CEIEG.


Archivo de la categoría "Servicios"

Martes, 3 de mayo de 2022

Indicadores de Confianza Empresarial

Cifras durante abril de 2022

Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

En abril de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas creció 0.8 puntos respecto a marzo, el ICE de los Servicios Privados no Financieros 1.8 puntos, el del Comercio se incrementó 0.9 puntos y el de la Construcción se redujo 0.7 puntos.

En abril pasado, en su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial registró el siguiente comportamiento: el ICE de los Servicios Privados no Financieros aumentó 8.3 puntos, el del Comercio 6.7 puntos, el de la Construcción 4.8 puntos y el de las Manufacturas avanzó 4.4 puntos.

Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, fue de 54.4 puntos en abril de 2022, un alza de 6.8 puntos frente al mismo mes de 2021.

Fuente: INEGI 03 de mayo de 2022

Lunes, 2 de mayo de 2022

Nueva edición de Estadísticas
tributarias en América Latina y el Caribe 2022

  • El CIAT, la CEPAL, el BID y la OCDE lanzaron una nueva edición de su publicación conjunta Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2022.

    En 2020, los ingresos tributarios en América Latina y el Caribe (ALC) cayeron en promedio un 8,0% en términos nominales, y un 0,8% como porcentaje del PIB, a causa de la pandemia del COVID-19, según un nuevo informe publicado el día de hoy. Pese al descenso en 2020, la reactivación económica de la región y el repunte de los precios de las materias primas facilitaron la recuperación de los ingresos fiscales en 2021.

    La publicación Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2022, presentada durante la 56ª Asamblea General del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), muestra que la caída de los ingresos tributarios en ALC en 2020 superó la contracción económica de la región en términos nominales. El cociente de recaudación impositiva/PIB (presión fiscal) cayó en 20 de los 26 países de ALC cubiertos por el informe, y la media de la presión fiscal en ALC también cayó 0,8 puntos porcentuales (p.p.), hasta situarse en el 21,9 %, oscilando entre el 12,4 % de Guatemala y el 37,5% de Cuba.

    La caída de la presión fiscal en ALC en 2020 contrastó con la de los países de la OCDE, donde en promedio aumentó 0,1 p.p. hasta el 33,5 %. Como resultado, la brecha entre los promedios de ALC y la OCDE se amplió hasta el 11,6 % del PIB en 2020, en comparación con el 10,7 % del PIB en 2019.

    Los ingresos para todas las principales categorías de impuestos disminuyeron en términos nominales entre 2019 y 2020 en promedio en toda la región de ALC. Los impuestos sobre bienes y servicios, que representaron cerca de la mitad de todos los ingresos tributarios en ALC, fueron los más afectados con una disminución promedio del 0,7 % del PIB. Los ingresos del impuesto sobre la renta de las empresas (IRE) disminuyeron un 0,2 % del PIB, mientras que los del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) y las cotizaciones a la seguridad social (CSS) se mantuvieron relativamente estables como porcentaje del PIB.

    El impacto de la pandemia en los ingresos fiscales fue diferente entre ALC y la OCDE. Como porcentaje del PIB, los impuestos sobre bienes y servicios se mantuvieron sin cambios en la OCDE; el IRPF, como las CSS, aumentaron, mientras que los ingresos del IRE disminuyeron el doble que en ALC. En la región de ALC en relación con la OCDE, el IRPF y las CSS representaron una menor parte de los ingresos fiscales totales: el 28,2 % en ALC en 2020 frente al 49,4 % en la OCDE en 2019.

    Un capítulo especial del informe destaca la disminución de los ingresos por hidrocarburos para varios de los principales productores de la región de ALC, bajando del 3,1 % del PIB en 2019 al 2,1 % en 2020, pero estos ingresos se recuperaron hasta aproximadamente el 3,0 % del PIB en 2021. Mientras tanto, los ingresos mineros de los principales productores de la región cayeron del 0,4 % del PIB en 2019 al 0,3 % en 2020, pero se restablecieron hasta aproximadamente el 0,6 % del PIB en 2021. Un segundo capítulo especial ofrece el seguimiento mensual de los ingresos durante el COVID-19 para una muestra de 18 países de ALC y revela que los ingresos acumulados del IRPF, el IRE, el IVA y los Impuestos Especiales entre enero y agosto de 2021 aumentaron un 4,6 % en términos reales con respecto al período equivalente en 2019 a medida que las economías de la región se iban recuperando.

    Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2022 es una publicación conjunta del CIAT, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Centro de Política y Administración Tributaria y el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El evento de lanzamiento de la edición 2022 del informe tendrá lugar durante el XXXIV Seminario Regional de Política Fiscal de la CEPAL.

    Fuente: CEPAL abril de 2022

  • Viernes, 29 de abril de 2022

    Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto en México

    Cifras durante el primer trimestre de 2022

    En el primer trimestre de 2022 y con cifras ajustadas por estacionalidad, los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) muestran un aumento trimestral en términos reales de 0.9%.

    A tasa trimestral, el PIB oportuno tanto de las actividades terciarias como el de secundarias avanzó 1.1% y el de las primarias descendió 1.9% en el primer trimestre de 2022.

    En el trimestre enero-marzo de 2022, a tasa anual y con series ajustadas estacionalmente la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto mostró un crecimiento real de 1.6%. Por actividad económica, los incrementos fueron de 2.1% en las actividades primarias, 2.8% en las secundarias y 0.6% en las actividades terciarias.

    Cabe señalar que las estimaciones oportunas proporcionadas en este comunicado podrían cambiar respecto a las cifras generadas para el PIB trimestral tradicional.

    Fuente: INEGI 29 de abril de 2022

    Martes, 26 de abril de 2022

    Indicadores del Sector Servicios

    Cifras durante febrero de 2022

    En febrero de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) indican que los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros registraron un aumento de 1.5% a tasa mensual.

    En febrero pasado y a tasa mensual, las remuneraciones totales reales ascendieron 0.1%, el personal ocupado total disminuyó 0.5% y los gastos totales por consumo de bienes y servicios se redujeron 0.3%.

    En febrero de 2022 y a tasa anual, el índice agregado de los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios creció 5%, el de los gastos totales por consumo de bienes y servicios se incrementó 1.7%, el índice de las remuneraciones totales cayó 17.1% y el del personal ocupado total descendió 15%, con cifras ajustadas por estacionalidad.

    Fuente: INEGI 26 de abril de 2022

    Martes, 26 de abril de 2022

    Indicadores de Empresas Comerciales

    Cifras durante febrero de 2022

    En febrero de 2022, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) indican que, en las empresas comerciales al por mayor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios crecieron 0.1%, el personal ocupado total 0.2% y las remuneraciones medias reales pagadas se incrementaron 0.5%.

    En las empresas comerciales al por menor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios aumentaron 0.8% a tasa mensual, las remuneraciones medias reales descendieron 0.3% y el personal ocupado total se mantuvo sin variación.

    En febrero de 2022 y a tasa anual, los datos desestacionalizados del comercio al por mayor tuvieron el siguiente comportamiento: los ingresos reales por suministro de bienes y servicios ascendieron 7.1%, el personal ocupado total subió 2.5% y las remuneraciones medias reales pagadas retrocedieron 0.4%.

    En las empresas comerciales al por menor, a tasa anual y eliminando el factor estacional, los ingresos reales crecieron 6.3%, las remuneraciones medias reales 4.4% y el personal ocupado total disminuyó 1.3%.

    Fuente: INEGI 26 de abril de 2022

    Miércoles, 20 de abril de 2022

    Empleo en la manufactura alcanza su mejor nivel en febrero

  • La industria de producción de maquinaria y equipo y las industrias metálicas básicas lideraron los crecimientos registrados durante este segundo mes del 2022, con avances de 8.6 y 8.4% respectivamente.

    El mercado laboral de la industria manufacturera, una de las más importantes en México, ya dio la vuelta a la crisis Covid-19 y ya registró en febrero del 2022 su mejor nivel en materia de personal ocupado, aunque todavía las remuneraciones y prestaciones se mantienen inestables.

    Durante este segundo mes del año el personal ocupado en la manufactura creció 2.8% en comparación con febrero del 2021, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). Con este avance, el índice que evalúa la tendencia de empleo en este sector alcanzó su mejor nivel desde que se tienen registros (2007).

    El incremento en el personal ocupado implicó el ingreso laboral tanto de empleados como de obreros. El total de empleados creció 2.5%, y el total de obreros trepó 2.8 por ciento.

    La industria de producción de maquinaria y equipo y las industrias metálicas básicas lideraron los crecimientos registrados durante este segundo mes del 2022, con avances de 8.6 y 8.4% respectivamente.

    Otras industrias que reportaron crecimientos importantes en su nivel de trabajadores fueron la industria de impresión e industrias conexas (6.4%), la industria de producción de equipo de computación, medición, componentes y otros electrónicos (6.2%) y la industria textil que no incluye prendas de vestir (5.8 por ciento).

    Pese a que el nivel de empleo, observado a través del índice de personal ocupado total, se encuentra en su pico más alto, los matices se reflejan en la calidad de los empleos, observada en los índices de horas trabajadas y remuneraciones promedio.

    En febrero del 2022, la jornada promedio que trabajó un obrero manufacturero incrementaron 3.5% y la jornada promedio de un empleado del sector creció 4.0%, en sus comparaciones con el mismo mes del 2021.

    Por un lado, el salario promedio percibido por los obreros incrementó 2.0%, por otro lado, el sueldo promedio percibido por los empleados se contrajo 2.8 por ciento. Y las prestaciones sociales otorgadas tanto a obreros como a empleados cayeron 1.5 por ciento.

    Aunque la industria manufacturera fue una de las primeras en reactivar sus operaciones después de los cierres por la Covid-19, también ha enfrentado algunos obstáculos relacionados principalmente con factores externos, como la escasez de materias primas y las trabas en las cadenas globales de suministro. Pese a ello, las actividades industriales han impulsado el nivel general de actividad económica, con un mejor dinamismo que el sector terciario (comercio y servicios).

    Fuente:EL ECONOMISTA 20 de abril de 2022

  • Jueves, 7 de abril de 2022

    La recuperación en América Latina y
    el Caribe demanda reformas urgentes

    Las economías de América Latina y el Caribe (ALC) van camino a una recuperación tras la crisis de COVID-19, aunque las secuelas de la pandemia persisten y la necesidad de un crecimiento dinámico, inclusivo y sostenible es cada vez más urgente, de acuerdo a un nuevo informe del Banco Mundial, Consolidar la recuperación: aprovechando las oportunidades del crecimiento verde.

    Luego de un rebote de 6,9 por ciento en 2021, se espera que el PIB de la región crezca 2,3 por ciento este año y un 2,2 por ciento adicional en 2023, logrando la mayoría de los países revertir las pérdidas de PIB que tuvieron lugar durante la crisis pandémica. No obstante, estas modestas proyecciones colocan al crecimiento regional entre los más bajos del mundo en un momento en que la región enfrenta grandes incertidumbres.

    Del lado positivo, el proceso de vacunación se ha generalizado en la región, las empresas nuevamente están contratando y las escuelas reabren sus puertas. De todas formas, las secuelas a largo plazo de la crisis persisten y necesitan atención. La tasa de pobreza a nivel regional se elevó a 27,5 por ciento en 2021 y sigue por encima de su nivel prepandémico de 25,6 por ciento, mientras que las pérdidas de aprendizaje podrían resultar en una reducción del 10 por ciento en los ingresos futuros de millones de jóvenes en edad escolar. Para evitar el regreso de las bajas tasas de crecimiento de la década de 2010, los países de la región deben llevar a cabo una serie de reformas estructurales largamente postergadas y aprovechar las oportunidades que ofrece una economía mundial cada vez más verde.

    De acuerdo al informe, es imperativo poner en marcha una serie de reformas a favor del crecimiento en infraestructura, educación e innovación, y las inversiones más importantes deben financiarse a través de un gasto más eficiente y mayores ingresos fiscales. Pero estas reformas tan necesarias deben responder a los grandes acontecimientos que están configurando la economía mundial, incluido el cambio climático.

    En los últimos veinte años, subraya el informe, los países de América Latina y el Caribe perdieron el equivalente a 1,7 por ciento de su PIB anual a causa de los desastres relacionados con el clima, mientras que unas 5,8 millones de personas podrían caer en la extrema pobreza en la región para el año 2030. La agricultura probablemente se vea seriamente impactada, con una reducción en los rendimientos de los cultivos en casi todos los países, mientras que la estabilidad de la generación de energía se verá afectada por cambios en el ciclo hidrológico.

    El informe plantea una combinación de políticas que puede ayudar a aprovechar las oportunidades que brinda el crecimiento verde. Éstas incluyen:

  • Políticas para la fijación de precios que promuevan la adopción de las actuales tecnologías bajas en carbono, por ejemplo mediante reformas en los subsidios a los combustibles fósiles y el establecimiento de impuestos sobre el carbono y esquemas de comercialización de emisiones.

  • Mecanismos creíbles de verificación que posibiliten las primas de precio verdes. Esto permitirá la exportación de créditos/compensaciones de carbono y sacar provecho de los mercados de financiamiento verde.

  • Sistemas mejorados para identificar y adoptar tecnologías que mitiguen el impacto de la región sobre el clima y la ayuden a adaptarse, mientras aprovecha sus ventajas naturales para crecer. La agricultura climáticamente inteligente, por ejemplo, puede ayudar a los países a adaptarse a los cambios en los patrones de lluvia.

  • Compromisos en términos de política, planes a largo plazo creíbles, inversiones complementarias y mecanismos de reducción del riesgo, que reducen la incertidumbre y aceleran la adopción de tecnologías que promueven el crecimiento mientras se adaptan a y mitigan el cambio climático.

    Fuente: UNCTAD 07 de abril de 2022

  • Jueves, 7 de abril de 2022

    La inflación no cede, en marzo se aceleró a 7.45%: Inegi

  • El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) estuvo por encima de las expectativas del mercado.

    La inflación de marzo se ubicó en 7.45% con lo cual es la cifra más alta para el tercer mes del año desde 2001 cuando se registró 7.17 por ciento. En comparación mensual con febrero se aceleró 0.99%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) estuvo por encima de las expectativas del mercado. La Encuesta de Citibanamex estimó 7.34%, mientras que el sondeo de Reuters proyectó 7.36 por ciento.

    El dato representó el segundo incremento consecutivo en la inflación mensual dado que en enero y febrero se registraron tasas de 7.07 y 7.28%, respectivamente.

    Cabe recordar que la inflación se ha ubicado 13 meses consecutivos por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México (3%, +/- un punto porcentual). Además, es la sexta vez, de manera consecutiva, que la inflación se ubica por arriba del techo de 7 por ciento.

    El Inegi también reveló que la inflación subyacente, que elimina del cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, se ubicó en 6.78%, la cifra más alta para un mes de marzo desde el 2001 cuando se registró 6.84 por ciento. Este dato estuvo arriba de lo proyectado por Reuters 6.70 por ciento.

    La aceleración mensual de 0.72% en la inflación se debió a presiones en varios rubros, pero los precios de las mercancías continuaron como la mayor presión en el tercer mes del año.

    Los precios de las mercancías aumentaron 8.69% en su comparación anual, mientras que los servicios mostraron un alza de 4.62% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

    Mientras que la inflación no subyacente se aceleró 1.79% en comparación con febrero, el dato anual fue de 9.45 por ciento. Al interior, los agropecuarios fueron la mayor presión, con un alza de precios de 16.12 por ciento.

    En tanto, los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno mostraron una tasa anual de 4.73 por ciento. Además, de una aceleración mensual de 2.24 por ciento.

    Fuente:EL ECONOMISTA 07 de abril de 2022

  • Jueves, 7 de abril de 2022

    Nueva edición del Anuario Estadístico de la CEPAL

  • La versión 2021 de esta publicación actualiza una selección de estadísticas clave sobre el desarrollo de los países de la región.

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) difundió el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2021, disponible en internet, en el que se presenta una síntesis estadística que da cuenta del desarrollo socio-demográfico, económico y ambiental de los países de la región.

    Esta publicación anual, una de las más importantes del organismo regional de las Naciones Unidas, constituye una referencia para quienes deseen contar con datos estadísticos descriptivos comparables entre países y en el tiempo. La presente edición contiene información que se encontraba disponible hasta mediados de diciembre de 2021.

    El Anuario Estadístico 2021 se organiza en tres capítulos. En el primero se presentan aspectos demográficos y sociales que incluyen indicadores de población, trabajo, educación, salud, vivienda y servicios básicos, pobreza y distribución del ingreso y género.

    En el ámbito social, los datos del Anuario evidencian el impacto de la pandemia de COVID-19 en las condiciones de vida de la población. En 2020 la pobreza en América Latina alcanzó al 33,0% de la población, incluyendo a un 13,1% de la población en situación de pobreza extrema. Estas cifras representan el mayor incremento anual observado en los últimos 20 años, de 2,5 puntos porcentuales en la pobreza y de 1,7 puntos en la pobreza extrema.

    El impacto de la pandemia sobre el empleo se evidenció en la reducción de la tasa de participación de la población en la actividad económica, que para América Latina y el Caribe alcanzó apenas 57,8% en 2020 frente a un 62,5% en 2019; así como en un aumento de la tasa de desocupación abierta, que pasó de 8,1% en 2019 a 10,5% en 2020. En consecuencia, la población sin ingresos propios de la región tuvo un aumento apreciable, especialmente concentrado entre las personas de 15 a 24 años.

    El segundo capítulo presenta información económica referida a cuentas nacionales, balanza de pagos, comercio exterior e índices de precios, entre otros. El Anuario muestra para el año 2021 una proyección positiva de recuperación del Producto Interno Bruto a precios constantes de 2010 de 6,3%, frente a la caída registrada a nivel regional durante el año 2020 de -6,8%, resultado del impacto que tuvo la pandemia por COVID-19 durante este período. Estos resultados se reflejan en el PIB promedio por habitante, el cual alcanzó 8.307 dólares en 2020 y 8.747 dólares en 2021, con una tasa de 5,3%.

    Por su parte, la inversión extranjera directa (IED) en la región tuvo una variación de -20,4% en 2020 en comparación con el 2019, siendo del orden de -20,7% para América Latina y -10% para el Caribe. Mientras que, como porcentaje del PIB, la IED representó el 2,1% para el mismo período.

    Al analizar los índices de precios de los principales productos de exportación de la región, se advierte un incremento del 28% para el año 2021, revirtiendo la baja que se detectó para el año 2020 en donde se registró una caída de 4,9% con referencia al año 2019.

    En 2021 los precios al consumidor registraron una variación de 12,6% para América Latina y el Caribe sin considerar las cifras de la República Bolivariana de Venezuela, alcanzando un valor del 42,1% al considerar este dato en el cálculo regional. El mayor aporte lo tendrían los precios de los bienes de alimentos y bebidas alcanzando una variación de 12,5% (sin considerar la cifra de Venezuela).

    El tercer capítulo ofrece estadísticas e indicadores ambientales de la región. Destacan métricas sobre condiciones físicas, cobertura terrestre, ecosistemas, biodiversidad, calidad ambiental, tierra, recursos energéticos, hídricos y biológicos, emisiones al aire, desastres, asentamientos humanos, regulación y gobernanza ambiental.

    El informe también evidencia que desde 1990 la región incrementó sus exportaciones de recursos naturales (RRNN) renovables y no renovables en un 168%, aunque la participación de las exportaciones primarias (RRNN renovables y no renovables) en las exportaciones totales ha disminuido en un 31%. Esto significa una mayor presión sobre los recursos naturales que provoca un impacto desfavorable en el ambiente.

    El Anuario Estadístico se publica en versión impresa y en formato web las cuales incluyen una selección de cuadros y gráficos orientados a brindar un resumen de la información estadística desde la perspectiva regional. La versión web interactiva facilita la navegación y el acceso a la información presentada en su versión impresa, vinculando los gráficos y tablas estadísticas con las series de datos disponibles en las bases de datos de CEPAL, lo que permite acceder a información más detallada y sobre un período histórico mucho más amplio. También incluye un capítulo adicional donde se explican los aspectos metodológicos y las referencias a las fuentes de los datos utilizadas.

    La información que da sustento al Anuario forma parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, la plataforma que da acceso a toda la información estadística actualizada de los países de la región recolectada, sistematizada y publicada por la CEPAL, plataforma que fue recientemente actualizada tecnológica y funcionalmente, incluyendo un Geoportal que permite visualizar las estadísticas de la región en el territorio.

    Dado que la mayor parte de la información proviene de las oficinas nacionales de estadística, bancos centrales, organismos internacionales y otras instituciones oficiales, la CEPAL invita a los usuarios a prestar atención a las fuentes y notas técnicas que se presentan en este trabajo. Los datos se obtienen a partir de metodologías y estándares internacionales con el fin de asegurar la mayor comparabilidad posible entre los países, por lo que estas cifras pueden no coincidir necesariamente con los datos nacionales.

    Fuente: CEPAL 05 de abril de 2022

  • Miércoles, 6 de abril de 2022

    Avance de resultados del Registro Administrativo
    de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    Cifras durante marzo de 2022

  • En marzo de 2022, en el mercado nacional se vendieron 95,199 vehículos ligeros.

  • Durante el periodo enero–marzo de 2022 se produjeron 849,045 vehículos ligeros y se exportaron 680,992 unidades.

    El INEGI da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), cuya información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En marzo de 2022 se vendieron en el mercado interno 95,199 unidades, lo que representa una variación de -1.2% respecto al mismo mes de 2021.

    Durante enero-marzo de 2022 se comercializaron 253,382 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron en México 849,045 unidades. Los camiones ligeros representaron 79.9% del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.

    En marzo de 2022 se exportaron 262,494 vehículos ligeros y, durante el periodo enero-marzo de 2022, se exportaron 680,992 unidades, una reducción de 1.8% respecto al primer trimestre de 2021.

    La divulgación de información referente a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos sirve de insumo para la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.

    Fuente: INEGI 06 de abril de 2022

  • Lunes, 4 de abril de 2022

    Avance de resultados del Registro Administrativo
    de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    Cifras durante marzo de 2022

    El INEGI da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) en marzo del presente año.

    La información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En marzo, se vendieron en el mercado interno 95,199 vehículos ligeros. Por su parte, en el periodo enero-marzo de 2022 se comercializaron 253,382 unidades.

    Fuente: INEGI 04 de abril de 2022

    Viernes, 1 de abril de 2022

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante marzo de 2022

    Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

    En marzo de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas descendió 0.2 puntos respecto a febrero, el ICE de los Servicios Privados no Financieros se incrementó 1.5 puntos, el del Comercio aumentó 0.6 puntos y el de la Construcción se redujo 0.6 puntos.

    En marzo pasado, en su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial registró el siguiente comportamiento: el ICE de los Servicios Privados no Financieros creció 8.8 puntos, el del Comercio 8 puntos, el de las Manufacturas 6.5 puntos y el de la Construcción subió 6.1 puntos.

    Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, fue de 53.2 puntos en marzo de 2022, un alza de 7.8 puntos frente al mismo mes del año anterior.

    Fuente: INEGI 01 de abril de 2022

    Viernes, 1 de abril de 2022

    Empresarios recuperan su confianza
    en la economía, pero con moderación

  • Los empresarios siguen recuperando confianza en la economía, pero con moderación. El único rubro que todavía muestra niveles signficativamente bajos es el que evalúa el nivel de confianza de los empresarios para realizar inversiones.

    Los empresarios en México continúan moderados respecto de la confianza en la economía, durante marzo del 2022, sus indicadores de confianza se mantuvieron por encima del umbral de referencia de 50 puntos, pero con recortes en algunos rubros.

    En el sector de la construcción, el nivel de confianza empresarial cayó 0.6 puntos respecto del mes previo, mientras que en la manufactura la caída fue de 0.2 puntos, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).

    Por su parte, los empresarios del sector comercio y servicios (excluyendo los financieros) se mostraron más optimismas, incrementando su nivel de confianza general 0.6 y 1.5 puntos respectivamente.

    El análisis por componentes muestra que, por un lado, los empresarios consideran que la situación actual de la economía nacional y de sus empresas está mejor que hace un año. Por otro lado, también tienen confianza en que en los próximos 12 meses las cosas se pondrán mejor.

    El único rubro que todavía muestra niveles signficativamente bajos es el que evalúa el nivel de confianza de los empresarios para realizar inversiones, en los cuatro sectores monitoreados (comercio, servicios privados, manufactura y construcción) se encuentra por debajo del umbral.

    Aunque la economía de México se ha recuperado durante el último trimestre del 2021 y el primero del 2022, todavía existen factores, particularmente externos, que ejercen presiones. La inflación generalizada, los conflictos bélicos internacionales y la coyuntura política interna, por mencionar algunos.

    Fuente:EL ECONOMISTA 01 de abril de 2022

  • Jueves, 24 de marzo de 2022

    Indicadores de Empresas Comerciales

    Cifras durante enero de 2022

    En enero de 2022, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) indican que, en las empresas comerciales al por mayor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios crecieron 0.9%, el personal ocupado total 0.1% y las remuneraciones medias reales pagadas se incrementaron 1.5%.

    En las empresas comerciales al por menor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios aumentaron 0.6% a tasa mensual, las remuneraciones medias reales 1.8% y el personal ocupado total disminuyó 0.1%.

    En enero de 2022 y a tasa anual, los datos desestacionalizados del comercio al por mayor tuvieron el siguiente comportamiento: los ingresos reales por suministro de bienes y servicios ascendieron 9.1%, el personal ocupado total subió 2.4% y las remuneraciones medias reales pagadas retrocedieron 1.3%.

    En las empresas comerciales al por menor, a tasa anual y eliminando el factor estacional, los ingresos reales crecieron 6.7%, las remuneraciones medias reales 4.7% y el personal ocupado total descendió 1.2%.

    Fuente: INEGI 24 de marzo de 2022

    Jueves, 24 de marzo de 2022

    Indicadores del Sector Servicios

    Cifras durante enero de 2022

    En enero de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) indican que los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros registraron una disminución de 2% a tasa mensual.

    En enero pasado y a tasa mensual, las remuneraciones totales reales aumentaron 1.5%, el personal ocupado total 1% y los gastos totales por consumo de bienes y servicios descendieron 1.6%.

    En enero de 2022 y a tasa anual, el índice agregado de los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios ascendió 6.8%, el de los gastos totales por consumo de bienes y servicios creció 5.1%, el índice de las remuneraciones totales se redujo 19% y el del personal ocupado total cayó 14.5%, con cifras ajustadas por estacionalidad.

    Fuente: INEGI 24 de marzo de 2022

    Martes, 15 de marzo de 2022

    Es hora de empoderar a los consumidores
    para que tomen decisiones sostenibles

  • Se insta a los gobiernos, grupos de consumidores y empresas a intensificar los esfuerzos para permitir que los consumidores desempeñen su papel en el desarrollo sostenible.

    Satisfacer las necesidades de bienes y servicios de las generaciones presentes y futuras de manera sostenible desde el punto de vista económico, social y ambiental es cada vez más urgente en medio de la crisis económica provocada por el clima y la COVID-19.

    Cambiar a patrones de consumo y producción responsables no solo puede conducir a un uso más eficiente de los recursos, sino también a reducir la contaminación, restaurar ecosistemas y prevenir la pérdida de hábitats.

    Para conmemorar el Día Mundial de los Derechos del Consumidor el 15 de marzo, la UNCTAD reunió a los encargados de la formulación de políticas, las empresas y los grupos de consumidores para compartir experiencias sobre el fomento de la producción y el consumo sostenibles y la promoción de un comportamiento responsable de las empresas y los consumidores.

    Empoderar a los consumidores requiere un esfuerzo concertado para informarlos y educarlos para que tomen decisiones sostenibles para la protección del consumidor brindan recomendaciones concretas sobre cómo hacerlo.

    Los consumidores de todo el mundo utilizan el 29 % de la energía mundial y son responsables del 21 % de las emisiones de CO2 del mundo, por lo que pueden desempeñar un papel importante en los esfuerzos por sustituir los combustibles fósiles por energías renovables.

    El Pacto de Bridgetown adoptado por los estados miembros de la UNCTAD en octubre de 2021 exige una transformación hacia una economía más sostenible y resiliente, lo que requiere una fuerte voluntad política, así como coordinación y acciones, que involucren la plena participación de todos los actores relevantes en todos los niveles.

    Fuente: UNCTAD 15 de marzo de 2022

  • Viernes, 4 de marzo de 2022

    Avance de resultados del Registro Administrativo
    de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    Cifras durante febrero de 2022

  • En febrero de 2022, en el mercado nacional se vendieron 79,600 vehículos ligeros.

  • Durante el periodo enero–febrero de 2022 se produjeron 493,845 vehículos ligeros y se exportaron 418,498 unidades.

    El INEGI da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), cuya información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En febrero de 2022, se vendieron en el mercado interno 79,600 unidades, lo que representa una variación de -3.9% respecto al mismo mes de 2021.

    Durante enero-febrero de 2022 se comercializaron 158,185 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron en México 493,845 unidades. Los camiones ligeros representaron 76.9% del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.

    En febrero de 2022 se exportaron 201,868 vehículos ligeros y, durante el periodo enero-febrero de 2022 se exportaron 418,498 unidades, una variación de -4.3% respecto a 2021.

    La divulgación de información referente a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos sirve de insumo para la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.

    Fuente: INEGI 04 de marzo de 2022

  • Miércoles, 2 de marzo de 2022

    Avance de resultados del Registro Administrativo
    de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    Cifras durante febrero de 2022

    El INEGI da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) en febrero del presente año.

    La información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En febrero, se vendieron al público en el mercado interno 79,600 vehículos ligeros. Por su parte, en el periodo enero-febrero de 2022 se comercializaron 158,185 unidades

    Fuente: INEGI 02 de marzo de 2022

    Martes, 1 de marzo de 2022

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante febrero de 2022

    Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

    En febrero de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas creció 1.8 puntos respecto a enero, el ICE de los Servicios Privados no Financieros aumentó 1 punto, el de la Construcción 0.4 puntos y el del Comercio subió 0.1 puntos.

    En febrero pasado, en su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial registró el siguiente comportamiento: el ICE de los Servicios Privados no Financieros avanzó 11.3 puntos, el del Comercio 9.8 puntos, el de las Manufacturas 8 puntos y el de la Construcción se incrementó 7.5 puntos.

    Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 52.8 puntos, un alza de 9.9 puntos en febrero de 2022 frente al mismo mes del año anterior.

    Fuente: INEGI 01 de marzo de 2022

    Martes, 1 de marzo de 2022

    Indicadores Agregados de Tendencia
    y Expectativas Empresariales

    Cifras durante febrero de 2022

    En febrero de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Agregado de Tendencia (IAT) del sector Manufacturero se estableció en 52.7 puntos, lo que representó un incremento mensual de 1.9 puntos.

    En la Construcción, el IAT con datos desestacionalizados se colocó en 54.2 puntos en el segundo mes de este año, cifra igual que la de enero pasado.

    Por su parte, para febrero de 2022 el IAT del sector Comercio se situó en 51.6 puntos, un aumento de 0.3 puntos en comparación con el mes anterior.

    Con cifras ajustadas por estacionalidad, el IAT de los Servicios Privados no Financieros se ubicó en 55.4 puntos, un alza mensual de 7 puntos en febrero del presente año.

    Con datos originales, en febrero de 2022 el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se estableció en 51.1 puntos, un crecimiento anual de 1.4 puntos.

    Fuente: INEGI 01 de marzo de 2022

    Viernes, 25 de febrero de 2022

    Indicadores de Bienestar Autorreportado de la Población Urbana

    Cifras durante enero de 2022

    El INEGI da a conocer los resultados del Módulo de Bienestar Autorreportado (BIARE) con información a enero de 2022.

    El objetivo de los módulos BIARE consiste en captar tres dimensiones del bienestar subjetivo: 1) balance anímico, 2) satisfacción con la vida en general y con ámbitos específicos de la misma y 3) eudemonía. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomienda a todas las oficinas nacionales de estadística de sus países miembros generar indicadores de bienestar subjetivo que complementen a los indicadores económicos. Por ello, el Módulo BIARE Básico acompaña a la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) el primer mes de cada trimestre y ofrece información representativa del conjunto de la población adulta concentrada en 32 ciudades del país.

    El balance anímico de la población es un indicador de bienestar que se construye con base en lo que el informante declara haber experimentado el día anterior a la entrevista: restando a los estados de ánimo positivos, los negativos. El balance se expresa en un rango de valores que puede ir de un mínimo de -10 a un máximo de 10.

    Durante enero de 2022, el promedio del balance anímico de la población se ubicó en 6.2, registrando un incremento de una décima respecto a enero de 2021. El balance anímico entre los hombres tiende a ser mayor que entre las mujeres. En enero de 2022 los niveles fueron 6.6 y 5.9, respectivamente.

    En enero de este año, en una escala de 0 a 10, la población adulta urbana calificó con 8.4, en promedio, la satisfacción actual con su vida, dos décimas por arriba de la reportada en enero de 2021.

    En lo que corresponde a dominios específicos, el nivel más alto se tiene en la satisfacción con las relaciones personales, promediando 8.9. Por su parte, la satisfacción con el nivel de vida coincide con el asignado a la vida en general. Los dominios con promedios por debajo de vida en general son: vecindario, tiempo libre, ciudad, país y seguridad ciudadana. Esta última registra el nivel más bajo de todos al ubicarse en 5.6. Cabe destacar que, de los doce dominios considerados, diez presentaron un aumento respecto a enero de 2021, la satisfacción con el estado de salud permaneció igual, mientras que la satisfacción con la ciudad disminuyó una décima.

    Fuente: INEGI 25 de febrero de 2022

    Viernes, 25 de febrero de 2022

    El Foro Mundial de la OIT concluye con compromisos renovados

  • La Organización Internacional del Trabajo refuerza su colaboración con varios organismos del sistema multilateral para abordar urgentemente las desigualdades agravadas por la pandemia de la COVID-19, dentro y entre los países.

    El Foro Mundial para una Recuperación Centrada en las personas , organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), concluyó con compromisos renovados para impulsar una recuperación que priorice a las personas y aborde las peligrosas desigualdades agravadas por la crisis de la COVID-19.

    El Foro, de tres días de duración, reunió a Jefes de Estado y de Gobierno, directores de organizaciones internacionales y de bancos multilaterales de desarrollo, y líderes de empleadores y trabajadores de todo el mundo para proponer acciones concretas que permitan reconstruir mejor y reforzar el nivel y la coherencia de la respuesta de la comunidad internacional a las consecuencias sociales y económicas de la pandemia.

    Se comprometieron con los objetivos de una recuperación centrada en las personas, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Banco Islámico de Desarrollo (BIsD), el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Asiático de Desarrollo (BAD), el Comisario Europeo para el Empleo y los Derechos Sociales, la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Banco Mundial, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), UNICEF, el Banco Africano de Desarrollo (BAD), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Enviado Especial de las Naciones Unidas para el Clima y las Finanzas.

    En las sesiones temáticas del Foro se abordaron las cuestiones más apremiantes a las que se enfrenta el mundo del trabajo: el crecimiento inclusivo y el empleo decente, la protección social universal, la protección de los trabajadores y el mantenimiento de las empresas, y la transición justa hacia la neutralidad del carbono. Se cerró con un debate sobre cómo alcanzar una recuperación inclusiva, sostenible y resiliente tras la crisis de la COVID-19.

    Entre los resultados más destacados de la coherencia política multilateral del Foro Mundial se encuentran los siguientes:

  • Una nueva asociación entre la OIT y el PNUD para desarrollar una hoja de ruta común para el Acelerador Mundial del Empleo y la Protección Social, y para poner en marcha la Iniciativa Mundial conjunta sobre el Fomento de los Caminos hacia la Formalidad.

  • Una profundización de la cooperación entre la OMS y la OIT para reforzar los vínculos entre las instituciones del sector de la salud y del mundo del trabajo, a fin de proteger mejor a los trabajadores de los riesgos para la salud mental y las lesiones y enfermedades profesionales, y preparar los lugares de trabajo para las crisis sanitarias.

  • Un nuevo acuerdo marco que se desarrollará con el BERD para reforzar la cooperación en proyectos y la asistencia técnica en ámbitos como la igualdad de género, la transición justa y la acción climática para el empleo.

    Un nuevo Memorando de Entendimiento que se firmará con el BIsD para apoyar una recuperación centrada en el ser humano, que prevé la cooperación en ámbitos como la capacitación económica de los jóvenes, la igualdad de género, el trabajo decente en situaciones de crisis y el fomento de la cooperación triangular Sur-Sur.

  • Una profundización del compromiso de UNICEF, para asociarse con la OIT y la familia de la ONU en general, con el fin de garantizar el progreso en la consecución de la protección social universal.

    Otros socios multilaterales también se refirieron a los elementos de una recuperación centrada en las personas. El Enviado Especial de las Naciones Unidas para el Clima y las Finanzas hizo hincapié en la necesidad de una transición centrada en el ser humano para hacer frente a la crisis climática. El Comisario Europeo para el Empleo y los Derechos Sociales llamó la atención sobre la aplicación de una nueva comunicación de la Unión Europea sobre el trabajo decente -guiada por los cuatro pilares del trabajo decente de la OIT- para una transición justa global y una recuperación sostenible. La FAO se comprometió a movilizar financiación adicional para construir sistemas sólidos de protección social a través de asociaciones eficientes, eficaces y coherentes y de la solidaridad mundial. La OMC habló de la necesidad vital de que el comercio aumente los niveles de vida, cree empleos decentes y beneficie a las personas.

    Fuente: OIT 25 de febrero de 2022

  • Jueves, 24 de febrero de 2022

    Indicadores del Sector Servicios

    Cifras durante diciembre de 2021

    Durante diciembre de 2021 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) reportan que los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los Servicios Privados no Financieros crecieron 2.4% a tasa mensual.

    De noviembre a diciembre de 2021, los gastos totales por consumo de bienes y servicios aumentaron 1.3%, las remuneraciones totales reales 1% y el personal ocupado total se redujo 0.2%.

    En diciembre de 2021 y a tasa anual, el índice agregado de los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios ascendió 1%, el de los gastos totales por consumo de bienes y servicios aumentó 4.2%, el índice de las remuneraciones totales disminuyó 19.9% y el del personal ocupado total cayó 15.7%, con cifras ajustadas por estacionalidad.

    Fuente: INEGI 24 de febrero de 2022

    Jueves, 24 de febrero de 2022

    Indicadores de Empresas Comerciales

    Cifras durante diciembre de 2021

    Durante diciembre de 2021 y con cifras desestacionalizadas, los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) indican que, en las empresas comerciales al por mayor, tanto los ingresos reales por suministro de bienes y servicios como las remuneraciones medias reales pagadas registraron una caída mensual de 0.4% y el personal ocupado total disminuyó 0.3%.

    En las empresas comerciales al por menor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios mostraron un descenso mensual de 0.4%, las remuneraciones medias reales de 1.8% y el personal ocupado total de 0.2%.

    A tasa anual, en diciembre de 2021, los datos desestacionalizados del comercio al por mayor tuvieron el siguiente comportamiento: los ingresos reales por suministro de bienes y servicios aumentaron 8.7%, el personal ocupado total 2.5% y las remuneraciones medias reales pagadas se redujeron 3.1%.

    En las empresas comerciales al por menor, a tasa anual y eliminando el factor estacional, los ingresos reales se incrementaron 5.2%, las remuneraciones medias reales cayeron 0.9% y el personal ocupado total retrocedió 0.2% en diciembre de 2021.

    Fuente: INEGI 24 de febrero de 2022

    Jueves, 24 de febrero de 2022

    Estadísticas de comercio internacional:
    tendencias en el cuarto trimestre de 2021

  • La aceleración del comercio de mercancías impulsa la recuperación del comercio del G20, pero se modera el crecimiento del comercio de servicios

    Tras un lento tercer trimestre, el comercio internacional de mercancías del G20 se aceleró en términos de valor en el cuarto trimestre de 2021, en parte debido a los altos precios de las materias primas, en particular de la energía. Si bien los costos de envío mantuvieron el valor del comercio de servicios de transporte en niveles récord, el comercio de otros servicios mostró una desaceleración notable en Europa, posiblemente reflejando un endurecimiento de las restricciones relacionadas con el Covid-19 hacia finales de año.

    El crecimiento de las mercancías internacionales del G20 repuntó en el cuarto trimestre de 2021, con un aumento de las exportaciones del 3,4 % y un aumento de las importaciones del 5,0 %, con respecto al trimestre anterior y medido en dólares estadounidenses corrientes desestacionalizados. Esto se compara con el crecimiento más lento (1,5 % para las exportaciones y 0,9 % para las importaciones) registrado en el tercer trimestre de 2021. Los aumentos de los precios de la energía continuaron impulsando el crecimiento del comercio de mercancías en términos de valor, mientras que la presión sobre las cadenas de suministro, incluidos los semiconductores, parece haber disminuido hacia el final del año.

    El crecimiento de las exportaciones e importaciones de servicios para el G20 se estima en torno al 2,5 % y el 2,4 % en el cuarto trimestre de 2021, respectivamente, en comparación con el trimestre anterior y medido en dólares estadounidenses desestacionalizados. Las estimaciones preliminares se comparan con las tasas de 3,8% y 3,5% registradas en el tercer trimestre de 2021 para exportaciones e importaciones. El comercio de servicios continuó expandiéndose a un ritmo sostenido en América del Norte y la mayor parte de Asia oriental, mientras que el crecimiento se desaceleró en Europa.

    En 2021, las exportaciones e importaciones anuales de mercancías del G20 se expandieron un 25,9 % y un 26,1 %, respectivamente , con valores alrededor de un 16 % por encima de los niveles de 2019. Si bien los altos precios de las materias primas explican parte del aumento, los paquetes de estímulo también desempeñaron un papel al estimular la demanda de bienes comercializables. El crecimiento anual de las exportaciones e importaciones de servicios se estima en torno al 15,0% y 11,3% , respectivamente. Si bien los costos de transporte se dispararon, los viajes, que incluyen los gastos de los no residentes en el extranjero, se recuperaron pero se mantuvieron moderados. El comercio de servicios informáticos, comerciales y financieros tuvo un buen desempeño en la mayoría de las economías del G20 en 2021.

    Una recuperación en el comercio de vehículos y repuestos ayudó a impulsar el crecimiento del comercio de mercancías en América del Norte en el cuarto trimestre de 2021, con exportaciones de los Estados Unidos (un 7,1% más), Canadá (un 6,7% más) y México (un 6% más), todos registrando un fuerte crecimiento. El crecimiento de las importaciones de Canadá (un 7,2% más) y los Estados Unidos (un 5,9% más) estuvo impulsado en gran medida por mayores compras de aparatos electrónicos para el hogar y teléfonos móviles.

    El comercio de mercancías repuntó en Europa en el cuarto trimestre de 2021, tras el débil crecimiento observado en el tercer trimestre de 2021. Las exportaciones y las importaciones en la Unión Europea (UE-27) aumentaron un 2,3 % y un 5,1 %, respectivamente. Todas las principales economías europeas del G20 mostraron un sólido crecimiento del comercio de mercancías: Francia (las exportaciones e importaciones aumentaron un 2,6 % y un 6,3 %, respectivamente), Alemania (un 2,2 % y un 5,8 %) e Italia (un 2,5 % y un 4,5 %), con mayores compras de productos energéticos impulsando las cifras de importación y la recuperación del comercio de vehículos y repuestos. Las exportaciones e importaciones de mercancías del Reino Unido aumentaron un 3,2 % y un 5,3 %, respectivamente, y los productos químicos, la maquinaria y el equipo de transporte impulsaron las exportaciones y los productos energéticos contribuyeron al crecimiento de las importaciones.

    En 2021 en su conjunto, los valores del comercio de mercancías para la gran mayoría de los miembros del G20 recuperaron con creces las caídas registradas en 2020 . Las exportaciones y las importaciones se expandieron un 23,1 % y un 21,3 %, respectivamente, en los Estados Unidos , y los productos energéticos y los productos farmacéuticos registraron un crecimiento significativo por el lado de las exportaciones. Asimismo, las exportaciones e importaciones anuales aumentaron un 20,8% y un 25,1% en la Unión Europea . Los productos electrónicos (circuitos integrados, teléfonos móviles, pantallas y computadoras) continuaron impulsando las exportaciones de mercancías de Corea (un aumento del 25,6 %) y China (un aumento del 32,2 %). La maquinaria, los vehículos y las piezas contribuyeron al crecimiento de las exportaciones totales de mercancías de Japón(+18,3%), mientras que las importaciones aumentaron un 21,3% en el año. Los principales exportadores de productos básicos primarios se beneficiaron de la alta demanda y los fuertes aumentos de precios, con un aumento vertiginoso de las exportaciones de mercancías en 2021 para Rusia (un 47,5% más), India (un 42,1% más), Indonesia (un 38,4% más) y Sudáfrica (un 44,9 % más).

    El comercio de servicios mostró una imagen mixta en el cuarto trimestre de 2021 . Tras la expansión registrada en los dos trimestres anteriores, el comercio de servicios en Europa se desaceleró en el cuarto trimestre de 2021. Las exportaciones de servicios aumentaron un 1,8 % en Francia , y las débiles ventas de servicios financieros y de seguros compensaron parcialmente el crecimiento de los viajes (hasta un 15,9 %) y el transporte ( hasta un 4,3%). Las exportaciones alemanas se contrajeron un 2,3%, mientras que las importaciones aumentaron moderadamente un 1,2%. El Reino Unido registró una desaceleración tanto en las exportaciones de servicios (menos 2,4%) como en las importaciones (menos 2,5%), mientras que las exportaciones e importaciones de Italia aumentaron un 1,6% y un 3,6%, respectivamente.

    Para 2021 en su conjunto, la mayoría de las economías del G20 mostraron un sólido repunte en el comercio de servicios en comparación con el año anterior , aunque en muchos casos los valores se mantienen por debajo de los niveles anteriores a la crisis (2019) debido a las bajas cifras de viajes. Exportaciones de servicios de Corea y China , con un aumento del 34,8 % y del 42,5 % en el año, respectivamente, son una excepción: los crecientes ingresos por transporte, así como las cifras boyantes en todos los servicios, impulsaron las exportaciones totales muy por encima de sus niveles de 2019. Las exportaciones e importaciones japonesas se expandieron de forma más moderada durante el año (un 4,2 % y un 5,3 %, respectivamente), mientras que las estrictas restricciones de viaje siguieron pesando mucho sobre Australia .Exportaciones de servicios de China (un 8,4% menos que en 2020). Las exportaciones e importaciones de servicios aumentaron un 8,6 % y un 16,2 % en los Estados Unidos , con los servicios financieros y comerciales impulsando el crecimiento de las exportaciones, y el transporte y los viajes impulsando el crecimiento de las importaciones. En Europa, las exportaciones anuales de Francia (un aumento del 18,0 %), Alemania (un aumento del 15,6 %) y el Reino Unido (un aumento del 8,1 %) se acercaron a sus niveles de 2019, lo que refleja en gran medida el dinamismo del comercio de servicios empresariales y financieros. Con ingresos por viajes dos veces más altos que en 2020 (pero todavía un 30 % por debajo de los niveles de 2019), las exportaciones de servicios de Turquía aumentaron un 56,2 % en 2021.

    Fuente: OECD 24 de febrero de 2022

  • Jueves, 17 de febrero de 2022

    El Comercio Mundial Alcanza un
    Récord de 28,5 Billones de Dólares en 2021

  • Todas las principales economías comerciales experimentaron un aumento de las importaciones y exportaciones por encima de los niveles previos a la pandemia en el cuarto trimestre de 2021, y el comercio de bienes aumentó con más fuerza en el mundo en desarrollo que en los países desarrollados.

    El Global Trade Update de la UNCTAD muestra que en 2021, el comercio mundial de bienes se mantuvo sólido y el comercio de servicios finalmente volvió a sus niveles anteriores a la COVID-19.

    “En general, el valor del comercio mundial alcanzó un nivel récord de 28,5 billones de dólares en 2021”, dice el informe. Eso es un aumento del 25 % en 2020 y un 13 % más alto en comparación con 2019, antes de que ocurriera la pandemia de COVID-19.

    Si bien la mayor parte del crecimiento del comercio mundial se consolidó durante la primera mitad de 2021, el progreso continuó en la segunda mitad del año.

    Después de un tercer trimestre relativamente lento, el crecimiento del comercio se recuperó nuevamente en el cuarto trimestre, cuando el comercio de bienes aumentó en casi $ 200 mil millones, alcanzando un nuevo récord de $ 5,8 billones.

    Mientras tanto, el comercio de servicios aumentó en $ 50 mil millones para llegar a $ 1,6 billones, justo por encima de los niveles previos a la pandemia.

    El informe muestra que en el cuarto trimestre de 2021, todas las principales economías comerciales registraron un aumento de las importaciones y exportaciones muy por encima de los niveles previos a la pandemia en 2019.

    El crecimiento fue mayor en las regiones exportadoras de materias primas, ya que los precios de las materias primas aumentaron. Además, el crecimiento del comercio Sur-Sur estuvo por encima del promedio mundial, con un incremento interanual del 32%.

    Excepto el equipo de transporte, todos los sectores económicos experimentaron un aumento sustancial año tras año en el valor de su comercio durante el último trimestre de 2021.

    El informe de la UNCTAD indica que el crecimiento del comercio se desacelerará durante el primer trimestre de 2022.

    Se esperan tasas de crecimiento positivas tanto para el comercio de bienes como para el de servicios, aunque solo marginalmente, manteniendo los valores comerciales en niveles similares a los de los últimos tres meses de 2021.

    “La tendencia positiva del comercio internacional en 2021 fue en gran medida el resultado de aumentos en los precios de las materias primas, la disminución de las restricciones pandémicas y una fuerte recuperación de la demanda debido a los paquetes de estímulo económico”, dice el informe. “Como es probable que estas tendencias disminuyan, se espera que las tendencias del comercio internacional se normalicen durante 2022”.

    El Fondo Monetario Internacional ha revisado a la baja su pronóstico de crecimiento económico mundial en 0,5 puntos, señala el informe, considerando la inflación persistente en los Estados Unidos y las preocupaciones relacionadas con el sector inmobiliario de China.

    En cuanto a los flujos comerciales, el informe proyecta la tendencia de aumento de la regionalización debido a varios acuerdos comerciales e iniciativas regionales, así como a la “creciente dependencia de proveedores geográficamente más cercanos”.

    El informe también señala los niveles récord de deuda mundial y advierte que es probable que se intensifiquen las preocupaciones sobre la sostenibilidad de la deuda debido a las crecientes presiones inflacionarias.

    Fuente: UNCTAD 17 de febrero de 2022

  • Miércoles, 16 de febrero de 2022

    ¿Qué son las canastas alimentaria y no alimentaria?

    ¿Los ingresos de la población mexicana son suficientes para adquirir alimentos, bienes y servicios? Para saber esto, el CONEVAL actualiza mensualmente la Línea de Pobreza por Ingresos (LPI) y la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI). La LPI equivale al valor monetario de una canasta alimentaria, mientras que la LPEI equivale a una canasta alimentaria más una canasta no alimentaria.

    Estas estimaciones, el Consejo las realiza tanto para el ámbito rural como para el ámbito urbano y son un insumo importante para la medición multidimensional de pobreza.

    ¿Sabes cómo se conforman estas canastas? Te lo explicamos a continuación.



    Fuente: CONEVAL 15 de febrero de 2022

    Miércoles, 2 de febrero de 2022

    El comercio mundial de servicios
    creció 25% en el tercer trimestre de 2021

  • A El comercio mundial de servicios creció a una tasa anual de 25% en el tercer trimestre de 2021, informó la OMC.

    El comercio mundial de servicios creció a una tasa anual de 25% en el tercer trimestre de 2021, informó la Organización Mundial de Comercio (OMC).

    Se trató de la segunda alza consecutiva, tras avanzar 26% en el segundo trimestre del año pasado, y su impulso esta vez obedeció sobre todo a las elevadas tarifas del transporte marítimo y los servicios digitales.

    Antes, el comercio mundial de servicios pasó por un desplome, con caídas interanuales en cinco trimestres consecutivos y su peor racha en el segundo trimestre de 2020, cuando tuvo un descenso de 30.2 por ciento.

    Con la última estadística, la recuperación sigue su curso. Ahora la OMC indicó que los servicios prestados digitalmente, como los servicios de informática, los servicios financieros y los servicios prestados a las empresas, fueron los principales motores del crecimiento del comercio, así como el transporte, que se vio impulsado por el aumento de las tarifas del transporte marítimo.

    Sin embargo, el aumento no representa todavía una recuperación total con respecto a los niveles anteriores a la pandemia, dado que el comercio de servicios sigue siendo 5% inferior a los niveles registrados en el tercer trimestre de 2019.

    El crecimiento del comercio de servicios del tercer trimestre ha seguido el ritmo del crecimiento del comercio de bienes (24%) en el mismo período. Los servicios de transporte mundial, en particular, aumentaron 45% interanual en el tercer trimestre de 2021 y 12% en comparación con el mismo período de 2019.

    La recuperación se vio impulsada por la creciente demanda de bienes de los consumidores debido a los cierres, el cambio de servicios que requieren proximidad física y medidas de estímulo fiscal en economías avanzadas.

    En el tercer trimestre de 2021, las exportaciones de transporte de Asia aumentaron 71% interanual y 46% en comparación con el tercer trimestre de 2019.

    Por el contrario, la recuperación del transporte aéreo de pasajeros siguió rezagada debido a las restricciones, manteniéndose muy por debajo de los niveles anteriores a la crisis.

    El gasto global de los viajeros internacionales en el tercer trimestre de 2021 creció 54% interanual desde una base muy baja en 2020.

    Pero permaneció 52% por debajo del valor del tercer trimestre de 2019, antes de la pandemia.

    Las exportaciones de viajes de Asia, en comparación, estaban 8% por debajo de los valores previos a la pandemia, ya que varios países permanecieron cerrados.

    Fuente:EL ECONOMISTA 02 de febrero de 2022

  • Martes, 1 de febrero de 2022

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante enero de 2022

    Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

    Durante enero de 2022 y con cifras desestacionalizadas, a nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas descendió 1.2 puntos frente a diciembre de 2021, el ICE del Comercio fue menor en 2.6 puntos y el de la Construcción en 0.7 puntos.

    En enero de 2022, en su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad registró el siguiente comportamiento: el ICE del Comercio se incrementó 10.7 puntos, el de la Construcción 7.9 puntos y el de las Manufacturas creció 7.4 puntos.

    Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 51.8 puntos, un aumento de 10.4 puntos durante enero de 2022 frente al mismo mes del año anterior.

    Fuente: INEGI 01 de febrero de 2022

    Martes, 1 de febrero de 2022

    Indicadores Agregados de Tendencia
    y Expectativas Empresariales

    Cifras durante enero de 2022

    En enero de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Agregado de Tendencia (IAT) del sector Manufacturero se colocó en 51.1 puntos, lo que representó un alza mensual de 0.3 puntos.

    En la Construcción, el IAT con datos desestacionalizados se situó en 54 puntos en el primer mes de este año, cifra mayor en 0.1 puntos con relación a la de diciembre pasado.

    Por su parte, en enero de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el IAT del sector Comercio se situó en 52.8 puntos, observando una caída de 0.8 puntos en comparación con el mes anterior.

    Con datos originales, en enero de 2022 el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 47.3 puntos, nivel que significó un aumento anual de 3.1 puntos.

    Fuente: INEGI 01 de febrero de 2022

    Martes, 1 de febrero de 2022

    El comercio de servicios se liberalizó en 2021

    Las regulaciones del comercio de servicios globales mostraron signos de liberalización en 2021, lo que frenó la acumulación constante de barreras comerciales identificadas en años anteriores, según un nuevo informe de la OCDE.

    Índice de Restricción del Comercio de Servicios (STRI) de la OCDE: Las tendencias de las políticas hasta 2022 muestran que la liberalización superó las nuevas restricciones durante el año pasado, ya que la construcción de nuevas barreras al comercio de servicios se desaceleró en casi todos los sectores principales cubiertos. El aumento acumulado promedio de las barreras en los sectores cubiertos por el Índice (STRI) fue seis veces menor en 2021 que en 2020, lo que indica una disminución significativa tanto en el volumen como en el efecto de las nuevas restricciones comerciales.

    La mayor liberalización del comercio se identificó en los servicios de transporte aéreo, la banca comercial y los servicios informáticos. La flexibilización de las regulaciones afectó particularmente a los servicios prestados a través de la presencia comercial en otros mercados, ya través del movimiento temporal de personas.

    El informe anual, que cubre las regulaciones del comercio de servicios en 50 países y 22 sectores de servicios, que representan más del 80 % de las exportaciones mundiales de servicios, identifica a los países con mejor desempeño en términos de mejores prácticas regulatorias y liberalización, incluidos la República Checa, Japón y Chile.

    También señala nuevas medidas que han creado impedimentos al comercio de servicios, en particular, condiciones más estrictas en la evaluación de la inversión extranjera, que ya estaba en aumento en 2020 y continuó en 2021. Se implementaron otros cambios regulatorios en respuesta al COVID-19 pandemia, ya que los gobiernos implementaron medidas para proteger la salud pública y mitigar las consecuencias económicas. Sin embargo, la mayoría de las medidas de política de COVID-19 tienen una influencia marginal en la base de datos de STRI, ya que son en gran medida temporales o están dirigidas a medidas de apoyo en sectores no cubiertos por STRI, como la salud, el equipo de protección o los bienes esenciales.

    La OCDE señala que los esfuerzos ambiciosos para aliviar las barreras comerciales de servicios podrían generar beneficios sustanciales en la reducción de los costos comerciales para las empresas que brindan servicios a través de las fronteras, especialmente si las tendencias identificadas en 2021 continúan en los años venideros. En promedio en todos los sectores, los costos del comercio de servicios podrían disminuir entre un 6 % y un 16 % a mediano plazo si los países pudieran cerrar la mitad de las brechas regulatorias con los mejores. Una ambiciosa agenda de comercio de servicios, incluidos nuevos compromisos de acceso al mercado de servicios en acuerdos integrales de comercio e inversión, puede impulsar tales ganancias, según el informe.

    La tendencia hacia la apertura del mercado para el comercio de servicios identificada en el ejercicio de monitoreo anual de la OCDE acompaña la histórica adopción del Documento de referencia de la OMC sobre la regulación interna de los servicios a fines de 2021, lo que demuestra la voluntad colectiva de liberalizar el comercio de servicios. El análisis de la OCDE demuestra que la implementación total de las nuevas disciplinas de la OMC puede generar ahorros anuales en los costos del comercio de servicios en el rango de USD 150 mil millones, con beneficios sustanciales en los servicios financieros, los servicios comerciales, las comunicaciones y los servicios de transporte.

    Los mercados abiertos para el comercio de servicios impulsan la resiliencia de la cadena de suministro, mientras que los costos más bajos del comercio de servicios facilitarán la recuperación del impacto de la pandemia de COVID-19 en los exportadores. Las normas comerciales multilaterales y los compromisos abiertos sobre servicios pueden garantizar estos beneficios y brindar seguridad a las empresas que buscan acceder a los mercados extranjeros.

    Fuente: OECD 01 de febrero de 2022

    Lunes, 31 de enero de 2022

    Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto en México

    Cifras durante el cuarto trimestre de 2021

    En el cuarto trimestre de 2021 y con cifras ajustadas por estacionalidad, los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) muestran una disminución de 0.1% en términos reales con relación al tercer trimestre.

    A tasa trimestral, el PIB de las actividades terciarias se redujo 0.7%, el de las secundarias creció 0.4% y el de las primarias aumentó 0.3% en el cuarto trimestre de 2021.

    A tasa anual y con series ajustadas estacionalmente, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto mostró un avance real de 1% en el cuarto trimestre de 2021. Por actividad económica, los incrementos fueron de 4.8% para el PIB de las actividades primarias, de 1.6% para el de las secundarias y de 0.1% para el de las terciarias.

    En 2021, el PIB oportuno aumentó 5% respecto a 2020, con datos desestacionalizados.

    Cabe señalar que las estimaciones oportunas proporcionadas en este comunicado podrían cambiar respecto a las cifras generadas para el PIB trimestral tradicional, las cuales se publicarán el próximo 25 de febrero de 2022.

    Fuente: INEGI 31 de enero de 2022

    Lunes, 31 de enero de 2022

    Indicadores del Sector Servicios

    Cifras durante noviembre de 2021

    Durante noviembre de 2021 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) indican que los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros registraron un aumento de 0.8% a tasa mensual.

    En noviembre pasado, los gastos totales por consumo de bienes y servicios crecieron 1.6%, el personal ocupado total disminuyó 0.5% y las remuneraciones totales reales no presentaron variación con respecto a octubre de 2021.

    En noviembre de 2021 y a tasa anual, el índice agregado de los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios ascendió 2.8%, el de los gastos totales por consumo de bienes y servicios se incrementó 5.1%, el índice de las remuneraciones totales se redujo 21.4% y el del personal ocupado total descendió 15.7%, con cifras ajustadas por estacionalidad.

    Fuente: INEGI 26 de enero de 2022

    Lunes, 31 de enero de 2022

    Indicadores de Empresas Comerciales

    Cifras durante noviembre de 2021

    Durante noviembre de 2021 y con cifras desestacionalizadas, los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) indican que, en las empresas comerciales al por mayor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios crecieron a tasa mensual 0.7% y el personal ocupado total aumentó 0.2%, mientras que las remuneraciones medias reales pagadas descendieron 1%.

    En las empresas comerciales al por menor los ingresos reales por suministro de bienes y servicios registraron una variación mensual de 0.9% y las remuneraciones medias reales una de 0.7%, en tanto que el personal ocupado total disminuyó 0.4% mensual.

    A tasa anual, en noviembre de 2021, los datos desestacionalizados del comercio al por mayor muestran el siguiente comportamiento: los ingresos reales por suministro de bienes y servicios se incrementaron 10.7%, el personal ocupado total avanzó 3% y las remuneraciones medias reales pagadas disminuyeron 2.1%.

    En las empresas comerciales al por menor, al eliminar el factor estacional, los ingresos reales registraron un alza anual de 4.2%, las remuneraciones medias reales de 2.8% y el personal ocupado total retrocedió 0.5% en noviembre de 2021 con relación a igual mes de 2020.

    Fuente: INEGI 26 de enero de 2022

    Lunes, 10 de enero de 2022

    Indicadores Agregados de Tendencia
    y Expectativas Empresariales

    Cifras durante diciembre de 2021

    El INEGI da a conocer el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET) y los Indicadores Agregados de Tendencia (IAT) correspondientes al último mes de 2021. Los indicadores se elaboran con los resultados de la EMOE, y permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros.

    Con cifras desestacionalizadas y en su comparación mensual, el Indicador Agregado de Tendencia del sector Manufacturero se colocó en 52 puntos en diciembre del año que recién concluyó, lo que representó un alza de 0.8 puntos respecto al mes anterior.

    En la Construcción, el IAT con datos desestacionalizados se situó en 53.8 puntos en el mes en cuestión, cifra superior en 0.6 puntos con relación a la de noviembre pasado.

    Por su parte, el Indicador Agregado de Tendencia del sector Comercio se estableció en 54.2 puntos en el último mes de 2021, observando un crecimiento de 0.2 puntos en comparación con el mes inmediato anterior, con series desestacionalizadas.

    Con datos originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 56.2 puntos en diciembre de 2021, nivel que significó un incremento anual de 2.5 puntos frente al de igual mes del año previo.

    Fuente: INEGI 04 de enero de 2022

    Lunes, 10 de enero de 2022

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante diciembre de 2021

    El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes a diciembre del año que recién concluyó. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

    Con cifras desestacionalizadas, a nivel de sector el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas creció 0.1 puntos en el último mes de 2021 frente al mes precedente, el ICE de la Construcción fue mayor en 0.3 puntos y el del Comercio en 0.8 puntos en el mismo lapso.

    En su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad registró el siguiente comportamiento: el ICE del Comercio se incrementó 13.4 puntos, el de las Manufacturas 9.6 puntos y el de la Construcción subió 8.8 puntos durante diciembre del año pasado.

    Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se estableció en 55.8 puntos y significó un alza de 14.2 puntos en diciembre de 2021 frente al mismo mes de un año antes.

    Fuente: INEGI 04 de enero de 2021

    Miércoles, 22 de diciembre de 2021

    Indicadores del Sector Servicios

    Cifras durante octubre de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los principales resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), que considera 102 conjuntos de actividades económicas relacionadas con los Servicios Privados no Financieros.

    Con cifras desestacionalizadas, durante octubre de 2021 los Ingresos Totales reales por Suministro de Bienes y Servicios de los Servicios Privados no Financieros aumentaron 0.2% y los Gastos Totales por Consumo de Bienes y Servicios crecieron 1.1%, en tanto que el Personal Ocupado Total disminuyó 0.3% y las Remuneraciones Totales reales descendieron 2.5% respecto al mes inmediato anterior.

    A tasa anual, el índice agregado de los Ingresos Totales reales por Suministro de Bienes y Servicios se incrementó 4.6% y el de los Gastos Totales por Consumo de Bienes y Servicios subió 2.5%, mientras que el índice de las Remuneraciones Totales se redujo 21.4% y el del Personal Ocupado Total cayó 15.5% en el décimo mes de este año.

    Fuente: INEGI 22 de diciembre de 2021

    Miércoles, 22 de diciembre de 2021

    Indicadores de Empresas Comerciales

    Cifras durante octubre de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que durante octubre de este año en las Empresas Comerciales al por Mayor los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios aumentaron 0.5% y tanto el Personal ocupado total como las Remuneraciones medias reales pagadas crecieron 0.2% con relación al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

    En las Empresas Comerciales al por Menor los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios registraron un alza de 0.3%, las Remuneraciones medias reales ascendieron 0.8% y el Personal ocupado total fue superior en 0.1% en el décimo mes de 2021 respecto al mes precedente.

    A tasa anual, los datos desestacionalizados del Comercio al por Mayor reportaron el siguiente comportamiento: los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios se incrementaron 11.5%, el Personal ocupado total subió 2.5% y las Remuneraciones medias reales pagadas lo hicieron en 1.7% en octubre de 2021.

    En las Empresas Comerciales al por Menor los Ingresos reales crecieron 6.2% y las Remuneraciones medias reales 2.5%, en tanto que el Personal ocupado total disminuyó 0.2% en octubre del año en curso frente al mismo mes de 2020, con series ajustadas por estacionalidad.

    Fuente: INEGI 22 de diciembre de 2021

    Martes, 21 de diciembre de 2021

    Indicadores trimestrales de la Oferta y Demanda y del Ahorro Bruto

    Cifras durante el tercer trimestre de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados trimestrales de la Oferta y Demanda Global de Bienes y Servicios (ODG), así como del Indicador Trimestral del Ahorro Bruto (ITAB).

    La Oferta Global (igual a la Demanda Global) de Bienes y Servicios aumentó 0.3% en términos reales con series ajustadas estacionalmente en el trimestre julio septiembre de 2021 respecto al trimestre previo. A su interior, el Producto Interno Bruto disminuyó 0.4%, mientras que las Importaciones de Bienes y Servicios avanzaron 2.2% en igual lapso.

    Por su parte, los componentes de la Demanda Global mostraron el siguiente comportamiento en el trimestre de referencia frente al trimestre anterior: las Exportaciones de Bienes y Servicios se incrementaron 3.7% y la Formación Bruta de Capital Fijo 1.3%; en cambio, el Consumo de Gobierno se redujo 2.3% y el Consumo Privado cayó 0.4% con cifras desestacionalizadas.

    En su comparación anual, la Oferta Global se elevó 8.3 por ciento. A su interior, el Producto Interno Bruto creció 4.7% y las Importaciones de Bienes y Servicios fueron mayores en 18.2 por ciento. Por el lado de la Demanda Global: la Formación Bruta de Capital Fijo ascendió 12.9%, el Consumo Privado 9%, el Consumo de Gobierno 1.5% y las Exportaciones de Bienes y Servicios lo hicieron en 0.6% en el tercer trimestre de 2021 con relación a igual trimestre de 2020 con cifras ajustadas por estacionalidad.

    En cuanto al Ahorro Bruto a precios corrientes, éste tuvo un alza de 4.8% en el trimestre julio-septiembre de este año frente al trimestre previo; a tasa anual fue superior en 21.4% con datos.

    Fuente: INEGI 21 de diciembre de 2021

    Lunes, 20 de diciembre de 2021

    Actividad económica de México anota
    avances modestos; crecería 1.2% en noviembre

  • Para este penúltimo mes del 2021, las actividades secundarias registrarían un avance de 1.4% y las actividades terciarias anotarían un crecimiento de 1.1 por ciento.

    El nivel de actividad económica en México repuntaría ligeramente durante noviembre del 2021 con un alza de 1.2% respecto del mes previo, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE).

    Después de que durante el segundo y tercer trimestre del año, la recuperación económica se viera presionada por factores globales y persistencia de nuevas variantes de Covid-19, el cierre del año muestra un repunte impulsado por las actividades secundarias y terciarias.

    Para este penúltimo mes del 2021 la actividad económica en el sector secundario, que engloba las industrias manufactureras, construcción, minería y electricidad, habría crecido un 1.4% en su comparación mensual.

    Por su parte, para el rubro más importante de la economía mexicana, que engloba a los servicios y el comercio, se proyecta un avance de 1.1 por ciento.

    El 2021 está a punto de terminar y las proyecciones generales para el PIB de México rondan entre 3 y 5%, una cifra signficativamente inferior a la que se esperaba a inicios del año. Los cuellos de botella y escasez de insumos para la producción han frenado de manera importante la actividad económica; la inflación sigue su tendencia de aceleración presionando el consumo y por otro lado, la pandemia persiste expandiéndose con nuevas variantes.

    Especialistas proyectan que para el 2022 la economía de México alcance un crecimiento más sólido, de entre 2.8 y 4 por ciento.

    Fuente:EL ECONOMISTA 20 de diciembre de 2021

  • Viernes, 17 de diciembre de 2021

    Tablas Origen – Destino de la Formación Bruta

    de Capital Fijo 2020 preliminar. Año base 2013

  • Reflejan, por origen, quién produce y, por destino, quién compra y utiliza los activos.

  • La Formación Bruta de Capital Fijo representó 17.3% del Producto Interno Bruto en 2020 y disminuyó 2 puntos porcentuales con respecto al 19.3% de 2019

  • La caída se debió a la disminución en la adquisición de bienes de capital, ocasionada por una menor demanda por parte de las actividades económicas que detuvieron su producción, debido a la emergencia sanitaria por COVID-19.

    Las Tablas de Origen-Destino de la Formación Bruta de Capital Fijo (TODFBKF) reflejan, por origen, quién produce y, por destino, quién adquiere y utiliza los activos fijos. Asimismo, permiten contar con información que muestra cuánto se invierte y qué tipo de activos compran y utilizan las actividades económicas.

    La Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF) representó 17.3% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2020 y tuvo una disminución de 2 puntos porcentuales con respecto al 19.3% de 2019.

    La caída se debió a que la adquisición de bienes de capital disminuyó, principalmente por una menor demanda por parte de las actividades económicas que detuvieron su producción, como consecuencia de la emergencia sanitaria COVID-19. Destacan, por su origen el equipo de transporte que decrece 28.2%, así como la inversión en la construcción en edificación residencial y no residencial que disminuyó 17.3 por ciento.

    Las adquisiciones y usos de activos en 2020 se redujeron con respecto a 2019. Destaca la participación de las actividades terciarias (servicios comerciales, financieros, educativos, de salud, públicos y privados, y otros servicios) al pasar de 68.6% a 67.2% con un decremento en la participación de la inversión en 1.4 puntos porcentuales.

    Por su parte, los usos de los activos en actividades secundarias (minería, generación de energía eléctrica, construcción y manufacturas) aumentaron en este mismo periodo su participación en 1.3 puntos porcentuales para situarse en 31.6%, como efecto de una mayor caída en la producción del sector secundario con respecto a su inversión, seguido del sector primario que subió 0.1 puntos porcentuales.

    En cuanto al origen de los activos, los activos fijos nacionales representan 74.4% mientras que los de origen importado asciende a 25.6% en 2020. Cabe señalar que la participación nacional se mantuvo igual con respecto al año anterior.

    La formación bruta de capital fijo es fundamental para el crecimiento económico de cualquier país, por lo que el conocimiento de sus flujos revela información importante para la toma de decisiones de los distintos sectores económicos.

    Fuente: INEGI 17 de diciembre de 2019

  • Viernes, 17 de diciembre de 2021

    Productividad Total de los Factores (PTF)
    modelo KLEMS. serie anual 1990 – 2020

  • En 2020, la medición de la PTF para el total de la economía mexicana registró un descenso de 3.69% con relación a 2019.

  • En la serie anual promedio 1991-2020, la PTF para el total de la economía registró una caída de 0.45 por ciento.

    El INEGI presenta los resultados de la medición de la Productividad Total de los Factores (PTF) que permite identificar la contribución al crecimiento en la producción de bienes y servicios a partir de los factores productivos como la mano de obra, el capital, los bienes intermedios y la tecnología.

    La medición de la PTF está determinada con base en la metodología desarrollada por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y el Manual del Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (SCN 2008) de Naciones Unidas y es una herramienta importante para la revisión de los patrones de crecimiento económico.

    Los resultados se difunden a nivel nacional y para 77 grupos de actividad económica del Sistema de Clasificiación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2013, y se presentan en términos del valor de producción expresados en valores constantes a precios de 2013.

    Resultados de la PTF Serie 1990-2020

    En 2020, la medición de la PTF para el total de la economía mexicana registra una caída de 3.69%, en comparación con 2019, como consecuencia de una tasa de (-)9.29% del valor de la producción y (-)5.60% de la contribución total de los factores.

    Las contribuciones al crecimiento de la producción fueron: el factor capital con 0.00%, la energía con una participación negativa de (-)0.71 puntos porcentuales, el factor laboral contribuyó con (-)0.79 puntos porcentuales, así como los materiales y servicios también participaron con (-)2.90 y (-)1.20 puntos porcentuales respectivamente.

    Sumadas las contribuciones de los componentes capital, trabajo, energía, materiales y servicios se tiene una contribución total de los factores de (-)5.60 puntos porcentuales.

    En la serie histórica, en promedio, de 1990-2020 los factores que contribuyeron mayormente son: capital y materiales, con aportaciones de 1.33 y 0.74 puntos porcentuales respectivamente.

    Los factores con menor contribución al valor de la producción fueron: energía, servicios y laboral, con (-)0.01, 0.26 y 0.33 puntos porcentuales, respectivamente.

    El crecimiento del valor de la producción fue de 2.21%, incremento menor al observado en la contribución total de los factores que fue de 2.67%, lo que da un saldo de (-)0.45% en la PTF en el periodo 1990-2020.

    Fuente: INEGI 17 de diciembre de 2019

  • Lunes, 13 de diciembre de 2021

    Encuesta Anual de Servicios Privados No Financieros 2020

    Cifras preliminares

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados preliminares de la Encuesta Anual de Servicios Privados No Financieros (EASPNF) 2020, con el objetivo de generar información estadística básica, de manera oportuna y permanente, sobre las actividades de servicios prestados por el sector privado no financiero a nivel nacional.

    La EASPNF sirve también como insumo o componente para la generación de algunos indicadores económicos que elabora el Sistema de Cuentas Nacionales de México, tales como el Producto Interno Bruto (PIB), la Cuenta de Bienes y Servicios, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) y la Oferta y Utilización total de Bienes y Servicios, entre otros.

    La unidad de observación es el establecimiento (excepto rama 5171 Operadores de servicios de telecomunicaciones alámbricas y 5172 Operadores de servicios de telecomunicaciones inalámbricas) y la cobertura sectorial corresponde a 89 actividades a nivel de clase o rama, de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2013.

    Principales resultados

    En cuanto a personal ocupado dependiente de la razón social, destaca la participación de las mujeres en los servicios educativos con 64% y en los servicios de salud y de asistencia social con un 58 por ciento.

    En los servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, y otros servicios recreativos además de los servicios de inmobiliarios y de alquiler de bienes tangibles e intangibles se da la mayor participación de los hombres con 68 y 65%, respectivamente.

    En los servicios educativos 30% del consumo de bienes y servicios corresponde a otros gastos, mientras que 29% se refiere a materiales consumidos para la prestación de servicios, en tanto que en los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, 51% del consumo corresponde a materiales consumidos para la prestación de servicios, mientras que 11% se destina al suministro de personal.

    Con relación a los ingresos por suministro de bienes y servicios, en las actividades de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos, 84% corresponde a la prestación de servicios y 10% a otros ingresos. Para el caso de los servicios profesionales, científicos y técnicos, 97% de los ingresos se obtienen por la prestación de servicios.

    En los servicios de información en medios masivos, 76% de los activos fijos pertenece a la maquinaria y equipo de producción, mientras que 9% corresponde a bienes inmuebles. En los servicios de salud y de asistencia social, 40% de los activos fijos está representado por bienes inmuebles y 38% corresponde a maquinaria y equipo de producción.

    En los servicios educativos, 66% de las mujeres cuentan con educación superior, seguidos por 57% en los servicios de información en medios masivos. En tanto, en los servicios de salud y de asistencia social, 61% de los hombres cuentan con educación superior y 58% en los servicios de Información en medios masivos.

    En las actividades de producción de canales para sistemas de televisión por cable o satelitales, 76% del total de ingresos proviene de la colaboración económica con empresas ubicadas en otros países.

    La colaboración económica de las actividades de orfanatos y otras residencias de asistencia social del sector privado con empresas ubicadas en otros países apenas alcanza 0.1 por ciento.

    Fuente: INEGI 13 de diciembre de 2020

    Jueves, 9 de diciembre de 2021

    El comercio mundial de mercancías supera el nivel anterior al
    COVID-19, pero la recuperación de los servicios es insuficiente

  • Las proyecciones actuales de la UNCTAD muestran que el comercio de servicios aún no ha alcanzado su nivel anterior a la pandemia, mientras que se prevé que el comercio de mercancías lo haya superado en un 15%.

    El Manual de estadísticas de la UNCTAD para 2021, pronostica un fuerte aumento del 22,4% en el valor del comercio mundial de mercancías este año en comparación con 2020. El fuerte crecimiento hará que el valor del comercio mundial de bienes sea un 15% más alto que antes del COVID. -19 golpe de pandemia.

    Sin embargo, el comercio de servicios seguirá estando por debajo de los niveles previos a la pandemia a pesar del crecimiento del 13,6% previsto para 2021 tras una profunda contracción registrada en 2020.

    El informe anual presenta el panorama estadístico para 2020 a través de una amplia variedad de estadísticas relevantes para el comercio internacional, la inversión, el transporte marítimo y el desarrollo. También describe los desarrollos en 2021 a través de proyecciones basadas en datos, conocidas como predicciones inmediatas, para ahora y el futuro inmediato.

    Según el informe, el comercio mundial de mercancías registró una caída del 7,4% en 2020 durante la pandemia de COVID-19. Las exportaciones mundiales ascendieron a 17,6 billones de dólares, una caída de 1,4 billones de dólares con respecto al año anterior. Esta fue la mayor caída anual desde 2009, cuando el comercio cayó un 22%.

    La caída en el valor del comercio de servicios global fue mucho más fuerte, con una contracción del 20% en 2020 en comparación con 2019. Esta fue la mayor caída en el comercio de servicios desde el inicio de su registro. En comparación, el valor del comercio de servicios cayó un 9,5% en 2009 tras la crisis financiera mundial.

    El comercio mundial de mercancías se recuperó rápidamente, superando su nivel anterior a la crisis a fines de 2020. Pero los pronósticos actuales de la UNCTAD muestran que el ritmo de crecimiento se desaceleró gradualmente a lo largo de 2021.

    Para el comercio mundial de servicios, se prevé que la senda de recuperación observada en los primeros seis meses de 2021 haya continuado con fuerza en el tercer trimestre de 2021, con un aumento del 23% desde los niveles bajos del mismo período en 2020.

    Las exportaciones de servicios empresariales, de propiedad intelectual, financieros y de seguros mostraron una mayor resistencia, disminuyendo un 3%. Mientras tanto, el comercio de telecomunicaciones, servicios informáticos y de información siguió creciendo durante la pandemia, excepto en África.

    El año 2020 vio muchos cambios abruptos en el comercio internacional y la economía como nunca antes se había visto. La pandemia también afectó mucho el comercio marítimo internacional, interrumpiendo las operaciones y provocando presiones en la cadena de suministro. Como resultado, el volumen del comercio marítimo se desplomó un 3,8% en 2020.

    Además, los flujos de inversión extranjera directa mundial se redujeron en un dramático 35% en 2020 a casi un 20% por debajo de los niveles registrados después de la crisis financiera mundial de 2009.

    Estas y otras tendencias importantes de las estadísticas relacionadas con el comercio internacional y el desarrollo se describen en el Manual de estadísticas de la UNCTAD y en el Centro de datos de la UNCTADstat , que ponen a disposición de los encargados de formular políticas, especialistas en investigación, académicos, funcionarios gubernamentales, representantes de organizaciones internacionales conjuntos de datos comparables a nivel internacional, periodistas, directores ejecutivos y miembros de organizaciones no gubernamentales.

    Paralelamente al documento impreso, la UNCTAD ha publicado el e-Handbook of Statistics 2021 , una versión en línea del informe. El manual electrónico es una herramienta totalmente interactiva, que incluye mapas y gráficos a través de los cuales los lectores pueden acceder directamente a los datos asociados en el Centro de datos de UNCTADstat.

    Fuente: UNCTAD 09 de diciembre de 2021

  • Martes, 7 de diciembre de 2021

    Análisis del Producto Interno Bruto

    Comportamiento trimestral real del valor agregado de los bienes y servicios finales del sector primario, el cual contiene un análisis comparativo con los avances de siembras y cosechas y de la producción pecuaria.

    Al tercer trimestre de 2021, el Producto Interno Bruto (PIB) del Sector Agroalimentario, registra un crecimiento real anual de 2.7 por ciento.

    En tanto que el PIB Nacional aumentó 4.5% con cifras originales y 4.7% con desestacionalizadas, en comparativo anual; tal incremento debe considerarse en el contexto de la pandemia mundial de COVID-19.

    Con cifras tradicionales, el Sector Primario creció 0.6% frente al tercer trimestre de 2020. Con cifras desestacionalizadas presenta un incremento de 0.3%. Así, las actividades primarias son determinantes en la recuperación de la industria de alimentos, bebidas y tabaco.

    La industria de alimentos, bebidas y tabaco, con cifras originales, aumentó 4.0%, en el lapso referido, luego de la caída de 0.5% en tercer trimestre de 2020.

    Sector Agroalimentario

    El PIB del sector agroalimentario (primario más alimentos, bebidas y tabaco) aumentó 2.7% en relación con el mismo trimestre del año anterior, mientras que el PIB nacional lo hizo en 4.5%, esto se derivó principalmente por el decremento del subsector agrícola, cuyo PIB fue 0.7% menor, el subsector pecuario subió 1.4%, y la industria de alimentos, bebidas y tabaco aumentó 4.0 por ciento.

    Comportamiento del PIB por subsector

    Con base en el Índice de Volumen Físico Agropecuario (IVF Agropec), elaborado por el SIAP, durante el tercer trimestre de 2021 el valor de la producción agrícola y pecuaria, en términos reales aumentó 1.8% respecto del mismo periodo de 2020.

    Sector Agroalimentario

    En términos reales, la producción agrícola, al tercer trimestre de 2021, aumentó 1.6%. En tanto que, en volumen, se lograron 31.1 millones de toneladas; 3.4% más que el registrado el mismo trimestre de 2020.

    Los cultivos que presentan comportamiento positivo en su cosecha, comparados con el mismo trimestre del año anterior son: crisantemo (gruesa) (5.0%), sorgo grano (cuatro veces más), sorgo forrajero (16.0%), alfalfa verde (7.7%), limón (16.9%) y mango (4.4%).

    Subsector Agrícola

    En términos reales, la producción agrícola, al tercer trimestre de 2021, aumentó 1.6%. En tanto que, en volumen, se lograron 31.1 millones de toneladas; 3.4% más que el registrado el mismo trimestre de 2020.

    Los cultivos que presentan comportamiento positivo en su cosecha, comparados con el mismo trimestre del año anterior son: crisantemo (gruesa) (5.0%), sorgo grano (cuatro veces más), sorgo forrajero (16.0%), alfalfa verde (7.7%), limón (16.9%) y mango (4.4%).

    Los cultivos cíclicos y perenes con mayor crecimiento, en valor real, fueron: chile verde (5.0%), sorgo grano (3.8 veces más), papa (8.6), alfalfa verde (6.9%), manzana (16.7%) y limón (17.5%).

    Por el contrario, los principales cultivos que registraron comportamientos negativos en su producción, comparado con el mismo periodo de 2020 son: maíz forrajero (9.3%), maíz grano (19.9%), gladiola (gruesa) (23.5%), plátano (2.7%), aguacate (18.5%) y rosa (gruesa) (23.2%).

    Los cultivos en los que se obtuvo un menor valor en términos reales, en comparación con el mismo periodo de 2020, fueron maíz grano (18.9%), jitomate (6.1%), maíz forrajero (10.9%), aguacate (20.7%), uva (31.1%) y plátano (2.4%).

    Subsector Pecuario

    En cuanto a los bienes pecuarios, la producción de carne en canal aumentó 2.1%, explicado por un comportamiento positivo en la producción de carne en canal de ave (2.2%), bovino (2.1%) y porcino (2.1%). La oferta de huevo fue de mil 87 toneladas menos (0.1%), en comparación con el tercer trimestre de 2021. El precio promedio por kilogramo de huevo pagado por el consumidor, en el tercer trimestre de 2021, fue de 34.22 pesos que representa un incremento interanual de 2.8% en comparación con el precio promedio del mismo trimestre del año anterior.

    En términos reales (obtenidos a partir del IVF Agropec del SIAP) el valor de los productos pecuarios se incrementó 1.9% comparado con el mismo trimestre de 2020, impulsado por el aumento del valor real de la carne de ave (2.4%), porcino (2.3%), bovino (2.0%), leche de bovino (1.9%) y huevo (0.1%).

    Subsector de la industria de alimentos y bebidas

    La producción de la industria de alimentos, bebidas y tabaco, aumentó 4.0% en relación con el mismo trimestre de 2020, en tanto que las industrias manufactureras incrementaron 4.5%, mientras que el subsector agrícola disminuyó 0.7 y el pecuario creció 1.4 por ciento. La rama económica que más impactó en su crecimiento fue la “Elaboración de azúcares, chocolates, dulces y similares”, que aumentó 20.5% y constituyó 3.7% del total del subsector. La rama “Elaboración de alimentos para animales”, que participó con 3.6% del subsector, registró un incremento de 9.7%, la rama “Conservación de frutas, verduras y alimentos preparados” y “Matanza, empacado y procesamiento de carne de ganado, aves y otros animales comestibles” aumentaron 8.4 y 7.8%, respectivamente.

    Fuente: SIAP 06 de diciembre de 2021

    Viernes, 3 de diciembre de 2021

    Estadísticas a propósito del Día
    internacional de las personas con discapacidad

  • De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, del total de población en el país (126 014 024), 5.7% (7 168 178) tiene discapacidad y/o algún problema o condición mental.

  • La actividad con dificultad más reportada entre las personas con discapacidad y/o condición mental es caminar, subir o bajar (41%).

  • 19% de las personas con discapacidad y/o algún problema o condición mental de 15 años y más son analfabetas.

    El Día internacional de las personas con discapacidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 47/3, con el propósito de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como para concientizar sobre su situación en la vida política, social, económica y cultural.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta algunos indicadores de las personas con discapacidad y/o algún problema o condición mental, usando datos del Censo de Población y Vivienda 2020 (Censo 2020) En el censo se utiliza la metodología del Grupo de Washington que define a la persona con discapacidad como aquella que tiene mucha dificultad o no puede realizar alguna de las siguientes actividades de la vida cotidiana: caminar, subir o bajar; ver, aun usando lentes; oír, aun usando aparato auditivo; bañarse, vestirse o comer; recordar o concentrarse y hablar o comunicarse; además incluye a las personas que tienen algún problema o condición mental.

    Prevalencia de la población con discapaacidad y/o problema o condición mental
    internacional de las personas con discapacidad

    De acuerdo con los datos del Censo 2020, para el 15 de marzo de 2020 en México residían 126 014 024 personas; la prevalencia de discapacidad junto con las personas que tienen algún problema o condición mental a nivel nacional es de 5.69% (7 168 178). De éstas, 5 577 595 (78%) tienen únicamente discapacidad; 723 770 (10%) tienen algún problema o condición mental; 602 295 (8%) además de algún problema o condición mental tienen discapacidad y 264 518 (4%) reportan tener algún problema o condición mental y una limitación.

    Las entidades con la menor prevalencia son Quintana Roo (4.34%), Nuevo León (4.60%) y Chiapas (4.63%); mientras que Oaxaca (7.22%), Guerrero (6.78%) y Tabasco (6.71%) reportan las prevalencias más altas. Las mujeres (5.79%) tienen una prevalencia ligeramente mayor que los hombres (5.59%); en casi todas las entidades se repite este patrón, con excepción de Chiapas, Hidalgo, San Luis Potosí y Tabasco.

    Afiliación a servicios de salud

    El artículo 25 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad señala el derecho a contar con servicios de salud.

    Según el Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2020, a nivel mundial no se está alcanzando la meta sobre la cobertura sanitaria universal. El Programa Sectorial de Salud 2019-2024 tiene como objetivo prioritario el acceso efectivo, universal y gratuito a la salud para las personas que no cuentan con afiliación a las instituciones de seguridad social. En México, 76% (5 426 553) de las personas con discapacidad y/o problema o condición mental cuenta con afiliación a servicios de salud, porcentaje mayor a 74% (87 147 740) que tiene la población sin discapacidad.

     

    Fuente: INEGI 03 de diciembre de 2021

  • Miércoles, 1 de diciembre de 2021

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante noviembre de 2021

    El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes a noviembre de este año. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

    A nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas aumentó 0.5 puntos en el penúltimo mes de 2021 frente al mes precedente, con cifras desestacionalizadas, y tanto el ICE de la Construcción como el del Comercio se incrementaron 1.3 puntos en el mismo lapso.

    En su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad registró el siguiente comportamiento: el ICE del Comercio creció 13.4 puntos, el de las Manufacturas 10 puntos y el de la Construcción fue mayor en 8.9 puntos durante noviembre del año en curso.

    El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se estableció en 54.2 puntos y significó un aumento de 13.6 puntos en noviembre de 2021 frente al mismo mes de un año antes, con cifras originales.

    Fuente: INEGI 01 de diciembre de 2021

    Miércoles, 1 de diciembre de 2021

    Indicadores Agregados de Tendencia
    y Expectativas Empresariales

    Cifras durante noviembre de 2021

    El INEGI da a conocer el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET) y los Indicadores Agregados de Tendencia (IAT) correspondientes al penúltimo mes de 2021. Los indicadores se elaboran con los resultados de la EMOE, y permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros.

    En su comparación mensual y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador Agregado de Tendencia del sector Manufacturero se colocó en 51.8 puntos en noviembre del año actual, lo que representó un crecimiento de 1.1 puntos respecto al mes anterior.

    En la Construcción, el IAT con datos desestacionalizados se situó en 53.1 puntos en el mes en cuestión, cifra mayor en 0.4 puntos con relación a la de octubre pasado.

    Por su parte, el Indicador Agregado de Tendencia del sector Comercio se estableció en 54.4 puntos en el penúltimo mes de este año, observando un incremento de 1.2 puntos en comparación con el mes inmediato anterior, con series desestacionalizadas.

    El Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 56.1 puntos en noviembre de 2021 con datos originales, nivel que significó un alza anual de 3.5 puntos frente al de igual mes del año previo.

    Fuente: INEGI 01 de diciembre de 2021

    Miércoles, 1 de diciembre de 2021

    El comercio mundial de bienes alcanza el
    máximo histórico trimestral de 5,6 billones de dólares

  • Las estimaciones de la UNCTAD muestran que en el tercer trimestre de 2021 el comercio mundial continuó su fuerte recuperación de la pandemia de COVID-19, aunque de manera desigual entre países y sectores.

    El valor de las importaciones y exportaciones mundiales de bienes alcanzó los 5,6 billones de dólares en el tercer trimestre de 2021, estableciendo un nuevo récord trimestral, según un informe de la UNCTAD.

    Las nuevas proyecciones en la edición de noviembre de Global Trade Update de la organización muestran que el comercio de bienes y servicios alcanza los $ 28 billones para el año, un aumento del 23% en 2020 y del 11% en comparación con los niveles anteriores a COVID-19.

    Pero el sólido desempeño general del comercio enmascara que la recuperación ha sido desigual entre países y sectores, dice el informe.

    También advierte que la previsión para 2022 sigue siendo muy incierta.

    Aunque el sector de servicios repuntó en línea con el crecimiento general, el comercio de servicios, como el turismo, se mantendrá ligeramente por debajo de los niveles anteriores a la pandemia en $ 6 billones en 2021.

    Entre los sectores manufactureros, el comercio de productos relacionados con la energía fue el que más creció, impulsado por la alta demanda y los aumentos en el precio de los combustibles fósiles. Mientras tanto, el comercio estuvo más moderado durante el tercer trimestre de 2021 en algunos sectores afectados por la escasez global de semiconductores, como la industria automotriz y la electrónica.

    Desde una perspectiva regional, el crecimiento del comercio también se mantuvo desigual en el tercer trimestre del 2021, aunque las diferencias regionales fueron menos pronunciadas que en el primer semestre del año.

    El informe señaló que, por ejemplo, el crecimiento del comercio de la India se había acelerado en el tercer trimestre tanto en bienes como en servicios, mientras que China se mantuvo relativamente constante, “aunque en niveles ya elevados”.

    Entre los factores que contribuyen a la incertidumbre sobre el próximo año, el informe cita el crecimiento “por debajo de las expectativas” de China en el tercer trimestre de 2021.

    El informe advierte que los cambios grandes e impredecibles en la demanda que marcaron 2021 y llevaron a un mayor estrés en las cadenas de suministro y los costos de envío en espiral podrían continuar durante el próximo año.

    el informe advierte que los cambios grandes e impredecibles en la demanda que marcaron 2021 y llevaron a un mayor estrés en las cadenas de suministro y los costos de envío en espiral podrían continuar durante el próximo año.

    “Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, la industria de los semiconductores se ha enfrentado a vientos en contra debido a aumentos imprevistos en la demanda y restricciones de oferta persistentes … Si persiste, esta escasez podría continuar afectando negativamente la producción y el comercio en muchos sectores manufactureros”.

    Fuente: UNCTAD 30 de noviembre de 2021

  • Jueves, 25 de noviembre de 2021

    Producto Interno Bruto a Precios Corrientes

    Cifras durante el tercer trimestre de 2021

    El Producto Interno Bruto Nominal (PIBN) a precios de mercado se situó en 26,064,281 millones de pesos (mp) corrientes (26.064 billones de pesos) en el tercer trimestre de 2021, presentando un aumento de 11.3% con relación a igual lapso de 2020. Este resultado se originó del incremento de 4.5% del PIB real y del crecimiento de 6.5% del índice de precios implícitos del producto.

    Actividades Primarias

    El sector Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza generó 862,762 mp corrientes, monto que significó 3.5% del PIB Nominal a valores básicos en el periodo en consideración.

    Actividades Secundarias

    En el trimestre de referencia, el PIB Nominal de las Actividades Secundarias (Minería; Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; Construcción, y las Industrias manufactureras) fue de 8,481,646 mp a precios corrientes, alcanzando 34.7% del PIB a valores básicos.

    Por componentes, el PIB de la Minería fue de 1,369,148 mp, que equivale a 5.6% del PIB; el de la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final se ubicó en 525,757 mp con 2.1%; el PIB del sector Construcción logró 1,848,032 mp con 7.6% y el PIB de las Industrias manufactureras sumó 4,738,708 mp que representó 19.4% del producto de la economía a valores básicos en el tercer trimestre del presente año.

    Al interior de las Industrias manufactureras, sobresalió la participación de la Industria alimentaria y la de Fabricación de equipo de transporte con el 39.6% de manera conjunta.

    Actividades Terciarias

    Por lo que respecta al PIB Nominal del Comercio al mayoreo, éste fue de 2,562,816 mp y contribuyó al PIB total a valores básicos con 10.5%; el de los Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, con una cifra de 2,521,447 mp con el 10.3%; el correspondiente al Comercio al menudeo llegó a 2,488,355 mp con una participación de 10.2%, y el de Transportes, correos y almacenamiento 1,543,911 mp que aportó 6.3% en el trimestre julio septiembre de 2021.

    El resto de las Actividades Terciarias (Información en medios masivos; Servicios financieros y de seguros; Servicios profesionales, científicos y técnicos; Corporativos; Servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos, y servicios de remediación; Educativos; de Salud y de asistencia social; de Esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos; de Alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas; “Otros servicios excepto actividades gubernamentales”, y las Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales) mostró un PIB de 6,007,793 mp a precios corrientes, lo que equivale al 24.5% del PIB a precios básicos en el trimestre en cuestión.

    Al agregar al PIBN a valores básicos producido por todos los sectores de actividad económica los impuestos a los productos netos de subsidios (los cuales cerraron en 1,595,551 millones de pesos en el periodo de referencia), se obtiene el Producto Interno Bruto Nominal a precios de mercado, que como se señaló, fue de 26.064 billones de pesos corrientes.

    Fuente: INEGI 25 de noviembre de 2021