclavitud moderna. La ratificación universal del Convenio núm. 182 pone de manifiesto la voluntad de todos los Estados Miembros de la OIT de erradicar el trabajo infantil, incluidas todas sus formas, en todos los lugares.

    Ese objetivo histórico se ha alcanzado pocos meses antes de que comience el Año Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil en 2021 , cuya celebración liderará la OIT en colaboración con sus asociados. Su objetivo es aumentar la concienciación sobre el problema y contribuir a lograr avances para subsanarlo.

    Fuente: OIT 04 de agosto de 2020

  • Jueves, 23 de julio de 2020

    La comida de los niños en México, en peligro por el COVID-19

  • Más de la mitad de las familias en México ya de por sí sufría de algún grado de inseguridad alimentaria antes de la pandemia, que está poniendo a los hogares más vulnerables en situaciones aún más difíciles y que pueden comprometer la salud y la nutrición de los niños.

    Se necesitan medidas urgentes para evitar que la salud y la nutrición de los niños más vulnerables en México se deteriore, advirtieron el Instituto Nacional de Salud Pública y tres agencias de las Naciones Unidas.

    Las organizaciones expresaron grave preocupación ya que México es un país que por décadas ha enfrentado grandes desigualdades, y atraviesa la crisis del coronavirus con el 55,5% de los hogares del país presentando algún grado de inseguridad alimentaria, es decir, con una incapacidad para satisfacer sus necesidades mínimas de comida durante largos periodos.

    Según un documento publicado por las agencias entre las que se encuentra el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la Organización Panamericana de la Salud, y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, se estima que la crisis económica por la pérdida de empleo y reducción de ingresos, intensificará aún más la vulnerabilidad de los hogares, especialmente de la población que ya vivía en situación de pobreza o carencia alimentaria, por lo que ésta debe recibir atención prioritaria.

    Los expertos temen que los sistemas alimentarios puedan verse afectados a mediano y largo plazo, y resaltaron la importancia de mantener viva la cadena de suministros, tomando medidas que eviten aumentos en los precios de los alimentos.

    Actualmente México carece de un programa nacional consolidado y con recursos para mitigar el impacto económico que la pandemia de COVID-19 tendrá en el estado de nutrición y salud desde los primeros años de vida de un niño o niña, advirtieron.

    La buena nutrición es una parte esencial de la defensa contra el COVID-19, ya que las personas desnutridas tienen sistemas inmunes más débiles que aumentan su riesgo de enfermedad en general. Al mismo tiempo, la obesidad y la diabetes están fuertemente relacionadas con las manifestaciones más severas de esta enfermedad en particular, incluido un mayor riesgo de hospitalización y muerte.

    Las agencias resaltaron que a medida que se adoptan estrategias para frenar la propagación del COVID-19, se debe asegurar que haya suficientes alimentos nutritivos y que sean distribuidos de manera justa, para cubrir las necesidades básicas de alimentación de toda la población, especialmente los más vulnerables. Para ello, se debe garantizar la continuidad y adaptación de los sistemas alimentarios que corren el riesgo de interrumpirse por diversos factores asociados a la pandemia.

    Los expertos pidieron en un documento la participación y contribución de todos los sectores de la sociedad, liderados por el gobierno federal, con la participación de organismos internacionales y de la sociedad civil, profesionales de la salud, medios de comunicación y sociedad en general para implementar medidas urgentes que permitan mitigar el impacto duradero de la pandemia.

    Fuente: ONU 22 julio de 2020

  • Lunes, 20 de julio de 2020

    Día Mundial del Ajedrez, 20 de julio

    El ajedrez y su contribución a recuperarnos mejor

  • Alrededor del 70% de la población adulta (Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Rusia, India) ha jugado ajedrez en algún momento de sus vidas,y 605 millones de adultos juegan ajedrez regularmente.

    A lo largo de la historia, los juegos y los deportes han ayudado a la humanidad a sobrevivir en tiempos de crisis al reducir las ansiedades y mejorar la salud mental. Si bien el brote de coronavirus ha obligado a la mayoría de las actividades deportivas y de juego a reducirse, el ajedrez ha demostrado una notable resistencia, adaptabilidad y un poder de convocatoria muy fuerte en tiempos de pandemia.

    Los deportes, las artes y la actividad física tienen el poder de cambiar las percepciones, los prejuicios y los comportamientos, así como de inspirar a las personas, derribar las barreras raciales y políticas, luchar contra la discriminación y distender los conflictos. Además contribuyen a la promoción de la educación, el desarrollo sostenible, la paz, la cooperación, la solidaridad, la inclusión social y la salud a nivel local, regional e internacional.

    El ajedrez nos brinda la oportunidad de llevar a cabo la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible 9 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otras cosas mediante el fortalecimiento de la educación, la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, y el fomento de la inclusión, la tolerancia y el entendimiento y el respeto mutuos.

    El 12 de diciembre de 2019, la Asamblea General proclamó el 20 de julio como el Día Mundial del Ajedrez para conmemorar la fecha de la fundación de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) en París en 1924.

    Por iniciativa de la FIDE, el 20 de julio ha sido observado como el Día Internacional del Ajedrez por los ajedrecistas de todo el mundo desde 1966.

    La designación del Día Mundial del Ajedrez no sólo reconocerá el importante papel de la FIDE en el apoyo a la cooperación internacional para la actividad ajedrecística y el objetivo de mejorar la convivencia respetuosa entre todos los pueblos del mundo, sino que también brindará un importante soporte para fomentar el diálogo, la solidaridad y la cultura de la paz.

    Fuente: ONU 20 julio de 2020

  • Lunes, 20 de julio de 2020

    Presenta Conapo publicación ‘Interseccionalidad

    de las desigualdades de género en México

     

  • El trabajo póstumo de Carlos Echarri Cánovas permite visibilizar las desigualdades de las que son objeto las mujeres y las niñas .

    Se llevó a cabo el conversatorio ‘Aportes a la agenda de género desde el análisis de la Interseccionalidad de las desigualdades en México’ que tuvo como objetivo presentar el trabajo póstumo de Carlos Javier Echarri Cánovas.

    La publicación del reconocido investigador y demógrafo del Colegio de México, ‘Interseccionalidad de las desigualdades de género en México. Un análisis para el seguimiento de los ODS’ realizada en conjunto con ONU Mujeres México, visibiliza las condiciones de inequidad existentes en las mujeres y en los diversos grupos en los que están insertas. Asimismo, expone las formas de discriminación cruzada y las privaciones que padecen a partir del estudio de diversos indicadores que permiten ahondar en aspectos específicos de su condición.

    Durante su participación en el conversatorio, la secretaria general del Conapo, mencionó que la obra póstuma de Carlos Echarri es un insumo clave para comprender las condiciones desiguales que enfrentan las mexicanas en la actualidad, además, es una herramienta que permitirá al consejo ajustar las rutas de la política de población ante los desafíos generados durante la emergencia sanitaria por COVID-19 y las nuevas realidades.

    La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), destacó la importancia de contar con un estudio que posibilite entender las desigualdades de género y la discriminación hacia las mujeres y niñas a nivel nacional y regional, desde una dimensión estadística y demográfica que brinde un diagnóstico preciso que permita atender metas concretas. Afirmó que contar con datos por sexo que tomen en cuenta la interseccionalidad será de mucha ayuda para hacer investigación e impulsar políticas públicas.

    La directora de la Agenda 2030 en la Jefatura de la Oficina de la Presidencia, afirmó que el aporte del ex titular de Conapo es revelador para poder incidir en el presente y futuro de México y avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de forma concreta, ya que la igualdad de género es un eje transversal para su cumplimiento.

    Fuente: CONAPO 17 de julio de 2020

  • Miércoles, 15 de julio de 2020

    Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, 15 de julio

    El talento de una juventud resiliente en la era del COVID-19 y más allá

    El Día Mundial de la Juventud 2020 se celebra en un contexto desafiante. Las medidas de bloqueo y la pandemia de COVID-19 han llevado al cierre mundial de las instituciones de educación y formación técnica y profesional (EFTP), amenazando la continuidad del desarrollo formativo.

    Se estima que actualmente cerca del 70% de los jóvenes matriculados se han visto afectados por el cierre de las escuelas. De acuerdo a la encuesta de instituciones EFTP, que cuenta con datos recogidos conjuntamente por la UNESCO, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial, la capacitación a distancia se ha convertido en la forma más común de impartir conocimiento, no sin ciertas dificultades con respecto, entre otras cosas, a la adaptación de los planes de estudio, la preparación de aprendices y formadores, la conectividad o los procesos de evaluación y certificación.

    Antes de la crisis actual, los jóvenes de 15 a 24 años tenían tres veces más probabilidades que los adultos de estar desempleados y a menudo se enfrentaban a un período prolongado de transición de la escuela al trabajo. En las sociedades posteriores a COVID-19, a medida que los jóvenes deben contribuir al esfuerzo de recuperación, deberán estar equipados con las habilidades adecuadas para manejar con éxito los desafíos y la capacidad de adaptación para adaptarse a futuras interrupciones.

    En el mundo actual, el creciente desempleo juvenil es uno de los problemas más acuciantes con los que se enfrentan las economías y sociedades, tanto de países desarrollados como en desarrollo. El último informe “Tendencias mundiales del empleo juvenil 2020: la tecnología y el futuro de los empleos” muestra que desde 2017, ha habido una tendencia al alza en el número de jóvenes que están desempleados y no cursan estudios ni reciben formación (los ninis).

    En 2016 había 259 millones de jóvenes clasificados como ninis, un número que aumentó a una cifra aproximada de 267 millones en 2019, y se proyecta que continúe subiendo a alrededor de 273 millones en 2021. En términos de porcentaje, la tendencia también aumentó ligeramente de 21.7 % en 2015 a 22.4% en 2020, lo que implica que se perderá el objetivo internacional de reducir la tasa de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben formación para 2020.

    La enseñanza y la formación son cruciales para cumplir la Agenda 2030. La visión de la Declaración de Incheon: Educación 2030 queda plenamente plasmada en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”. En la agenda Educación 2030 se presta gran atención al desarrollo de competencias técnicas y profesionales, específicamente en lo que se refiere al acceso a una enseñanza y formación técnica y profesional asequible y de calidad; la adquisición de competencias técnicas y profesionales con miras al empleo, el trabajo decente y el espíritu empresarial; la eliminación de las disparidades entre los géneros y la garantía de acceso de las personas vulnerables. En este contexto, se espera que la enseñanza y formación técnica y profesional (EFTP) permita responder a múltiples demandas de naturaleza económica, social y ambiental ayudando a los jóvenes y adultos a desarrollar las competencias que necesitan para el empleo, el trabajo decente y el espíritu empresarial, promoviendo el crecimiento económico sostenible e inclusivo y apoyando la transición a las economías ecológicas y la sostenibilidad ambiental.

    Fuente: ONU 15 julio de 2020

    Martes, 14 de julio de 2020

    Cerca de 50 millones de personas sufren

    hambre en América Latina y el Caribe

  • Más de 3000 millones de personas en el mundo no pueden permitirse una dieta saludable, cuyo costo supera la línea internacional de pobreza, la gran mayoría de ellas vive en África y Asia. En América, la región donde aumenta más rápidamente la inseguridad alimentaria, podría haber 67 millones de personas con hambre para 2030, revela un nuevo informe que llama a transformar los sistemas alimentarios para mejorar la salud de la población y ahorrar billones de dólares de los costos ocultos de la mala alimentación.

    El número de personas que sufren hambre en el mundo llegó a 690 millones en 2019, unos diez millones más que en 2018. En América Latina y el Caribe, esa cifra alcanzó los 47,7 millones, hilvanando así cinco años consecutivos de aumento de ese lastre en la región.

    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó este lunes su edición anual de su informe Estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, en el que destaca el alto costo de las dietas saludables a nivel global y advierte que América Latina es la región donde la inseguridad alimentaria aumenta más rápidamente.

    La región no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 de la Agenda 2030, que plantea un escenario de hambre cero para 2030. Al contrario, de la meta, habría 20 millones de personas más con hambre, para ubicar el total en 67 millones.

    La proyección es alarmante, sobre todo porque no incorpora todavía el impacto de la pandemia de COVID-19, que agravará el panorama, aclara el estudio elaborado por la FAO en conjunto con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, la Organización Mundial de la Salud, el Programa Mundial de Alimentos y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

    A nivel subregional, se prevé un aumento de tres puntos porcentuales en el hambre en América Central para 2030, es decir, 7,9 millones de personas. En Sudamérica, el cálculo es que llegue a 7,7%, lo que equivale a casi 36 millones de personas.

    En Sudamérica, el aumento se debe principalmente a la situación en Venezuela, donde el porcentaje de población que pasa hambre ha aumentado de un 2,5% entre 2010 y 2012 a un 31,4% entre 2017 y 2019.

    El Caribe ha logrado avances, pero tampoco logrará la meta fijada y tendría 6,6 millones de personas con hambre en 2030.

    Fuente: ONU 13 julio de 2020

  • Martes, 30 de junio de 2020

    Día Internacional del Parlamentarismo, 30 de junio

    Ante la pandemia del COVID-19, los parlamentos y otras instituciones de gobiernos están sujetos a las mismas medidas de distanciamiento social que otras organizaciones públicas y privadas. Sin embargo, en tiempos de crisis, el papel del parlamento es más vital que nunca para aprobar leyes de emergencia, asignar recursos y controlar la acción del gobierno. Algunos parlamentos están modificando leyes y procedimientos para permitir el trabajo remoto, algunos han seguido reuniéndose físicamente y otros se han abstenido totalmente. La Unión Interparlamentaria (UIP) está ayudando a facilitar la coordinación interparlamentaria y la solidaridad compartiendo ejemplos de cómo los parlamentos pueden continuar legislando, debatiendo y analizando las acciones del gobierno en un momento de bloqueo y distanciamiento.

    Unos sistemas parlamentarios sólidos son el pilar de la democracia. Los parlamentos representan la voz del pueblo, aprueban leyes, son los encargados de asignar los fondos para llevar a cabo leyes y políticas, así como de pedir a los gobiernos que rindan cuentas. Su trabajo consiste en velar que esas políticas beneficien a todo el mundo, especialmente a los más vulnerables; por ejemplo, aprobando leyes en temas de violencia contra las mujeres o asegurando un acceso igualitario a la sanidad.

    Los parlamentos son responsables de hacer cuadrar las agendas internacionales y nacionales, de asegurarse de que los gobiernos apliquen los tratados y acuerdos internacionales que han suscrito. Asimismo, desempeñan un papel vital en la implementación de la Agenda 2030, para el Desarrollo Sostenible y la Unión Interparlamentaria trabaja con estos estrechamente para ayudarles en la realización de sus tareas.

    En este día celebramos los parlamentos y cómo estos sistemas parlamentarios de gobierno mejoran las vidas de las personas. Es, además, una buena oportunidad para que los parlamentos evalúen los progresos conseguidos, ver cuáles son los próximos desafíos y las maneras de abordarlos de manera efectiva.

    Los parlamentos y las organizaciones parlamentarias desempeñaron un papel activo en las negociaciones sobre el marco para el desarrollo después de 2015, promoviendo con firmeza, por ejemplo, la inclusión de objetivos relacionados con la gobernanza democrática, que se corresponde con el actual objetivo de desarrollo sostenible número 16. Dicho objetivo es promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas para un desarrollo sostenible; para ello, este objetivo se centra en la promoción de un acceso universal a la justicia y la construcción de instituciones responsables y eficaces a todos los niveles. Para cumplir con la 2030 Agenda, el enfoque de la cooperación entre las Naciones Unidas, los parlamentos nacionales y las organizaciones parlamentarias ha pasado a centrarse decididamente en la aplicación de esta.

    Fuente: ONU 30 de junio de 2020

    Lunes, 15 de junio de 2020

    Día Internacional de las Remesas Familiares, 16 de junio

    Las remesas son vitales para las familias

    Este año, el Día Internacional de las Remesas Familiares se celebrará en condiciones sin precedentes. El COVID-19 ha cambiado el mundo. Millones de trabajadores migrantes están perdiendo sus empleos, y muchas familias que dependen de las remesas son empujadas repentinamente por debajo del umbral de la pobreza y deteniendo los esfuerzos para alcanzar sus propios objetivos de desarrollo sostenibles individuales.

    Las familias son típicamente ingeniosas y resistentes ante circunstancias difíciles y condiciones cambiantes. Pero el COVID-19 está interrumpiendo un sistema completo que involucra directamente a 200 millones de trabajadores migrantes, la mitad de ellos mujeres, en todo el mundo y sus 800 millones de familiares en sus países de origen.

    Los trabajadores migrantes son contribuyentes esenciales tanto para los lugares donde viven actualmente como para sus comunidades en casa, teniendo un efecto dominó en alrededor de 40 países emisores y más de 125 países receptores en todo el mundo. Se proyecta que las remesas globales a los países en desarrollo disminuirán en $110 mil millones en 2020, y no volverán a los niveles previos a la pandemia por muchos años después.

    Ahora, más que nunca, este Día presenta una oportunidad invaluable para reconocer el papel clave que desempeñan las remesas familiares en el bienestar de millones de familias y el desarrollo sostenible de sus comunidades locales. Es por eso que este año se pide acción a los gobiernos, al sector privado y las organizaciones de la sociedad civil para apoyar a los trabajadores migrantes y sus familias en la construcción de la resiliencia en este momento de crisis.

    El Día Internacional de las Remesas Familiares, reconocido universalmente y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución (A/RES/72/281), se celebra cada 16 de junio. Está orientado a reconocer la importante contribución financiera que hacen los más de 200 millones de trabajadores migrantes al bienestar de sus 800 millones de familiares que residen en sus lugares de origen, y cómo esa contribución sirve para crear un futuro de esperanza para sus hijos e hijas. La mitad de estos flujos van a las áreas rurales donde se concentran la pobreza y el hambre, y donde las remesas son más importantes.

    El Día Internacional de las Remesas Familiares está reconocido mundialmente y se considera una de las iniciativas clave para implementar el recientemente adoptado Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, en particular el objetivo 20, que también exige la reducción de los costes de transferencia de remesas, y una mayor inclusión financiera a través de las remesas. El Día también promueve la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

    Fuente: ONU 15 de junio de 2020

    Martes, 3 de marzo de 2020

    Día Mundial de la Vida Silvestre 3 de marzo

    Garantizar el sostenimiento de la vida en la tierra

    Los animales salvajes y las plantas silvestres, además de su valor intrínseco, contribuyen en el bienestar humano y el desarrollo sostenible.

    El Día Mundial de la Vida Silvestre nos brinda la ocasión de celebrar la belleza y la variedad de la flora y la fauna salvajes, así como de crear conciencia acerca de la multitud de beneficios que la conservación de estas formas de vida tiene para la humanidad.

    La celebración de este día también nos recuerda la necesidad urgente de combatir los delitos contra el medio ambiente y la disminución de especies causada por la actividad humana, que acarrean consecuencias negativas de gran alcance en el ámbito económico, medioambiental y social. Este es el motivo por el cual el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 15 se centra en detener la pérdida de biodiversidad

    El Día Mundial de la Vida Silvestre se celebrará en 2020 bajo el lema “Garantizar el sostenimiento de la vida en la Tierra”, abarcando todas las especies de animales y plantas silvestres como componentes clave de la biodiversidad mundial. Esto se ajusta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas 1, 12, 14 y 15, y a sus amplios compromisos de aliviar la pobreza, asegurar el uso sostenible de los recursos y conservar la vida tanto en la tierra como debajo del agua para detener la pérdida de la biodiversidad.

    Fuente: ONU 02 de marzo de 2020

    Martes, 11 de febrero de 2020

    MasAgro una alternativa de seguridad alimentaria, incluyente y sostenible

    El programa MasAgro tiene un impacto positivo en más de 300 mil productores y más de un millón de hectáreas, resultado de una agricultura sostenible que despierta el interés internacional.

     

    El éxito del programa se presenta como una opción para países con riesgo de hambruna, además de que se considera como una estrategia para mitigar la migración forzada, pues MasAgro no sólo incrementa el rendimiento de los productores, sino que —por su enfoque social y ambiental— contribuye al desarrollo de las comunidades rurales y la preservación del medioambiente y la biodiversidad.

    La apuesta por la generación y transferencia de conocimientos, la investigación colaborativa y la articulación de esfuerzos y capacidades, rinde frutos, tal y como lo muestran las innovaciones desarrolladas en 44 plataformas de investigación, así como la difusión de prácticas agronómicas sustentables, a través de más de 500 módulos con parcelas demostrativas.

    Lo anterior ha permitido sumar más de dos mil nuevas áreas de extensión en todo el país, esto quiere decir que hay más parcelas donde los productores decidieron implementar alguna de las innovaciones promovidas por MasAgro, y esto significa que son los propios productores quienes están tomando decisiones informadas y responsables para beneficio de sus parcelas, familias y comunidades.

    Por otra parte, el acompañamiento técnico que reciben y el soporte científico del programa propician que los productores sean la pieza central en la transición de una agricultura convencional a una basada en el conocimiento, sustentable y climáticamente inteligente.

    Por su enfoque social e incluyente, su base científica y su operación en redes colaborativas, MasAgro ha sido considerado un programa clave para impulsar y acelerar el desarrollo del campo mexicano, establece un reporte de Agricultura.

    MasAgro colabora para trazar el camino de Maíz para México, el plan estratégico más completo que han generado especialistas y actores clave del ámbito científico, gubernamental, empresarial y social para transformar el escenario de este grano en el país.

    En el ambiente internacional, MasAgro y Maíz para México, habrán de contribuir a las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que busca duplicar para el año 2030 la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos de pequeña escala.

    Fuente: SAGARPA 11 de febrero de 2020

    Martes, 11 de febrero de 2020

    Día Internacional de la Mujer y la

    Niña en la Ciencia 11 de febrero

    La ciencia y la igualdad de género son vitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En los últimos 15 años, la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo para inspirar y promover la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Sin embargo, las mujeres siguen encontrando obstáculos para desenvolverse en el campo de la ciencia.

    La brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) persiste desde hace años en todo el mundo. A pesar de que la participación de las mujeres en las carreras de grado superior ha aumentado enormemente, estas todavía se encuentran insuficientemente representadas en estos campos.

    En la actualidad, menos del 30 por ciento de los investigadores en todo el mundo son mujeres. Según datos de la UNESCO (entre 2014 y 2016), solo alrededor del 30 por ciento de todas las estudiantes escogen estudios superiores dentro del campo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y matemáticas (STEM). En el todo el mundo, la matrícula de estudiantes femeninas es particularmente baja en el campo de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), con un tres por ciento; ciencias naturales, matemáticas y estadísticas, con un cinco por ciento, y en ingeniería, manufactura y construcción, con un ocho por ciento.

    Los prejuicios y los estereotipos de género que se arrastran desde hace mucho tiempo continúan manteniendo a las niñas y mujeres alejadas de los sectores relacionados con la ciencia. El mundo dibujado en la pantalla no dista mucho del mundo real. Un estudio realizado en 2015 por el Instituto Geena Davis titulado “Gender Bias Without Borders” (Prejuicios de género sin fronteras) muestra que la representación en las grandes pantallas de mujeres que trabajan en el campo de las ciencias se limita solo a un doce por ciento.

    Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar en 2016 (resolución A/RES/70/212 ) el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

    Fuente: ONU 11 de febrero de 2020

    Jueves, 23 de enero de 2020

    Día Internacional de la Educación
    24 de enero

     

    El derecho a la educación está consagrado en el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La declaración exige la educación primaria gratuita y obligatoria. La Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada en 1989, va más allá al estipular que los países deberán hacer que la educación superior sea accesible para todos.

    Cuando se adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la comunidad internacional reconoció que la educación es esencial para el éxito de sus 17 objetivos. El Objetivo número 4 de Desarrollo Sostenible tiene, concretamente, como objetivo “garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos” para el año 2030.

    La educación ofrece a los niños y las niñas una oportunidad de salir de la pobreza y un camino para alcanzar un futuro prometedor. Sin embargo, 258 millones de niños y jóvenes siguen sin estar escolarizados, 617 millones de niños y adolescentes no pueden leer ni tienen los conocimientos básicos de matemáticas; menos del 40 por ciento de las niñas del África Subsahariana completan los estudios de secundaria de ciclo inferior y unos 4 millones de niños y jóvenes refugiados no pueden asistir a la escuela. El derecho a la educación de estas personas se ve afectado y eso es inaceptable.

    Sin una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos y de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida, los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niños, jóvenes y adultos.

    Fuente: ONU 23 de enero de 2020

    Miércoles, 22 de enero de 2020

    Década de Acción, nuestra cuenta atrás

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible , nuestra visión compartida para acabar con la pobreza, rescatar el planeta y construir un mundo pacífico, están ganando impulso mundial.

     

     

    Con solo 10 años por delante, se está realizando un ambicioso esfuerzo global para cumplir la promesa de 2030: movilizar a más gobiernos, la sociedad civil, las empresas y hacer un llamamiento a todas las personas para que hagan suyos los Objetivos Globales.

    Hoy en día, se avanza en muchos lugares, pero, en general, la acción para alcanzar los Objetivos aún no avanza a la velocidad o escala requerida. 2020 necesita marcar el comienzo de una década de acción ambiciosa para alcanzar los Objetivos para 2030.

    El Decenio de Acción exige acelerar las soluciones sostenibles a todos los desafíos más grandes del mundo, que van desde la pobreza y el género hasta el cambio climático, la desigualdad y cerrar la brecha financiera.

    En septiembre de 2019, el Secretario General de la ONU instó a todos los sectores de la sociedad a movilizarse durante una década de acción en tres niveles: acción global para asegurar un mayor liderazgo, más recursos y soluciones más inteligentes para los Objetivos de Desarrollo Sostenible; acción local que incorpore las transiciones necesarias en las políticas, presupuestos, instituciones y marcos regulatorios de gobiernos, ciudades y autoridades locales; y la acción de las personas , incluso por parte de la juventud, la sociedad civil, los medios de comunicación, el sector privado, los sindicatos, la academia y otras partes interesadas, para generar un movimiento imparable que impulse las transformaciones necesarias.

    El 22 de enero de 2020, el Secretario General describió sus prioridades para el año, incluida la Década de Acción.

    Fuente:ONU 22 de enero de 2020

    Viernes, 20 de diciembre de 2019

    Día Internacional de la Solidaridad Humana, 20 de diciembre

    Nuestro futuro se basa en nuestra solidaridad

    El programa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible pone en el centro a la persona y al planeta, se apoya en los derechos humanos y está respaldado por una alianza mundial decidida a ayudar a la gente a superar la pobreza, el hambre y las enfermedades. Se forjará por tanto sobre la base de una cooperación y solidaridad mundiales.

    La solidaridad se identifica en la Declaración del Milenio (PDF) como uno de los valores fundamentales para las relaciones internacionales en el siglo 21 y para que quienes sufren o tienen menos se beneficien de la ayuda de los más acomodados. En consecuencia, en el contexto de la globalización y el desafío de la creciente desigualdad, el fortalecimiento de la solidaridad internacional es indispensable.

    Convencida de que la promoción de la cultura de la solidaridad y el espíritu de compartir es importante para la lucha contra la pobreza, la Asamblea General proclamó el 20 de diciembre como Día Internacional de la Solidaridad Humana.

    A través de iniciativas como la creación del Fondo Mundial de Solidaridad para erradicar la pobreza y la proclamación del Día Internacional de la Solidaridad Humana, este concepto fue promovido como crucial en la lucha contra la pobreza y en la participación de todos los interesados pertinentes.

    La solidaridad es uno de los valores fundamentales y universales en que deberían basarse las relaciones entre los pueblos en el siglo XXI. Por ese motivo, la Asamblea General decidió proclamar el 20 de diciembre de cada año Día Internacional de la Solidaridad Humana, en su 60/209 (PDF) de fecha 22 de diciembre de 2005.

    Además, con el objetivo de erradicar la pobreza y promover el desarrollo humano y social en los países menos industrializados, en particular entre los segmentos más pobres de sus poblaciones, la Asamblea General creó el Fondo Mundial de Solidaridad, en su resolución 57/265 (PDF).

    Fuente: ONU diciembre de 2019

    Jueves, 5 de diciembre de 2019

    Voluntariado por un mundo más inclusivo

    Voluntariado, el altruismo que acerca la paz

    Cada 5 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Voluntarios. Este día supone una oportunidad única para agradecer todos los esfuerzos realizados por los voluntarios y sus organizaciones, así como promover sus valores y dar a conocer los logros que consiguen en sus comunidades, ya sea a través de organizaciones no gubernamentales (ONGs), agencias de las Naciones Unidas, organismos gubernamentales o el sector privado.

    Especial mención merece el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU), que no sólo moviliza a miles de voluntarios cada año, sino que contribuye a la paz y al desarrollo a través de la defensa y reconocimiento de los voluntarios mediante la creación de alianzas con asociaciones para incluir a estos desinteresados colaboradores en los programas de desarrollo.

    Tenemos la suerte de contar a nivel mundial con más de 109 millones de trabajadores voluntarios. El voluntariado brinda oportunidades a las personas, en particular a las que a menudo están excluidas, para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

    El Día Internacional del Voluntario, es una oportunidad única para que los voluntarios celebren sus esfuerzos, compartan sus valores y promuevan su trabajo.

    Este año, el día internacional destaca a los voluntarios que contribuyen a la inclusión, y el ODS 10, que reduce la desigualdad dentro y entre los países.

    Fuente: ONU 05 de diciembre de 2019

    Jueves, 5 de diciembre de 2019

    Día Internacional de los Voluntarios

    En nuestro país, dos millones 68 mil personas de 15 años y más de edad destinan su tiempo a organizaciones sin fines de lucro, apoyando sus actividades en favor de la sociedad.

    El 57.7 por ciento de los trabajadores en las Instituciones Sin Fines de Lucro lo hacen de forma solidaria, sin recibir una remuneración.

    Desde 1985 la Organización de las Naciones Unidas invita a los países a celebrar el 5 de diciembre la labor de los voluntarios y reconocer su aporte solidario; el INEGI se suma a esta conmemoración, poniendo a disposición de la ciudadanía, información sobre el esfuerzo del voluntariado organizado en las instituciones no lucrativas en México. En esta fecha se reconoce al voluntariado como un agente de cambio social, haciendo visible su aporte “para no dejar a nadie atrás ” y su sólida contribución al logro de la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

    Asimismo, además de este comunicado, el martes 10 de diciembre se difundirán los resultados de la Cuenta Satélite de las Instituciones Sin Fines de lucro de México (CSISFLM) 2018, una publicación estadística que genera información para el análisis del tercer sector y del voluntariado organizado del país.

    La Cuenta Satélite de las Instituciones Sin Fines de Lucro de México (CSISFLM) es el instrumento estadístico del Sistema de Cuentas Nacionales que anualmente publica información sobre el accionar de la sociedad civil y su aporte a la economía. Su metodología y procedimientos se realizan con base en recomendaciones estadísticas internacionales, con la finalidad de generar información sobre la actividad económica de este tipo de instituciones y particularmente sobre el trabajo voluntario que se presta en favor de las ISFL.

    Fuente: INEGI 04 de diciembre de 2019

    Martes, 10 de septiembre de 2019

    El toolkit para la implementación subnacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un conjunto de documentos prácticos y fáciles de usar, esta plataforma busca que la información sea accesible con información precisa y organizada

    Algunos de los documentos que podemos encontrar son:

    ¿Qué es la Agenda 2030?

    Este archivo presenta información básica acerca de la Agenda 2030, sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus cuatro componentes clave: la integralidad del desarrollo sostenible; el enfoque de derechos humanos y género; la adaptación del marco de resultados de la Agenda 2030; y la medición mediante un marco de resultados. Además, presenta los principales avances de México en la implementación y seguimiento de la Agenda desde su aprobación en 2015.

    La Agenda 2030 como Compromiso de Estado

    Presenta información básica acerca de la Agenda 2030, sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus cuatro componentes clave: la integralidad del desarrollo sostenible; el enfoque de derechos humanos y género; la adaptación del marco de resultados de la Agenda 2030; y la medición mediante un marco de resultados. Además, presenta los principales avances de México en la implementación y seguimiento de la Agenda desde su aprobación en 2015.

    Agenda 2030 in my Municipality

    Es un manual que brinda orientaciones prácticas para aterrizar la Agenda 2030 y los ODS en el terreno municipal. Tiene como objetivo ayudar a las y los funcinarios públicos, así como a las y los profesionales a nivel municipal, a mejorar su conocimiento y fortalecer sus capacidades en torno a la relevancia de la Agenda desde una perspectiva local. El documento también contiene herramientas prácticas útiles para el proceso de localización de la Agenda 2030.

    Cuadro de atribuciones estatales para el cumplimiento de la Agenda 2030 y la localización de los ODS

    El documento ofrece un análisis de las principales atribuciones y competencias estatales que inciden de manera directa en el cumplimiento de los ODS, las cuales están enmarcadas en instrumentos legales, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las Leyes Generales. Se trata así, de un cruce entre el marco normativo mexicano y los ODS, que da cuenta del rol prominente que desempeñan las Entidades Federativas en la consecución del desarrollo sostenible.

    México y sus municipios hacia el cumplimiento de la Agenda 2030

    Es un estudio que ofrece una revisión de la literatura, así como de las herramientas teórico/prácticas existentes a 2018 para la integración de la Agenda 2030 en el contexto municipal. Tiene como objetivo incidir en el fortalecimiento de capacidades municipales en la materia.

    ¿Cómo implementar los ODS en las ciudades

    Es un manual introductorio que explica cómo emprender la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en ciudades y asentamientos humanos. Dado que se dispone de muy poco material orientativo sobre cómo adaptar los objetivos mundiales al plano local, este manual procura cubrir dicho déficit de información y sugiere maneras en que dirigentes municipales, profesionales locales y diseñadores de políticas pueden usar los ODS para planificación y desarrollo in situ.

    ¿Cómo me ayuda la Agenda 2030 en mi dependencia estatal?

    Esta hoja informativa presenta las diferentes maneras en las que la Agenda 2030 y los 17 ODS pueden contribuir al quehacer de las dependencias estatales. Además, presenta cuáles son los pasos para identificar los ODS y metas que se corresponden directa o indirectamente con el mandato de cada dependencia estatal. Por último, contiene recomendaciones respecto a las acciones que las dependencias estatales pueden tomar para contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030.

     

     

    Jueves, 25 de octubre de 2018

    Gobierno de Chiapas trabaja con la
    Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

    El 27 de septiembre de 2018, en sesión del Comité Técnico Especializado en Información Estadística del Consejo Estatal para la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible del Estado de Chiapas, fueron presentados cuatro documentos cuyo interés primordial es establecer los puntos de partida para la implementación de los amplios contenidos de la Agenda 2030 para el desarrollo Sostenible.

    Esta actividad se realizó en el marco del tercer aniversario de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por 193 países, entre ellos México que es además uno de sus principales promotores; así mismo, los cuatro documentos se engloban dentro de las actividades realizadas en Chiapas entorno al Consejo Estatal para la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

    Los documentos presentados ante el seno del Comité fueron los siguientes:

     

  • Acciones del gobierno de Chiapas asociadas a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
  • Esquema Simplificado de las Metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
  • Indicadores de la Situación de Chiapas al inicio de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
  • Metas de la Agenda 2030 alineadas a la función municipal
  •  

     

    Martes, 23 de octubre de 2018

    Metas de la Agenda 2030 Alineadas a la Función Municipal

    Fueron aprobadas en la 1ª Sesión Ordinaria del Subcomité Técnico Especializado de Información Estadística y Geográfica de la Agenda 2030 del Desarrollo Sostenible del CEIEG, celebrada el 27 de septiembre de 2018.

    Avanzar en las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible requiere su implementación en todos los ámbitos y órdenes de gobierno. Por ello, la implementación en el ámbito municipal de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es primordial en la planeación municipal.

    Los ayuntamientos en particular tienen atribuciones y funciones que en el marco de su autonomía le son de su responsabilidad exclusiva. Propiamente todas sus atribuciones están asociadas a metas planteadas por la Agenda 2030 del Desarrollo Sostenible, y por lo mismo, el avance que tenga el país y el estado de Chiapas en esas metas estarán determinadas por la alineación y paralelismo que guarden las políticas públicas, los programas y acciones municipales con las metas de los ODS a las que están alineadas.

    Ante la amplitud de las metas y conceptos de atención que desde el ámbito de gobierno implica la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, se ha realizado un escrupuloso ejercicio en la Subsecretaría de Planeación de la Secretaría de Hacienda de asociar las metas de la Agenda 2030 con las atribuciones municipales previstas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

     

     

    Martes, 26 de junio de 2018

    Estadísticas a propósito del día de la Administración Pública

     

    Las Naciones Unidas establecieron el 23 de junio como el Día para la Administración Pública con el “objetivo de revitalizar la administración pública creando una cultura de renovación, colaboración y respuesta a las necesidades de los ciudadanos”, poniendo en relieve su contribución al proceso de desarrollo. El tema que en 2018 enmarca este día es “Transformar la gobernanza para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

     

    En el marco de la Agenda Global para el Desarrollo 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron establecidos para que los países adopten medidas destinadas a mejorar la calidad de vida de las generaciones futuras en condiciones de mayor igualdad de oportunidades y reconociendo la importancia de cuidar el medio ambiente.

     

     

    Por su parte, la gobernanza juega un papel clave porque ofrece elementos para transformar la forma de gobernar un país a partir de los principios de transparencia, participación ciudadana, libertad de expresión, lucha contra la corrupción y acceso a la justicia.

     

    Teniendo esto en cuenta, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta información estadística sobre algunos aspectos en que las administraciones públicas federal y estatal en México pueden contribuir a la consecución de estos objetivos; en particular a lo que se refiere el Objetivo 16, el cual promueve la igualdad, la seguridad, el acceso a la justicia y, en general, la protección de los derechos fundamentales a través de la construcción de instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles.

    Fuente: INEGI 21 de Junio 2018

    Miércoles, 16 de mayo de 2018

     

    Día Internacional de la Convivencia en Paz
    16 de mayo

    Convivir en paz: un proceso necesario para el desarrollo sostenible

     

    La paz no sólo es la ausencia de conflictos. Convivir en paz consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, así como vivir de forma pacífica y unida. Es un proceso positivo, dinámico y participativo en que se promueva el diálogo y se solucionen los conflictos en un espíritu de entendimiento y cooperación mutuos.

     

    La Asamblea General, reconociendo la necesidad de eliminar todas las formas de discriminación e intolerancia, en su resolución 72/130, declaró el 16 de mayo como el Día Internacional de la Convivencia en Paz, enfatizando la importante función de la sociedad civil, incluidos el mundo académico y los grupos de voluntarios, en el fomento del diálogo entre religiones y culturas, y alentando a que se apoyen medidas prácticas que movilicen a la sociedad civil, como la creación de capacidad, oportunidades y marcos de cooperación.

     

    La Declaración del Milenio y su resolución resolución 70/1, de 25 de septiembre de 2015, titulada «Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible», establece la importancia de propiciar sociedades pacíficas, justas e inclusivas que estén libres del temor y la violencia. No puede haber desarrollo sostenible sin paz, ni paz sin desarrollo sostenible.

     

     

    Fuente: ONU Mayo 2018

     

    Lunes, 7 de mayo de 2018

     

    El mundo no está bien encaminado para el logro de las metas mundiales en materia de energía para 2030 establecidas dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), pero se están realizando verdaderos avances en ciertas áreas, en concreto, la ampliación del acceso a la electricidad en los países menos adelantados y la eficiencia de la energía industrial, de acuerdo con un nuevo informe de cinco organismos internacionales.

     

    Las energías renovables están avanzando de manera impresionante en el sector eléctrico, pero no ocurre lo mismo en el caso del transporte y la calefacción, que representan el 80 % del consumo mundial de energía.

     

    Tracking SDG7: The Energy Progress Report (Seguimiento del ODS 7: El informe de progreso en materia de energía), anunciado hoy en el Foro de Energía Sostenible para Todos, es el examen más exhaustivo existente de los avances hacia las metas mundiales en materia de energía relacionadas con la electricidad, las cocinas limpias, la energía renovable y la eficiencia energética.

     

    A continuación, se presentan algunas de las conclusiones principales del informe. Se basan en datos oficiales a nivel nacional que miden los avances mundiales hasta 2015 en términos de energía renovable y eficiencia energética, y hasta 2016 en el caso del acceso a la electricidad y las cocinas limpias.

    Acceso a la electricidad

     
    • Mil millones de personas, lo que equivale al 13 % de la población mundial, continúan viviendo sin electricidad.
    • El aumento del número de personas que obtienen acceso a la electricidad se ha acelerado desde 2010, pero tendría que cobrar más velocidad para lograr el acceso universal a la electricidad para 2030
    • Decenas de millones de personas tienen ahora acceso a electricidad a través de sistemas solares domésticos o conexiones a minirredes. Sin embargo, estas alternativas siguen concentradas en alrededor de una docena de países pioneros, en los que la penetración de la electricidad solar puede llegar a alcanzar al 5 %-15 % de la población.
    • Mejorar la supervisión y la normativa para asegurarse que las instituciones rindan cuenta de sus servicios.

     

     

    Fuente: BANCO MUNDIAL Mayo 2018

    Viernes, 27 de abril de 2018

     

    Este año, el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo y el Día Mundial contra el Trabajo Infantil se unen en una campaña conjunta para mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores jóvenes y poner fin al trabajo infantil.

     

    La campaña tiene como objetivo acelerar la acción para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8, en particular la meta 8.8 de promover entornos de trabajo seguros para todos los trabajadores para 2030 y la meta 8.7 de poner fin a todas las formas de trabajo infantil para 2025. A fin de lograr estos objetivos en beneficio de la futura generación de la fuerza de trabajo se requiere adoptar un enfoque concertado e integrado para la eliminación del trabajo infantil y la promoción de una cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo

     

    A nivel mundial, hay 541 millones de trabajadores jóvenes (entre 15 y 24 años). Ellos representan más de 15 por ciento de la fuerza de trabajo del mundo y padecen una tasa de accidentes no mortales hasta un 40 por ciento más alta que los trabajadores adultos mayores de 25 años. Entre los trabajadores jóvenes, hay 37 millones del grupo de edad 15-17 años que realizan trabajos peligrosos.

     

    Muchos factores pueden aumentar la vulnerabilidad de las personas jóvenes a los riesgos en el trabajo, como su etapa de desarrollo físico y psicológico, la falta de experiencia laboral y de capacitación, la limitada conciencia de los peligros relacionados con el trabajo y la falta de poder de negociación que puede llevar a los trabajadores jóvenes a aceptar tareas peligrosas o malas condiciones de trabajo.

     

    La campaña del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo de 2018 destaca la vital importancia de abordar estos desafíos y mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores jóvenes, no solo para promover el empleo juvenil decente, sino también para vincular estos esfuerzos en la lucha contra el trabajo infantil peligroso y todas las otras formas de trabajo infantil.

     

     

    Fuente: OIT Abril 2018

     

    Miércoles, 25 de abril de 2018

     

     

    México impulsa la Agenda 2030 para posicionarse en el Proceso de Desarrollo Sostenible Mundial: SEDATU

     

    México impulsa la Agenda 2030 con un gran compromiso, con participación ciudadana, de expertos y de la academia, para posicionarse en el proceso de desarrollo sostenible mundial, afirmó el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU). “En concordancia con los compromisos asumidos con los objetivos del desarrollo sostenible 2030, con la COP21 y con la Nueva Agenda Urbana, México asume hoy plenamente su compromiso porque estamos hablando de la vida, la prosperidad y la felicidad de millones de personas”,  Asimismo, recientemente se aprobó la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, que sustituyó a la que teníamos desde hace 40 años, que incorpora la planeación de las ciudades, el rescate de espacios públicos, y otros mecanismos que el gobierno está comprometido a trabajar”, señaló.

     

    Destacó que paralelamente con la creación de la Nueva Política Nacional de Vivienda se tiene mayor accesibilidad a la vivienda, así como mayor crédito para que los trabajadores obtuvieran una vivienda cerca de sus trabajos y se reorientaron los subsidios a este sector, para los mexicanos no afiliados.

     

    “La calidad de la vivienda es fundamental en este esquema, porque es de la mayor importancia que las familias tengan suficientes espacios y servicios, para elevar su calidad de vida, así como equipamientos ecológicos para contribuir a redensificar las ciudades”, afirmó.

     Aspectos destacados

     

     
    • México asume hoy plenamente sus compromisos asumidos con los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030, con la COP21 y con la Nueva Agenda Urbana, porque estamos hablando de la vida, la prosperidad y la felicidad de millones de personas
     
    • La Ley General de Asentamientos Humanos, incorpora la planeación de las ciudades, el rescate de espacios públicos, y otros mecanismos que el gobierno está comprometido a trabajar
     
    • Con la Nueva Política Nacional de Vivienda se tiene mayor accesibilidad de la vivienda, mayor crédito para que los trabajadores y se reorientaron los subsidios a este sector, para los mexicanos no afiliados

     

     

     

     

     

     

     

    Fuente: SEDATU 24 de Abril 2018

    Jueves, 5 de abril de 2018

     

    Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz
    6 de abril

    Debido a su gran alcance, popularidad sin parangón y los valores positivos sobre los que se funda, el deporte ocupa un lugar privilegiado para contribuir a los objetivos de desarrollo y paz de las Naciones Unidas. En la Declaración de la Agenda 2030 para un Desarrollo Sostenible se reconoce aún más el papel del deporte en el progreso social:

    «El deporte es también un facilitador importante del desarrollo sostenible. Reconocemos la creciente contribución del deporte al desarrollo y a la paz en cuánto a su promoción de la tolerancia y el respeto y los que aporta al empoderamiento de las mujeres y los jóvenes, tanto a nivel individual como comunitario, así como a la salud, la educación y la inclusión social».

     

     

    Tahl Leivovitz (izquierda) y Kanak Jha, del equipo de tenis de Mesa de Estados Unidos, demuestran sus habilidades en el vestíbulo de visitantes de la sede de la ONU. ONU/Rick Bajornas.

     

    Fuente: ONU 05 Abril 2018

     

    Lunes, 20 de febrero de 2017

     

    Gonzalo Hernández, Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social de México (CONEVAL) fue designado recientemente como miembro del Grupo de Científicos encargado de elaborar el Informe sobre Desarrollo Sostenible a nivel global de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

     

    Hernández forma parte del grupo de 15 expertos y científicos nombrados por la Secretaría General de la ONU para elabora el documento que incluirá recomendaciones de política a los países para el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y servirá de interfaz entre la ciencia y la política para dar evidencia científica a las personas encargadas de la elaboración de políticas públicas en materia de desarrollo.

     

    En entrevista con ONU México, el titular del CONEVAL afirmó que el informe que será publicado en 2019 en el marco del Foro Político de Alto Nivel de la ONU aportará información para México y todos los países del mundo a fin de saber cómo las naciones van avanzando en las diferentes metas e indicadores.

     

    Recordó que México logró alcanzar y superar la mayoría de los Objetivos del Milenio que se habían impulsado para el periodo 2000-2015. Ahora con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se establecen nuevas metas para continuar avanzando en la eliminación de la pobreza extrema, la erradicación del hambre y la disminución de las desigualdades.

     

     

    Fuente: CINU 20.Febrero.2017

     

    Viernes, 30 de diciembre de 2016

     

     

    En 2016, América Latina y el Caribe se sumó al compromiso de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 de la ONU. La región ha sido testigo de momentos históricos y de la fuerza, unidad y resiliencia de sus países. Desde procesos de paz hasta recuperación ante desastres naturales, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha prestado apoyo a millones de personas y contribuido al progreso de las comunidades en la senda del desarrollo sostenible.

     

    En su resumen anual sobre 2016, el PNUD destacó varias de las actividades que se realizaron en la región.

     

    En febrero de 2016, autoridades de América Latina y el Caribe y más de 100 representantes de países de todo el mundo se reunieron en Nueva York para conmemorar el 50 aniversario del PNUD.

     

    Los representantes de la región se comprometieron a mejorar la vida de mujeres y hombres, sacar a millones de personas de la pobreza – sin dejar a nadie atrás -, e invertir en la reducción del riesgo de desastres y la resiliencia al cambio climático.

     

    Hambre cero y producción sostenible

    Este año, Costa Rica, uno de los mayores productores de piña del mundo, aprobó oficialmente un plan de acción para mejorar las prácticas agrícolas y proteger el medio ambiente. Con apoyo del PNUD, el gobierno tomó medidas para transformar el sector y obtener productos saludables y cultivados de manera sostenible.

     

    Empoderamiento de mujeres y jóvenes

    Pasaron más de 30 años desde que Elena de Paz vio a su familia y comunidad destrozadas por la larga guerra civil en Guatemala. Pero la sobreviviente del conflicto armado interno y de violación sexual decidió contar su historia. Su voz le dio coraje a cientos de otras mujeres del pueblo maya Ixil para que compartieran sus experiencias de violencia sexual en un juicio por genocidio y crímenes contra la humanidad.

     

    Con el apoyo del PNUD, alrededor de 20.000 familiares de las víctimas han recibido apoyo jurídico y psicosocial. Las instituciones estatales y la sociedad civil trabajan por el derecho a la verdad, la justicia y las reparaciones a las víctimas, promoviendo medidas para asegurar que estas violaciones de los derechos humanos nunca se vuelvan a repetir.

     

     

    Fuente: CINU 29.Diciembre.2016