CEIEG.


Archivo de la categoría "Agua"

Jueves, 18 de marzo de 2021

 

Uno de cada cinco niños en el mundo carece de
agua suficiente para satisfacer sus necesidades diarias

En todo el mundo, más de 1.420 millones de personas, incluidos 450 millones de niños, viven en zonas donde la vulnerabilidad hídrica es alta o extremadamente alta, según un nuevo análisis publicado por UNICEF. Esto significa que 1 de cada 5 niños en el mundo carece de agua suficiente para satisfacer sus necesidades diarias.

El análisis, que forma parte de la iniciativa Water Security for All (Agua segura para todos), describe las zonas donde los riesgos de que se produzca una escasez física de agua se combinan con unos niveles deficientes de los servicios de agua. Las comunidades que viven en estas zonas dependen de aguas superficiales, fuentes no mejoradas o fuentes de agua que se encuentran a más de 30 minutos de distancia de sus viviendas.

Los datos muestran que los niños de más de 80 países viven en zonas donde la vulnerabilidad hídrica es alta o extremadamente alta. En África Oriental y Meridional se registra la mayor proporción de niños que viven en estas zonas, ya que más de la mitad –el 58%– tienen dificultades para acceder a una cantidad suficiente de agua cada día. Le siguen África Occidental y Central (31%), Asia Meridional (25%) y Oriente Medio (23%). En Asia Meridional se encuentra el mayor número de niños que viven en zonas donde la vulnerabilidad hídrica es alta o extremadamente alta: más de 155 millones de niños.

Los niños de 37 países donde hay “puntos vulnerables” se enfrentan a circunstancias especialmente graves en términos de cifras absolutas y proporción de niños afectados; es en estos lugares donde se deben dirigir los recursos mundiales e impulsar el apoyo y las acciones urgentes. Esta lista incluye Afganistán, Burkina Faso, Etiopía, Haití, India, Kenya, Níger, Nigeria, Pakistán, Papúa Nueva Guinea, Sudán, Tanzanía y Yemen.

La demanda de agua sigue aumentando drásticamente mientras que los recursos disminuyen. Además del rápido crecimiento de la población, la urbanización, el uso y la gestión deficientes del agua, el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos reducen las cantidades disponibles de agua potable, exacerbando el estrés hídrico. Según un informe de UNICEF de 2017, casi 1 de cada 4 niños a nivel mundial vivirá para 2040 en zonas donde el estrés hídrico será extremadamente alto.

Aunque todo el mundo siente las repercusiones de la escasez de agua, nadie sufre más que los niños más vulnerables. Los niños y las familias que viven en comunidades vulnerables se enfrentan al arma de doble filo que supone tener que hacer frente a los altos niveles de escasez de agua y a la vez recibir los servicios de agua más deficientes, lo que hace que el acceso a una cantidad suficiente de agua dependa especialmente de las perturbaciones climáticas y de los eventos extremos.

En respuesta, UNICEF ha presentado la iniciativa Water Security for All para garantizar que todos los niños tengan acceso a servicios de agua sostenibles y resilientes al clima. La iniciativa pretende impulsar recursos, alianzas, medidas de innovación y respuestas mundiales destinados a los lugares en los que se ha determinado que hay puntos vulnerables donde la necesidad de servicios de agua, saneamiento e higiene seguros, resistentes y sostenibles es mayor y más urgente.

Fuente: UNICEF 18 de marzo de 2021

Lunes, 14 de diciembre de 2020

Casi 2.000 millones de personas dependen de centros de atención de la
salud que carecen de servicios básicos de agua, según la OMS y UNICEF

El informe, Global progress report on WASH in health care facilities: fundamentals first (Informe sobre los progresos mundiales en materia de agua, saneamiento e higiene en los centros de atención de la salud: primero lo fundamental), llega cuando la COVID-19 está exponiendo deficiencias importantes en los sistemas de salud, incluyendo la prevención y el control inadecuados de las infecciones.

El agua, el saneamiento y la higiene son vitales para la seguridad de los trabajadores de la salud y los pacientes, y, sin embargo, no se da prioridad a la prestación de estos servicios. En todo el mundo, 1 de cada 4 centros de atención de la salud carece de servicios de agua, 1 de cada 3 no dispone de acceso a la higiene de las manos en los lugares donde se presta atención, 1 de cada 10 no tiene servicios de saneamiento* y en 1 de cada 3 no separan los desechos de manera segura.

La situación es peor sobre todo en los 47 países menos adelantados (PMA) del mundo: 1 de cada 2 centros de atención de salud carece de agua potable básica, 1 de cada 4 centros de atención de salud no dispone de instalaciones para la higiene de las manos en los puntos de atención; y 3 de cada 5 carecen de servicios básicos de saneamiento.

Según el informe, las inversiones incrementales e inmediatas en agua y saneamiento producen grandes beneficios: la mejora de la higiene en los centros de atención de la salud es la “mejor compra” que se puede realizar para hacer frente a la resistencia antimicrobiana. Reduce los costos de la atención de la salud porque disminuye las infecciones asociadas a los centros de salud (que son costosas de tratar). Ahorra tiempo, ya que los trabajadores sanitarios no tienen que buscar agua para la higiene de las manos. Una mejor higiene también aumenta la utilización de los servicios. Todo esto se plasma en un retorno de 1,5 dólares por cada dólar invertido.

Estos servicios son especialmente importantes para las poblaciones vulnerables, como las madres embarazadas, los recién nacidos y los niños. La mejora de los servicios de agua, saneamiento e higiene en los centros de atención de la salud es especialmente importante en torno al periodo del parto, cuando es excesivo el número de madres y recién nacidos que sufren y mueren, incluso a causa de trastornos prevenibles como la sepsis. Unos mejores servicios de agua, saneamiento e higiene podrían salvar la vida de un millón de mujeres embarazadas y recién nacidos, y reducir los nacimientos de mortinatos.

Los asociados mundiales en materia de agua, saneamiento e higiene y los asociados en el ámbito de la salud han mostrado su apoyo al cumplimiento de los objetivos mundiales y nacionales en materia de agua, saneamiento e higiene en los centros de atención de la salud. Para 2020, más de 130 asociados se han comprometido a aportar recursos, de los cuales 34 han asumido compromisos financieros específicos por un total de 125 millones de dólares.

No obstante, la aplicación de la resolución de la Asamblea Mundial de la Salud de 2019 relativa al agua, el saneamiento y la higiene en los centros de atención de la salud es desigual. De los casi 50 países sobre los que la OMS y UNICEF disponen de datos, el 86% dispone de normas actualizadas y el 70% ha realizado evaluaciones iniciales que muestran que, en general, esta cuestión va por buen camino. Sin embargo, sólo un tercio de los países han calculado los costos de las hojas de ruta de los centros de atención de la salud en materia de agua, saneamiento e higiene, y sólo el 10% ha incluido indicadores sobre agua, saneamiento e higiene en el monitoreo de los sistemas nacionales de salud.

Se necesita una financiación mundial que sirva de estímulo, así como apoyo técnico y recursos nacionales, para mantener seguros y protegidos a los trabajadores de la salud y a los pacientes. Ahora existe la oportunidad de aprovechar los esfuerzos y compromisos existentes e integrar el agua, el saneamiento y la higiene en los centros de atención de la salud en todos los planes nacionales para la COVID-19, la distribución de vacunas y los paquetes de recuperación económica.

Los datos publicados por la OMS en octubre indican que las cifras de infecciones por COVID-19 entre los trabajadores de la salud son mucho mayores que las de la población general: los trabajadores de atención de la salud representan menos del 3% de la población, pero constituyen el 14% de los casos de COVID-19 a nivel mundial notificados a la OMS. Es imperativo garantizar que los trabajadores de la salud tengan acceso a las necesidades básicas de agua, saneamiento e higiene para mantenerse seguros ellos mismos, así como a sus pacientes, sus familias y sus hijos.

Fuente: OIT 14 de diciembre de 2020

Viernes, 27 de noviembre de 2020

Cómo superar los desafíos
relacionados con el agua en la agricultura

  • El informe principal de la FAO El estado mundial de la agricultura y la alimentación (SOFA) de 2020 presenta un nuevo examen del déficit y escasez de agua.

    Más de 3 000 millones de personas viven en zonas agrícolas con niveles altos o muy altos de déficit y escasez de agua, y casi la mitad de estas personas afrontan graves limitaciones. Asimismo, la disponibilidad de recursos de agua dulce por persona ha disminuido en más de un 20 % durante los dos últimos decenios a nivel mundial, lo que subraya la importancia de producir más con menos, especialmente en el sector de la agricultura, el mayor usuario de agua del mundo.

    La mejora de la gestión del agua, apoyada por una gobernanza eficaz e instituciones sólidas -incluida la seguridad en la tenencia del agua y los derechos sobre esta, que se sustenta en una sólida contabilidad y auditoría del agua- será fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición a nivel mundial y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), según el informe El estado mundial de la agricultura y la alimentación (SOFA) de 2020, un informe principal que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura publica.

    El informe SOFA de la FAO de 1993 se centró también en los problemas relacionados con el agua y actualmente resulta llamativo que las conclusiones presentadas entonces sigan siendo válidas y pertinentes a día de hoy. Mientras que en el informe anterior se prestaba especial atención al regadío, la nueva edición amplía su alcance para abarcar los desafíos relacionados con el agua en la agricultura de secano, que representa más del 80 % de las tierras cultivadas y el 60 % de la producción mundial de cultivos.

    La FAO es el organismo responsable del indicador 6.4.2 de los ODS, que mide la presión de las actividades humanas en los recursos naturales de agua dulce, y el SOFA ofrece la primera representación desglosada por zonas sobre cuál es la situación actual -lo cual, al combinarse con los datos históricos sobre la frecuencia de las sequías, permite una evaluación más integral de las limitaciones de agua en la producción de alimentos.

    Aproximadamente 1 200 millones de personas, de las cuales un 44 % se encuentra en zonas rurales y el resto en pequeños centros urbanos en el campo, habitan en lugares en los que la gravedad del déficit y escasez de agua plantea un desafío para la agricultura. Alrededor del 40 % de estas personas vive en Asia oriental y sudoriental, y un porcentaje ligeramente mayor en Asia meridional. África septentrional, Asia central y Asia occidental también se ven gravemente afectadas -en torno a una de cada cinco personas viven en zonas agrícolas con niveles muy altos de déficit y escasez de agua, frente a menos del 4 % en América Latina y el Caribe, América del Norte, Europa y Oceanía.

    En torno al 11 % de las tierras de cultivos de secano en el mundo, o sea, 128 millones de hectáreas, afrontan sequías frecuentes, como también alrededor de un 14 % de las tierras de pastoreo, esto es, 656 millones de hectáreas. Paralelamente, más del 60 % de las tierras de cultivos de regadío, o sea, 171 millones de hectáreas, se ven sumamente afectadas por el estrés hídrico. Un total de 11 países de África septentrional y Asia se enfrentan a ambos desafíos, lo que hace que resulte urgente y necesario adoptar una contabilidad sólida de los recursos hídricos, una asignación clara y tecnologías modernas, así como cambiar a cultivos que consumen menos agua.

    “Las características inherentes al agua la convierten en un elemento difícil de gestionar”, señala el informe SOFA.

    “El agua debería reconocerse como un bien económico que tiene valor y un precio”, sostiene el informe, en el cual se indica que las prácticas consuetudinarias que han llevado a tratar el agua como un producto básico gratuito suelen crear ineficiencias de los mercados. En cambio, un precio que refleje el verdadero valor del agua envía una señal clara a los usuarios para que utilicen el agua de forma inteligente. Al mismo tiempo, el apoyo en materia de políticas y gobernanza para garantizar un acceso eficiente, equitativo y sostenible para todos resulta fundamental.

    “Los planes de gestión del agua deben centrarse en el problema y ser dinámicos”, recomienda el informe. En el SOFA se señala que la población pobre rural puede beneficiarse sustancialmente del riego y se apoya su ampliación cautelosa. Entre 2010 y 2050, se prevé que las superficies de riego cosechadas aumenten en la mayoría de regiones del mundo y se dupliquen con creces en el África subsahariana, lo que podría beneficiar a cientos de millones de personas en zonas rurales.

    El informe señala que, en algunos casos, los sistemas de riego en pequeña escala y dirigidos por agricultores pueden ser más eficaces que los proyectos a gran escala. Se trata de una prometedora vía para el África subsahariana, donde los recursos hídricos superficiales y subterráneos están relativamente poco explotados y solo el 3 % de las tierras de cultivo están provistas para riego, y donde la ampliación del riego en pequeña escala puede ser rentable y beneficiar a millones de personas en el medio rural. Sin embargo, muchos factores obstaculizan su adopción, en particular la falta de una tenencia segura del agua y acceso a financiación y crédito. En Asia, la disminución de sistemas de riego de superficie a gran escala financiados con fondos públicos ha llevado a los agricultores a extraer directamente las aguas subterráneas, ejerciendo así una presión excesiva sobre este recurso. Para hacer frente a estos problemas será necesario invertir en la modernización de los sistemas de riego antiguos, así como adoptar políticas eficaces.

    Fuente: FAO 26 de noviembre de 2020

  • Jueves, 26 de noviembre de 2020

    El agua, un recurso que se agota por el
    crecimiento de la población y el cambio climático

  • En América Latina la disponibilidad de agua por habitante ha disminuido en un 22% en los últimos 20 años, y millones de agricultores se enfrentan a sequías que amenazan sus cultivos y ponen en riesgo su supervivencia. Una gestión mejorada y más sostenible del agua a nivel mundial será fundamental para garantizar el acceso de todos a este preciado líquido.

    Los recursos de agua dulce disponibles por persona han disminuido en más de un 20% en las últimas dos décadas debido al crecimiento de la población y el desarrollo económico, exacerbados por el cambio climático, y de no tomar medidas la tendencia continuará, advirtió este jueves la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

    Según el informe anual más importante de la agencia El estado de la alimentación y la agricultura en el mundo más de tres mil millones de personas viven actualmente en áreas agrícolas con una gran escasez de agua y casi la mitad de ellos, 1200 millones, se enfrentan a graves limitaciones al respecto.

    En América Latina, el agua por persona ha disminuido un 22%, en el sur de Asia un 27% y en África Subsahariana hasta un 41%. En esta última región alrededor de 50 millones de personas viven en áreas donde la sequía severa tiene impactos catastróficos en las tierras de cultivo y pastizales una vez cada tres años.

    Aproximadamente el 11% de las tierras de cultivo de secano del mundo (aquellas que dependen exclusivamente del agua de la lluvia y no tienen sistemas de riego), o 128 millones de hectáreas, enfrentan sequías frecuentes, al igual que alrededor del 14% de las tierras de pastoreo, o 656 millones de hectáreas.

    Mientras tanto, más del 60 %, o 171 millones de hectáreas, de las tierras de cultivo de regadío sufren una gran escasez de agua. Once países, todos en el norte de África y Asia, enfrentan ambos desafíos, por lo que es urgente y necesario adoptar una contabilidad de agua sólida, una asignación clara, tecnologías modernas y cambiar a cultivos que necesiten menos agua, asegura el informe.

    En total, el 20% de los terrenos agrícolas, unos 300 millones de hectáreas sufren de falta de agua suficiente.

    Además, cabe destacar que el acceso al agua por persona a nivel mundial es desigual, por ejemplo, la cantidad media de agua dulce por persona en 2017 fue de unos 43.000 metros cúbicos en Oceanía, mientras que apenas alcanzó los 1000 metros cúbicos en el norte de África y Asia occidental.

    El informe aboga por una gestión mejorada del agua, respaldada por una gobernanza eficaz e instituciones sólidas que garanticen los derechos de todos al preciado líquido.

    Los caminos para la acción van desde la inversión en la recolección y conservación de agua en áreas de secano hasta la rehabilitación y modernización de sistemas de riego sostenibles en áreas irrigadas. Estos deben combinarse con las mejores prácticas agronómicas, como la adopción de variedades de cultivos tolerantes a la sequía y herramientas mejoradas de gestión del agua, incluidas herramientas eficaces de asignación y fijación de precios del agua, como derechos y cuotas de agua, para garantizar un acceso equitativo y sostenible.

    Sin embargo, afirma el informe, la auditoría del agua debe ser el punto de partida de cualquier estrategia de gestión eficaz.

    Fuente: ONU 26 de noviembre de 2020

  • Jueves, 19 de noviembre de 2020

    Día Mundial del Retrete

  • Más de la mitad de la población mundial, unos 4200 millones de personas, no disponen de retretes en sus viviendas o tienen sistemas de saneamiento deficientes.

    Cada 19 de noviembre se celebra el Día Mundial del Retrete para crear conciencia sobre los 4200 millones de personas que carecen de servicios de saneamiento gestionados de forma segura. Se trata de adoptar medidas que permitan dar respuesta a la crisis de saneamiento mundial y lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6, cuya finalidad es garantizar la disponibilidad de agua y saneamiento para todos de aquí a 2030.

    Este año el tema destaca la importancia del “Saneamiento sostenible y el cambio climático.

    El cambio climático está empeorando. Las inundaciones, la sequía y el aumento del nivel del mar amenazan los sistemas de saneamiento, desde los inodoros hasta las fosas sépticas y las plantas de tratamiento. Las inundaciones puede contaminar los pozos utilizados para el agua potable o pueden dañar los inodoros y esparcir los desechos humanos a las comunidades y cultivos alimentarios, causando enfermedades crónicas y mortales.

    Todos deben tener un saneamiento sostenible, junto con agua potable e instalaciones para lavarse las manos, para ayudar a proteger y mantener la seguridad de nuestra salud y detener la propagación de enfermedades infecciosas mortales como COVID-19, cólera y tifoidea.

    ¡Los baños también pueden ayudarnos a combatir el cambio climático! Las aguas residuales y los lodos de los inodoros contienen recursos valiosos como agua, nutrientes y energía. Los sistemas de saneamiento sostenible hacen un uso productivo de los desechos para impulsar la agricultura de manera segura y reducir y capturar las emisiones para obtener energía más ecológica.

    Pero, ¿qué es exactamente un sistema de saneamiento sostenible? El saneamiento sostenible comienza con un inodoro que capture de manera efectiva los desechos humanos en un entorno seguro, accesible y digno. Luego, los desechos se almacenan en un tanque, que puede ser vaciado más tarde por un servicio de recolección o transportado por tuberías.

    La siguiente etapa es el tratamiento y la eliminación segura. La reutilización segura de desechos humanos ayuda a ahorrar agua, reduce y captura las emisiones de gases de efecto invernadero para la producción de energía y puede proporcionar a la agricultura una fuente confiable de agua y nutrientes.

    Fuente: ONU 19 de noviembre de 2020

  • Miércoles, 18 de noviembre de 2020

    La ONU presenta un nuevo mecanismo global
    para financiar programas de saneamiento e higiene

  • La pandemia de COVID-19 ha evidenciado el papel clave del saneamiento y la higiene para detener la propagación de enfermedades. Con un nuevo fondo, la ONU busca canalizar millones de dólares a la creación de infraestructura útil para resolver los grandes problemas de salud pública en los países de renta baja.

    La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos lanzó un nuevo mecanismo de financiamiento global para apoyar los programas orientados a hacer accesible el saneamiento y la higiene para todos.

    El objetivo del Fondo de Saneamiento e Higiene es la inversión público-privada de 2000 millones de dólares en los próximos cinco años para dar una solución a la crisis de larga data en materia de saneamiento, higiene y salud menstrual.

    El Fondo ayudará a los países con menor capacidad de respuesta a esta crisis y tendrá cuatro metas estratégicas:

  • Ampliar el saneamiento doméstico.

  • Garantizar la salud e higiene menstrual.

  • Proporcionar servicios de saneamiento e higiene en las escuelas y las instalaciones sanitarias.

  • Apoyar las soluciones innovadoras de saneamiento

    Según datos de la ONU, la mitad de la población mundial no tiene acceso a un saneamiento seguro:

  • 620 millones de niños asisten a escuelas sin baños.

  • 1 de cada 3 escuelas no tiene ni siquiera servicios básicos de saneamiento e higiene.

  • 1 de cada 5 establecimientos de salud no tiene ningún servicio de saneamiento.

    Esta falta de servicios cuesta unos 222.000 millones de dólares anuales en productividad perdida, aumento del gasto en salud y producción económica.

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible plantean garantizar el agua limpia y el saneamiento sustentables para todos los habitantes del planeta para 2030; sin embargo, al ritmo actual, esa meta se alcanzaría hasta el próximo siglo.

    La falta de inversión en ese sector durante las últimas décadas ha tenido un profundo impacto negativo en la salud, la educación y los resultados económicos de los países y las comunidades.

    Fuente: ONU 17 de noviembre de 2020

  • Jueves, 22 de octubre de 2020

    Almacenamiento en presas de uso agrícola

  • Panorama del comportamiento del almacenamiento de agua en presas para riego del país.

    Información del estatus actual del volumen y porcentaje de almacenamiento de las presas de uso agrícola; indicando y zonificando las variaciones porcentuales con respecto a la decena anterior para un mes en particular, permitiendo establecer un análisis del panorama nacional a futuro de la agricultura de riego.

    La disponibilidad de agua en presas de almacenamiento para riego es de 52,124 hm3; es decir 116 hm3 menos respecto a la decena anterior y 5,144 hm3 menos respecto al 2019 en igual fecha decenal.

    La región sur presenta el mayor porcentaje de almacenamiento a la fecha con el 35.5% y la región noreste el menor con el 19.1%. La máxima evaporación se presentó en Álvaro Obregón, Sonora con 10.4 mm. y Angostura, Chiapas registró el máximo valor de lluvia con 28.5 mm.

    En las variaciones porcentuales, 98 presas presentan niveles por arriba del 50%, 27 entre el 20 y 50% y 13 presas con niveles por debajo del 20% de su capacidad.

    Las presas con mayores porcentajes de almacenamiento a la fecha son La Calera, Guerrero con 100.0% y Marte R. Gómez, Tamaulipas también con el 100%, mientras que Copandaro , Michoacán y Abelardo Rodríguez Luján, Sonora presentan los porcentajes más bajos de almacenamiento con menos del 10%.

    Fuente: SIAP 21 de octubre de 2020

  • Lunes, 27 de julio de 2020

    La pandemia de COVID-19 ha mostrado que carecer de

    agua y saneamiento conlleva tragedias humanitarias

  • Una década después del reconocimiento del acceso al agua y al saneamiento como un derecho humano, todavía hay miles de millones de personas que carecen de esos servicios básicos

    La ONU reconoció explícitamente hace diez años el agua y el saneamiento como derechos humanos; sin embargo, miles de millones de personas carecen todavía de acceso a esos servicios básicos para su bienestar y su salud, lamentó este lunes el relator especial sobre esas garantías fundamentales.

    El 28 de julio de 2010 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución en la que todos los Estados miembros de la Organización se comprometieron a garantizar el acceso de todas las personas al agua y al saneamiento. Ese compromiso se reforzó en la Agenda 2030, cuyos Objetivos de Desarrollo Sostenible buscan acabar con la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas futuras de toda la gente.

    Léo Heller dijo que los países no parecen estar listos para lograr los objetivos relativos al agua, el saneamiento y la higiene para 2030. Una de cada tres personas sigue sin poder acceder al agua potable y más de la mitad de la población mundial carece de acceso a un saneamiento seguro.

    Unos tres mil millones de personas no disponen de instalaciones básicas para el lavado de manos con jabón y agua, y más de 673 millones de personas todavía practican la defecación al aire libre. Esta situación inaceptable causa 432,000 muertes debidas a la diarrea cada año.

    Los compromisos de la Agenda 2030 son un incentivo para que nadie se quede atrás, pero esto no será suficiente si los países enfocan las metas y los objetivos de manera puramente cuantitativa, dejando de lado los derechos humanos al agua y al saneamiento.

    Fuente: ONU 27 de julio 2020

  • Miércoles, 3 de junio de 2020

    Estadísticas a Propósito del Día Mundial del Medio Ambiente

  • En 2018, en 2 429 municipios o demarcaciones territoriales de la Ciudad de México se proporcionó servicio de agua potable; en 1 939 municipios se contó con drenaje y alcantarillado, y únicamente 787 contaron con tratamiento de aguas residuales.

  • Durante 2018, se registraron 17 554 asentamientos humanos irregulares o en zonas de riesgo.

  • En ese mismo año se recolectaron diariamente en el territorio nacional, un promedio de 107 055 547 kilogramos de residuos sólidos urbanos.

    La Organización de las Naciones Unidas (ONU) eligió el 5 de junio como “Día Mundial del Medio Ambiente” para destacar la importancia de la protección y el mejoramiento del medio ambiente como una necesidad fundamental para el bienestar de los pueblos y el desarrollo económico del mundo entero.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) pone a disposición de los usuarios un gran cúmulo de datos de interés a propósito de esta conmemoración, incluyendo la información y los especímenes que conforman la colección del Herbario INEGI, el cual contiene una muestra representativa de la diversidad de la flora de México.

    De acuerdo con los datos del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2019, 2 429 municipios o demarcaciones cuentan con servicio de agua potable; 1 939 municipios tienen servicio de drenaje y alcantarillado y únicamente 787 cuentan con servicio de tratamiento de aguas residuales.

    El suministro de agua es proporcionado a través de 21 728 obras de toma, cuya fuente de abastecimiento para 16 624 de ellas son pozos, 587 ríos, 168 presas, 458 galerías filtrantes y 3 541 se abastecen de manantiales, entre otras.

    Durante 2018, los municipios registraron 12 170 asentamientos humanos irregulares y 5 385 asentamientos en zonas de riesgo.

    Como resultado de las actividades económicas, sociales y culturales de la vida cotidiana, durante 2018 se recolectaron diariamente en promedio 107 055 547 kilogramos de residuos sólidos urbanos en el territorio nacional. Entre 2010 y 2018 el incremento fue de 20 713 127 kilogramos diarios en promedio.

    Lo anterior equivale a recoger diariamente 854 gramos de residuos sólidos por persona (considerando 125 327 797 personas, con base en la proyección de CONAPO para 2018).

    De los 2 203 sitios de disposición final reportados para el año 2016, sólo 173 contaban con infraestructura para una disposición adecuada de los residuos sólidos urbanos recolectados y 2 030 sitios de disposición final carecían de infraestructura para una correcta contención y control de las emisiones al aire, suelo y agua que resultan de la disposición de esos residuos.

    Fuente: INEGI 03 de junio de 2020

  • Lunes, 23 de marzo de 2020

    En 2018, solo el 53.6% de la población

    contó con suministro diario de agua

    En el marco del Día Mundial del Agua, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) señala que el agua es un componente fundamental para garantizar el derecho al medio ambiente sano. De acuerdo con datos del Sistema de Información de Derechos Sociales (SIDS), solo 52.5% de la población en México tenía sumistro diario de agua dentro de su vivienda en 2010, mientras que en 2018 fue de 53.6%.

    En 2010, las entidades federativas que presentan un menor porcentaje de población con sumunistro diario de agua dentro de la vivienda fueron Guerrero (7.1%), Oaxaca (12.8%) y Chiapas (16.9%). Para 2018, estas entidades permanecieron con los menores porcentajes, 5.7%, 15.5% y 12.5%, respectivamente. En Guerrero y Chiapas, el porcentaje disminuyó en este periodo.

    En contraste, las entidades federativas que contaban con mayor porcentaje de personas con suministro diario de agua dentro de la vivienda en 2010 fueron: Nuevo León (91.6%), Aguascalientes (87.2%) y Baja California (86.6%). Mientras que en 2018 fueron: Nuevo León (96.5%), Chihuahua (89.45) y Aguascalientes (87.8%).

    A nivel nacional, el porcentaje de la población que habita en viviendas con baño funcional aumentó de 53.3% a 54.4%, entre 2014 y 2018. Asimismo, se observan cambios favorables en 21 entidades federativas, como en Tlaxcala y Querétaro, que aumentaron su porcentaje 7.6 y 5.5 puntos porcentuales, respectivamente; mientras que en otros estados, como Colima y Ciudad de México, el porcentaje de personas con estos servicios disminuyó 4.8 y 5.1 puntos porcentuales, en el mismo periodo.

    De acuerdo con datos del SIDS, en relación con los grupos de población en condición de desigualdad, en 2018, 75.3% de mujeres indígenas que habitan en zonas rurales residían en viviendas sin acceso a agua entubada o en las que se cocina con leña o carbón sin chimenea. En contraste, solo 6.5% de las mujeres no indígenas que residen en zonas urbanas habitaban viviendas de las mismas características en ese mismo año.

    De acuerdo con los resultados de la medición multidimensional de la pobreza 2018, el 19.8% de la población, es decir, 24.7 millones de personas carecían de acceso a los servicios básicos en la vivienda, entre cuyos componentes se incluye la disponibilidad de agua. La población hablante de lengua indígena registró la mayor prevalencia de esta carencia, ya que el 57.5% de esa población presentaba esta carencia.

    Fuente: CONEVAL 22 de marzo de 2020

    Miércoles, 4 de marzo de 2020

    Características de los ayuntamientos

    y administraciones municipales

    El 27 de febrero de 2019 se publicaron por parte del INEGI los resultados del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2019, que tiene como objetivo generar información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de las instituciones que integran a la Administración Pública de cada municipio (y demarcación territorial de la Ciudad de México), específicamente en las funciones de:
    • gobierno,
    • administración pública
    • seguridad pública,
    • justicia municipal,
    • agua potable y saneamiento y
    • residuos sólidos urbanos

    En el presente documento se muestran agregadas las cifras de los 120 municipios de Chiapas que fueron censados por el INEGI en el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2019, de tal manera que muestra las cantidades totales de personas, infraestructura, y presencia de bienes y servicios con que cuentan los municipios en los 6 temas y expresados en 68 tablas.No incluye las cifras correspondientes a gestiones realizadas en los municipios debido a que el Censo fue aplicado al inicio del año 2019 requiriendo a los ayuntamientos cifras del 1 de enero al 31 de diciembre del año 2018, que por no corresponderles en su gestión se asume que no es completa y en muchos casos no fue proporcionada.

    La pobreza de Chiapas esta en sus municipios, y se mide por el número de personas involucradas, sin embargo la pobreza de capacidades de atención de los ayuntamientos también esta directamente relacionada con la condición de las personas, esto es, las capacidades de infraestructura, personal, funciones y oferta de servicios de los ayuntamientos es importante para enmarcar y rescatar la condición social y económica de sus habitantes. Por ello, la información del censo de Gobiernos Municipales se vuelve un instrumento de orientación de la política pública para desarrollar un gobierno eficiente y honesto.

    Este documento pretende ser una guía que muestre las capacidades de los ayuntamientos y, desde la óptica institucional, se aprecien sus fortalezas y debilidades. No hace valoraciones textuales, sino que deja ver al conjunto de los municipios del estado para obtener sus propias conclusiones al ser tasados por habitantes, por establecimientos económicos u otros indicadores de interés del usuario.

    Fuente: SH 04 de marzo de 2020

    Jueves, 27 de febrero de 2020

    Resultados del 5to. Censo Nacional de Gobiernos Municipales

    y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2019

    El Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales (CNGMD) 2019 proporciona información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de las instituciones públicas que integran las Administraciones Públicas Municipales y Demarcaciones Territoriales del país, específicamente en las funciones de gobierno, seguridad pública, justicia municipal, agua potable y saneamiento, así como sobre la recolección de residuos sólidos.

    Ayuntamiento

    Al cierre de 2018 se reportó que 20.7% de las presidencias municipales o demarcaciones territoriales de la Ciudad de México estuvieron a cargo de mujeres (510 presidentas). Entre 2010 y 2018, se presentó un incremento de 325% en el número de presidentas.

    La antigüedad promedio de los presidentes municipales fue de 18.5 años, mientras que de las presidentas municipales fue de 13.4 años.

    Administración pública municipal

    Al término de 2018, las instituciones de las administraciones públicas municipales o demarcaciones territoriales de la Ciudad de México contaron con 1 millón 021 mil 962 servidores públicos adscritos; esto es, 19.8% más funcionarios públicos municipales que en 2010. De ellos, 64.6% fueron hombres y 35.1% fueron mujeres.

    Además, 1,088 administraciones públicas municipales registraron asentamientos irregulares y 1,039 reportaron asentamientos humanos en zonas de riesgo.

    Agua potable y saneamiento

    En 2018 el 98.6% de los municipios del país reportaron que cuentan con el servicio de agua potable de la red pública y 78.7% con alcantarillado y drenaje.

    En 32.0% de los municipios se da tratamiento a las aguas residuales y 63.7% de los municipios facturan el servicio de agua potable.

    Residuos sólidos urbanos

    Al cierre de 2018, 92.1% de los municipios y demarcaciones contaban con servicio de recolección de residuos sólidos. Adicionalmente, solo 3.3% contaba con centros de acopio de materiales reciclables. En ellos operaban 565 centros.

    Seguridad pública

    En 2018 se registraron 8 millones 003 mil 130 llamadas procedentes mediante los sistemas de emergencia 911, 066, 089 u otros, lo que representa un incremento de 11.2% comparado con 2012 y 12.9% con respecto a lo registrado en 2014.

    Del total de incidentes registrados (14 mil 200) por medio del sistema telefónico de emergencias 089 al cierre de 2018, 2 mil 126 incidentes correspondieron a robo.

    El número de municipios que ha creado mecanismos de coordinación para el cumplimiento de sus funciones de seguridad pública creció 3.1% en los dos últimos años (2016 – 2018).

    El personal destinado a funciones de seguridad pública en las administraciones públicas municipales disminuyó 2.1% entre 2010 y 2018, al pasar de 179 mil 608 a 175 mil 755.

    Por su parte, 303 municipios reportaron la participación de elementos de la Policía Federal, Marina o el Ejército en funciones de seguridad pública.

    Justicia municipal

    Al cierre de 2018, se reportaron 4 mil 386 jueces cívicos u oficiales calificadores. De ellos, 76.6% fueron hombres y 23.4% fueron mujeres.

    Respecto a las infracciones registradas en los procedimientos administrativos iniciados, se reportaron 2 millones 172 mil 206, de las cuales 32.2% correspondió al tipo de “Afectación al bienestar colectivo y a la salud de las personas por el consumo y/o suministro de sustancias nocivas”.

    La quinta edición del CNGMD se presenta en 116 tabulados, organizados en ocho apartados: Ayuntamiento, Administración pública municipal o de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, Catastro municipal y cobro predial, Planeación y gestión territorial, Seguridad pública, Justicia municipal, Agua potable y saneamiento y Residuos sólidos urbanos.

    Fuente: INEGI 27 de febrero de 2020

    Miércoles, 12 de febrero de 2020

    Motores estatales reducen industria nacional en 2019

    Estado de México, Jalisco, Campeche y Guanajuato, que son los estados con mayor participación en el PIB secundario, presentaron disminuciones en su producción fabril.

    La caída de 1.8% anual en la actividad industrial nacional en el 2019, siendo el peor resultado desde el 2009 (-7.3%), derivó del detrimento de los principales estados fabriles en el país, a excepción de Nuevo León y Coahuila.

    Las entidades que más aportan al Producto Interno Bruto (PIB) de las actividades secundarias en México (manufactura, construcción, minería y generación eléctrica y suministro de agua y gas) son Nuevo León, Estado de México, Jalisco, Coahuila, Campeche y Guanajuato, con una aportación de 41.2% del total.

    De acuerdo con datos desestacionalizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, de estos territorios, únicamente presentaron incrementos anuales en su actividad industrial Nuevo León (3.4%) y Coahuila (2.4%) en los primeros 10 meses del año pasado, mientras la caída más pronunciada fue para el Estado de México (9.3 por ciento).

    Es importante mencionar que las cifras estatales de actividad industrial están desfasadas por dos meses respecto al dato nacional, aunque en este caso, el periodo enero-octubre del 2019 ya marca la tendencia de cómo terminó el año para los gobiernos subnacionales y, por ende, su incidencia en la producción fabril del país.

    Así, el crecimiento industrial de 3.4% en Nuevo León, la entidad que más aporta al PIB secundario (9.8%), provino de los aumentos en generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final (13.4%); en manufacturera (4.4%), y en construcción (0.8 por ciento).

    La diferencia con los otros grandes estados industriales fue la construcción —único con variación positiva en este grupo—, motivada por el sector privado, pues compensó la baja en obra pública.

    La otra excepción, Coahuila, con 6.3% del PIB secundario —cuarto porcentaje más grande del país—, presentó un crecimiento industrial de 2.4% debido, únicamente, al ascenso de la producción manufacturera (3.7%), ya que los otros tres sectores mostraron caídas.

    En este sentido, sobresale que 42.5% de la economía coahuilense corresponde a las industrias manufactureras, particularmente maquinaria y equipo; equipo de computación, comunicación, medición y accesorios electrónicos, así como productos metálicos.

    Del grupo de las seis grandes economías fabriles, destaca que el Estado de México exhibió el desplome más pronunciado en su actividad industrial, con 9.3% anual en los primeros 10 meses del 2019. Esta entidad es la segunda del país con la mayor participación en el PIB secundario (7.3 por ciento).

    Por su parte, la producción industrial de Jalisco, con 6.8% del PIB secundario —tercer lugar nacional—, descendió 0.4% debido a los decrecimientos en construcción (5.6%) y minería (4.9 por ciento).

    Guanajuato llama la atención al ser una de las entidades que más ha promocionado la actividad industrial, principalmente automotriz, que en el lapso de análisis se redujo 2.3 por ciento. Contribuye con 5.2% del PIB secundario de México —sexta posición.

    Mención especial para Campeche, territorio golpeado por la crisis petrolera —bajos precios del crudo y contracción de la producción de hidrocarburos. La actividad industrial del estado, con un peso de 6.1% en el PIB secundario (quinto peldaño), se desplomó 2.9%, como consecuencia de variaciones negativas en minería (2.6%) y construcción (7.8 por ciento). Esta entidad aún resiente los efectos de la crisis petrolera (74.5% de su economía es minería petrolera) y, como los demás estados, de los recortes a recursos federales.

    En términos generales, en el periodo enero-octubre del año pasado, 20 estados descendieron en su actividad industrial, destacando los casos de Baja California Sur (-21.1%), Tabasco (-13.4%), Oaxaca y Chiapas (cada uno con -11.7 por ciento).

    Fuente:EL ECONOMISTA 12 de febrero de 2020

    Miércoles, 12 de febrero de 2020

    Industria tiene su peor retroceso en una década

    Vivió su peor inicio de sexenio desde Vicente Fox y en diciembre hiló 15 meses de caídas; analistas prevén repunte de 0.4% para el 2020, pero ven riesgos inmediatos por coronavirus.

    En el 2019, la industria mexicana tuvo otro año para el olvido. De acuerdo con el índice del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que mide su actividad, el año pasado la producción fabril tuvo un retroceso de 1.8%, su peor resultado desde el 2009, cuando cayó 7.5% arrastrada por la crisis global.

    Se trata también del peor inicio de sexenio en esta materia desde el 2001, durante el gobierno del expresidente Vicente Fox, cuando se observó un descenso de 2.2 por ciento. No obstante, dicha contracción coincidió con otra recesión global que se propagó a nuestro país.

    A nivel desagregado, la debilidad industrial del 2019 se explicó por los retrocesos de la actividad minera (-5.1%) y de la construcción (-5.0%), que no pudieron ser compensados por el pírrico avance de la manufactura (+0.2%), aunque esta última representa el grueso del sector.

    Por su parte, el rubro de generación de electricidad y distribución de agua y gas por ductos creció 2.3 por ciento.

    La minería acumuló siete años en terreno negativo, lastrada principalmente por la menor actividad en el sector petrolero, mientras que la construcción se contrajo por tercera vez en los últimos siete años. La manufactura tuvo, por su parte, su desempeño más débil desde el 2009.

    “La actividad industrial se contrajo 1.8% en todo el 2019, respondiendo a los bajos niveles de inversión pública (lenta aplicación del gasto) y privada (incertidumbre), la menor producción de petróleo (-7.5%) y, en los últimos meses, la desaceleración en las exportaciones”, explicó al respecto el Grupo Financiero Bx+ en un reporte.

    Hacia el cierre del año pasado, la actividad industrial tuvo resultados mixtos. De acuerdo con el indicador del Inegi, su caída global persistió en diciembre, con un descenso de 1.0%, pero por segundo mes se observó un repunte de la minería, que creció 0.5 por ciento.

    Esta mejora fue opacada, no obstante, por la caída de 0.7% de la manufactura —la cuarta al hilo—, pues se trata del segmento más importante de la actividad industrial. La construcción sumó 11 meses de caídas, al retroceder 4.9%, mientras que el rubro de electricidad, gas y agua avanzó 6.8 por ciento.

    “En general, creemos que los acontecimientos recientes y el reporte de hoy limitan la posibilidad de un fuerte repunte en la industria al menos en el corto plazo, a pesar de que algunos indicadores en Estados Unidos y México sugieren una mejoría al inicio del año”, indicó Banorte en otro reporte.

    Fuente:EL ECONOMISTA 12 de febrero de 2020

    Jueves, 16 de enero de 2020

    CONEVAL Presenta DATAMUN, una plataforma que contiene

    información para seguimiento del desempeño de los municipios

    Esta plataforma permite dar seguimiento y comparar el desempeño de los gobiernos municipales, en el cumplimiento de sus atribuciones constitucionales, desarrollo municipal y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, enmarcados en la Agenda 2030.

     

    El Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) presentan la plataforma DataMun, la cual permite dar seguimiento y comparar el desempeño de los gobiernos municipales, en el cumplimiento de sus atribuciones y desarrollo municipal, conferidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de los compromisos que se asumieron como parte de la Estrategia Nacional para la Puesta en Marcha de la Agenda 2030.

    En DataMun se puede consultar información de 63 indicadores sobre: cobertura de servicios públicos que deben prestar los municipios a la ciudadanía (alumbrado público, drenaje, provisión de agua potable, limpieza de calles, parques, mercados, rastros) y el desempeño de la gestión municipal, por ejemplo: los servicios información sobre las finanzas municipales y mecanismos para la planeación, monitoreo y evaluación. Además, DataMun proporciona datos sobre el avance de los municipios en pobreza multidimensional, rezago social, desigualdad económica, género y migración.

    DataMun surge como una propuesta para dar seguimiento al avance del desempeño de las administraciones públicas municipales, ante la necesidad de un mecanismo que considere la heterogeneidad en tamaños poblacionales y territoriales, capacidades de la administración municipal, recursos económicos y el número de atribuciones conferidas a este ámbito de gobierno.

    Usuarios de DataMun

    Esta plataforma sirve a los tomadores de decisiones de gobiernos municipales, funcionarios de las entidades federativas vinculados con la gestión municipal y organizaciones de la sociedad civil para dar seguimiento al desempeño de las administraciones públicas municipales; definir elementos sobre las áreas de oportunidad para mejorar el desempeño del municipio; conocer el avance en el cumplimiento de las temáticas de la Agenda 2030; comparar los resultados de los indicadores con municipios con características similares (geográficos y poblacionales); e identificar buenas prácticas que han sido implementadas por otros municipios con características similares.

    Fuentes de Información

    Los indicadores que incluye DataMun provienen de cinco fuentes oficiales de información, comparables en el tiempo.
    INEGI. Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2015 y 2017.
    • CONEVAL. Medición Multidimensional de la pobreza en los municipios 2010 y 2015.
    • CONEVAL. Índice de rezago social municipal 2010 y 2015, y los subindicadores que lo
    componen.
    • INEGI. Encuesta intercensal 2015 y Censo de Población y Vivienda 2010
    • INEGI. Finanzas públicas estatales y municipales.
    La Plataforma DataMun está disponible para su consulta en:

    Fuente:CONEVAL 15 de enero de 2020

    Miércoles, 4 de diciembre de 2019

    Una cifra récord de personas

    necesitará ayuda humanitaria en 2020

    Una de cada 45 personas del planeta precisa comida, albergue, cuidados médicos, protección y otra asistencia básica para sobrevivir, revela el Panorama Humanitario Mundial. Conflictos, eventos climáticos extremos y epidemias son las principales causas detrás del récord de 168 millones de individuos en situación de emergencia. La ONU solicita 29.000 millones de dólares para las operaciones de socorro.

     

     

    Un récord de 168 millones de personas necesitará asistencia vital en 2020, ayudar a los 109 millones más vulnerables requiere de 29.000 millones de dólares, señala el Panorama Humanitario Mundial, dado a conocer este miércoles por las Naciones Unidas en conjunto con cientos de ONG.

    Según ese informe, una de cada 45 personas del planeta precisa comida, albergue, cuidados médicos, protección y otra asistencia básica para sobrevivir.

    El coordinador de Ayuda de Emergencia de la ONU, Mark Lowcock, dijo que la cantidad de personas necesitadas es la más alta en décadas y advirtió que se puede alcanzar un nivel aún más alarmante muy pronto.

    “De continuar las actuales tendencias, estimamos que podría haber más de 200 millones de personas necesitando ayuda para 2022”, recalcó.

    Al presentar el documento en cinco ciudades simultáneamente -Ginebra, Berlín, Bruselas, Londres y Washington DC-, la comunidad humanitaria mundial se declaró lista para hacer su trabajo, destacando que para ello cuenta con la generosidad de los donantes internacionales.

    En 2020, los trabajadores humanitarios esperan ayudar a salvar vidas y aliviar el sufrimiento de más de cien millones de personas víctimas de crisis en 53 países, desde Afganistán hasta Zambia.

    Fuente: ONU 04 de diciembre de 2019

    Lunes, 2 de diciembre de 2019

    Estrategia Nacional para la Implementación
    de la Agenda 2030 en México

    En el marco del proceso de planeación nacional que está por concluir en México, actualizamos la Estrategia Nacional para la Implementación de la Agenda 2030. ¡Conócela!

    Alineado a las prioridades nacionales, así como bajo una visión de implementación local, presentamos la actualización de la Estrategia Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 en México.

    Este documento marca una ruta muy clara sobre hacia dónde queremos transitar. Al mismo tiempo, es lo suficientemente general como para ser tomada y apropiada por cualquier sector de interés y toma de decisiones a todos los niveles.

    Este documento retoma los esfuerzos anteriores en materia de sostenibilidad, las consultas con sectores, las prioridades destacadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, las principales aportaciones de la Administración Pública Federa, así como los insumos y el entusiasmo que comparten con nosotros los gobiernos subnacionales y la visión municipalista.

     

     

    Fuente: GOBIERNO DE MÉXICO 02 de Diciembre de 2019

    Lunes, 12 de agosto de 2019

    México, Segundo País con Mayor

    Estrés Hídrico en América Latina

    Eficientar el uso del agua en el campo es el mayor desafío y la mayor oportunidad, dice Humberto Armenta, experto y presidente de RECSA.

     

     

    México tiene un alto nivel de estrés hídrico. En este rubro, es el número 2 de América latina y el 24 del mundo, de acuerdo a un informe hecho por el World Resources Institute (WRI). En esta lista, donde el mayor nivel de estrés corresponde a países de África y Medio Oriente, sólo hay dos países de América Latina en el top 25. Chile tiene una situación más complicada que México.

    Un alto estrés hídrico implica que se usa una cantidad de agua que no repone a plenitud con el ciclo natural. En México, hay cinco regiones que están utilizando un volumen de agua que excede lo que el ciclo produce. En estas zonas, están las mayores ciudades y las mayores superficies productoras de alimentos. Estas cinco regiones son Noroeste (Sonora-Sinaloa), Río Bravo (Monterrey), Lerma-Santiago-Pacífico (Jalisco), la del Valle de México y la Región del Balsas (centro del país y Ciudad de México).

    Estamos en una crisis del agua que se podría agravar, dice el informe del WRI. “En México, una de las grandes oportunidades es invertir para hacer más eficiente el uso del agua en el campo, ahí ocurren aproximadamente dos terceras partes del consumo total del país”, asegura Humberto Armenta González, ingeniero experto en temas hidráulicos y presidente de la constructora RECSA.

    Una ventaja de invertir en las eficiencias en el campo es que la inversión rinde mucho más, explica Armenta: “El mismo monto de inversión permitiría recuperar seis veces más agua en el campo que en las ciudades. También hay que invertir en eficiencias urbanas, porque ahí vive la mayoría de la población, pero si no resuelves lo que ocurre en las cuencas, los esfuerzos tendrán un impacto limitado”.

    La rehabilitación y mantenimiento del sistema de ductos y la nivelación de los terrenos son ejemplos de trabajos que se podrían hacer para mejorar la eficiencia en el uso del agua, según el presidente de RECSA. No todas las soluciones dependen de la ingeniería y los presupuestos, dice el especialista: “Es necesaria la puesta al día del marco legal. Esto es algo en lo que trabaja la Conagua. Está en marcha un proceso de consultas y de construcción de consensos para lograr una nueva legislación. El objetivo es no hacerle parches a la gestión hídrica, quizá se requieran reformas constitucionales”.

     

    Fuente:El Economista 11 de agosto de 2019

    Martes, 4 de abril de 2017

     

     

    La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) consciente de su papel para la correcta elaboración y conducción de una Política Hídrica Nacional produce estas publicaciones. Este esfuerzo se deriva del Sistema Nacional de Información del Agua (SINA) que de acuerdo a la Ley de Aguas Nacionales constituye uno de los instrumentos fundamentales de la Política Hídrica Nacional. Además proveen información rigurosa, completa y de calidad que contribuye a tomar decisiones en relación al recurso agua.

     

    Los siguientes documentos publicados por CONAGUA, se encuentran disponible dentro de la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Medio ambiente.

     

    Atlas del Agua en México, 2016

    La Comisión Nacional del Agua consciente de su papel para la correcta elaboración y conducción de una Política Hídrica Nacional, crea desde hace años el Atlas del Agua en México. Este esfuerzo se lleva a cabo dentro del marco del Sistema Nacional de Información sobre cantidad, calidad, usos y conservación del Agua (SINA), que de acuerdo a la Ley de Aguas Nacionales, constituye uno de los instrumentos fundamentales de la Política Hídrica Nacional. Además provee información rigurosa, completa y de calidad que contribuye a tomar decisiones apropiadas en relación a este vital recurso.

     

    Estadísticas del Agua en México, 2016

    El documento Estadísticas del Agua en México, edición 2016 forma parte del Sistema Nacional de Información sobre cantidad, calidad, usos y conservación del Agua (SINA) y es un esfuerzo de CONAGUA para presentar un panorama integral del sector hídrico en nuestro país.

    En el afán de presentar con claridad los datos incluidos en la obra, las tablas y gráficas muestran —generalmente— los últimos diez años de información. Para el lector interesado en consultar la información a detalle, los datos de origen de tablas y gráficas conservan todo el periodo de estadísticas anuales disponibles.

     

     

    Numeragua México, 2016

    En la presente publicación se despliega una selección de datos representativos del agua en nuestro país. El propósito es mostrar al lector, mediante la numeralia, aspectos estadísticos que le permitan visualizar la importancia para México del bien llamado líquido vital.

     

     

    Fuente: CONAGUA 04.Abril.2017

     

    Martes, 21 de marzo de 2017

     

    De acuerdo con el Módulo 5 “Agua potable y Saneamiento” del Censo de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2015, de los 2,457 municipios y delegaciones en nuestro país, solamente 827 (34%) cuentan con servicio de tratamiento de aguas residuales municipales.

     

    En tanto, 1,628 que equivalen a 66%, no cuentan con este servicio y 2 municipios no proporcionaron información al respecto.

     

    El servicio de tratamiento de aguas residuales municipales se refiere al reporte de las autoridades, en que al menos una fracción de las aguas servidas municipales son sometidas a procesos físicos, químicos o biológicos con el objetivo de eliminar o reducir su carga contaminante.

     

    Lo anterior señala la brecha por cubrir en México, a propósito de la conmemoración del Día mundial del agua, instituida por la ONU desde 1993 para promover entre los países miembros actividades orientadas a fomentar y sensibilizar a la población en general, sobre la importancia del uso racional de los recursos hídricos.

     

    A nivel nacional se cuenta con 1,941 plantas de tratamiento de aguas residuales del sector privado y paraestatal, las cuales tienen una capacidad instalada de 159,090 litros por segundo (l/s) y el caudal en operación es de 107,706 l/s.

     

    De las entidades con las mayores cifras registradas, en número, capacidad y caudal en operación, se encuentran Sinaloa con 249 plantas, Jalisco con 150 y el estado de México con 112 plantas.

     

     

    Fuente: INEGI 17.Marzo.2017

     

    Martes, 7 de abril de 2015

     

    Uno de los objetivos del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), ubicado en Jiutepec, Morelos, es impulsar el desarrollo de la ciencia y la tecnología del agua en México, para enfrentar retos asociados al manejo de este líquido vital.

     

    Bajo este compromiso y con el propósito de conocer el comportamiento real de la demanda del agua a diferentes niveles –desde una casa, colonia o ciudad– y con ello contribuir a fortalecer el abastecimiento de agua potable, el acceso a los servicios de alcantarillado y saneamiento, investigadores del IMTA desarrollaron un modelo de diseño de redes de distribución de agua potable integrado con Sistemas de Información Geográfica (SIG).

     

    El especialista en hidráulica y líder del proyecto, Velitchko G. Tzatchkov, explicó que las redes de agua potable en ciudades se componen de miles de tubos interconectados, tanques y bombas, cuyo análisis –hidráulico y de calidad– para mejorar el servicio o responder al crecimiento poblacional es posible únicamente a partir del uso de modelos computacionales.

     

    Tales modelos, agregó, se alimentan con la información de tubos, tanques y bombas, e información del consumo de agua en los domicilios, el cual es altamente variable y estocástico (es decir, aleatorio) dado que los usuarios no coinciden en los tiempos ni en la forma en la que usan este recurso durante el día.

     

    En este sentido, señaló que muchos organismos operadores de agua potable en México manejan SIG de sus redes existentes pero no los utilizan para modelarlas, aunado al hecho de que las normas actuales de diseño no consideran el carácter estocástico (aleatorio) del consumo de agua.

     

     

     

     

    De acuerdo con el especialista, conocer los parámetros de la demanda aleatoria del agua permitirá reproducir ciertos patrones generales que se aplican en determinadas horas, como por ejemplo el uso de agua en la preparación de alimentos, baño o lavandería. Esto contribuirá a mejorar la eficiencia en la distribución de agua potable y realizar un mejor diseño para este fin, mediante el uso de un software SIG.

     

    Durante el desarrollo de este proyecto, los investigadores trabajaron con dos organismos operadores de agua potable y alcantarillado del país: la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de Xalapa, Veracruz; y la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), Baja California, de donde se obtuvieron datos detallados sobre el flujo de agua de las redes de abastecimiento.

     

    “Para poder conocer la demanda real de agua potable se desarrolló un procedimiento de simulación de su consumo en grupos de domicilios. Con base en los datos de las mediciones y el procedimiento de simulación del consumo, se desarrolló una metodología para usar en los modelos, parámetros y ecuaciones que caracterizan la demanda estocástica de agua potable, en función de la población con este servicio”, explicó el investigador.

     

     

     

    Fuente: IMTA 02.Abril.2015

     

    Martes, 31 de marzo de 2015

     

     

    A pesar de los importantes logros alcanzados bajo los Objetivos de Desarrollo del Milenio, 800 millones de personas aún no tienen acceso a una fuente de agua mejorada, mientras que millones más carecen de acceso a agua limpia y segura. Se calcula que hasta 1.800 millones de personas viven en países que enfrentarán escasez de agua para 2025.

     

    Así se expresó el presidente de la Asamblea General de la ONU, Sam Kutesa, en un mensaje dirigido al Diálogo Interactivo de ese órgano sobre la Década Internacional de Acción “Agua para la Vida”, avances y lecciones aprendidas para el desarrollo sostenible.

     

     

     

    Fuente: ONU 30.Marzo.2015

     

    Lunes, 30 de marzo de 2015

     

     

    UNICEF dijo que el acceso al agua potable fue uno de los mayores logros de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), pero que obtener este servicio esencial sigue representando un serio problema para 748 millones de personas en todo el mundo.

     

    “Desde 1990, la historia del acceso al agua potable ha estado marcada por enormes avances, pese a circunstancias adversas en extremo difíciles”, dijo Sanjay Wijesekera, jefe de los programas mundiales sobre agua, saneamiento e higiene de UNICEF. “Pero queda mucho por hacer. El agua es la esencia de la vida; no obstante, 750 millones de personas, sobre todo, los pobres y marginados, siguen privados de este derecho humano fundamental”.

     

    Alrededor de 2,3 millones de personas han accedido a fuentes de agua potable mejoradas desde 1990. Como resultado, la meta del ODM de reducir a la mitad el porcentaje de la población mundial sin acceso a agua potable se alcanzó 5 años antes de vencer el plazo, fijado para 2015. Actualmente solo hay tres países –Mozambique, Papúa Nueva Guinea y la República Democrática del Congo– donde más de la mitad de la población adolece de falta de agua potable mejorada.

     

    Pero, a pesar de estos progresos, sigue habiendo disparidades significativas. De los 748 millones de personas en todo el mundo que todavía no se están beneficiando, el 90% viven en zonas rurales y están quedando marginadas del progreso de sus países.

     

    La falta de agua apta para el consumo puede tener consecuencias trágicas para los niños. En promedio, cerca de 1.000 niños mueren todos los días a causa de enfermedades diarreicas asociadas con agua potable contaminada, saneamiento deficiente o malas prácticas de higiene.

     

    En el caso de las mujeres y las niñas, recoger agua reduce el tiempo que pueden dedicar al cuidado de sus familias y al estudio. En zonas inseguras, salir a recoger agua conlleva el riesgo de ser víctimas de violencia y ataques. UNICEF calcula que, solamente en África, la gente camina 40.000 millones de horas todos los años para abastecerse de agua.

     

    El acceso a agua potable en África subsahariana, la región con la cobertura más baja en 1990, se ha incrementado a razón de 50.000 personas diarias desde el año 2000. Sin embargo, a esta región corresponden más de dos de cada cinco personas que carecen de acceso a nivel mundial; es decir, 325 millones. La mayoría de los países de la región no están en camino de conseguir la meta del ODM.

     

    Otra región que preocupa es Oceanía, donde apenas se han registrado progresos desde 1990. Un alto número de personas no dispone de agua potable en China (112 millones) y en la India (92 millones).

     

    En colaboración con gobiernos y asociados, UNICEF está impulsando el desarrollo de métodos innovadores y económicos que permitan avanzar en esta esfera.

     

     

     

    Fuente: UNICEF Marzo.2015

     

    Miércoles, 25 de marzo de 2015

     

    Informe de las Naciones Unidas sobre los Recursos Hídricos en el Mundo 2015: “Agua para un Mundo Sostenible”

     

     

     

    Si todo sigue igual, el planeta deberá hacer frente a un déficit global de agua del 40% de aquí a 2030. De ahí que la única solución sea aprender a administrar este recurso vital de forma sostenible. Esta es la conclusión inexorable a la que llega el último Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo 2015, elaborado en el marco del Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP), coordinado por la UNESCO.

     

     

    DATOS Y CIFRAS

     

    El crecimiento insostenible y la creciente demanda mundial de agua

     

     
    • La población mundial crece a un ritmo de unos 80 millones de personas al año (USCB, 2012) y se prevé que alcance los 9.100 millones en 2015, con 2.400 millones de personas viviendo en África Subsahariana (UNDESA, 2013a).

     

     
    • El producto interior bruto mundial aumentó un promedio de un 3,5% anual de 1960 a 2012 (World Economics, 2014). Gran parte de este crecimiento económico ha tenido un coste social y ambiental significativo.

     

     
    • El crecimiento demográfico, la urbanización, la industrialización y el aumento de la producción y el consumo han generado una demanda de agua dulce cada vez mayor.

     

     
    • Se prevé que en 2030 el mundo tendrá que enfrentarse a un déficit mundial del 40% de agua en un escenario climático en que todo sigue igual (2030 WRG, 2009).

     

     
    • La cuestión es que hay agua suficiente como para satisfacer las necesidades crecientes del mundo, pero no si no cambiamos radicalmente el modo en que se usa, se maneja y se comparte el agua. La crisis hídrica mundial es una crisis de gobernanza (WWAP, 2006), mucho más que de recursos disponibles.

     

     
    • Las aguas subterráneas abastecen de agua potable por lo menos al 50% de la población mundial y representan el 43% de toda el agua utilizada para el riego (FAO, 2010). A nivel mundial, 2.500 millones de personas dependen exclusivamente de los recursos de aguas subterráneas para satisfacer sus necesidades básicas diarias de agua (UNESCO, 2012).

     

     
    • Se estima que el 20% de los acuíferos mundiales está siendo sobreexplotado (Gleeson et al., 2012), lo que va a tener graves consecuencias, como el hundimiento del suelo y laintrusión de agua salada (USGS, 2013).

     

     
    • Las pérdidas económicas debidas a los peligros relacionados con el agua han aumentado considerablemente en la última década. Desde 1992, las inundaciones, sequías y tormentas han afectado a 4.200 millones de personas (el 95% de todas las personas afectadas por todos los desastres) y han ocasionado 1,3 billones de dólares estadounidenses de daños (el 63% de todos los daños) (UNISDR, 2012).

     

     

     

     

     

    Si desea consultar el Resumen Ejecutivo del Informe de las Naciones Unidas sobre los Recursos Hídricos en el Mundo 2015, haz click en el siguiente botón.

     

     

     

     Fuente: UNESCO 25.Marzo.2015

     

    Lunes, 23 de marzo de 2015

     

    El mundo no podrá cumplir los enormes desafíos del siglo XXI en materia de desarrollo —como desarrollo humano, ciudades habitables, cambio climático, y seguridad alimentaria y energética— si los países no mejoran la gestión de sus recursos hídricos y no garantizan el acceso a servicios confiables de agua y saneamiento.

     

    El mundo enfrenta un mayor estrés hídrico impulsado por factores, tales como el crecimiento económico y demográfico, las modificaciones en el uso del suelo, la mayor variabilidad del clima y el cambio climático así como la disminución de la calidad del agua y de la disponibilidad de fuentes de aguas subterráneas.

     

     

     

    En la actualidad, 2500 millones de personas no tienen acceso a saneamiento mejorado; de ellos, 1000 millones defecan al aire libre. El saneamiento deficiente tiene efectos en la salud, la educación, el medioambiente y actividades como el turismo. Además, aumenta la probabilidad de que las niñas abandonen la escuela o sean víctimas de agresiones cuando buscan privacidad para hacer sus necesidades.

     

    Al menos 748 millones de habitantes no tienen acceso a agua potable segura. Las malas condiciones de saneamiento, suministro de agua e higiene provocan alrededor de 675 000 muertes prematuras todos los años y la falta de acceso a agua segura redunda en pérdidas económicas equivalentes al 7% del producto interno bruto (PIB) anual en algunos países.

     

    La población del planeta crece rápidamente. Los análisis indican que, de mantenerse las prácticas actuales, a nivel mundial habrá una carencia de un 40% entre la demanda prevista y el suministro disponible en 2030. Para alimentar a los 9000 millones de personas que vivirán en el planeta en 2050 se requerirá cerca de un 50% más de agua. Más de la mitad de la población del mundo vive hoy en zonas urbanas y la cifra aumenta aceleradamente. ¿Cómo enfrentarán el incremento de la demanda aquellas ciudades donde ya falta el agua potable segura? Actualmente, 2000 millones de personas habitan en países con escasez extrema de agua y se prevé que el número subirá a 4600 millones para 2080.

     

    Un informe del Banco Mundial señala que si la temperatura del planeta aumenta en 4 °Celsius, la presión debido al déficit de este elemento se intensificará en todo el mundo. Casi 1000 millones de personas que viven en cuencas afectadas por monzones y 500 millones que habitan en los deltas son los más vulnerables a la falta de agua. Y los países más pobres, que contribuyen en menor grado a este problema, serán los más perjudicados.

     

     

    Fuente: BANCO MUNDIAL 23.Marzo.2015

     

    Viernes, 20 de marzo de 2015

     

     

    El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año. Es un día para destacar la función esencial del agua y propiciar mejoras para la población mundial que sufre de problemas relacionados con el agua. Es un día para debatir cómo debemos gestionar los recursos hídricos en el futuro. En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 22 de marzo como el primer Día Mundial del Agua. Han pasado 22 años y el Día Mundial del Agua se sigue celebrando en todo el mundo y cada año destaca una cuestión diferente.

     

     

    La humanidad necesita agua

    Una gota de agua es flexible. Una gota de agua es poderosa. Una gota de agua es más necesaria que nunca.

    El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y al medio ambiente.

     

     

    En su mensaje el Secretario General de la ONU, destacó que uno de los problemas más apremiantes es el acceso al agua potable y a servicios de saneamiento. A pesar de los progresos registrados en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, aprobados en 2000, alrededor de 750 millones de personas —más de 1 de cada 10 habitantes del mundo— siguen sin tener acceso a mejores fuentes de abastecimiento de agua. La falta de agua afecta, en particular, a las mujeres y los niños, ya que, no solo pone en peligro su salud, sino que, además, obliga a perder una cantidad considerable de horas en la improductiva, y a veces peligrosa, tarea de recoger agua.

     

    Las estadísticas sobre saneamiento son aún menos alentadoras. Aproximadamente 2.500 millones de personas siguen careciendo de mejores servicios de saneamiento, y 1.000 millones de personas practican la defecación al aire libre, lo que significa que el saneamiento ha sido la esfera de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en que se ha tenido menos éxito. No podremos lograr un mundo de dignidad, salud y prosperidad para todos hasta que no eliminemos esta necesidad urgente.

     

     

     

    Fuente: ONU 20.Marzo.2015

     

    Martes, 3 de marzo de 2015

     

    Desarrollado conjuntamente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la International Water Association (IWA), AquaRating llena un vacío en el mercado mediante el establecimiento del estándar internacional para la evaluación de la provisión de servicios de agua y saneamiento.

     

     

     

    AquaRating ofrece una evaluación integral, imparcial y fiable del desempeño de las empresas suministradoras y sus mejores prácticas de gestión.

     

    AquaRating evalúa a los proveedores de servicios de agua y saneamiento en función de tres dimensiones: indicadores de rendimiento, mejores prácticas y calidad de la información. El sistema de calificación ofrece una evaluación detallada de 112 elementos en ocho áreas clave y valida la información a través de un proceso de auditoría independiente, mejorando así la rendición de cuentas y la transparencia. En su condición de estándar, AquaRating establece el punto de referencia para que las empresas suministradoras monitoricen su desempeño y planifiquen mejoras.

     

    El sistema de calificación ya ha sido probado en trece empresas suministradoras en nueve países de Europa y América Latina y el Caribe. La introducción de AquaRating al mercado mundial está prevista en 2015.

     

     

     

     

    Fuente: BID 02.Marzo.2015

     

    Miércoles, 25 de febrero de 2015

     

     

    La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, pone a su disposición  documentos estadísticos sobre el Agua en México publicados por el Comisión Nacional Agua (CONAGUA).

     

     

    Estadísticas del Agua en México 2014, forma parte del Sistema Nacional de Información sobre cantidad, calidad, usos y conservación del Agua (Sina) y es un esfuerzo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para presentar un panorama integral del sector hídrico en nuestro país. En el afán de presentar con claridad los datos incluidos en la obra, las tablas y gráficas muestran –generalmente– los últimos diez años de información.

     

     

    Numeragua México 2014, en este documento se despliega una selección de datos representativos del agua en nuestro país. El propósito es mostrar los aspectos geográficos y estadísticos que le permitan visualizar la importancia para México del bien llamado líquido vital.

     

     

    Puedes consultar estas publicaciones en el sitio del CEIEG, en la sección de Información Geográfica y Estadística en otros sitios, en el Tema de Medio Ambiente.

     

     

    Elaborado por la Dirección de Geografía Estadística e Información con información de la Comisión Nacional del Agua.

     

    25.Febrero.2015

     

    Lunes, 23 de febrero de 2015

     

     

     

    Con el fin de difundir información estadística y geográfica útil para la comprensión sobre la estructura y situación del agua en México, mediante la ubicación geográfica de los cuerpos de agua, ríos principales, infraestructura de uso y manejo del agua, entre otros, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) elabora el Atlas del Agua en México.

     

    Desde 2009 se elabora el Atlas del Agua en México, en el marco del Sistema Nacional de Información sobre Cantidad, Calidad, Uso y Conservación del Agua, que, de acuerdo con la Ley de Aguas Nacionales, constituye uno de los instrumentos fundamentales de la Política Hídrica Nacional.

     

     

    El atlas tiene cinco capítulos:

     

     
    • Contexto Geográfico donde se hace una descripción demográfica, socioeconómica y la división hidrológico-administrativa de México.

     

     
    • Ciclo hidrológico que muestra la disponibilidad del agua, la precipitación pluvial y la ubicación de ríos, cuencas y acuíferos.

     

     
    • Usos del agua con datos sobre sus usos y la infraestructura para su aprovechamiento.

     

     
    • Impacto en la sociedad que señala el estado de los instrumentos de gestión y las formas de organización social para administrarla.

     

     
    • Agua en el mundo que describe la situación nacional en el contexto mundial.

     

     

    Este documento se encuentra disponible en forma física o electrónica en las Publicaciones CONAGUA  a través de su página de Internet www.conagua.gob.mx

     

     

    Haz click en el siguiente botón para consultar el Atlas del Agua en México 2014. También estará disponible en la sección de Información Geográfica y Estadística en otros sitios en el tema de Medio Ambiente.

     

    Fuente: CONAGUA 21.Febrero.2015

     

    Miércoles, 18 de febrero de 2015

     

    El Objetivo del Milenio de acceso al agua potable: reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible a este recurso entre 1990 y 2012, fue alcanzado en 2010.

     

    Entre 1990 y 2012, 2.3000 millones de personas consiguieron acceso a una fuente de agua mejorada, incrementando la cobertura global hasta el 89%. Sólo había 3 países (República Democrática del Congo, Mozambique y Papúa Nueva Guinea) donde menos de la mitad de la población tenía acceso a una fuente de agua mejorada.

     

    En otros 35 países, 26 de los cuáles están situados en el África Subsahariana, la cobertura estaba entre el 50 y el 75%. En Latinoamérica y el Caribe, los niveles más bajos se sitúan en la República Dominicana, Ecuador, Haití, Nicaragua y Perú.

     

     

    Fuente: Progress on Drinking Water and Sanitation, 2014 Update (UNICEF)

     

     

    Fuente: CENTRO VIRTUAL DEL AGUA 13.Febrero.2015

     

    Viernes, 13 de febrero de 2015

     

    El número de personas que practican la defecación al aire libre está decayendo claramente en Asia, Latinoamérica y el Caribe, pero sigue aumentando en 26 de los 44 países del África Subsahariana.

     

    El 82% de los 1.000 millones de personas que realizan esta práctica vive en 10 países. Globalmente, India sigue siendo el país con un mayor número de personas (597 millones) practicando la defecación al aire libre.

     

     

     

     

     

     

    Fuente: CENTRO VIRTUAL DEL AGUA 12.Febrero.2015

     

    Jueves, 12 de febrero de 2015

     

    Apropiación de agua, medio ambiente y obesidad Los impactos del negocio de bebidas embotelladas en México

     

    El libro Apropiación de agua, medio ambiente y obesidad. Los impactos del negocio de bebidas embotelladas en México, ofrece una revisión nacional, identificando los principales actores y su emplazamiento geográfico, sus acciones, discursos e implicaciones. Se aterriza con el análisis de tres casos de estudio: dos plantas refresqueras y una cervecera, develando las modalidades en que se fundan las relaciones de poder y de cómo se establece el negocio entre el sector privado, el Estado y la población local.

     

     

    La apropiación del agua de buena calidad en México por parte de una internacionalizada y voraz industria embotelladora de bebidas es un tema poco estudiado, a pesar de la gran relevancia por sus repercusiones en materia socioeconómica, legal, ecológica y de afectaciones a la salud.

     

    La temática principal y que abarca el contenido del estudio, se trata de un recurso natural vital, reconocido como un derecho humano (en el caso de México, en el Artículo 4º de la Constitución). Por tanto, el acceso, gestión y  usufructo del agua ha sido y seguirá siendo una cuestión central, no sólo para las naciones y sus economías, sino para los pueblos. En ese sentido, se afirma que el agua es un bien y recurso que trastoca tanto la seguridad nacional, como la seguridad ecológica, entendida esta última como la seguridad actual y futura de los pueblos de acceder y usufructuar el líquido en cantidades, frecuencia y calidad suficientes.

     

    Como objetivo del Estudio realizado, se espera contribuir no sólo informando, sino poniendo ciertas luces a la problemática tratada.

     

     

     

    Para poder obtener este Libro realizado por investigadores y docentes de la UNAM, puedes descargarlo directamente en el siguiente botón, o bien puedes acceder al sitio Oficial del Centro Virtual del Agua para descargarlo.

     

    FUENTE: CENTRO VIRTUAL DEL AGUA 12.Febrero.2015

     

    Jueves, 15 de enero de 2015

     

     

    El próximo 29 de enero, la NASA enviará al espacio un nuevo equipo destinado a medir el agua escondida y su influencia en el clima, además del tiempo.

     

    Se trata de Soil Moisture Active Passive (SMAP) que, literalmente, tomará el pulso del agua en nuestro planeta, pues revisará la humedad y los ciclos del agua fresca en el Planeta.

     

    La misión producirá el mapa de mayor resolución de la humedad presente a 5 centímetros del suelo en la Tierra, además de detectar y cartografiar el el suelo está congelado o descongelado, información útil para comprender mejor los procesos que vinculan al agua, la energía y los ciclos del carbono.

     

     

     

    Desde el espacio, SMAP realizará un mapa global con una resolución de 10 kilómetros cada tres días.

     

    Sobre la capacidad del equipo para revisar cuando el suelo está congelado, Entekhabi precisó que las pérdidas en cultivos se dan cuando las propiedades de la tierra cambian, lo cual genera importantes pérdidas económicas en el mundo.

     

    Las mediciones realizadas con SMAP serán complementadas con los datos obtenidos por el satélite Soil Moisture Ocean Salinity (SMOS), de la Agencia Espacial Europea, que orbita el planeta desde 2009, añadió Bonnikser.

     

     

     

    Fuente: CENTRO VIRTUAL DE INFORMACIÓN DEL AGUA  09.Enero.2015

     

    Martes, 30 de diciembre de 2014

     

     

    La población general de México depende en gran medida, de las aguas subterráneas, lo que ha dado lugar a que de los 653 acuíferos reconocidos, 101 sean considerados como sobreexplotados por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), indicaron especialistas de las facultades de Ingeniería y Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México.

     

    Los autores de la investigación titulada “Riegos ambientales de la explotación intensiva de acuíferos. Casos de estudio en el altiplano mexicano”, María Vicenta Esteller Alberich, José Luis Expósito y José Emilio Baró Suárez, aseguraron que la explotación intensiva ha generado una serie de impactos sociales, económicos y ambientales, lo cual han ocasionado riesgos de diversa naturaleza.

     

    Precisaron que su investigación tuvo como objetivo identificar aquellos riesgos que pueden estar asociados a la explotación intensiva de las aguas subterráneas, en concreto, en el Altiplano Mexicano.

     

     

     

    Fuente: CENTRO VIRTUAL DEL AGUA/UNAM 23.Diciembre.2014

     

    Martes, 30 de diciembre de 2014

     

    Otras cifras apuntan que el consumo per cápita nacional es de 174 litros al año, cifra con la que se supera a Estados Unidos y China, y coloca a México por encima de Italia –otro gran mercado para este producto– donde se beben cerca de 150 litros per cápita anuales.

     

    La información de los investigadores universitarios asienta que los mexicanos deben invertir alrededor de 500 pesos por una pipa de mil metros cúbicos del líquido, entre 20 y 40 pesos por un garrafón de 20 litros, entre ocho y 12 pesos por una botella de litro y de 3 a 10 por cada metro cúbico que llega al hogar.

     

    Se estima que las ventas actuales de agua embotellada ascienden a más de 26 mil millones de litros al año, de los cuales poco más de 18 mil millones se comercializan en garrafón y casi 8 mil millones en botellas individuales de varias medidas.

     

    En cifras de la consultora Eoromonitor Internacional, este mercado tuvo un valor de 10 mil 46 millones de dólares durante 2013 y cuatro empresas tienen el control de 99 por ciento del mercado. En 2015, México será el principal consumidor de agua embotellada por litros totales.

     

    Datos de la UNAM calculan que el gasto anual de las familias para adquirir agua purificada alcanza 2 mil millones de dólares anuales, esto es, cerca de 28 mil millones de pesos.

     

     

     

    Fuente: CENTRO VIRTUAL DEL AGUA/IG UNAM 23.Diciembre.2014

     

    Lunes, 27 de octubre de 2014

     

    Según la Administración Nacional del Océano y de la Atmósfera (NOAA) de Estados Unidos de América, la temperatura media mundial sobre la superficie de la tierra y el océano en septiembre de 2014 ha sido la más elevada de un mes de septiembre desde que empezaran los registros. Los meses de enero a septiembre, junto con los de 1998, fueron los meses de enero a septiembre más cálidos jamás registrados.

     

    Según datos de la NOAA, la temperatura media combinada sobre la superficie global de las tierras y los océanos en septiembre de 2014 fue de 15,72 °C (60,30 °F) o, lo que es lo mismo, fue superior en 0,72 °C (1,30 °F) a la media de 15,0 °C (59,0 °F) del siglo XX. Las temperaturas fueron superiores a la media en la mayor parte del mundo.

     

     

     

    Además, fue el 38º mes de septiembre consecutivo con una temperatura global por encima de la media del siglo XX. La última temperatura global por debajo del promedio registrada en septiembre fue en 1976, según el Centro Nacional de Datos Climáticos de la NOAA.

     

    Exceptuando el mes de febrero, cada mes hasta la fecha en 2014 ha estado entre los cuatro más cálidos jamás registrados, y mayo, junio, agosto y septiembre han sido los meses más cálidos de los que se tienen datos. Las elevadas temperaturas de la superficie del océano desempeñaron un papel importante antes del comienzo del fenómeno de calentamiento de El Niño más tarde ese mismo año.

     

    La NOAA señaló que si en 2014 se mantienen las anomalías de temperaturas con respecto a la media durante el resto del año, 2014 será el año más cálido jamás registrado.

     

     

     

     Fuente: OMM 21.Octubre.2014

     

    Miércoles, 10 de septiembre de 2014

    Modelación y Diseño de Redes de Agua Potable con demanda Estocástica Integrados con Sistema de Información Geográfica 

     

    Para contribuir al cumplimiento de las acciones generadas del Programa Nacional Hídrico, entre ellas, fortalecer el abastecimiento de agua y el acceso a los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua lleva a cabo el proyecto Modelación y diseño de redes de agua potable con demanda estocástica integrados con sistema de información geográfica, cuyas actividades incluyen aplicación en, al menos, un organismo operador de agua potable del país, definido de común acuerdo con la Comisión Nacional del Agua.

     

    Se seleccionaron la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa, Veracruz, y la Comisión de Servicios Públicos de Tijuana, Baja California. Con la ayuda de esta última, se obtuvieron datos de mediciones de caudal en diferentes sitios en la ciudad de Tijuana. Asimismo, se desarrolló un procedimiento de simulación del consumo de agua potable en un domicilio o grupo de domicilios, basado en el método de los pulsos rectangulares de Poisson, con generación de series sintéticas de consumo.

     

    Modelo físico de un tanque de almacenamiento intradomiciliario (tinaco), implementado en el Laboratorio de Hidraulica de la DEPFI-UNAM, Campus Morelos, con facilidades de medir demanda estocástica y mezcla de desinfectante.

     

     

     

     

    Fuente: IMTA 10 09 2014

     

     

    Martes, 26 de agosto de 2014

     

    Herramientas Biológicas para el Análisis de Toxicidad y Detección de Efectos Asociados a Contaminantes en Sistemas Acuáticos Epicontinentales.

     

    Con el objetivo de aplicar y adaptar metodologías basadas en la respuesta biológica para la detección de efectos asociados a contaminantes emergentes en ambientes epicontinentales, el Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua (IMTA) desarrolló el proyecto Herramientas biológicas para el análisis de toxicidad y detección de efectos asociados a contaminantes en sistemas acuáticos epicontinentales: Aplicación, adaptación y validación de tecnologías.

     

    El estradiol, el bisfenol A, la cafeína y la fluoxetina son compuestos emergentes que inciden en las aguas residuales y en los ambientes acuáticos en concentraciones > 10 µg/L, razón por la que se emplearon para los fines de este proyecto. Los diseños experimentales comprendieron protocolos y pruebas para evaluar los daños que estos contaminantes generan en el desarrollo del pez Danio rerio, en el proceso gestacional y formación de intersexos del cladócero Daphnia magna, en el crecimiento de la población ccion, de la microalga Pseudokirchneriella subcapitata y en el desarrollo del nematodo Pangrellus redivivus.

     

    Asimismo, se desarrolló un método para la detección de toxicidad en aguas salinas y salobres empleando el rotífero Brachionus plicatilis; además, se diseñó y calibró una  cámara  para exposición de microalgas inmovilizadas, de uso directo en campo.

     

    Como resultados relevantes de este estudio se encontraron seis indicadores de efecto sobre el desarrollo embrionario de Danio rerio, asociados a la forma de acción de compuestos emergentes. Esta técnica fue calibrada y verificada en pruebas de laboratorio y campo en la presa de Colorines y en la planta de tratamiento Los Filtros, Guanajuato.

     

     

    Fuente: IMTA 26 08 2014

     

    Jueves, 21 de agosto de 2014

     

    El INEGI presenta los resultados del Producto Interno Bruto (PIB), los cuales señalan con cifras desestacionalizadas, que éste creció 1.04% durante el trimestre abril-junio de 2014 respecto al trimestre previo. Por componentes, las Actividades Terciarias fueron mayores en 1.07%, las Secundarias en 1.00% y las Actividades Primarias en 0.90% frente al trimestre anterior.

     

    En su comparación anual y con datos originales, el PIB avanzó 1.6% en el segundo trimestre de este año con relación a igual lapso de 2013.

     

    El PIB de las Actividades Primarias aumentó 2.6% a tasa anual y en términos reales en el trimestre de referencia, producto del incremento mostrado en la agricultura, principalmente.

     

    El PIB de las Actividades Terciarias fue superior en 1.8% en el trimestre en cuestión frente a igual periodo de 2013. Destaca por su contribución a dicha variación, el PIB del comercio y el de los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles.

     

    El Producto de las Actividades Secundarias se elevó 1% a tasa anual en el trimestre abril-junio de 2014, como consecuencia de las alzas observadas en dos de sus cuatro sectores: el de las industrias manufactureras, y el de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; en tanto que se redujo el de la minería y el de la construcción en ese lapso.

     

     

    Nota. El botón “ver nota completa” lo ligará directamente a la información más actual que el INEGI tenga en su sitio sobre ese tema en particular. La vigencia de la información publicada es actualizada y reemplazada sin previo aviso por parte de dicho instituto. Si desea ver los boletines publicados de fechas anteriores haz click en el siguiente botón.

     

     

    Fuente: INEGI 21 08 2014

     

    Viernes, 25 de julio de 2014

    El IMTA evalúa, desde 2005, el desempeño de organismos operadores de agua potable al interior del Programa de Indicadores de Gestión de Organismos Operadores (PIGOO).

     

    En 2013 se tenía la meta de incorporar, al menos, 110 organismos operadores; al final del mismo año, se obtuvo información de 145 organismos que abastecen, según sus reportes, a 56,426,302 de habitantes. El total de habitantes de las 187 ciudades que han participado en diferentes etapas en el PIGOO, asciende a 66,348,641 habitantes, que representan el 59% del total de habitantes en el país.

     

    Como resultado de los ejercicios realizados en el periodo 2005-2013, se ha obtenido un registro amplio y metódico que describe la evolución del trabajo de los organismos operadores, tanto en la situación particular de cada uno de ellos,  como en su posición respecto a sus pares. Todo esto, mediante una batería de indicadores que han pasado de 12, en 2005, a 28, en 2013.

     

    El problema comúnmente detectado en respuesta a la solicitud de información es el cambio de gobierno, dado que muchos de ellos, al comenzar su administración, no cuentan con información de años anteriores.

     

    Con estos indicadores, cada organismo puede apoyarse para el diseño de sus políticas públicas de cobertura de servicio y efectuar acciones de mejora o prevención, verificables en el siguiente ejercicio.

     

    La información de evaluación de desempeño de los organismos participantes se publica periódicamente en la página web: www.pigoo.gob.mx, donde puede ser consultada por ellos y la sociedad en general, contribuyendo así al cumplimiento de las acciones generadas del Programa Nacional Hídrico de fortalecer el abastecimiento de agua y el acceso a los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

     

     

     

    Fuente: IMTA 25 07 2014

     

    Viernes, 25 de julio de 2014

     

     

     

     
    • El 26 de julio es el Día Internacional de la Defensa del Manglar
     
    • La CONAFOR tiene proyectos en 12 estados con una inversión de poco más de 43 mdp

     

    Generalmente cuando se piensa en ecosistemas, vienen a la mente los bosques, selvas o desiertos; no obstante, existe un ecosistema que aporta grandes cantidades de oxígeno, es capaz de limpiar el agua de contaminantes tan fuertes como el petróleo o el cromo, en él comienza la vida de una fuente de alimento tan importante para el ser humano que es la pesca, protege a los pueblos de los tsunamis, inundaciones o ciclones, mitiga el cambio climático y ahí descansan un sin número de aves migratorias y mamíferos: el manglar.

     

    Los manglares se encuentran en 123 países, en regiones tropicales y subtropicales y se conocen 54 diferentes especies.

     

    En México, se tienen identificados 81 sitios con manglares que se encuentran a lo largo de las costas de ambos litorales: 29 en el Pacífico, 27 en el Golfo de México y 25 en la Península de Yucatán. Los cuales suman en total 655 mil 667 hectáreas.

     

    Este bosque que crece entre el agua y la tierra posee cuatro diferentes especies de mangle: mangle rojo, mangle blanco, mangle negro y mangle botoncillo.

     

    No obstante, este importante ecosistema también ha sufrido de alteraciones por el ser humano, como el cambio de uso de suelo, el cambio del curso del agua por la construcción de caminos, carreteras y granjas camaronícolas, construcción para habitar las zonas, así como la extracción de recursos maderables, los incendios forestales y la contaminación.

     

    Debido a que en las últimas décadas se han destruido miles de hectáreas en el mundo, en el año 2000 se estableció el día 26 de julio como el Día Internacional de la Defensa del Ecosistema Manglar.

    México tiene compromisos internacionales en conservación y preservación de manglares: Sitios RAMSAR (lista de humedales con importancia internacional), Convenios sobre biodiversidad biológica, Manglares MÉXICO, Desertificación, Plan de aplicación, Convenio sobre Cambio Climático, y Cumbre del Milenio.

     

     

     

    Fuente: CONAFOR 25 07 2014

     

    Lunes, 23 de junio de 2014

    En el informe presentado por la ONU se presentan ocho mensajes sobre el agua y la energía, estos son los principales mensajes del informe:

    1. La demanda de energía y agua dulce se incrementará significativamente en las próximas décadas. Este incremento presentará grandes retos y presión sobre los recursos en casi todas las regiones, especialmente en los países en desarrollo y las economías emergentes.

    2. El suministro de agua y energía son interdependientes. Las decisiones adoptadas en un sector influyen en el otro, para bien o para mal.

    3. Los responsables políticos, planificadores y profesionales pueden tomar medidas para superar las barreras que existen entre sus respectivos sectores. Unas políticas nacionales innovadoras y pragmáticas pueden conducir a una prestación más rentable y eficaz de los servicios de agua y energía.

    4. El precio de los servicios de energía y agua puede reflejar de mejor manera el costo de suministro y los impactos sociales y medioambientales sin socavar las necesidades básicas de los pobres y los desfavorecidos.

    5. El sector privado puede desempeñar un papel más importante en la inversión en infraestructuras de agua y energía, su mantenimiento y operación.

    6. Resulta esencial la participación del sector privado y el apoyo gubernamental a la investigación y al desarrollo de fuentes de energía alternativas, renovables y que requieran un menor uso de los recursos hídricos.

    7. El agua y la energía constituyen el núcleo del desarrollo sostenible y necesitan ser reconocidas como tales.

    8. Las decisiones sobre reparto, asignación, producción y distribución de agua y energía tienen importantes implicaciones sociales y de equidad de género. La gestión del agua y de la energía debe ser sensible al género.

     

    Para ver el informe publicado, haz click en el siguiente botón.

     

     

    Nota. El botón “ver nota completa” lo ligará directamente a la información publicada por el IMTA

     

     

    Fuente: IMTA 23 06 2014

     

    Jueves, 20 de marzo de 2014

    La ONU ha declarado el lema “agua y energía” para la celebración del Día Mundial del Agua, 2014.

     En 2011, la disponibilidad natural media de agua percápita más baja se registró en la región hidrológica XIII “Aguas del Valle de México” con 158 /hab/año.

    Para producir un kilo de maíz se requieren 900 litros de agua; para producir un kilo de trigo, 1,350; para producir un litro de leche, 1,000 y para producir un kilo de carne de res se requieren 16,000 litros.

     En algunas regiones hidrológico-administrativas del país, el agua renovable per cápita alcanzará en el año 2030 niveles cercanos o incluso inferiores a los 1,000 m3  por habitante por año, lo que se califica como una condición de escasez grave.

     

     

    Fuente: INEGI 20 03 2014

     

    Martes, 24 de septiembre de 2013

    Anualmente nuestro país consume alrededor de 80 millones de metros cúbicos de agua*, de los cuales las actividades agropecuarias requieren tres cuartas partes.

     

     

    La proporción de agua que consume el sector es similar a la empleada en la agricultura y la ganadería en el resto del planeta. La razón detrás de este consumo reside en la cantidad de agua que cada cultivo o cría requiere para crecer.

     

     

     *La cifra se refiere al agua para uso consuntivo, es decir, aquella proveniente de pozos, presas y ríos, que no se devuelve inmediatamente al ciclo del agua.

     

     

    Fuente: SAGARPA 24 09 2013

    Jueves, 1 de agosto de 2013

    La diversidad de climas, fauna y flora de Chiapas ya no es sólo legendaria, ahora está documentada y afortunadamente se están tomando acciones para protegerla.

    Más de 200 autores pertenecientes a más de 40 instituciones académicas, gubernamentales y de la sociedad civil presentaron la obra La biodiversidad en Chiapas: estudio de estado, que revela que existen al menos 17 tipos de vegetación y una gran variedad de ecosistemas acuáticos y de recursos hídricos formados por lagos, ríos caudalosos, lagunas costeras y estuarios, los cuales comprenden alrededor de 30% de la red hidrológica del país y representan el sistema hidrológico de mayor extensión en Mesoamérica.

    Durante la presentación de este documento de nueve capítulos, el gobierno de Chiapas firmó un convenio marco de colaboración interinstitucional con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), en aras de reafirmar el compromiso de trabajo entre ambas instituciones.

    Para que se asegure la conservación y uso sustentable de la biodiversidad de la entidad ubicada al sureste del país, el convenio fue firmado por: Manuel Velasco Coello, gobernador de Chiapas; José Sarukhán Kermez, titular de la Conabio; y Carlos Morales Vázquez, secretario de Medio Ambiente e Historia Natural del estado.

    Leer nota completa

    Fuente: EL ECONOMISTA  31 07 2013

    Viernes, 22 de marzo de 2013

    PNUMA, FAO y Conagua sostienen una mesa de diálogo para abordar los principales retos de México en materia hídrica.

    “Se estima que para el año 2030, entre el 20% y 40% de la población del país vivirá una situación de estrés hídrica, por lo que es indispensable que actuemos ahora”, enfatizó Dolores Barrientos, Representante del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente en México (PNUMA) para México, durante su participación en la mesa de diálogo “El Agua en México: un reto actual”

    En el marco del Día Mundial del Agua, conmemorado el 22 de marzo, el PNUMA México, la Representación en México de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA), presentaron los problemas principales que enfrenta el mundo y México concretamente en materia hídrica.

    Ver nota completa

    Martes, 14 de agosto de 2012

    Para el día de hoy en Chiapas y Tabascos se espera cielo despejado a medio nublado durante el día con nublados y con chubascos vespertinos acompañados de actividad eléctrica, así como neblinas por la madrugada hacia las partes altas de la región.
    Lluvias moderadas de 5-20 mm sobre las zonas Soconusco, Altos y Selva de Chiapas.
    Lluvias ligeras de 0.1-5 mm en el resto de la región. Los vientos serán de componente Sur de 15-30 km/h con rachas superiores a
    40 km/h hacia las zonas de tormenta para la costa de Chiapas.
    En el resto de la región serán de componente Norte y del Este de la misma intensidad.

    Ver pronóstico

    Fuente: Conagua- 14082012.

    Viernes, 27 de julio de 2012

    Para el día de hoy en Chiapas y Tabasco se espera cielo despejado a medio nublado con un incremento en la nubosidad hacia la tarde, chubascos vespertinos y nocturnos con actividad eléctrica.

     
    Lluvias fuertes de 20-50 mm hacia las regiones Selva y Soconusco de Chiapas. Lluvias moderadas de 5 a 20 mm para el resto de Chiapas y subregiones Ríos, Pantanos y Sierra de Tabasco.
    Lluvias ligeras de 0.1 a 5 mm para el resto Tabasco.

     
    Los vientos en la mitad Norte de Chiapas y Tabasco serán de componente Este de 15 a 25 km/h con rachas por arriba de los 40 km/h. En el resto del Estado de Chiapas serán del Norte y Noreste de la misma intensidad.

     

     

    Ver el pronóstico

    Fuente: CONAGUA. 26/07/2012.

    Lunes, 16 de julio de 2012

    Hoy dominara cielo despejado a medio nublado durante el día; con incremento de nublados hacia la tarde y noche con lluvias vespertinas y nocturnas acompañadas de actividad eléctrica. Lluvias Fuertes dispersas 20-50 mm sobre las Zonas Selva, Frailesca, Centro, Norte, Soconusco e Istmo Costa de Chiapas. Lluvias Moderadas de 5-20 mm para el resto de Chiapas así como las subregiones Centro, Chontalpa y Sierra de Tabasco. Lluvias Ligeras de 0.1-5 mm para el resto de Tabasco. Los vientos serán de componente dominante del Este de 10-20 km/h con rachas que pueden alcanzar los 40 km/h. Los valores de temperatura máxima y mínima se mantendrán sin cambios significativos; ambas con respecto a los registros de las últimas 24 horas. Las condiciones anteriores favorecen un ambiente templado por la mañana y noche; caluroso el resto del día.

     

     

    Ver informe completo.

    Jueves, 12 de julio de 2012

    Para el día de hoy en Chiapas y Tabasco dominará cielo medio nublado con incremento en los nublados, probabilidad de chubascos y tormentas eléctricas vespertinas y nocturnas. Lluvias muy Fuertes de 50 a 70 mm en las zonas Soconusco e Istmo-Costa.

     
    Lluvias Fuertes de 20 a 50 mm para Selva, Frailesca y Centro de Chiapas, así como en las subregiones Rios y Pantanos de Tabasco.

     
    Lluvias moderadas de 5 a 20 mm en el resto de Chiapas y Tabasco.

     
    Los vientos en la mitad Norte de Chiapas y Tabasco serán del Este y Sureste de 15 a 25 km/h con rachas fuertes en zonas de tormenta, en el resto de Chiapas serán del Este y Noreste de similar intensidad.

     
    Los valores de temperatura máxima se mantendrán sin cambio significativo con respecto a los valores registrado en las últimas 24 horas.

     
    Las condiciones anteriores favorecen un ambiente caluroso durante el día siendo fresco durante la noche y primeras horas de la mañana.

     

     

    Ver el pronóstico de este día.

    Fuente: CONAGUA. 12/07/2012.