CEIEG.


Archivo de la categoría "Seguridad"

Miércoles, 16 de mayo de 2018

 

Día Internacional de la Convivencia en Paz
16 de mayo

Convivir en paz: un proceso necesario para el desarrollo sostenible

 

La paz no sólo es la ausencia de conflictos. Convivir en paz consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, así como vivir de forma pacífica y unida. Es un proceso positivo, dinámico y participativo en que se promueva el diálogo y se solucionen los conflictos en un espíritu de entendimiento y cooperación mutuos.

 

La Asamblea General, reconociendo la necesidad de eliminar todas las formas de discriminación e intolerancia, en su resolución 72/130, declaró el 16 de mayo como el Día Internacional de la Convivencia en Paz, enfatizando la importante función de la sociedad civil, incluidos el mundo académico y los grupos de voluntarios, en el fomento del diálogo entre religiones y culturas, y alentando a que se apoyen medidas prácticas que movilicen a la sociedad civil, como la creación de capacidad, oportunidades y marcos de cooperación.

 

La Declaración del Milenio y su resolución resolución 70/1, de 25 de septiembre de 2015, titulada «Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible», establece la importancia de propiciar sociedades pacíficas, justas e inclusivas que estén libres del temor y la violencia. No puede haber desarrollo sostenible sin paz, ni paz sin desarrollo sostenible.

 

 

Fuente: ONU Mayo 2018

 

Jueves, 19 de abril de 2018

Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana
Cifras durante marzo de 2018

 

De acuerdo con los resultados del decimonoveno levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI durante la primera quincena del mes de marzo de 2018, durante ese mes 76.8% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro.

 

 

Este porcentaje no representa un cambio significativo respecto a diciembre de 2017, pero sí es estadísticamente mayor al registrado en marzo de 2017. La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 81.0%, mientras que para los hombres fue de 71.8 por ciento.

 

La ENSU, con periodicidad trimestral, ha realizado a la fecha diecinueve levantamientos. El primero de ellos se llevó a cabo en septiembre de 2013. Actualmente, la Encuesta genera información sobre diversos aspectos de seguridad pública: sensación de inseguridad por temor al delito; expectativa social sobre la tendencia del delito; atestiguamiento de conductas delictivas; cambios de rutinas o hábitos por temor a ser víctima del delito; percepción del desempeño de las policías Preventiva Municipal, Estatal, Federal, la Gendarmería Nacional, el Ejército y la Marina; sensación de inseguridad en lugares físicos específicos; conflictos sociales en el entorno; percepción del desempeño gubernamental para resolver problemas; así como sobre las principales fuentes que la población utiliza para informarse sobre el fenómeno de seguridad pública en su localidad.

 

Fuente: INEGI 18 de Abril 2018

Miércoles, 11 de abril de 2018

Evolución y Perspectiva de los Factores
que hacen posible La Paz

El Índice de Paz México 2018 (IPM), elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), proporciona una medición integral de los niveles de paz en México. El IPM se basa en la metodología del Índice de Paz Global, la más reconocida medición de la paz en el mundo, y ha sido elaborado por el IEP cada año desde 2007. Esta es la quinta edición anual del IPM y en ella se presentan las principales tendencias, los modelos y los factores que impulsan la paz en México; asimismo, se destacan las oportunidades de política pública más importantes para las autoridades de los tres niveles de gobierno.

En el informe se analiza la dinámica de la violencia en México, así como las debilidades y fortalezas de las actitudes, instituciones y estructuras que crean y sostienen sociedades pacíficas, conocidas como Paz Positiva, necesarias para reducir sustancialmente las tasas de violencia en México. Asimismo, se cuantifica el considerable impacto económico de la violencia sobre la economía mexicana y la necesidad de aumentar el nivel de inversión en su contención. Por último, se proporciona evidencia cuantitativamente sólida para ayudar a desarrollar políticas públicas orientadas a crear una sociedad más pacífica. Esta investigación será útil para formuladores de políticas, investigadores, líderes empresariales, organizaciones de sociedad civil y, en general, cualquier persona interesada en la tarea de construir la paz en México.

 

 

 

Fuente: IEP 09 de Abril 2018

Martes, 23 de enero de 2018

Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.
Cifras durante diciembre de 2017

De acuerdo con los resultados del decimoctavo levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI durante la primera quincena del mes de diciembre de 2017, durante ese mes 75.9% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro.

Este porcentaje no representa un cambio significativo respecto a septiembre de 2017, pero sí es estadísticamente mayor al registrado en diciembre de 2016. La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 80.5%, mientras que los hombres se ubicaron en 70.6 por ciento.

La ENSU, con periodicidad trimestral, ha realizado a la fecha dieciocho levantamientos. El primero de ellos se llevó a cabo en septiembre de 2013. Actualmente, la Encuesta genera información sobre diversos aspectos de seguridad pública: sensación de inseguridad por temor al delito; expectativa social sobre la tendencia del delito; atestiguamiento de conductas delictivas; cambios de rutinas o hábitos por temor a ser víctima del delito; percepción del desempeño de las policías Preventiva Municipal, Estatal, Federal, la Gendarmería Nacional, el Ejército y la Marina; sensación de inseguridad en lugares físicos específicos; conflictos sociales en el entorno; percepción del desempeño gubernamental para resolver problemas; así como sobre las principales fuentes que la población utiliza para informarse sobre el fenómeno de seguridad pública en su localidad.

Fuente: INEGI 17 de Enero 2018

Viernes, 8 de diciembre de 2017

Estadísticas a propósito del día Internacional contra
la Corrupción (9 de diciembre)

La corrupción puede definirse como un acto que deviene de una serie de desvíos de acuerdos y valores relativamente aceptados dentro de una sociedad o grupo de individuos, en el cual se toma ventaja inapropiadamente de una determinada posición en ese conjunto de relaciones. La corrupción amenaza el desarrollo sostenible de los países, distorsionando los mercados e inhibiendo las decisiones de inversión, además de que es violatoria de los derechos humanos. La corrupción está presente tanto en países desarrollados como en países en desarrollo y no está restringido al sector público, sino que también se manifiesta en ámbitos privados.

En el marco de esta conmemoración, se presenta la situación de la percepción, incidencia y prevalencia de los actos de corrupción a pequeña escala, centrándose en los niveles generales de corrupción y en las experiencias de corrupción de las unidades económicas. Además, se hace referencia a las estrategias de anticorrupción que los gobiernos estatales han emprendido para prevenir este problema.

Fuente: INEGI 07 de Diciembre 2017

Viernes, 24 de noviembre de 2017

Estadísticas a propósito del día internacional
de la eliminación de la violencia contra la mujer
(25 de noviembre)

De los 46.5 millones de mujeres de 15 años y más que hay en el país, 66.1% (30.7 millones), ha enfrentado violencia de cualquier tipo y de cualquier agresor, alguna vez en su vida.

43.9% ha enfrentado agresiones del esposo o pareja actual o la última a lo largo de su relación y 53.1% sufrió violencia por parte de algún agresor distinto a la pareja.

Entre 2014 y 2016, las entidades que presentan las tasas más altas en homicidios de mujeres son Baja California, Colima, Chihuahua, Guerrero, estado de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.

La expresión más brutal de la violencia es aquella que pone en riesgo la vida de las personas y que en muchos casos tiene la intención de terminar con su vida. Esta violencia extrema, tiene características diferentes si la víctima es una mujer o un hombre.

Durante 2016 se registró el fallecimiento de 685 mil 763 personas; 44.3% de ellas eran mujeres. Las muertes por causas accidentales y violentas ascendieron a 68 mil 360; uno de cada 10 decesos ocurrió por estos motivos.

Fuente: INEGI 23 de Noviembre 2017

Miércoles, 8 de noviembre de 2017

El INEGI presentada el Sistema Integrado de Estadísticas Sobre Violencia Contra Las Mujeres (SIESVIM)

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presenta el Sistema Integrado de Estadísticas sobre Violencia contra las Mujeres (SIESVIM), desarrollado en el marco del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG).

 

El objetivo principal del Sistema es poner a disposición de la sociedad, en una misma herramienta de consulta y de manera integrada, un conjunto amplio de estadísticas derivadas de las principales fuentes de información del país, que permitan caracterizar la violencia ejercida en contra de las mujeres, además del contexto, la magnitud, las formas e intensidad en la que ocurre. Ello, a efecto de que este instrumento sirva como referente para apoyar y sustentar la definición, seguimiento y evaluación de las políticas públicas encaminadas a erradicar la violencia contra las mujeres.

 

Esta plataforma se desarrolló con el apoyo de la Comisión Nacional para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres (CONAVIM) y el Consejo Nacional de Población (CONAPO) de la Secretaría de Gobernación, además del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación Pública y el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL) de la Secretaría de Desarrollo Social. .

 

Fuente: INEGI 06 de noviembre 2017

Lunes, 28 de agosto de 2017

 

Reporte sobre delitos de alto impacto Mayo 2017

 

El presente reporte del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC) da seguimiento mensual a la incidencia de los principales delitos de alto impacto a nivel estatal, regional y nacional, a partir de los registros del SESNSP.

 

Esto se lleva a cabo con la finalidad de establecer los avances y retrocesos en materia de seguridad; así como identificar inconsistencias en la captura de los delitos denunciados y los registrados por las instituciones de procuración de justicia para poder contar con información cada vez más veraz sobre la problemática que enfrentamos.

 

El reporte se divide en diez secciones, cada una analiza un delito de alto impacto en términos absolutos y en tasas por cada 100 mil habitantes. En las primeras cuatro se hace un análisis de carpetas de investigación y víctimas para los delitos de homicidio doloso, homicidio culposo, secuestro (fuero común y federal) y extorsión. En las siguientes cinco se analizan las carpetas de investigación iniciadas por robos con violencia, robo de vehículos, robo a casa habitación, robo a negocio, robo a transeúnte y violaciones sexuales.

 

 

 

 

 

Fuente: ONC 21 de Julio 2017

 

 

Martes, 15 de agosto de 2017

Las estadísticas revelan que en 2016 se registraron 23 mil 953 homicidios en México. Es decir, una proporción de 20 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, tasa que es superior a la registrada en 2015 que fue de 17 homicidios por cada 100 mil habitantes. Con la finalidad de facilitar su comparación con la de años anteriores se agrega la serie histórica de la estadística definitiva de homicidios de 2007 al 2015.

 

Estas cifras se derivan de la información sobre las estadísticas vitales captada de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas, generados por las entidades federativas. Contiene registros de mil 916 Oficialías del Registro Civil, 416 Agencias del Ministerio Público y de 117 Servicios Médicos Forenses, que mensualmente proporcionaron información al INEGI.

 

A partir de 2015 el INEGI capta información de homicidios directamente de los Servicios Médicos Forenses por medio de los certificados de defunción que emiten para las muertes accidentales y violentas, además de captar datos en las Oficialías del Registro Civil sobre defunciones, en este caso de homicidios, a través de actas y certificados de defunción. Esta información se complementa con la que proporcionan las Agencias del Ministerio Público mediante cuadernos estadísticos.

 

Además de la información que se presenta en este boletín, el INEGI pone a disposición de los usuarios la consulta interactiva de las estadísticas de defunciones por homicidio con las cifras preliminares de 2016. A través de esta herramienta interactiva, los usuarios podrán consultar la información sobre homicidios con diversas características, tales como desagregación por municipio y causa básica de la defunción, entre otras.

Fuente: INEGI  29  de Julio  2017

Viernes, 14 de julio de 2017

 

El Artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos define la seguridad pública como una función que corresponde a la Federación, las entidades federativas y los municipios, para prevenir los delitos, investigarlos y perseguirlos, así como sancionar las infracciones administrativas, rigiéndose por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en esta norma suprema.

 

Si bien es cierto que el 13 de julio se celebra el Día del Policía Federal, este documento aprovecha la ocasión para ofrecer información acerca de los policías de los tres niveles, así como de los agentes de tránsito, dada la diversidad de fechas conmemorativas: 2 de enero Día Internacional del Policía; 22 de diciembre, Día de los Policías y Agentes de Tránsito.

 

Para celebrar a estos ocupados, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mediante la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) con información del primer trimestre de 2017 y de la Encuesta Intercensal 2015, ofrece un panorama de sus principales aspectos demográficos y sociales, considerando su situación demográfica y social, condiciones de sus viviendas, aspectos laborales, de educación y servicios de salud, entre otros.

 

En la elaboración de este documento se consideró al grupo unitario 5312 del Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones 2011 (SINCO), en que se clasifica a los policías y agentes de tránsito. Debe mencionarse que, por una parte, se incluye a los policías de la federal de caminos, policía ecológica, agentes judiciales, policías preventivos y los que vigilan a los detenidos y mantienen la disciplina en prisiones y penitenciarías (custodios o celadores). Por otra parte, se excluye a los policías industriales y bancarios que se clasifican en el grupo unitario 5313 Vigilantes y guardias en establecimientos.

 

DATOS NACIONALES

 
  • De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), al primer trimestre de 2017 son aproximadamente 331 mil los ocupados como policías y agentes de tránsito en México.
  • Es una ocupación predominantemente masculina, pues 82 de cada 100 que la ejercen son hombres. Hay 231 policías y agentes de tránsito por cada 100 mil habitantes en la República Mexicana.
  • Su edad promedio es de 37.7 años.
  • Cuentan con 11 años de escolaridad en promedio (equivalente a tener dos años dentro del nivel medio superior de educación).
  • En promedio, laboran 65.4 horas a la semana y ganan 31.3 pesos por hora trabajada.
  • Suelen mantenerse en su trabajo relativamente estable, ya que 71 de cada 100 han durado en su empleo más de tres años.

 

 

 

Fuente: INEGI 13 Julio 2017

 

Lunes, 26 de junio de 2017

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer hoy el quinto Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal (CNIJF), cuyos datos fueron declarados Información de Interés Nacional por la Junta de Gobierno del INEGI en septiembre de 2016.

 

El Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal aporta información estadística y geográfica del Poder Judicial de la Federación, para que ésta se vincule con el quehacer gubernamental dentro de los procesos de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas públicas de alcance nacional en materia de impartición de justicia.

 

El Censo ofrece información sistematizada sobre el quehacer jurisdiccional y administrativo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del Consejo de la Judicatura Federal, del Instituto Federal de Defensoría Pública, así como de los poco más de 800 Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y Juzgados de Distrito que integran el sistema de impartición de justicia federal mexicano.

 

Constituye una herramienta para la transparencia institucional y el acercamiento con la sociedad, puesto que publica, en formatos accesibles, las principales actividades realizadas por el Poder Judicial de la Federación.

 

El CNIJF cuenta con una base de más de 18 mil 077 datos y los más destacados se presentan en 47 tabulados publicados en la página electrónica del INEGI, además de ser accesible a través de enlaces en las páginas de las instituciones que conforman el PJF.

 

Entre los datos que aporta este Censo, que se realiza desde 2014, se encuentran:

 

 
  • En 2016 ingresaron un millón 050 mil 670 asuntos, por un millón 053 mil 458 asuntos resueltos en los Tribunales Colegiados de Circuito (TCC), los Tribunales Unitarios de Circuito (TUC) y los Juzgados de Distrito (JD).

 

  • Las causas penales ingresadas en los Juzgados de Distrito y en los Centros de Justicia Penal Federal representaron un total de 26 mil 152. En éstas se registraron 38 mil 138 delitos, de los cuales el 35.2% fueron delitos previstos en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

 

  • Del total de asuntos que tuvieron conocimiento los órganos jurisdiccionales que integran la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se encuentran los procedimientos de Amparo Directo en Revisión, que representaron el 44.7% y 50.6% de los ingresos y resoluciones, respectivamente.

 

  • De los asuntos conocidos por los órganos jurisdiccionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en 2016, destacan los procedimientos de Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano, que representaron el 60.4% de los ingresos y 62.5% de las resoluciones.

 

  • En cuanto al personal con el que contaba el Poder Judicial de la Federación (PJF) al cierre de 2016, se identificaron un total de 46 mil 458 servidores públicos, de los cuales 3 mil 509 (7.6%) estaban adscritos a la SCJN, mil 535 (3.3%) al TEPJF y 41 mil 414 (89.1%) al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), dentro del cual se contabiliza también todo el personal de los TCC, los TUC y los JD, así como personal del Instituto Federal de Defensoría Pública.

 

  • Las mujeres representaron 49.6% de la plantilla laboral del Poder Judicial de la Federación en 2016.

 

  • Del personal que integró a los órganos jurisdiccionales coordinados por el CJF al cierre del 2016, mil 379 servidores públicos correspondieron a Jueces y Magistrados, lo que representa un 3.3% del total de dicho personal. De estos, 740 corresponden a Magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito, 542 a Jueces de Distrito y 97 a Magistrados de Tribunales Unitarios de Circuito.

 

  • De estos Jueces y Magistrados, el 80.1% fueron hombres y el 19.9% mujeres.

 

  • La mayor proporción, que corresponde a 33.9%, se ubica en el rango de edad que va de los 40 a 49 años, seguido del rango de los 50 a 59 años, con un 33.1%, dando como suma en estos grupos de edad el equivalente al 67.0% del total de Jueces y Magistrados.

 

  • En cuanto al grado de estudios concluido de estos servidores públicos, se identifica a la Licenciatura como grado de estudios más frecuente, con el 48.0%; mientras que la Maestría representó el 39.7%, el Doctorado, 12.2%, y el restante 0.1% no fue especificado.

 

 

Fuente: INEGI 26 Junio 2017

 

Miércoles, 19 de abril de 2017

 

La ENSU, con periodicidad trimestral, ha realizado a la fecha quince levantamientos.

 

La Encuesta genera información sobre diversos aspectos de seguridad pública: sensación de inseguridad por temor al delito; expectativa social sobre la tendencia del delito; atestiguamiento de conductas delictivas; cambios de rutinas o hábitos por temor a ser víctima del delito; percepción del desempeño de las policías Preventiva Municipal, Estatal, Federal y la Gendarmería Nacional y, a partir del primer trimestre de 2016, incluye información respecto a la sensación de inseguridad en lugares físicos específicos, sobre conflictos sociales en el entorno, desempeño gubernamental y la incorporación en el tercer trimestre del Ejército y la Marina en las instituciones a valorar.

 

También, desde el primer trimestre de 2017 se indaga sobre las principales fuentes de información que la población utiliza sobre el fenómeno de seguridad pública.

 

 
  • De acuerdo con la información del decimoquinto levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI, durante marzo de 2017 se encontró que 72.9% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro, lo cual es estadísticamente equivalente1 al resultado de diciembre de 2016, que alcanzó 74.1%; sin embargo, es estadísticamente superior al nivel obtenido en marzo de 2016, cuando esta percepción fue de 69.9 por ciento.

 

  • A partir de marzo de 2017 la ENSU brinda, por primera ocasión, estimadores representativos para 51 ciudades de interés, más la Ciudad de México dividida en cuatro regiones (Norte, Sur, Oriente y Poniente). Un total de 52 ciudades de interés.

 

  • En marzo de 2017, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Ecatepec de Morelos, Villahermosa, Chilpancingo de los Bravo, la región Norte2 de la Ciudad de México, Fresnillo y Coatzacoalcos, con 93.6, 93.4, 93.3, 92.9, 91.3 y 91.2%, respectivamente.

 

  • Mientras que las ciudades cuya percepción de inseguridad es menor fueron: Puerto Vallarta, Mérida, Durango, Saltillo, Piedras Negras y Aguascalientes, con 29.7, 33.1, 36.1, 43.9, 48.7 y 49.9%, respectivamente.

 

 

Fuente: INEGI 19.Abril.2017

 

Miércoles, 29 de marzo de 2017

 

En el marco de la discusión de la Ley de Seguridad Interior, el colectivo #SeguridadSinGuerra exigió este martes mejorar las condiciones de las policías estatales y municipales con el fin de dar una respuesta efectiva y duradera al problema de la inseguridad. En conferencia de prensa, Denise Dresser, Juan Francisco Torres Landa, María Elena Morera y Luis Fernández insistieron en la necesidad de detener la militarización y recordaron que “aunque en las dos últimas administraciones se ha argumentado que las Fuerzas Armadas están en las calles porque las policías están rebasadas, la realidad es que los gobiernos estatales y municipales han retrasado deliberadamente su profesionalización, ya sea por falta de voluntad política o porque se benefician de actos de corrupción ligados al mal manejo de los recursos.

 

En cifras publicadas por el IMCO: “Tan sólo en la cuenta pública 2015, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) generó 443 Promociones de Responsabilidad Administrativa sancionatoria como resultado de 147 auditorías a recursos federales destinados a la seguridad pública”. Y la historia se repite en todos los niveles de gobierno. “A nivel federal, la ASF detectó opacidad en el manejo presupuestal de la Gendarmería Nacional, un cuerpo de seguridad al que se le destinaron $2,842 millones de pesos; a nivel estatal, la ASF reportó gastos no comprobables y simulación de obras que tan sólo para el estado de Sonora alcanzan los $108 millones de pesos; a nivel local, por su parte, la ASF descubrió que los gobiernos malgastan el subsidio para la seguridad que reciben de la federación pues lo dedican a actividades ajenas a la persecución del delito –como demuestra el caso de Veracruz”.

 

 
  • La corrupción de gobiernos estatales y municipales, que desvían los recursos destinados a la profesionalización de las policías, ha contribuido a que la seguridad pública quede en manos de las Fuerzas Armadas.
  • El uso indiscriminado de las Fuerzas Armadas ha llevado a que a la crisis de inseguridad se sumen otras, como la violencia y las violaciones a DDHH.
  • Una Ley de Seguridad Interior no es la vía adecuada para revertir esta situación.
  • Es imprescindible trazar un plan de regreso escalonado de las fuerzas armadas a sus cuarteles y un programa de profesionalización policial que dé mejores resultados. Para ello se requiere que los recursos destinados a la seguridad se utilicen de forma eficaz.

 

 

Fuente: IMCO 28.Marzo.2017

 

Miércoles, 1 de marzo de 2017

 

Al menos 65.000 niños han sido liberados de fuerzas y grupos armados en los últimos 10 años, ha recordado UNICEF con motivo de una conferencia en París que reúne a líderes mundiales, en el aniversario de los Compromisos de París para poner fin al uso de niños en conflicto.

 

“Hace diez años el mundo se comprometió con los niños de la guerra y acompañó su promesa de acciones que han hecho posible que 65.000 niños hayan tenido una nueva oportunidad para alcanzar una vida mejor”, ha manifestado el director ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake. “Pero la reunión de hoy no es solo para repasar lo que se ha conseguido, sino también para poner la mirada en el trabajo que queda por delante en favor de los niños de la guerra”.

 

Es muy difícil confirmar el número exacto de niños y niñas reclutados y utilizados en conflictos armados debido a la ilegitimidad de su reclutamiento. No obstante, UNICEF calcula que decenas de miles de niños y niñas menores de 18 años son utilizados en conflictos en todo el mundo:

 

 
  • Desde 2013, se calcula que unos 17.000 niños han sido reclutados en Sudán del Sur, y hasta 10.000 en República Centroafricana.
  • Sólo en 2016, las Naciones Unidas y sus aliados documentaron el reclutamiento de cerca de 2.000 niños por el grupo armado Boko Haram en Nigeria y los países vecinos.
  • Desde la escalada del conflicto en Yemen en marzo de 2015, Naciones Unidas ha documentado cerca de 1.500 casos de reclutamiento de niños en ese país.

 

Se estima que de los 65.000 niños que han sido liberados en los últimos 10 años, más de 20.000 fueron liberados en República Democrática del Congo; cerca de 9.000 en República Centroafricana, y más de 1.600 en Chad. 

 

 

Fuente: UNICEF 21.Febrero.2017

 

Lunes, 20 de febrero de 2017

 

Durante el 62° periodo de sesiones, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), mediante la resolución A/RES/62/10, aprobó establecer el 20 de febrero como el Día Mundial de la Justicia Social, reconociendo que: “el desarrollo social y la justicia social son indispensables para la consecución y el mantenimiento de la paz y la seguridad en las naciones y entre ellas, y que, a su vez, ambos temas no pueden alcanzarse si no hay paz y seguridad o si no se respetan todos los derechos humanos y las libertades fundamentales”, la dignidad humana, el desarrollo, el pleno empleo, la igualdad entre géneros y el bienestar social.

 

Para las Naciones Unidas, la búsqueda de la justicia social para todos es el núcleo de su misión global para promover el desarrollo y la dignidad humana. Por tal motivo, con esta celebración busca fomentar la labor de la comunidad internacional encaminada a erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo decente, la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar social y la justicia social para todos.

 

Con el propósito de participar en la celebración del Día Mundial de la Justicia Social, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presenta una serie de indicadores de ocupación y uso del tiempo, basados en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (ENUT) que dan cuenta del monto de la población ocupada y las condiciones en que realizan su actividad económica así como de la vinculación entre la vida laboral con la vida familiar y personal.

 

DATOS NACIONALES

 

 
  • Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), al tercer trimestre de 2016, hay 54.2 millones de personas económicamente activas, de las cuales 96 de cada 100 están ocupadas.
  • Para 2016 según la ENOE, la tasa de desocupación es de 4% y 2 de cada 100 tienen más de un año buscando trabajo.
  • En 2016 los ocupados que trabajan más de 48 horas por semana son 28 de cada 100, de los cuales 2.1% ganan menos de un salario mínimo.
  • Según la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT), en 2014 los hombres de 15 y más años que realizan alguna actividad para el mercado, destinan en promedio 10.7 horas a la semana a actividades de ocio y recreación, en tanto que las mujeres dedican 8.8 horas en promedio a la semana a este tipo de actividades.

 

 

Fuente: INEGI 20.Febrero.2017

 

Lunes, 13 de febrero de 2017

 

¿Como poner fin a la violencia en America Latina y El Caribe?

 3 Datos interesantes sobre la violencia en la región

 

 

 

Fuente: BANCO MUNDIAL

Febrero.2017

 

Viernes, 10 de febrero de 2017

 

 

Para hacer frente al prominente y costoso problema del crimen y la violencia, América Latina y el Caribe (ALC)  necesita aumentar los esfuerzos de prevención basados en una comprensión más clara de sus causas y de aquellas políticas que han demostrado su eficacia para combatir este problema, según un nuevo informe del Banco Mundial presentado hoy aquí.

 

El informe, Fin a la violencia en América Latina: una mirada a la prevención desde la infancia hasta la edad adulta, afirma que la violencia sigue siendo un reto importante para ALC, a pesar de los importantes logros económicos y sociales experimentados por la región durante la última década.

 

Según el informe, la inseguridad es el resultado de muchos factores, entre ellos: el tráfico de drogas y el crimen organizado; los débiles sistemas judiciales y de cumplimiento de la ley que fomentan la impunidad; la falta de oportunidades y apoyo para jóvenes que viven en comunidades desfavorecidas.

 

Asimismo, señala que el crimen y la violencia están altamente concentrados en zonas geográficas específicas de barrios y ciudades, por lo que no todos los países, ciudades o comunidades de la región sufren los mismos niveles de violencia.

 

 

Si deseas consultar el informe  “Fin a la Violencia en América Latina”, se encuentra disponible dentro de la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Seguridad.

 

Fuente: BANCO MUNDIAL 07.Febrero.2016

 

Jueves, 9 de febrero de 2017

 

 

El presente reporte del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC) da seguimiento mensual a la incidencia de los principales delitos de alto impacto a nivel estatal, regional y nacional, a partir de los registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), con la finalidad de establecer los avances y retrocesos en materia de seguridad; así como identificar inconsistencias en la captura de los delitos denunciados y los registrados por las instituciones de procuración de justicia, con el objetivo de contar con información veraz.

 

El reporte se divide en diez secciones, cada una analiza un delito de alto impacto en términos absolutos y en tasas por cada 100 mil habitantes. En las primeras cuatro se hace un análisis de carpetas de investigación y víctimas para los delitos de homicidio doloso, homicidio culposo, secuestro (fuero común y federal) y extorsión. En las siguientes cinco se analizan las carpetas de investigación iniciadas por robos con violencia, robo de vehículos, robo a casa habitación, robo a negocio, robo a transeúnte y violaciones.

 

Si comparamos los primeros 11 meses de 2015 contra los de 2016, se puede identificar un aumento de las tasas por cada 100 mil habitantes de 21% de homicidio doloso, 5% en secuestro, 4% en robo a negocio y 4% violaciones. Otros delitos como robo con violencia y de vehículo presentaron incrementos marginales de 0.35 y 0.57%. En sentido opuesto se observa que solo las tasas por cada 100 mil habtantes de homicidio culposo, extorsión, robo a casa habitación y a transeúnte disminuyeron 7, 3, 7 y 9% respectivamente.

 

Noviembre de 2016 se caracterizó por graves problemas de homicidio doloso, por el aumento de 6 de los 10 delitos de alto impacto en lo que va del año y, en una visión más amplia, se posiciona como el 5to mes más violento de la administración.

 

 

Consultar el reporte sobre delitos de alto impacto, a noviembre 2016.

 

 

Fuente: ONC Diciembre.2016

 

Jueves, 19 de enero de 2017

 

De acuerdo con la información del decimocuarto levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI, durante el pasado mes de diciembre de 2016 se encontró que 74.1% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro; dicho resultado presenta un cambio significativo respecto a septiembre de 2016 y diciembre de 2015.

 

 

A partir de diciembre de 2016 la ENSU brinda, por primera ocasión, estimadores representativos de 50 ciudades de interés, más la Ciudad de México dividida en cuatro regiones (Norte, Sur, Oriente y Poniente). Un total de 51 ciudades de interés.

 

En diciembre de 2016, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Villahermosa, Chilpancingo de los Bravo, la región Oriente de la Ciudad de México, Ecatepec de Morelos y Fresnillo, con 97.5, 96.2, 95, 94.9 y 90.7%, respectivamente. Mientras que las ciudades cuya percepción de inseguridad es menor fueron: Mérida, Puerto Vallarta, Durango, Tepic y Piedras Negras, con 33.8, 40.5, 42.2, 44 y 47%, respectivamente.

 

La ENSU, con una periodicidad trimestral, ha realizado a la fecha catorce levantamientos. Los dos primeros se realizaron en los meses de septiembre y diciembre de 2013; los ocho siguientes se hicieron en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de 2014 y 2015; los tres posteriores fueron en marzo, junio y septiembre de 2016 y el último levantamiento se realizó en diciembre del mismo año. La Encuesta genera información sobre diversos aspectos de seguridad pública: sensación de inseguridad por temor al delito; expectativa social sobre la tendencia del delito; atestiguamiento de conductas delictivas; cambios de rutinas o hábitos por temor a ser víctima del delito; percepción del desempeño de las policías Preventiva Municipal, Estatal, Federal y la Gendarmería Nacional y, a partir del primer trimestre de 2016, incluye información complementaria respecto a la sensación de inseguridad en lugares físicos específicos, sobre conflictos sociales en el entorno, desempeño gubernamental y la incorporación en el tercer trimestre del Ejército y la Marina en las instituciones a valorar.

 

 

Fuente: INEGI 16.Enero.2016

 

Jueves, 19 de enero de 2017

 

Experiencias de éxito en seguridad vial en América Latina y el Caribe

 

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Asociación Española de la Carretera (AEC) realizaron un estudio titulado “Diagnóstico de seguridad vial en América Latina y el Caribe”, en el cual presentan las experiencias de éxito de la Región, que se han puesto en marcha para la reducción de la siniestralidad o para la mejora de determinados aspectos relacionados con la seguridad vial, aunque no generen un impacto directo en las estadísticas de accidentes (por ejemplo, acciones de educación vial o concientización).

 

El estudio se enfocó en el análisis de los cuatro factores principales que inciden para la atención de la seguridad vial: Infraestructura, humano, vehículo y marco institucional, legal y de control. Se analizaron 109 experiencias de éxito, 36 pertenecientes al factor humano, 45 al factor legal, institucional y de control, 19 en el factor infraestructura y 9 del factor vehículo, provenientes de Chile (16 experiencias de éxito), Argentina (11), Costa Rica (10), México y Brasil (9 cada uno), Uruguay (6), Colombia (5), Belice, Ecuador y Paraguay (4 cada uno), Guatemala y Nicaragua (3), Bolivia y El Salvador (2 cada uno), Bahamas, Guyana, Honduras, Jamaica, Panamá, Perú y República Dominicana (1 cada uno). Con carácter internacional, es decir, de aplicación en varios países de América Latina y el Caribe, se analizaron 14 experiencias exitosas.

 

Los informes detallados de cada una de las experiencias se encuentran en las publicaciones específicas publicadas por el BID “Experiencias de éxito en seguridad vial en América Latina y el Caribe” para cada uno de los factores considerados.

 

 

 

El resumen ejecutivo del estudio “Diagnóstico de seguridad vial en América Latina y el Caribe” se encuentra disponible dentro de la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Seguridad pública y justicia.

 

 

Fuente: BID Enero.2016

 

Miércoles, 18 de enero de 2017

 

De acuerdo con la información del decimocuarto levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI, durante el pasado mes de diciembre de 2016 se encontró que 74.1% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro; dicho resultado presenta un cambio significativo respecto a septiembre de 2016 y diciembre de 2015.

A partir de diciembre de 2016 la ENSU brinda, por primera ocasión, estimadores representativos de 50 ciudades de interés, más la Ciudad de México dividida en cuatro regiones (Norte, Sur, Oriente y Poniente). Un total de 51 ciudades de interés.

En diciembre de 2016, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Villahermosa, Chilpancingo de los Bravo, la región Oriente de la Ciudad de México, Ecatepec de Morelos y Fresnillo, con 97.5, 96.2, 95, 94.9 y 90.7%, respectivamente. Mientras que las ciudades cuya percepción de inseguridad es menor fueron: Mérida, Puerto Vallarta, Durango, Tepic y Piedras Negras, con 33.8, 40.5, 42.2, 44 y 47%, respectivamente.

 

 

 

Fuente: INEGI 16.Enero.2017

 

Jueves, 29 de diciembre de 2016

 

 

Más de 80% de los países consideran el delito ambiental como una prioridad nacional. La mayoría expresa que las nuevas y más complejas actividades criminales amenazan cada día más la paz y la seguridad.

 

La INTERPOL y ONU Ambiente estudiaron cerca de 70 países para elaborar un nuevo informe conjunto, El medio ambiente, la paz y la seguridad – Una convergencia de amenazas, publicado durante la Semana del Derecho, la Justicia y el Desarrollo 2016, auspiciada por el Banco Mundial en Washington DC, Estados Unidos.

 

El informe se centra en los vínculos entre los delitos ambientales a escala mundial, que representan entre 91 y 258 mil millones de dólares anuales, y otras actividades criminales como el crimen organizado y el terrorismo.

 

Más de 60% de los países encuestados afirmó que estaban presenciando nuevos delitos ambientales o modus operandi, señal de una creciente sofisticación y adaptación por parte de los grupos del crimen organizado transnacional.

 

Además, 84% informó de una convergencia con otros delitos graves como la corrupción (42%), la falsificación (39%), el tráfico de drogas (36%), los delitos informáticos (23%) y los delitos financieros (17%). 

 

 

Fuente: UNEP 08.Diciembre.2016

 

Martes, 13 de diciembre de 2016

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer la información de tres proyectos estadísticos: el Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2016; el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2016; y el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2016. Todos ellos se desarrollan en el marco de los trabajos del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia (SNIGSPIJ).

 

El primero de ellos, el Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2016 (CNGSPSPE), tiene por objetivo ofrecer información de la gestión de las Administraciones Públicas de las entidades federativas en las materias de gobierno, seguridad pública y sistema penitenciario. La información de este proyecto estadístico fue declarada Información de Interés Nacional por la Junta de Gobierno del INEGI en diciembre de 2011, y a la fecha se cuenta con siete ejercicios realizados desde el año 2010.

 

 
  • El CNGSPSPE cuenta con una base de más de 445 mil datos y presenta 85 tabulados organizados de manera general en cinco apartados conforme a los siguientes temas: Administración pública de la entidad federativa; Seguridad Pública; Sistema Penitenciario; Medio Ambiente; y Justicia Cívica (este último únicamente para la Ciudad de México).

 

  • De éstos, destaca que 2 millones 283 mil 652 personas estaban empleadas en las administraciones públicas de las entidades federativas al cierre del año 2015. Por lo que toca al tema de Seguridad Pública, con información del año 2015 se identificó que 216 mil 927 personas trabajan en funciones de seguridad pública en las corporaciones policiacas de las entidades federativas (Se incluye también al personal de instituciones de seguridad pública municipal que se hayan encontrado bajo un esquema de mando único).

 

  • Por su parte, en lo que refiere al tema de los Sistemas Penitenciarios, se puede identificar que durante el año 2015 se registraron un total de 166 mil 532 personas ingresadas a los Centros Penitenciarios a cargo de las entidades federativas, por un total de 169 mil 790 personas egresadas de los mismos. En este sentido, al 31 de diciembre del año de referencia se contó con un total de 217 mil 595 personas recluidas en los centros penitenciarios a cargo de las entidades

 

El segundo proyecto estadístico, el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2016 (CNPJE), tiene como objetivo generar información estadística y geográfica de las Procuradurías Generales de Justicia en las entidades federativas.

 

 
  • El CNPJE, que se realiza por sexta vez con un enfoque integral y con el destacado apoyo de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, cuenta con una base de más de 1 millón 53 mil datos a disposición de los usuarios y presenta 39 tabulados que se organizan de manera general en cuatro apartados conforme a los siguientes temas: Estructura organizacional y recursos de las procuradurías generales de justicia de las entidades federativas; Ejercicio de la función en procuración de justicia en el ámbito de las entidades federativas; Justicia para adolescentes y Justicia alternativa. Todo ello, en el ámbito de procuración de justicia de las entidades federativas.

 

  • Entre la información que se puede consultar en los tabulados, así como en el mecanismo de consulta interactiva de datos destaca que: al cierre del año 2015, 37 mil 745 personas estuvieron adscritas a las Agencias del Ministerio Público del Fuero Común, de las cuales el 24.5% corresponden a Fiscales y Agentes del Ministerio Público, 17.9% a Secretarios del Ministerio Público, 2.2% a Actuarios del Ministerio Público, 6.3% a Peritos, 26% a Policías Ministeriales o Judiciales y el resto en otros cargos o funciones (23%).

 

Por último, el tercer proyecto estadístico, el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2016 (CNIJE) tiene como objetivo difundir información estadística y geográfica de los órganos jurisdiccionales y administrativos, así como de las instituciones que integran al Poder Judicial en cada entidad federativa en su función de impartición de justicia.

 

 
  • El CNIJE, que se ha realizado por sexta vez con un enfoque integral y con el apoyo de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia, cuenta con una base de más de 1 millón 374 mil datos a disposición de los usuarios y 49 tabulados con información básica organizada en cinco apartados conforme a los siguientes temas: Estructura organizacional y recursos de los Tribunales Superiores de Justicia de las entidades federativas; Impartición de justicia en materia penal; Justicia para adolescentes; Impartición de justicia en todas las materias (excepto materia penal) y Justicia alternativa. Todo ello en el ámbito de impartición de justicia en las entidades federativas.

 

  • Destaca el dato de 45 mil 864 personas adscritas a los Órganos Jurisdiccionales de los Tribunales Superiores de Justicia de las entidades federativas al cierre del año 2015; de éstos, se identificó que el 9.48% corresponde a los Magistrados y Jueces en los órganos Jurisdiccionales de los Tribunales Superiores de Justicia, 13.35% son Secretarios, 8.46% secretarios de estudio, 41.9% personal de administración y apoyo, 7.67% son Actuarios y el resto son otros servidores de carrera jurisdiccional (19%).

 

  • En cuanto a los datos sobre el ejercicio de la función de impartición de justicia en materia penal, sobresale que durante el año 2015 se registraron, por un lado, 182 mil 764 delitos en causas penales ingresadas, mientras que por la vía de Justicia Alternativa se registraron 14 mil 250 delitos y conductas antisociales registrados en los expedientes abiertos derivado de las solicitudes procedentes) por Justicia Alternativa.

 


 

Fuente: INEGI 12.Diciembre.2016

 

Martes, 13 de diciembre de 2016

 

INEGI y el Poder Judicial de la Federación presentan Cuarto Censo de Impartición de Justicia Federal

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en coordinación con el Poder Judicial de la Federación (PJF), presentan el cuarto Censo de Impartición de Justicia Federal (CIJF).

 

El CIJF ofrece información sistematizada sobre el quehacer jurisdiccional y administrativo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Consejo de la Judicatura Federal, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del Instituto Federal de Defensoría Pública, así como de los más de 800 Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y Juzgados de Distrito que integran el sistema de impartición de justicia federal mexicano.

 

Este Censo tiene como objetivo generar información estadística y geográfica del Poder Judicial de la Federación, con la finalidad de que ésta se vincule con el quehacer gubernamental dentro de los procesos de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas públicas de alcance nacional en materia de impartición de justicia.

 

Algunos de los datos que destacan: en el año 2015 ingresaron un total de 1 millón 051 mil 650 asuntos, por 1 millón 032 mil 751 asuntos resueltos en los Tribunales Colegiados de Circuito (TCC), los Tribunales Unitarios de Circuito (TUC) y los Juzgados de Distrito (JD).

 

Del total de asuntos que tuvieron conocimiento los órganos jurisdiccionales de la SCJN durante el año 2015, destacan los procedimientos de “Amparo Directo en Revisión”, que representaron el 43.6% y 55.3% de ingresos y resoluciones, respectivamente.

 

Del total de asuntos que tuvieron conocimiento los órganos jurisdiccionales del TEPJF dentro del periodo 2015, destacan los procedimientos de “Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano”, que representaron 72.7% y 72.5% de ingresos y resoluciones.

 

En cuanto al personal con el que contaba el PJF al cierre del año 2015, se identifica un total de 44 mil 560 servidores públicos, de los cuales se registró que 3 mil 418 (7.7%) se encontraban adscritos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 1 mil 630 (3.6%) adscritos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y 39 mil 512 (88.7%) al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) dentro del cual se contabiliza también todo el personal de los TCC, los TUC y los JD, así como personal del Instituto Federal de Defensoría Pública.

 

En 2015, las mujeres representan el 49.9% de la plantilla laboral del Poder Judicial de la Federación.

 

 

Fuente: INEGI 12.Diciembre.2016

 

Viernes, 9 de diciembre de 2016

 

El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) advirtió hoy que unos 535 millones de niños viven en países que se encuentran afectados por algún tipo de conflicto o desastre, a menudo sin acceso a cuidados médicos, educación de calidad y alimentación adecuada.

 

UNICEF destacó que la mayoría de los menores afectados por emergencias, casi un 75%, vive en África subsahariana, seguida por Oriente Medio y el norte de África.

 

Las cifras fueron dadas a conocer en vísperas del 70º aniversario de UNICEF, este domingo, y son un recordatorio de la misión cada día más urgente que lleva a cabo el organismo, dijo su director ejecutivo, Anthony Lake

 

Entre las emergencias actuales, UNICEF señaló que casi 50 millones de niños fueron desplazados de sus hogares, más de la mitad de ellos por conflictos, o que en Afganistán casi la mitad de los menores en edad de recibir educación primaria no van a la escuela.

 

 

Fuente: CINU 09.Diciembre.2016

 

Viernes, 9 de diciembre de 2016

 

La corrupción consiste en solicitar, aceptar, ofrecer, dar un bien o servicio, producto de una actuación ilegal que se deriva del aprovechamiento indebido y para beneficio personal de un cargo, posición o responsabilidad en una organización pública o privada.

 

Al formar parte de la Convención Interamericana contra la Corrupción de la Organización de los Estados Americanos desde 1997 y la Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, suscrita en 2009, nuestro país ha emprendido esfuerzos para hacer frente a este problema.

 

En 2015 se promulgó la reforma constitucional que sentó las bases para el Sistema Nacional Anticorrupción, el cual tiene como finalidad establecer, articular y evaluar la política en la materia y funge como instancia de coordinación entre las instituciones de los diversos órdenes de gobierno para que las autoridades competentes prevengan, detecten y sancionen las faltas administrativas y los hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos.

 

En el marco de Día Internacional contra la Corrupción, este documento presenta información estadística relacionada con la percepción y prácticas de corrupción en la prestación de servicios públicos, a algunas de las estrategias para combatirla en las Administraciones Públicas Estatales y sobre acciones ejercidas contra aquellos servidores públicos que han incurrido en responsabilidades durante el ejercicio de sus funciones. Esta información proviene de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental y del Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales, ambos proyectos realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

 

DATOS NACIONALES

 
  • La corrupción se ubicó como el segundo problema que más preocupó a la población en México durante el año 2015.
  • En 2015, 9 de cada 10 personas de 18 años y más consideró que la corrupción se observa de manera frecuente en las policías y los partidos políticos.
  • El 12.6% de las personas que realizaron un trámite, pago o solicitud de servicio ante algún servidor público, fueron víctimas de al menos un acto de corrupción en 2015. Esta cifra no presentó cambios significativos respecto del año 2013.
  • Las experiencias de corrupción por cada víctima aumentaron de 2013 a 2015, al pasar de 2.0 a 2.4 eventos en promedio en el año.
  • Dos de cada diez hombres que tuvieron contacto con algún servidor público experimentaron alguna situación de corrupción en 2015, mientras que en las mujeres la razón fue de 1 de cada 10.
  • En 2015 se registraron las mayores experiencias de corrupción en el contacto con autoridades de seguridad pública, el ministerio público, en los juzgados o para tramitar la apertura de una empresa.
  • En 2015, 93.3% de las víctimas de corrupción no denunció el hecho; de éstas, una tercera parte no lo hizo por considerarlo ineficaz o por creer que no se le daría seguimiento adecuado a la denuncia.
  • 20 de las 32 Administraciones Públicas Estatales reportaron contar con un Plan o Programa Anticorrupción al año 2014.
  • En 2014 se efectuaron 9 127 auditorías en las 32 Administraciones Públicas Estatales. Coahuila y el Estado de México reportaron el mayor número con 2 171 y 1 867, respectivamente.

 

 

 

 

Fuente: INEGI 08.Diciembre.2016

 

Viernes, 2 de diciembre de 2016

 

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, pone a su disposición los resultados para Chiapas de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) que publica el INEGI.

 

La ENVE se enfoca en proporcionar información valiosa para el diseño de políticas públicas por parte de las autoridades competentes, así como para contribuir en el diseño de estrategias en materia de seguridad, por parte de las empresas.

 

La ENVE permite complementar la información sobre victimización a nivel nacional, conjuntamente con la victimización en hogares, a través de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE).

 

Los resultados de la ENVE 2016 para Chiapas, se encuentra disponible dentro de la sección de Información Estadística en el apartado de Publicaciones.

 

Para consultar resultados anteriores de la ENVE, has click en el siguiente botón

 

Fuente: INEGI 02.Diciembre.2016

 

Miércoles, 30 de noviembre de 2016

 

Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”.

 

La violencia de pareja se refiere al comportamiento de la pareja o ex pareja que causa daño físico, sexual o psicológico, incluidas la agresión física, la coacción sexual, el maltrato psicológico y las conductas de control.

 

La violencia sexual es cualquier acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual u otro acto dirigido contra la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de su relación con la víctima, en cualquier ámbito. Comprende la violación, que se define como la penetración, mediante coerción física o de otra índole, de la vagina o el ano con el pene, otra parte del cuerpo o un objeto.

 

Magnitud del problema

Las estimaciones más precisas de la prevalencia de la violencia de pareja y la violencia sexual en entornos sin conflictos son las proporcionadas por encuestas poblacionales basadas en el testimonio de las víctimas. En el primer Estudio multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y la violencia doméstica, realizado en 2005 en 10 países, en su mayoría de renta media y baja, se observó que en las mujeres de 15 a 49 años:

 
  • entre el 15% de ellas en el Japón y el 71% en Etiopía referían haber sufrido a lo largo de su vida violencia física o sexual perpetrada por su pareja;
  • entre un 0,3% y un 11,5% referían haber sufrido violencia sexual perpetrada por alguien que no era su pareja después de cumplidos 15 años;
  • la primera experiencia sexual había sido forzada en muchos casos (17% de las mujeres en la Tanzanía rural, 24% en el Perú rural y 30% en zonas rurales de Bangladesh indicaron que su primera experiencia sexual había sido forzada).

 

En un análisis reciente hecho por la OMS, la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres y el Consejo de Investigaciones Médicas, basado en los datos de más de 80 países, el 35% de las mujeres han sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja o violencia sexual por terceros. La mayor parte de esta violencia corresponde a la ejercida por la pareja. A nivel mundial, cerca de un tercio (30%) de las mujeres que han tenido una relación de pareja han sufrido violencia física y/o sexual por parte de su pareja. En algunas regiones la cifra es mucho mayor. Un 38% de los asesinatos de mujeres que se producen en el mundo son cometidos por su pareja.

 

La violencia de pareja y la violencia sexual son perpetradas en su mayoría por hombres contra mujeres y niñas. El abuso sexual infantil afecta a niños y niñas. En los estudios internacionales realizados, aproximadamente el 20% de las mujeres y el 5%-10% de los hombres refieren haber sido víctimas de violencia sexual en la infancia. La violencia entre los jóvenes, que incluye también la violencia de pareja, es otro gran problema.

 

Datos y cifras

 
  • La violencia contra la mujer -especialmente la ejercida por su pareja y la violencia sexual- constituye un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos de las mujeres.
  • Las cifras recientes de la prevalencia mundial indican que alrededor de una de cada tres (35%) mujeres en el mundo han sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida.
  • La mayoría de estos casos son violencia infligida por la pareja. En todo el mundo, casi un tercio (30%) de las mujeres que han tenido una relación de pareja refieren haber sufrido alguna forma de violencia física y/o sexual por parte de su pareja.
  • Un 38% de los asesinatos de mujeres que se producen en el mundo son cometidos por su pareja.
  • Estas formas de violencia pueden afectar negativamente a la salud física, mental, sexual y reproductiva de las mujeres y aumentar la vulnerabilidad al VIH.
  • Entre los factores asociados a un mayor riesgo de cometer actos violentos cabe citar un bajo nivel de instrucción, el maltrato infantil o haber estado expuesto a escenas de violencia en la familia, el uso nocivo del alcohol, actitudes de aceptación de la violencia y las desigualdades de género.
  • Entre los factores asociados a un mayor riesgo de ser víctima de la pareja o de violencia sexual figuran un bajo nivel de instrucción, el hecho de haber estado expuesto a escenas de violencia entre los progenitores, el maltrato durante la infancia, actitudes de aceptación de la violencia y las desigualdades de género.
  • En entornos de ingresos altos, hay datos que apuntan que los programas escolares de prevención de la violencia de pareja (o violencia en el noviazgo) entre los jóvenes pueden ser eficaces.
  • En los entornos de ingresos bajos, aparecen como prometedoras las estrategias de prevención primaria, como la microfinanciación unida a la formación en igualdad de género y las iniciativas comunitarias dirigidas contra la desigualdad de género o tendentes a mejorar la comunicación y las aptitudes para las relaciones interpersonales.
  • Las situaciones de conflicto, posconflicto y desplazamiento pueden agravar la violencia, como la violencia por parte de la pareja, y dar lugar a formas adicionales de violencia contra las mujeres.

 

 

Fuente: OMS 25.Noviembre.2016

 

Martes, 29 de noviembre de 2016

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2016. El propósito de esta encuesta es generar información estadística que permita realizar estimaciones con cobertura nacional sobre la prevalencia delictiva, esto es, la tasa de unidades económicas víctimas de delito por cada 10,000 unidades económicas; la incidencia delictiva, que se define como la tasa de delitos por cada 10,000 unidades económicas; y la correspondiente cifra negra, esto es, aquellos delitos que sufrieron las unidades económicas y que no fueron denunciados, o bien, fueron denunciados, pero la autoridad competente no les inició una averiguación previa o una carpeta de investigación; todo lo anterior a nivel nacional y por entidad federativa, durante 2015.

 

Asimismo, la ENVE recaba información sobre las características del delito, el contexto de la victimización y el impacto económico del delito en las unidades económicas del sector privado, además de abordar la medición de las percepciones y actitudes hacia la seguridad pública. Ello, con el fin de proveer información estadística que soporte la toma de decisiones de política pública y para los agentes económicos del sector privado en estas temáticas.

 

La Encuesta permite hacer estimaciones sobre la victimización de los delitos más representativos del fuero común, ocurridos durante 2015, en las unidades económicas del sector privado. Delitos como narcotráfico, delincuencia organizada y lavado de dinero, no son susceptibles de medirse en una encuesta de victimización.

 

PRINCIPALES RESULTADOS

 
  • Se estima que 35.5% de las Unidades Económicas del país fue víctima de algún delito durante 2015, mientras que en 2013 lo fue el 33.6 por ciento.
  • Se estima que durante 2015, 40.7% de las Unidades Económicas del Gran Sector Comercio fue víctima del delito, 31.7% del Gran Sector Industria y 30.4% del Gran Sector Servicios.
  • De acuerdo con los resultados de la ENVE, 61% de las Unidades Económicas Grandes fue víctima del delito, 59.9% de las Medianas, 49.9% de las Pequeñas y 34.7% de las Micros durante 2015.
  • El delito con mayor incidencia sigue siendo el Robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes, mismo que, además, presentó un incremento de 28.7% con respecto de 2013. La Extorsión, por su parte, ha superado al Robo hormiga como el segundo delito con mayor incidencia al presentar un incremento de 34.3% con respecto del nivel estimado para 2013.
  • El costo promedio del delito por unidad económica en 2015 fue de 57,779 pesos mientras que en 2013 fue de 55,738 pesos. En las Unidades Económicas Grandes se presentó una reducción de 22.8% al pasar de 1.8 millones a 1.4 millones de pesos; por su parte, las Unidades Económicas Pequeñas registraron un incremento de 43.9% respecto de 2013, al pasar de 158 mil a casi 228 mil pesos por unidad económica.
  • La “Cifra Negra” de los delitos ocurridos durante 2015 al sector privado asciende a 90.3%, en los cuales NO hubo denuncia o NO se inició averiguación previa o carpeta de investigación. Esta cifra resulta ser estadísticamente superior al 88.1% estimado para 2013. De igual forma, se ha incrementado en las unidades económicas comerciales al pasar de 86.9% a 89.9% de 2013 a 2015, así como en las pequeñas y medianas, en donde pasó de 80.8% a 84.9%, y de 68.4% a 73.7% respectivamente.

 

 

 

Fuente: INEGI 28.Noviembre.2016

 

Martes, 29 de noviembre de 2016

 

 

Flagelo social afecta a una de cada tres mujeres en la región

 

La violencia contra la mujer afecta a una de cada tres mujeres en América Latina y el Caribe, donde este flagelo social arrastra un costo económico de entre 1,6 por ciento y 6,4 por ciento del producto bruto interno de los países de la región.

 

Por ello, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ratifica su compromiso de seguir trabajando para erradicar este problema.

 

Asimismo, el BID destaca como señales muy positivas los reclamos de la sociedad civil en defensa de las víctimas en toda la región y el creciente compromiso de sus gobiernos para combatir este tipo de abusos.

 

Con el fin de ayudar a los países latinoamericanos y caribeños a alcanzar ese objetivo, el BID identifica, evalúa y financia programas efectivos contra la violencia de género.

 

Por ejemplo, el BID ha analizado el impacto de modelos como Amor, pero del bueno, un programa que logró una notable disminución en las agresiones psicológicas entre parejas en la Ciudad de México, y de 123-Línea Mujer, un programa de atención a víctimas en Medellín que ha ayudado a reducir la tasa de repetición de abusos.

 

 

Fuente: BID 25.Noviembre.2016

 

Lunes, 28 de noviembre de 2016

 

En 2015, las muertes relacionadas con el terrorismo disminuyeron 10% con relación al año pasado. Así lo dio a conocer el Índice Global de Terrorismo realizado por el Instituto para la Economía y la Paz.

 

Este reporte mide el impacto (directo e indirecto) del terrorismo en 163 países en términos de vidas perdidas, heridas, daños a la propiedad y los efectos psicológicos que tiene el terrorismo en la población.

 

¿Cuáles son algunos de los datos más relevantes de este estudio?

 
  • La reducción en las muertes por terrorismo se atribuye a que los grupos Boko Haram e ISIS se han debilitado tanto en Nigeria como en Iraq debido a las operaciones militares que se han llevado a cabo contra éstos.
  • A pesar de esta reducción y de la disminución de actividad terrorista de estos grupos en Nigeria e Iraq, existen otros países donde su actividad se ha ramificado, por lo que la calificación global de este índice cayó 6%.
  • ISIS, Boko Haram, los talibanes y Al Qaeda son los cuatro grupos terroristas responsables de 74% de las muertes por terrorismo en 2015, las cuales alcanzaron la cifra de 17,741 personas muertas solo a manos de estos cuatro grupos.
  • El impacto económico global del terrorismo en 2015 alcanzó los 89.6 miles de millones de dólares.
  • En los países de la OCDE, las muertes relacionadas con el terrorismo se incrementaron un 650%. 21 de los 34 países de la OCDE sufrieron ataques terroristas en 2015.

 

 

 

 

Fuente: IMCO 24.Noviembre.2016

 

Viernes, 18 de noviembre de 2016

 

El 26 de octubre de 2005, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó una resolución mediante la cual se convoca a los países miembros que designen el tercer domingo de noviembre de cada año, como el Día Mundial en Conmemoración de las Víctimas de Tráfico.

 

El Día Mundial en Conmemoración fue creado para rendir homenaje a las víctimas de tráfico, con la firme intención de concientizar a la población mundial sobre los riesgos y consecuencias que estos eventos viales ocasionan, de tal forma que los gobiernos y la sociedad de los países miembros de la ONU, puedan trabajar conjuntamente creando un plan de acción uniforme que permita disminuir o evitar accidentes de tránsito y, en consecuencia, reducir el índice de muertos.

 

De acuerdo con la ONU, el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Accidentes de Tráfico es un triste recordatorio de que cada año se pierden aproximadamente 1.25 millones de vidas a consecuencia de los accidentes de tránsito en todo el mundo; asimismo, entre 20 y 50 millones de personas sufren traumatismos no mortales, y a su vez, una proporción de estos padecen alguna forma de discapacidad.

 

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS):

 
  • Las lesiones causadas por los accidentes de tránsito son la causa principal de muerte en el grupo de 15 a 29 años de edad.
  • Aunque en los países de ingresos bajos y medianos circulan aproximadamente la mitad de los vehículos del mundo, en ellos se producen más del 90% de las muertes relacionadas con accidentes de tránsito.
  • La mitad de las personas que mueren por esta causa en todo el mundo son “usuarios vulnerables de la vía pública”, es decir, peatones, ciclistas y motociclistas.

 


DATOS NACIONALES

 
  • Durante el año 2015 se registraron 378,232 accidentes de tránsito en las zonas urbanas del país.
  • Del total de accidentes de tránsito registrados en 2015, el 1.1% corresponde a accidentes fatales, con un saldo de 4,601 víctimas.
  • El 34% de las víctimas mortales ocurrieron en accidentes en intersección de vialidades; en tanto que el día de la semana que presentó mayor incidencia es el domingo con el 23.7% de accidentes fatales.
  • El horario con el mayor porcentaje de personas fallecidas es entre las 18:00 y las 20:59 horas y representa el 17.4 del total. Por otra parte, el 44% de las víctimas mortales corresponde a los conductores de los vehículos involucrados.

 

 

 

Fuente: INEGI 15.Noviembre.2016

 

Jueves, 17 de noviembre de 2016

 

La familia es el entorno natural para el crecimiento y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes, no obstante, puede ser también un ámbito en donde muchos sufren agresiones, enfrentan amenazas, humillación, trato negligente y abandono, lo cual tiene altas probabilidades de resultar en daños irreversibles para su salud y el desarrollo de su pleno potencial, advirtió el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

 

La Oficina de UNICEF en México organizó este miércoles un conservatorio sobre el impacto de la violencia contra niñas, niños y adolescentes en el entorno del hogar en el marco de la campaña mundial de la agencia de la ONU contra esta situación.

 

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Niñas, Niños y Mujeres 2015, seis de cada 10 niños mexicanos entre uno y 14 años de edad han experimentado al menos un método de disciplina violenta.

Nelly Montealegre, Procuradora Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, afirmó en entrevista con ONU México, que esta situación se debe esencialmente a la cultura familiar, por lo que la Procuraduría a su cargo trabaja en una campaña para sensibilizar a las familias sobre la violencia contra los menores.

 

Para eliminar la violencia en el entorno del hogar y la familia, consideró que es necesario dejar de justificarla como una medida disciplinaria.

 

Christian Skoog, Representante de UNICEF en México, señaló que la sociedad tiene también una gran responsabilidad en la erradicación de la violencia, la cual sigue siendo ampliamente practicada en el país.

 

 

Fuente: CINU 16.Noviembre.2016

 

Jueves, 17 de noviembre de 2016

 

El mundo debe actuar con rapidez para ampliar las acciones y aspiraciones frente al cambio climático, aseguró hoy el Director General de la FAO, José Graziano da Silva, a los delegados que asisten a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP22) que se celebra en Marruecos.

 

Al intervenir en el día de acción sobre la agricultura y la seguridad alimentaria, Graziano da Silva señaló que el impacto del cambio climático en la agricultura -incluyendo los cultivos, la ganadería, silvicultura, pesca, la tierra y el agua- está ya socavando los esfuerzos globales para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición.

 

Y, en este contexto, los pobres rurales son los más afectados.

 

Con más del 90 por ciento de los países que reconocen el importante papel de la agricultura en sus planes nacionales de adaptación y mitigación del cambio climático, Graziano da Silva subrayó que “es hora de invertir en agricultura sostenible y resiliente al clima como parte fundamental de la solución climática”.

 

La conferencia del año pasado en París (COP21) condujo al primer acuerdo climático mundial jurídicamente vinculante. La cumbre actual en Marrakech, Marruecos está orientada a implementar las promesas de todos los países firmantes. Haciéndose eco del espíritu predominante en la COP, el Acuerdo de París es irreversible y la inacción sería un desastre para el mundo.

 

Transformar la agricultura: maximizar los beneficios

Aunque la agricultura contribuye a cerca del 20 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero, es una parte fundamental de la solución para fomentar la resiliencia y combatir el impacto del cambio climático, especialmente en los países en desarrollo donde el sector agrícola es con frecuencia la columna vertebral de la economía.

 

Impulsar la agricultura puede reducir la malnutrición y la pobreza, crear oportunidades económicas y generar un crecimiento más rápido y equitativo, en especial para los jóvenes.

 

La agricultura sostenible mejora al mismo tiempo la gestión de los recursos naturales, como el agua; ayuda a conservar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos; e incrementa el secuestro de carbono, al tiempo que alivia las presiones que provocan la deforestación.

 

 

Fuente: FAO 16.Noviembre.2016

 

Lunes, 14 de noviembre de 2016

 

En México, la situación de inseguridad vial y vehicular es de particular preocupación: podrían ocurrir hasta 24,000 muertes por siniestros viales al año.

 

A tan sólo unos días de la entrada en vigor de la NOM 194 que regula los dispositivos de seguridad en vehículos nuevos, El Poder del Consumidor presentó un análisis titulado Mejoras necesarias en la seguridad vehicular en México para eliminar el doble estándar de la industria automotriz: Recomendaciones de política pública, donde muestra la urgente necesidad de realizar una política pública integral para regular de manera efectiva la seguridad vehicular en el país.

 

Se estima que los siniestros viales cobran cada año alrededor de 1 millón 250 mil vidas en el mundo, esto es más de 3 mil muertes diarias.

 

En México, la situación de inseguridad vial y vehicular es de particular preocupación. Los accidentes viales son actualmente la primera causa de muerte en niños de 5 a 12 años de edad y la segunda en jóvenes hasta los 29 años. De acuerdo con el Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Stconapra) podrían ocurrir hasta 24 mil muertes por siniestros viales al año.

 

Los daños por accidentes viales podrían estar costando al país hasta $41 mil millones de dólares, lo que representa el 1.8% y el 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB).

 

Estos costos son asumidos directamente por los afectados, las administraciones y el sistema de salud nacional, lo que se conoce como costos económicos directos (daños materiales y gastos médicos), así como por empresas, costos económicos indirectos (pérdida neta de producción) y costos en vidas humanas.

 

El costo de la prevención a través de las tecnologías de seguridad es mucho menor que el de las externalidades por la inseguridad vial. Actualmente, el mercado automotriz cuenta con tecnologías avanzadas que han sido aplicadas tanto a los vehículos, las cuales ayudan a prevenir, reducir y compensar las fallas que el usuario pudiera llegar a cometer al conducir un vehículo, además de salvaguardar la vida ante un siniestro.

 

Los costos de las tecnologías de seguridad, una vez que se establece un piso mínimo de seguridad para todos los autos, tienden a reducirse debido a dos condiciones:

 
  • Incremento en el volumen de demanda de dichas tecnologías por parte de los fabricantes.
  • Al tener un piso mínimo de seguridad, las tecnologías dejan de ser un diferencial de mercado en el equipamiento de las diferentes versiones. Por lo tanto, la seguridad deja de ser una opción de mercado a la cual se le pueda obtener algún margen de ganancia específica, para volverse un costo más de la producción de un auto.

En algunos casos, incluso, el precio al consumidor llega a descender, lo que contradice el argumento de la industria de que los incrementos por tener autos seguros serían impagables para los consumidores mexicanos.

 

Sin embargo, nuestro país está muy lejos de cumplir con los objetivos que se trazó en materia de seguridad vehicular de acuerdo con la Estrategia Nacional de Seguridad Vial 2011-2020, donde se establece como objetivo reducir al 50% las víctimas por accidentes viales, promoviendo la participación de las autoridades de los tres niveles de gobierno, atendiendo a su ámbito de competencia y facultades, así como una serie de acciones, que incluye el modelo de los cinco pilares del Decenio de Acción para la Seguridad Vial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

 

Por este motivo, la actualización de la NOM 194 debe ocurrir de manera urgente para garantizar la seguridad vehicular de los consumidores, la actual norma cuenta con un retraso de 25 años, lo que la convierte en una regulación rebasada y caduca.

 

 

Fuente: PODER DEL CONSUMIDOR 09.Noviembre.2016

 

Viernes, 21 de octubre de 2016

 

 

Se requieren inversiones urgentes en infraestructuras peatonales y ciclistas para salvar millones de vidas y combatir el cambio climático

 

La falta de inversión en infraestructura segura para ir en bicicleta y caminar contribuye a la muerte de millones de personas y no permite aprovechar esta forma de desplazarse para contribuir a la lucha contra el cambio climático, según un nuevo informe de ONU Ambiente.

En el Global Outlook on Walking and Cycling, ONU Ambiente insta a los países a invertir al menos 20% de sus presupuestos de transporte en infraestructura para peatones y ciclistas, con el fin de salvar vidas, revertir la contaminación y reducir las emisiones de carbono, que están aumentando en más de 10% al año.

 

“Las personas están arriesgando sus vidas cada vez que salen de sus casas”, señaló Erik Solheim, Director Ejecutivo de ONU Ambiente. “Pero no se trata sólo de accidentes. Diseñar sistemas de transporte centrados en los automóviles hace que haya más coches en la carretera, lo que conlleva un incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero y de la contaminación del aire. Debemos poner a las personas primero en los sistemas de transporte, no a los coches”.

 

El informe estudió el progreso alcanzado en infraestructura más segura para desplazarse a pie y en bicicleta en 20 países de bajos a medianos ingresos en África, Asia y América Latina, donde, en comparación con los países de altos ingresos, muere el doble de personas en accidentes de tránsito.

 

De los países analizados en el informe, cuatro africanos encabezan la lista de los más peligrosos para andar o ir en bicicleta. En Malawi, 66% de las muertes en carretera son de peatones y ciclistas; en Kenia, 61%; en Sudáfrica, 53%; y en Zambia y en Nepal, 49%.

 

Alrededor de 1.3 millones de personas mueren cada año en las carreteras y casi la mitad son peatones, ciclistas y motociclistas.

 

El transporte motorizado es responsable de una cuarta parte de las emisiones mundiales de dióxido de carbono, CO2, y es el sector de más rápido crecimiento en emisiones de gases de efecto invernadero. De seguir la tendencia actual, este sector será el responsable de un tercio de las emisiones de CO2 para 2050.

 

Se estima que la mala calidad del aire, debida en parte a las emisiones de los vehículos, causa alrededor de siete millones de muertes prematuras cada año y está aumentando problemas de salud como la bronquitis, el asma, las enfermedades del corazón y los daños cerebrales.

 

 

Fuente: UNEP 20.Octubre.2016

 

Viernes, 21 de octubre de 2016

 

El Índice del Estado de Derecho 2016 del World Justice Project afirma que un Estado de derecho efectivo “reduce la corrupción, combate la pobreza y las enfermedades y protege a las personas de injusticias tanto pequeñas como mayores”.

 

El estudio analiza cómo se experimenta el Estado de derecho por los habitantes de 113 países alrededor del mundo al utilizar más de 110 mil encuestas en hogares y 2,700 realizadas a expertos.

 

El desempeño de los países es evaluado a través de ocho factores:

 
  • Limitaciones a los poderes del gobierno
  • Ausencia de corrupción
  • Gobierno abierto
  • Derechos fundamentales
  • Orden y seguridad
  • Ejecución regulatoria
  • Justicia civil
  • Justicia criminal

 

Estos factores pretenden reflejar cómo las personas experimentan el Estado de derecho en sus vidas cotidianas.

 

Al igual que en la edición 2015, Dinamarca ocupa el primer lugar de este índice, seguido nuevamente de Noruega, Finlandia, Suecia, Países Bajos, Alemania, Austria, Nueva Zelanda, Singapur y el Reino Unido.

 

México se posiciona en el lugar 88 de los 113 países medidos y el puesto 24 de los 30 que conforman la región de Latinoamérica y el Caribe, en donde Uruguay está a la cabeza al ocupar el lugar número 20 de los 113 países que analizó el documento, seguido por Costa Rica y Chile (lugares 25 y 26 respectivamente). Argentina fue la nación que más mejoró al subir 12 puestos y ubicarse en el lugar 51. Por su parte, El Salvador perdió ocho lugares y Venezuela es el peor país al ubicarse en el fondo de toda la lista.

 

 

 

 

Fuente: IMCO 20.Octubre.2016

 

Jueves, 6 de octubre de 2016

 

Con el propósito de proporcionar una medición periódica, amplia e integral del tema de seguridad pública, el INEGI diseñó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU). Tiene una periodicidad trimestral, se han realizado a la fecha trece levantamientos. Los dos primeros se realizaron en los meses de septiembre y diciembre de 2013; los ocho siguientes se hicieron en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de 2014 y 2015; los dos posteriores fueron en marzo y junio de 2016 y el último levantamiento se realizó en septiembre del mismo año.

 

La Encuesta ha generado información sobre diversos temas de seguridad pública: sensación de inseguridad por temor al delito; expectativa social sobre la tendencia del delito; atestiguación de conductas delictivas; cambios de rutinas o hábitos por temor a ser víctima del delito; percepción del desempeño de las policías Preventiva Municipal, Estatal, Federal y la Gendarmería Nacional y, a partir de 2016, incluye información complementaria con respecto a la sensación de inseguridad en lugares físicos específicos, sobre conflicto social en el entorno, desempeño gubernamental y la incorporación, en el tercer trimestre, del Ejército y la Marina en las instituciones a valorar.

 

De acuerdo con la información del decimotercer levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI, durante el pasado mes de septiembre de 2016 se encontró que 71.9% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro; dicho resultado presenta un cambio significativo respecto a junio de 2016 y septiembre de 2015.

 

 

 

A partir de septiembre de 2016 la ENSU brinda, por primera ocasión, estimadores representativos de 47 ciudades de interés, más la Ciudad de México dividida en cuatro regiones (Norte, Sur, Oriente y Poniente). Un total de 48 ciudades de interés.

 

En septiembre de 2016, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Ecatepec de Morelos, la región Oriente22de la Ciudad de México, Coatzacoalcos, Acapulco de Juárez y Villahermosa, con 95.3, 94.2, 93.4, 93.3 y 90.7%, respectivamente. Mientras que las ciudades cuya percepción de inseguridad resultó menor fueron: Mérida, Tepic, San Francisco de Campeche, Puerto Vallarta y Durango con 33.2, 35.7, 35.7, 41.9 y 42%, respectivamente.

 

En septiembre de 2016, el 79.6% de la población de 18 años y más manifestó sentirse inseguro en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, el 71.7% en el transporte público, el 65.9% en el banco y 62.5% en las calles que habitualmente usa.

 

 

Fuente: INEGI 06.Octubre.2016

 

Miércoles, 28 de septiembre de 2016

 

El INEGI presenta la edición 2016 de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE).

 

La ENVIPE se centra en la generación de información relevante para el diseño e implementación de políticas públicas en materia de seguridad y victimización.

 

La principal aportación de la Encuesta radica en generar estimaciones estadísticas sobre los delitos que afectan de manera directa a las víctimas o a los hogares, tales como: robo total de vehículo, robo parcial de vehículo, robo en casa habitación, robo o asalto en calle o transporte público, robo en forma distinta a las anteriores (como carterismo, allanamientos, abigeato y otros tipos de robo), fraude, extorsión, amenazas verbales, lesiones y otros delitos distintos a los anteriores (como secuestros, delitos sexuales y otros delitos).

 

Puedes consultar los resultados para Chiapas de la ENVIPE en la sección de Información Estadística en el apartado de Publicaciones.

 

Si deseas consultar los resultados de años anteriores, has click aquí.

 

 

Fuente: INEGI 27.Septiembre.2016

 

Miércoles, 21 de septiembre de 2016

Pide mejorar la legislación sobre seguridad vial para reducir los traumatismos y muertes causados por el tránsito

 

Un nuevo informe muestra un aumento de las defunciones en las Américas, principalmente entre usuarios de motocicletas.

 

Los fallecimientos por lesiones causadas por el tránsito aumentaron 3% en las Américas entre 2010 y 2013, según el Informe sobre la seguridad vial en la región de las Américas, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Para revertir esta tendencia, la OPS insta a los países a mejorar la legislación sobre seguridad vial.

 

Los fallecimientos por lesiones causadas por el tránsito aumentaron 3% en las Américas entre 2010 y 2013, según el Informe sobre la seguridad vial en la región de las Américas, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Para revertir esta tendencia, la OPS insta a los países a mejorar la legislación sobre seguridad vial.

 

Las leyes de seguridad vial mejoran el comportamiento de los usuarios de las vías de tránsito y reducen los siniestros, las lesiones y las defunciones. El informe señala que en general los países de la región no han hecho lo suficiente para ejecutar estas medidas, que incluyen: límites máximos de velocidad en vías urbanas inferiores o iguales a 50 kilómetros por hora, uso del cinturón de seguridad por todos los pasajeros del vehículo, límites de concentración de alcohol en sangre (CAS) en 0,05 g/dl, uso del casco por todos los ocupantes de motocicleta, y uso de sistemas de retención infantil.

 

En ese sentido, el informe de la OPS revela que en las Américas:

 
  • 29 países y territorios tienen algún tipo de ley nacional sobre el uso del cinturón, pero solo 19 tienen leyes que requieren su uso por parte de todos los ocupantes del automóvil;
  • 6 países tienen leyes nacionales sobre conducción bajo los efectos del alcohol con un límite máximo de concentración de alcohol en sangre de 0,05g/dl o menos, así como límites de 0,02 g/dl o más bajos para los conductores jóvenes o principiantes;
  • 17 países y territorios tienen leyes nacionales que establecen una velocidad máxima de 50 km/h en zonas urbanas y 13 tienen leyes que confieren facultades a las autoridades locales para reducir más aún los límites de velocidad. Solo 5 países son ejemplo de las mejores prácticas, con leyes que cumplen con ambos criterios.
  • 10 países y territorios disponen de leyes nacionales con obligatoriedad de uso de casco para conductores y pasajeros, en todo tipo de motocicleta y para todo tipos de potencia de motor; que exigen que el casco esté sujeto correctamente y que cumpla con normas internacionales de seguridad;
  • 13 países y territorios tienen leyes nacionales vigentes sobre el uso de dispositivos de sujeción para niños en todo tipo de vehículos, en función de la edad, la altura o el peso, y aplican una restricción, según la edad o la altura, para el uso del asiento delantero por parte de niños.
  • Casi la mitad de todas las muertes causadas por el tránsito en las Américas se encuentran entre los usuarios que circulan con mínima protección: motociclistas (quienes representan el 20% de defunciones en el tránsito), peatones (22%) y ciclistas (3%).

 

Consultar el reporte Seguridad Vial en la región de las Américas

El reporte Seguridad Vial en la región de las Américas, se encuentra disponible en la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Salud.

 

 

Fuente: OPS 13.Septiembre.2016

 

Lunes, 5 de septiembre de 2016

<

 

El Instituto para la Economía y la Paz define la paz positiva como “la presencia de actitudes, instituciones y estructuras que construyen y sostienen sociedades pacíficas”. Esta definición enmarca el reporte publicado como acompañamiento del Índice de Paz Global. A diferencia de éste, el Reporte sobre Paz Positiva no evalúa los niveles de paz en los países, sino su potencial para alcanzarla y mantenerla.

 

El índice mide 162 países y está compuesto por ocho factores o pilares categorizados en 24 subíndices. Cada pilar es una condición social que está estadísticamente relacionada con la ausencia de violencia. Este análisis cuantitativo se aleja de la visión idealista de la paz hacia un estándar más accesible. La actualización del reporte se enfoca en tres temas: la naturaleza sistemática de la paz, el desarrollo social y la resiliencia.

 

México ocupa el lugar 65 del ranking, mientras que obtuvo el lugar 140 en el Índice de Paz Global 2016. Esta brecha sugiere que a pesar de la inestabilidad actual, tenemos las condiciones necesarias para mejorar; los pilares más fuertes son la relación positiva con países vecinos y un buen ambiente de negocios. El reporte atribuye la calificación mediana de nuestro país a los niveles altos de pobreza y a la corrupción en el sistema judicial y la policía. A pesar de esto, México califica mejor que gran parte de Latinoamérica y que todos los BRICS excepto Sudáfrica y Brasil, país que nos aventaja por tan solo 12 puntos.

 

 

Fuente: IMCO 01.Septiembre.2016

 

Martes, 30 de agosto de 2016

 

 

Desde que en 1945 se llevó a cabo el primer ensayo nuclear, se han realizado casi 2.000 pruebas de este tipo, sin prestar mucha atención a sus efectos devastadores sobre la vida humana. Menos aún se ha estudiado la precipitación radiactiva derivada de los ensayos atmosféricos.

 

Tanto la reflexión retrospectiva como la historia nos han mostrado los efectos trágicos y aterradores de los ensayos nucleares, especialmente cuando se producen fallos en las condiciones controladas y más aún teniendo en cuenta que las armas atómicas contemporáneas son cada vez más poderosas y destructivas.

 

Con el objetivo de captar la atención del mundo sobre la gravedad de este asunto y poner de relieve la necesidad de una acción unificada, el 2 de diciembre de 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 29 de agosto Día Internacional contra los Ensayos Nucleares, mediante la aprobación por unanimidad de la resolución 64/35.

 

El año 2010 fue la primera conmemoración del Día Internacional contra los Ensayos Nucleares. Cada año, desde entonces, el Día se ha observado mediante la coordinación de diversas actividades en todo el mundo, tales como simposios, conferencias, exposiciones, concursos, publicaciones, enseñanza en instituciones académicas, programas de televisión y radiodifusión y otros medios. También se han celebrado diversos eventos en la Sede de las Naciones Unidas. Para la observación del Día en 2013 se proyectan actividades similares.

 

 

Fuente: ONU 29.Agosto.2016

 

Miércoles, 24 de agosto de 2016

Clasificación global de calidad de vida 2016 vía The Economist

 

El terrorismo a nivel mundial sigue afectando la estabilidad global, así lo asegura la Clasificación global de calidad de vida 2016, realizada por The Economist, el cual analiza el nivel de vida de 140 ciudades.

 

La clasificación mide el concepto de calidad de vida como los lugares en el mundo que proveen las mejores y/o peores condiciones de vida. Para medir las condiciones de vida de la manera más objetiva posible y poder realizar comparaciones entre ciudades, esta clasificación asigna un valor específico a diversos factores cuantitativos y cualitativos de cinco categorías: estabilidad, cuidado de la salud, cultura y ambiente, educación e infraestructura.

 

¿Cuáles son los principales hallazgos?

 
  • Este año, Melbourne (Australia) encabeza esta clasificación con un puntaje de 97.5 (de 100 posibles). Viena (Austria) le sigue muy de cerca en segundo lugar con 97.4, Vancouver (Canadá) en tercer lugar con 97.3, Toronto (Canadá) con 97.2 y Calgary (Canadá) con 96.6. Los cinco lugares restantes son las ciudades australianas Adelaide y Perth, Auckland (Nueva Zelanda), Helsinki (Finlandia) y Hamburgo (Alemania).

 

  • Las 10 ciudades con peor calidad de vida son Damasco (Siria), Trípoli (Libia), Lagos (Nigeria), Daca (Bangladesh), Kiev (Ucrania), Douala (Camerún), Puerto Moresby (Papúa Nueva Guinea), Argel (Algeria), Karachi (Pakistán), Harare (Zimbabue), Duala (Camerún) y Kiev (Ucrania).

 

  • Las ciudades con las peores calificaciones son aquellas en donde existe pobreza, guerra civil, inseguridad y violencia. La inestabilidad alrededor del mundo ha causado estragos en la calidad de vida de varias naciones, al igual que el aumento en las amenazas de terrorismo, conflictos armados, lucha interna por el poder y tensiones diplomáticas entre países.

 

  • Entre las ciudades que experimentaron caídas drásticas este año se encuentran Detroit (Estados Unidos), París (Francia) y Atenas (Grecia).

 

  • Por el otro lado, las ciudades que mejoraron su calidad de vida este año son aquellas que, tras una serie de conflictos, han encontrado un momento de paz como Teherán (Irán), Abiyán (Costa de Marfil) y Ciudad de Kuwait (Kuwait).

 

 

Fuente: IMCO 19.Agosto.2016

 

Lunes, 8 de agosto de 2016

 

El Informe de Seguridad Empresarial en México: retos y tendencias realizado por el Comité de Seguridad de la American Chamber of Commerce of Mexico analiza los principales retos en materia de seguridad a los que se enfrentan los empresarios en nuestro país y ofrece una serie de medidas a implementar para elevar los niveles de seguridad, el comercio y la inversión.

 

Este año, el cual marca la séptima edición del reporte, analiza los siguientes temas:

 
  • Zonas geográficas del país que las empresas consideran de alto riesgo
  • Incidencias con mayor impacto para las compañías y recurrencia de las mismas
  • Medidas implementadas por la industria para contrarrestar los riesgos
  • Desempeño de las autoridades
  • Planes de inversión en México
  • Expectativas de seguridad para los próximos años

 

Para conocer la situación de seguridad de las empresas, la American Chamber of Comerce of Mexico aplicó un cuestionario a empresas de todo el país, enfocándose en alta dirección (presidentes, directores generales y CEOs) y en los responsables directos del área de seguridad corporativa, obteniendo un total de 330 respuestas en un lapso de un mes.

 

¿Cuáles son algunos de los datos más relevantes que se desprenden de este análisis?

 
  • Tamaulipas, Estado de México, Michoacán, Ciudad de México, Nuevo León, Guerrero, Jalisco, Veracruz, Sinaloa y Coahuila son los estados más inseguros y en los cuales las empresas sufren mayores riegos.
  • Por el contrario, Yucatán, Tlaxcala, Chiapas, Campeche, Baja California Sur, Quintana Roo, Nayarit y Tabasco se posicionan como lugares de poca preocupación para la industria en cuanto a la seguridad.
  • En cuanto a los municipios, los que mayores riesgos presentan en seguridad son Reynosa (Tamaulipas), Ecatepec (Estado de México), Iztapalapa (Ciudad de México), Monterrey (Nuevo León), Morelia (Michoacán), Guadalajara (Jalisco), Acapulco (Guerrero), Veracruz (Veracruz), Torreón (Coahuila) y Culiacán (Sinaloa).
  • Para los encuestados, las principales amenazas externas para sus empresas son la corrupción de las autoridades, los ataques a la cadena logística y los episodios de extorsión.

 

 

 

¿Cómo son las empresas que respondieron el cuestionario?

 
  • 56% de las empresas que respondió la encuesta es de capital extranjero, 28% de los participantes son empresas nacionales que operan solo en México y 13% son empresas mexicanas con operaciones en el extranjero.
  • 47% de las empresas participantes cuentan con más de 250 empleados. El resto se compone de empresas medianas y pequeñas.
  • Los corporativos se concentran en la Ciudad de México (54%), Nuevo León (15%), Jalisco (9%) y Estado de México (7%).

 

 

Fuente: IMCO 04.Agosto.2016

 

Lunes, 25 de julio de 2016

 

DATOS PRELIMINARES REVELAN QUE EN 2015 SE REGISTRARON 20 MIL 525 HOMICIDIOS

Información a nivel nacional y por entidad federativa

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer las estadísticas preliminares, a nivel nacional y por entidad federativa, de los homicidios registrados en el país en 2015.

 

Las estadísticas revelan que en 2015 se registraron 20 mil 525 homicidios en México. Es decir, una proporción de 17 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, tasa que es igual a la registrada en 2014. Con la finalidad de facilitar su comparación con la de años anteriores se agrega la serie histórica de la estadística definitiva de homicidios del 2008 al 2014.

 

Estas cifras se derivan de la información sobre las estadísticas vitales captada de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas, generados por las entidades federativas. Contiene registros de mil 243 Oficialías del Registro Civil, 308 Agencias del Ministerio Público y de 106 Servicios Médicos Forenses, que mensualmente proporcionaron información al INEGI.

 

A partir de 2015 el INEGI capta información de homicidios directamente de los Servicios Médicos Forenses por medio de los certificados de defunción que emiten para las muertes accidentales y violentas; además de captar datos en las Oficialías del Registro Civil sobre defunciones, en este caso de homicidios, a través de actas y certificados de defunción. Esta información se complementa con la que proporcionan las Agencias del Ministerio Público mediante cuadernos estadísticos.

 

Además de la información que se presenta en este boletín, el INEGI pone a disposición de los usuarios la consulta interactiva de las estadísticas de defunciones por homicidio con las cifras preliminares de 2015. A través de esta herramienta interactiva, los usuarios podrán consultar la información sobre homicidios con características que antes sólo estaban disponibles para cifras definitivas, tales como desagregación por municipio y causa básica de la defunción, entre otras.

 

 

Esta información puede consultarse en la página del INEGI en Internet:

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/registros/vitales/mortalidad/default.aspx

 

Fuente: INEGI 25.Julio.2016

 

Viernes, 15 de julio de 2016

 

El estudio analiza más de 100 iniciativas que buscan reducir los siniestros de tránsito, un fenómeno que causa más de 110.000 muertes al año en la región y que constituye la primera causa de muerte entre niños de 5 a 14 años

 

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Asociación Española de la Carretera (AEC) lanzaron una nueva publicación que analiza 109 experiencias de éxito en seguridad vial en América Latina y el Caribe, con el objetivo de evaluar cómo proyectos en algunos países de la región lograron reducir los siniestros de tránsito. Este tipo de siniestros constituye un problema grave de salud pública que causa más de 110.000 muertes al año en la región y que representa la primera causa de muerte entre niños de 5 a 14 años.

 

Las 109 experiencias de trabajo analizadas de 21 países de la región se clasificaron en cuatro grupos: factor humano, infraestructura, seguridad del vehículo y marco legal-institucional. Estas prácticas exitosas se presentan en una serie de cuatro documentos con sus respectivos análisis sobre los aspectos que han marcado su éxito así como sus fortalezas y debilidades, con el objetivo de que puedan adaptarse y replicarse en otros países de la región.

 

La publicación Experiencias de éxito en seguridad vial en América Latina y el Caribe muestra que los mejores resultados se lograron en países que han actuado sobre la infraestructura y la capacidad organizacional para trabajar de manera coordinada, modificando malas prácticas y estableciendo acciones preventivas basadas en la experiencia, la investigación y los avances científicos y tecnológicos.

 

Otras conclusiones destacadas de la publicación son:

 
  • En el campo del factor humano, los mejores resultados fueron obtenidos por aquellas acciones de concientización acompañadas con campañas de vigilancia y control, que demostraron ser efectivas en su carácter persuasivo para disminuir la proporción de usuarios que adoptan comportamientos de riesgo. El programa mejor calificado fue Movimiento Maio Amarelo de Brasil.
  • En el campo del factor legal, institucional y de control, los mejores resultados fueron obtenidos por las iniciativas que incluyen planes de seguridad vial ejecutados por agencias y entidades independientes con capacidad económica propia, enfocadas a la mejora de la seguridad vial. En Chile, la mejora del sistema de otorgamiento de licencia de conducir fue el que recibió el mayor puntaje.
  • En relación con las experiencias de éxito analizadas en el campo del factor infraestructura, la realización de auditorías e inspecciones de seguridad vial, junto con los tratamientos de las zonas escolares, obtuvieron los mejores resultados. En Costa Rica, la Guía para el análisis y diseño de seguridad vial de márgenes de carretera ha fortalecido la estructura vial del país y ha logrado una reducción directa de la accidentalidad.

 

 

Para consultar el documento Experiencias de éxito en seguridad vial en América Latina y el Caribe, has click en el siguiente botón.

 

Fuente: BID 11.Julio.2016

 

Jueves, 14 de julio de 2016

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados presentan hoy siete estrategias interrelacionadas para reducir la violencia contra los niños. Todas ellas han sido puestas a prueba y han dado resultados concretos. Al aunarlas, la OMS espera reducir radicalmente los casos de violencia contra los niños.

 

En el último año, hasta mil millones de niños han sufrido violencia física, sexual o psicológica, según un estudio publicado recientemente en Pediatrics. El homicidio es una de las cinco causas principales de muerte entre los adolescentes. Uno de cada cuatro niños padece maltrato físico, y casi una de cada cinco niñas sufre abusos sexuales al menos una vez en su vida.

 

Las siete estrategias que la iniciativa «INSPIRE» pone de relieve consisten son las siguientes:

 

 
  • Aplicación y control del cumplimiento de las leyes: como aquellas que limitan el acceso de los jóvenes a las armas de fuego y a otros tipos de armas (Sudáfrica) y las que penalizan la imposición de castigos violentos a los niños por los padres (muchos países europeos);
  • Normas y valores: modificación de las creencias y los comportamientos respecto de los roles de género (Estados Unidos, India, Sudáfrica, Uganda);
  • Entornos seguros: adopción de medidas para eliminar los lugares conflictivos y mejora del entorno edificado, por ejemplo las viviendas (Colombia, Estados Unidos, Reino Unido);
  • Apoyo a padres y cuidadores: por ejemplo proporcionándoles capacitación en materia de crianza (Estados Unidos, Kenya, Liberia, Myanmar, Sudáfrica, Tailandia);
  • Reforzamiento económico y de ingresos: incluida la microfinanciación, junto con capacitación sobre normas de género (Afganistán, Cote d’Ivoire, Estados Unidos, Sudáfrica, Uganda);
  • Servicios de respuesta y apoyo: como programas de tratamiento para menores infractores (muchos países europeos y los Estados Unidos);
  • Educación y formación en aptitudes para la vida: por ejemplo, estableciendo un entorno escolar seguro y mejorando la vida y las aptitudes sociales de los niños (China, Croacia, Estados Unidos, Sudáfrica, Uganda).

 

Este nuevo conjunto de estrategias ha sido elaborado en colaboración con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, el UNICEF, End Violence Against Children, la OPS, el PEPFAR, Together for Girls, la UNODC, la USAID y el Banco Mundial. Se presenta hoy en el contexto del lanzamiento mundial de la Alianza mundial para poner fin a la violencia contra los niños.

 

 

Fuente: OMS 12.Julio.2016

 

Miércoles, 6 de julio de 2016

De acuerdo con la información del duodécimo levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI, durante el pasado mes de junio de 2016 se encontró que 70% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro; dicho resultado no presenta un cambio significativo1 respecto a junio de 2015.

 

 

A partir de junio de 2016 la ENSU brinda, por primera ocasión, estimadores representativos de 42 ciudades de interés, más la Ciudad de México dividida en cuatro regiones (Norte, Sur, Oriente y Poniente). Un total de 43 ciudades de interés.

 

En junio de 2016, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro, fueron: Villahermosa, Coatzacoalcos, Acapulco de Juárez, la región Oriente2 de la Ciudad de México y Chilpancingo de los Bravo con 95, 94, 93.5, 91.2 y 88.6%, respectivamente. Mientras que las ciudades cuya percepción de inseguridad es menor, fueron: Mérida, Tepic, San Francisco de Campeche, Saltillo y Durango con 30, 30.4, 36, 43.8 y 46.4%, respectivamente.

 

En junio de 2016, el 78.6% de la población de 18 años y más manifestó sentirse inseguro en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, el 71.3% en el transporte público, el 66% en el banco y 62% en las calles que habitualmente usa.

 

 

Fuente: INEGI 06.Julio.2016

 

Jueves, 16 de junio de 2016

 

La desigualdad de ingresos está empeorando en muchos países, y las disparidades regionales en materia de vivienda, la seguridad y la calidad del aire en el interior de los países también están creciendo más amplia en muchos casos, de acuerdo con un nuevo informe de la OCDE.

 

Regiones de la OCDE de un vistazo 2016 se encuentra la mayoría de los países están cerrando la brecha entre las regiones en la educación y el acceso a Internet, pero las diferencias del PIB per cápita, el ingreso disponible, la seguridad y la contaminación del aire son cada vez mayores en muchos. La brecha de ingresos disponibles per cápita entre las regiones más ricas y más pobres de los países de la OCDE por creció un 1,5% anual en promedio durante 2000-13, con los mayores incrementos en la República Eslovaca, Australia, República Checa y Canadá.

 

El informe, que examina los indicadores a nivel local en más de 40 países, muestra muchas regiones están luchando para aumentar la productividad de las empresas y las personas y restaurar el empleo. Italia, España y Turquía muestran una brecha de 20 puntos porcentuales entre las tasas de paro regionales alta y más baja, la misma diferencia que entre las tasas nacionales de desempleo de Grecia y Noruega.

 

 

 

El informe se refiere a los 34 países de la OCDE, más, cuando se dispone de datos, Brasil, China, Colombia, India, Letonia, Lituania, Perú, Rusia y Sudáfrica.

 

Se acompaña de la OCDE Bienestar Regional de página web , que muestra cómo 395 regiones sub-nacionales en los 34 países de la OCDE realizan en 11 áreas: ingresos, empleos, educación, salud, seguridad, medio ambiente, vivienda, satisfacción con la vida, la participación ciudadana, comunidad y el acceso a los servicios. Se les da una puntuación relativa de 10 por cada bienestar dimensión.

 

Otros hallazgos de los datos de interés incluyen:

 
  • Regiones suizas puntuación más alta de satisfacción con la vida. Regiones húngaras puntuación más baja. Satisfacción con la vida puntajes varían de 4,4 / 10 en el este de Turquía a 8,6 en Campeche, México.
  • Italia, Turquía y Bélgica muestran las mayores diferencias regionales en las tasas de empleo.
  • Turquía, México e Israel tienen la mayor desigualdad en los ingresos de los países de la OCDE.
  • Los EE.UU., Estonia y México muestran las mayores diferencias regionales en la salud, medida por la tasa de mortalidad y la esperanza de vida. A nivel de la ciudad, diferentes barrios de Londres muestran una brecha de 20 años en la esperanza de vida, más del doble de la distancia de 8 años entre la esperanza de vida nacional en los países de la OCDE.
  • En el 55% de las regiones de la OCDE, la esperanza de vida al nacer supera ya los 80 años. En todas las regiones de la OCDE una mujer puede esperar vivir casi seis años más que un hombre.
  • La productividad del trabajo es a menudo más alta en las ciudades que en las zonas rurales. La brecha de productividad, medida como la diferencia en el PIB por trabajador, entre las regiones urbanas y otras zonas fue del 30% en el año 2013 en los países de la OCDE, con una brecha mayor en América del Norte y Europa que en Asia.
  • Las puntuaciones más altas de Gales regiones del Reino Unido sobre la seguridad y el Gran Londres más bajo. En términos de un sentido de comunidad, las puntuaciones más altas de Escocia y el noreste de Inglaterra bajo. Irlanda del Norte puntuaciones más bajas en los ingresos y la educación.
  • México tiene la mayor variación regional en las tasas de homicidio, que van desde 2,4 homicidios por cada 100.000 personas en la región de Yucatán hasta casi el 65 por 100.000 en el estado de Guerrero.
  • La población de edad avanzada en los países de la OCDE ha aumentado más de cinco veces más que el resto de la población en los últimos 15 años. En 26 de 33 países de la OCDE, la relación de dependencia de los ancianos es mayor en las zonas rurales que en las zonas urbanas.

 

 

Fuente: OCDE 16.Junio.2016

 

Miércoles, 1 de junio de 2016

 

El Presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), Carlos Ramírez Fuentes y el Presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Julio Santaella Castell, presentaron los resultados del segundo Módulo de Trayectorias Laborales (MOTRAL) 2015.

 

Este Módulo resulta un insumo de gran relevancia para el sistema de pensiones por la estrecha vinculación que tiene el Sistema de Ahorro para el Retiro con el mercado laboral; donde tiempo de cotización, estabilidad laboral, carrera salarial, acceso a la seguridad social y la misma cobertura del sistema de pensiones, son factores fundamentales.

 

A continuación se presentan los resultados más relevantes del MOTRAL

 

Carrera Laboral

 
  • En promedio, el inicio de la carrera laboral se da a los 20.8 años; edad menor a la registrada en 2012 que fue de 21.3 años.
  • Respecto a lo mostrado en la encuesta de 2012, se observó una mayor estabilidad en el empleo. La duración por empleo aumentó de 2.9 a 3.3 años y el número de trabajadores con un solo empleo pasó de 44% a 54%.

 

Ingreso

 
  • El ingreso promedio es 38% mayor en la formalidad que en la informalidad.
  • La encuesta revela que los rendimientos a la educación son claramente positivos.

 

Seguridad Social

 
  • 6% de las personas con experiencia laboral han cotizado a la seguridad social en algún momento de su carrera.
  • La densidad de afiliación en el periodo de 2010-2015 es de 76.9%. Esto indica que, en dicho periodo, los trabajadores que estuvieron en la formalidad alcanzaron 77 de cada 100 semanas cotizando.
  • Cuando se amplía el periodo y se le pregunta a los encuestados el tiempo que han permanecido cotizando a la seguridad social durante toda su vida laboral, la densidad de afiliación se estima cercana al 50%.

 

 

La nota metodológica y la presentación completa del Módulo de Trayectorias Laborales 2015 se encuentra disponible para su consulta en la siguiente liga:

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/hogares/modulos/motral/motral2015/default.aspx

 

 

Fuente: INEGI 31.Mayo.2016