CEIEG.


Archivo de la categoría "Social"

Martes, 20 de febrero de 2024

Día Mundial de la Justicia Social

  • El cambio debe empezar por centrarse en la justicia social

    Durante demasiado tiempo, las exigencias económicas han eclipsado las necesidades medioambientales y sociales. Eso debe cambiar.

    Justicia social significa políticas y acciones que crean igualdad de acceso a las oportunidades, que apoyen una transición verde que sea justa e integradora que den a todos las bases de una vida digna.

    Tenemos una oportunidad única de cambiar el arco de la historia a favor de la justicia social. Pero sólo podemos hacerlo trabajando juntos.

    Por eso la OIT a lanzado la Coalición Mundial para la Justicia Social. Esta innovadora iniciativa ya ha atraído más de 100 socios. Se trata de una singular y fuerte coalición dedicada al cambio concreto y a la construcción de un futuro más sostenible, equitativo y socialmente justo.

    Fuente: OIT 20 de febrero de 2024

  • Martes, 18 de mayo de 2021

    Más que celebrar, los museos se abocan a pensar su futuro

    Día Internacional de los Museos 2021

  • Gran parte de los recintos el país y el mundo aprovecharán la efeméride para repensar su función social y educativa, cómo llevarse bien con la virtualidad y la importancia de construir comunidad más que solamente hacerse de seguidores.

    La vida de los museos en un momento histórico que replegó gran parte de las actividades culturales a la virtualidad no resultó la panacea para los espacios museísticos, así lo indican estudios internacionales como el Museums Around the World. In the Face of Covid-19, emitido por la UNESCO en abril pasado, y locales, como la Encuesta Nacional sobre Hábitos y Consumo Cultural 2020, publicada por la UNAM en febrero de este año.

    Sin embargo, pese a la poca química entre los museos y la virtualidad, esta parece ser una vía que llegó para quedarse y en la que hay que irrumpir con estrategias, con nuevas miradas, hacerla parte fundamental de la oferta de los recintos.

    Por ello, este 18 de mayo distintas instituciones en México y el mundo realizarán mesas de conversación, conferencias y foros con prácticamente la misma temática: el futuro próximo de los museos, el peso de la virtualidad, la necesidad imperante de generar comunidades y de continuar con los programas educativos por vías distintas y con énfasis en los problemas sociales; hallar, pues, la continuidad digital de los museos como espacios para el diálogo, el análisis crítico y la reflexión sobre los problemas contemporáneos.

    El tema no es nuevo, pero ahora es imperante. En febrero pasado Chris Cloud, director de Comunicación y Marketing del Museo de Arte Contemporáneo de San Diego, participó en un foro organizado por la plataforma internacional MuseumNext y argumentó que la calidad de los contenidos digitales museísticos debe imperar por sobre la cantidad, para generar cercanía con el público: “sus contenidos no son para ustedes (los museos), sino para las comunidades a las que están tratando de servir (…) una comunidad que se siente vista y escuchada puede convertirse en su integrante y embajadora más leal”, sugería.

    México no es la excepción sobre la dificultad de los recintos para hallar su espacio en el plano digital, así lo deja ver el ya citado estudio de consumo cultural durante la pandemia, de la UNAM.

    Por ejemplo, el 65% de los encuestados respondió que no ha invertido un mínimo de tiempo en visitar museos en línea. Fue la segunda opción menos elegida por debajo de ver teatro en línea, cuando antes de la pandemia asistir al museo de manera presencial era la segunda opción preferida —la primera era ver películas o series—. La encuesta además revela que quienes menos interés mostraron por visitar los museos en la virtualidad son jóvenes de entre 15 y 19 años, el nicho poblacional por conquistar.

    El trabajo también arrojó que las redes sociales como Instagram, Snapchat y TikTok, plataformas con contenidos principalmente lúdicos, son precisamente usadas con predilección por el mismo rango de edad que prefiere no visitar los museos en línea.

    Con todo el trasfondo, este día decenas de museos e instituciones organizan encuentros desde las redes que coinciden en esa inquietud. Por ejemplo, se realizan las charlas “Museos y virtualidad: el futuro que imaginamos”, organizado por el Museo Nacional de San Carlos, y “Escenarios posibles. Reimaginar el futuro de los museos y su papel en nuestras sociedades”, del Museo de Arte e Historia de Guanajuato.

    La oficina en México del Consejo Internacional de Museos (ICOM) lleva a cabo el seminario “El futuro de los museos: recuperar y reimaginar”, con conversaciones como “Los museos universitarios de ciencias en tiempos de pandemia”, que echará a andar el Museo de la Luz. Fuera de México también habrá espacios para pensar sobre la coyuntura, como es el caso del Museo Thyssen-Bornemisza, que llevará a cabo el encuentro de título “El museo del futuro”. Son apenas unas cuantas de los temas que coinciden.

    A propósito de buscar incursionar en TikTok, la red social anunció que a lo largo de todo este día se pondrá en marcha el programa #MuseumMoment, un ejercicio de aproximación entre los museos y nuevos públicos, del que participan 23 recintos de todo el mundo, como el Museo del Prado (Madrid), el Museo de Arte Mori (Tokio), el Palacio de Versalles y el Musee d’Orsay (París), el Victoria & Albert (Londres), el Met (Nueva York) y dos de la Ciudad de México, el Museo de Arte Moderno y el Museo Interactivo de Economía, entre otros, los cuales tendrán la oportunidad de mostrar a la comunidad de la plataforma, uno a la vez, sus espacios y la intimidad de sus colecciones de arte.

    Fuente:EL ECONOMISTA 17 de mayo de 2021

  • Jueves, 4 de marzo de 2021

     

     

    El PNUD llama a establecer un ingreso básico temporal
    para ayudar a las mujeres más pobres del mundo

    Un ingreso básico temporal destinado específicamente a cientos de millones de mujeres de los países en desarrollo de todo el mundo podría prevenir el incremento de la pobreza y de las desigualdades de género durante la pandemia de COVID-19, según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

    La pandemia ha golpeado con más fuerza a las mujeres que a los hombres, con pérdida de ingresos, una mayor tasa de salida del mercado laboral y una mayor carga de trabajo de cuidados. Un ingreso básico temporal podría brindar seguridad financiera en el corto plazo y preparar el terreno para futuras inversiones que aborden la desigualdad sistemática de género, de acuerdo con las constataciones del PNUD presentadas antes del Día Internacional de la Mujer.

    El esquema de un ingreso básico temporal a gran escala que propone el PNUD muestra que una inversión mensual del 0,07% del producto interno bruto (PIB) de los países en desarrollo, o el equivalente a una paridad del poder adquisitivo (PPA) de USD 51.000, podría ofrecer seguridad financiera a 613 millones de mujeres en edad de máxima productividad que viven en la pobreza. Este plan brindaría un ingreso muy necesario para aliviar la presión económica que las mujeres enfrentan día a día.

    Es urgente actuar de inmediato para garantizar el acceso de las mujeres a los planes de protección social, señalan los autores del informe, pues los efectos de la crisis para las mujeres difieren de los que produce en los hombres.

    Los empleos de las mujeres en todo el mundo tienden a tener una remuneración más baja —cuando se pagan—, a menudo están desprovistos de protección social y redes de seguridad, y se dan predominantemente en los sectores que debieron cerrar por los confinamientos mundiales, como el trabajo de los cuidados y el de la hospitalidad.

    Millones de mujeres trabajan en la economía informal o desempeñan tareas no remuneradas, generalmente como las principales cuidadoras de niñas, niños y personas adultas mayores. Incluso en aquellos países que poseen planes de protección social, las mujeres pueden quedar excluidas de estos debido a que no reúnen los requisitos para acceder a las prestaciones.

    El ingreso básico temporal propuesto no debe entenderse como un sustituto sino como un complemento de las políticas globales ya instauradas y debería ir acompañado de medidas a largo plazo orientadas a lograr cambios estructurales, como por ejemplo, de orden legislativo y de abordaje de las normas sociales discriminatorias.

    Fuente: PNUD 04 de marzo de 2021

    Lunes, 28 de septiembre de 2020

    Sólo el 12% de los países protege a las mujeres
    del impacto económico y social del COVID-19

    Los planes que han puesto en marcha los países para responder a la crisis económica y social generada por la pandemia de COVID-19 han dejado de lado las necesidades de las mujeres en la mayor parte de los casos, revela un análisis de datos publicado este lunes por ONU Mujeres y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

    Según el rastreador COVID-19 Global Gender Response Tracker, sólo uno de cada ocho países ha implementado medidas para proteger a las mujeres y las niñas de los impactos sociales y económicos de la pandemia.

    ONU Mujeres y el PNUD analizaron más de 2500 provisiones gubernamentales en 206 países y territorios en busca de tres áreas con enfoque de género: el combate a la violencia de género, el apoyo a los cuidados no remunerados y el fortalecimiento de la seguridad económica de las mujeres.

    En el continente americano, 47 países han implementado políticas de respuesta y 36 de ellos, o 77%, han abarcado el aspecto relacionado con el género. De un total de 634 acciones adoptadas, 281 abordan las cuestiones de género: 190 se refieren a la violencia, 65 a la seguridad económica y 26 a los cuidados no remunerados. América es la región del mundo con más políticas para fortalecer la seguridad económica de las mujeres. África es el continente que le sigue en este renglón.

    Fuente: ONU 28 septiembre de 2020

     

    Jueves, 9 de julio de 2020

    Avances y Retos del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro

  • El Programa Jóvenes Construyendo el Futuro (PJFC) considera a un grupo de población (18 a 29 años) que ha presentado dificultades para incorporarse en el mercado del trabajo, priorizando a jóvenes que viven en contextos de marginación alta o muy alta. En virtud del propósito del programa, se recomienda incorporar en los instrumentos normativos los principios de progresividad y equidad.
  • El programa realiza una estrategia territorial para aumentar su presencia en zonas de alta y muy alta marginación. Esta mayor presencia en territorio permitiría evitar, en la medida de lo posible, la intervención de gestores ajenos al programa que en aras de apoyar la inscripción tanto de los beneficiarios como de los Centros de Trabajo pudieran aprovechar la falta de información para obtener un beneficio particular.
  • El programa tiene la finalidad de brindar oportunidades de capacitación en el trabajo a jóvenes entre 18 y 29 años que no trabajan y no estudian. Otorga de manera integral, durante un periodo máximo de 12 meses: capacitación en un Centro de Trabajo, una beca mensual de $3,748 y un seguro médico facultativo.

    En el ejercicio fiscal 2019, el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro tuvo un presupuesto original de 40,000 millones de pesos, el cual se modificó a 23,915 millones de pesos. En 2020, el programa dispone de un presupuesto aprobado de 24,956 millones de pesos.

    La evaluación realizada por el CONEVAL incidió en la mejora del programa, ya que en la posición institucional la Secretaría del Trabajo y Previsión Social señala que durante el proceso de evaluación el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro implementó mejoras que coinciden con las recomendaciones de la evaluación; además cinco de las recomendaciones finales se encuentran en proceso de ser atendidas.

    Al cierre de su primer año de operación (2019) el Programa Jóvenes construyendo el Futuro logró atender a 1,120,543 jóvenes, superando su meta prevista de 1 millón de jóvenes atendidos para ese mismo año.

    Un acierto del programa ha sido hacer uso de las Nuevas Tecnologías de la Información para acercar sus bienes y servicios a una generación cada vez más digitalizada. No obstante, las y los jóvenes y los posibles Centros de trabajo que se encuentran en zonas rurales o hablantes de lengua indígena pueden tener acceso limitado a internet y equipos de cómputo.

    Es importante que el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro incorpore la perspectiva de género, estrategias multiculturales y esquemas diferenciados en favor de las y los jóvenes con mayores rezagos sociales, así como fortalecer su presencia en municipios y localidades marginadas y con altos índices de violencia y disponer de estrategias para favorecer que la juventud no escolarizada o que no tienen acceso a las tecnologías de la información o que tienen alguna condición de discapacidad puedan conocer y postular al programa.

    Se requiere reforzar la estrategia de comunicación que sensibilice cada vez más a las y los aprendices (los becarios del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro) sobre la oportunidad única que representa este programa para su preparación y mejorar sus condiciones para participar de los procesos económicamente productivos del país; también es necesario reforzar la supervisión de los Centros de Trabajo a fin de identificar malas prácticas que puedan desvirtuar el objetivo de la intervención.

    Fuente: CONEVAL 09 de julio de 2020

    Martes, 7 de julio de 2020

    Evaluación de Diseño con Trabajo de Campo 2019-2020

  • El CONEVAL definió una metodología innovadora para la realización de la evaluación a los 17 programas prioritarios, cuyo propósito principal fue comprender el contexto en el que se implementaron y los retos a los que se enfrentaron. Para ello, se realizó trabajo de campo en las entidades federativas del país y se entrevistó tanto a los beneficiarios como a los operadores y a los funcionarios públicos que implementan los programas sociales en campo para incorporar la perspectiva de todos los actores que participan en el proceso y promover la mejora de estos programas.
  • El ejercicio de evaluación generó información para la mejora de las intervenciones, lo cual está documentado en los informes de evaluación, en la sección de Posición Institucional, en donde se destaca que 9 de los 17 programas ya hicieron mejoras y 13 están por atender recomendaciones derivadas de la evaluación.
  • De acuerdo con su mandato constitucional y con apego a la normatividad en materia de evaluación de programas, acciones y políticas de desarrollo social, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) da a conocer las Evaluaciones de Diseño con Trabajo de Campo 2019-2020 realizadas a 17 programas prioritarios de desarrollo social.

    La Evaluación de Diseño con Trabajo de Campo 2019-2020 rescata los principios básicos de la evaluación de diseño y los enriquece al analizar el funcionamiento del programa a partir de la realización de trabajo de campo para valorar los retos presentes en los diferentes contextos en los que se implementaron los 17 programas de nueva creación, y que se consideran como prioritarios para el desarrollo social.

    Desde su concepción, la Evaluación de Diseño con Trabajo de Campo 2019-2020 se determinó como un ejercicio participativo y con un enfoque cualitativo para cumplir un doble propósito: 1) impulsar el ejercicio evaluativo como un proceso que reconoce el aprendizaje de las y los responsables de los programas y, por ende, la evolución de las intervenciones; y 2) profundizar en el análisis entre las diversas interacciones de las personas que participan en los programas (responsables a nivel central y estatal, quienes implementan los programas, los derechohabientes, entre otras) para comprender la manera cómo operan en el territorio y la problemática que persiguen resolver a partir de la entrega de los apoyos.

    De acuerdo con su mandato constitucional y con apego a la normatividad en materia de evaluación de programas, acciones y políticas de desarrollo social, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) da a conocer las Evaluaciones de Diseño con Trabajo de Campo 2019-2020 realizadas a 17 programas prioritarios de desarrollo social.

    La Evaluación de Diseño con Trabajo de Campo 2019-2020 inició en abril de 2019 y concluyó en junio de este año, por lo que el análisis abarca el ejercicio fiscal 2019 y el primer semestre del 2020.

    Este ejercicio de evaluación es un primer acercamiento a los programas prioritarios del Gobierno de México para generar información que contribuya a la mejora de los programas sociales.

    Estas Evaluaciones de Diseño con Trabajo de Campo 2019-2020 forman parte de una agenda de evaluación de corto y mediano plazos, la cual irá avanzando a la par de la maduración de las intervenciones y con la información que los propios programas continúen produciendo.

    Fuente: CONEVAL 06 de julio de 2020

    Martes, 30 de junio de 2020

    Resultados de la Estadística de Museos 2019

  • Durante 2019, los museos reportaron una afluencia total de 62.1 millones de visitantes; 5.6 millones menos que en 2018.

  • El 57.5% de los visitantes entrevistados cuenta con una escolaridad de nivel superior, que corresponde a un incremento del 2.1%, respecto a 2018.

    El INEGI da a conocer información sobre la infraestructura y características de los museos, así como de las características sociodemográficas de sus visitantes en la Estadística de museos 2019.

    Con cifras ajustadas por estacionalidad, en el quinto mes de 2020 las exportaciones totales de mercancías reportaron una reducción mensual de (-)20.60%, la cual fue resultado neto de retrocesos de (-)22.00% en las exportaciones no petroleras y de un aumento de 18.94% en las petroleras.

    Para generar esta estadística el INEGI captó información sobre:

    Museos: principales características de la institución y de su operación, considerando infraestructura, temática principal, disponibilidad y colecciones permanentes, capacidad de atención, servicios, personal empleado, afluencia anual y cuota de ingreso, entre otras. La información es al cierre de 2019 con base en registros administrativos.

    Visitantes: se aplicó un formato de entrevista a 186 125 visitantes de 12 y más años de edad, seleccionados en forma aleatoria. De las entrevistas 53.2% fueron respondidas por mujeres y 46.8% por hombres. Esta información se levantó en julio y en octubre de 2019, mediante instrumentos de captación diseñados en colaboración con la Secretaría de Cultura.

    Museos

    Durante 2019, a nivel nacional se cuenta con información de 1 177 museos. Cuatro museos, considerados como fuentes informantes para este ejercicio no proporcionaron información por diversas causas: negativa (3) y cierre definitivo (1).

    Dentro de los principales tipos de colección permanente que ofrecen los museos se encuentran el de Historia (33.3%), seguido del de Arte (20.6%) y del de Arqueología (18.7%), información que en 2018 registró 34.1%, 20.3% y 18.9%, respectivamente.

    El 33.2% de los museos cuentan con colecciones permanentes de representatividad local, 16.9% estatal, 18.9% regional, 20.5% nacional y 10.5% internacional. Respecto del año 2018, la representatividad local fue del mismo nivel; para el resto de los casos, la variación es menor al uno por ciento.

    Durante 2019, los museos reportaron una afluencia total de 62.1 millones de visitantes, destacan la Ciudad de México con 24.2 millones en 141 museos y Nuevo León con 11.9 millones en 46 museos. La afluencia total tuvo una disminución de 5.6 millones, respecto a la reportada en 2018.

    El 57.3% de los museos son gratuitos, mientras que el 22.2% cobran una cuota de ingreso y el 20.5% restante aplican la gratuidad sólo algunos días de la semana. Las proporciones son similares a las de 2018.

    Visitantes

    El 57.5% de los visitantes cuenta con escolaridad de nivel superior, que corresponde a un incremento del 2.1%, respecto a 2018.

    Según la opinión de los visitantes, los principales motivos por los que las personas no asisten a los museos son: falta de cultura o de educación (19.3%), falta de difusión y publicidad o desconocimiento (18.3%) y porque no les interesa, no están motivados o por flojera (15.3%). En 2018 los principales motivos para no visitar el museo fueron los mismos.

    El 59.1% de los visitantes indicó vivir en la entidad federativa donde se encuentra el museo, 34.8% radica en otra y el restante 6.1% en otro país. La distribución es similar a la que resultó en 2018.

    El 67.4% de los visitantes reportó haber recibido algún estímulo familiar durante la infancia para visitar museos o recintos similares, mientras que el 32.3% manifestó no haberlo recibido. Las proporciones son similares a las reportadas para el año anterior.

    La permanencia en el museo del 55.2% de los visitantes fue menor a 1 hora.

    Fuente: INEGI 30 de junio de 2020

  • Lunes, 1 de junio de 2020

    Día Mundial de las Madres y los Padres, 1 de junio

    Durante la década de 1980, las Naciones Unidas comenzaron a centrar su atención en los problemas relacionados con la familia. En 1983, en base a las recomendaciones del Consejo Económico y Social, la Comisión para el Desarrollo Social en su resolución sobre el papel de la familia en el proceso de desarrollo (1983/23) solicitó al Secretario General que aumentara la conciencia entre los tomadores de decisiones y el público en general de los problemas y necesidades de la familia, así como de formas efectivas de satisfacer esas necesidades.

    Destacando el papel crítico de los padres en la educación de los niños, el Día Mundial de las Madres y los Padres reconoce también que la familia tiene la responsabilidad principal en la alimentación y en la protección de los niños. Para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, los niños deben crecer en un ambiente familiar y en una atmósfera de felicidad, amor y comprensión.

    La Asamblea General de la ONU, en su resolución A/RES/66/292 del 17 de septiembre de 2012 declaró el 1 de junio Día Mundial de las Madres y de los Padres, queriendo así reconocer su labor y honrar su trabajo en todo el mundo.

    El Día Mundial de los Padres, brinda la oportunidad de apreciar el trabajo y compromiso de los padres y madres con sus hijos.

    Fuente: ONU 01 de junio de 2020

    Jueves, 27 de febrero de 2020

    Indicadores de Bienestar

    Autorreportado de la Población Urbana

    Cifras durante enero de 2020

    El INEGI da a conocer los resultados del módulo de Bienestar Autorreportado (BIARE) con información al mes de enero de 2020.

    El objetivo de los módulos BIARE consiste en captar las dimensiones del bienestar subjetivo que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomienda dar seguimiento por parte de las oficinas nacionales de estadística de los países miembros. El Módulo BIARE Básico, acompaña a la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) y ofrece información representativa del conjunto de la población adulta concentrada en 32 ciudades del país.

    Durante el primer mes de este año, en una escala de 0 a 10, la población adulta urbana califica, en promedio, en 8.3 la satisfacción actual con su vida; una décima menos que la calificación reportada en el mismo mes del año anterior, cuando se ubicó en 8.4.

    En referencia con aspectos específicos, la población expresa un nivel alto de satisfacción con sus relaciones personales (8.8) y un nivel bajo en la satisfacción con su seguridad ciudadana (5.2), mientras que la satisfacción con este país muestra una calificación de 6.9 en promedio. Los dominios de la esfera pública tradicionalmente presentan la más baja valoración. En particular, la satisfacción con la seguridad ciudadana disminuyó dos décimas respecto a enero de 2019.

    Del total de la población adulta urbana, 1.3% calificó entre 0 y 4 el nivel de satisfacción actual con su vida; 7.5% la evaluó con 5 o 6; 42.9% otorgó una calificación de 7 u 8, en tanto que 48.3% señaló un nivel de satisfacción con valores de 9 o 10.

    En una escala de -10 a +10, el balance de estados de ánimo positivos y negativos de la población en enero de este año fue de 6.5, una décima por arriba del registrado en el mismo mes de 2019 (6.4).

    Fuente: INEGI 27 de febrero de 2020

    Martes, 4 de octubre de 2016

     

    Casi 385 millones de niños viven en situación de pobreza extrema, según un estudio conjunto de UNICEF

     

    Los niños tienen más del doble de probabilidades que los adultos de vivir en situación de pobreza extrema, según el nuevo análisis publicado por el Grupo del Banco Mundial y UNICEF. “Erradicar la pobreza extrema: la situación de los niños” revela que, en 2013, un 19,5% de los niños de los países en desarrollo vivían en hogares que salían adelante con 1,90 dólares al día o incluso menos por persona, en comparación a solo un 9,2% de los adultos. En todo el mundo, casi 385 millones de niños vivían en situación de pobreza extrema en el mismo año.

     

    Los niños se ven afectados de manera desproporcionada, ya que representan aproximadamente una tercera parte de la población objeto de estudio pero, al mismo tiempo, la mitad de quienes están en situación de pobreza extrema. Los niños más pequeños corren más peligro: más de una quinta parte de los menores de cinco años de los países en desarrollo vive en hogares extremadamente pobres.

     

    Este nuevo análisis aparece justo después de la publicación del nuevo estudio estrella del Grupo del Banco Mundial, Poverty and Shared Prosperity 2016: Taking on Inequality [Pobreza y prosperidad compartidas 2016: abordar la desigualdad] que muestra que 767 millones de personas de todo el mundo vivían con menos de 1,90 dólares al día en 2013, y la mitad de ellos tenían menos de 18 años.

     

    “El gran número de niños en situación de pobreza extrema pone de manifiesto la necesidad real de invertir específicamente en los primeros años: en servicios como atención prenatal para madres embarazadas, programas para el desarrollo en la primera infancia, escolarización de calidad, agua limpia, saneamiento adecuado y atención médica universal”, sostenía Ana Revenga, directora superior del Departamento de Prácticas Mundiales de Reducción de la Pobreza y Promoción de la Equidad del Grupo Banco Mundial. “La única forma de romper el ciclo de pobreza intergeneracional que está tan extendido en la actualidad es mejorar esos servicios y garantizar que los niños de hoy puedan tener acceso a oportunidades laborales de calidad cuando les llegue el momento”.

     

    La estimación global de la pobreza infantil extrema está basada en datos de 89 países, lo que representa el 83% de la población del mundo en desarrollo.

     

     

    Fuente: BANCO MUNDIAL / UNICEF 03.Octubre.2016

     

    Lunes, 22 de agosto de 2016

     

    Por primera ocasión, el INEGI levanta el Módulo sobre Eventos Culturales Seleccionados (MODECULT) para generar información estadística sobre la condición de asistencia de la población mexicana de 18 y más años en zonas urbanas (durante los últimos 12 meses), a eventos culturales específicos en su localidad así como del interés en las diversas manifestaciones culturales, independientemente de su condición de asistencia.

     

    Principales resultados

    Del total de la población, 64% declaró que asistió a algún evento cultural seleccionado en los últimos 12 meses: 83% de este grupo dijo haber asistido por lo menos una vez a una proyección de película o al cine; 46.8% asistió a un concierto o presentación de música en vivo; 30.9% a una exposición; 28% a una obra de teatro, y la menor proporción se registra para la asistencia a un espectáculo de danza. En contraparte, 36% del total de la población dijo no haber asistido a ningún evento de este tipo.

     

    La televisión es el medio de difusión que más refieren los encuestados para enterarse de la proyección de películas o cine, exposiciones, espectáculos de danza y obras de teatro, independientemente de si asiste o no a los eventos culturales. En tanto, la radio es el principal medio de difusión para enterarse sobre conciertos o presentaciones de música en vivo.

     

     

    De la población que declaró haber asistido al menos a un evento cultural en el último año, 6 de cada 10 declararon haber recibido en la infancia algún estímulo cultural proveniente tanto del hogar como de la escuela.

     

    En contraparte, de la población que declaró no haber asistido a eventos culturales en los últimos doce meses, 47.3% dijo que no recibió estímulo cultural en su infancia, ni del hogar ni de la escuela.

     

    Por último, cuando se trata de visitar alguna localidad, 87.9 por ciento de la población de 18 y más años declaró Probar algún platillo típico del lugar mientras que 85.8 por ciento Visitó el zócalo o plaza principal del lugar.

     

    Sólo 32.1 por ciento prefirió Asistir a algún evento cultural seleccionado (obras de teatro, exposición, proyección de películas o cine, evento de danza o música), durante su visita.

     

     

    Fuente: INEGI 22.Agosto.2016

     

    Miércoles, 22 de junio de 2016

     

     

    Con cada “Me gusta” en Facebook, con cada inicio de sesión de e-mail y con cada búsqueda en Google generamos una valiosa fuente de información para el desarrollo y la eliminación de la pobreza.

     

    Millones y millones de bytes. Cada dos días se genera la misma cantidad de datos que desde que se empezó a registrar información por escrito hasta el año 2003. El conjunto de estos datos es lo que los expertos llaman Big Data, y provienen de redes sociales, transacciones bancarias o imágenes satelitales, entre otras fuentes.

     

    Es una gran oportunidad para la realización de estudios económicos y sociales, especialmente en temas de desarrollo y combate a la pobreza. Con ciertas precauciones, claro está.

     

    “Sigue siendo un desafío distinguir la dirección y magnitud de los efectos que pueda haber detrás de las asociaciones que se encuentran con estos datos”, explica Carlos Rodríguez-Castelán, economista senior del Banco Mundial. Por ejemplo, la gente que usa los servicios digitales no es representativa de toda la población, ya que no todos tienen acceso a Internet, teléfonos inteligentes o cuentas bancarias.

     

    Y muchos de estos datos pueden tener información confidencial, lo cual no solamente hace que algunos estén restringidos, pero también se requiere de “criterios y protocolos adecuados para anonimizar e intercambiar datos”, explica Rodríguez-Castelán.

     

    Entender los riesgos

    Pero estos obstáculos no deberían desalentar a los investigadores. “Twitter, por ejemplo, ofrece acceso temporal a sus datos y permite extraer información de los tuits publicados en los últimos siete días. Google ha desarrollado canales para acceder a las estadísticas de sus búsquedas a través de la herramienta conocida como API.”

     

    Cuantificar la inclusión financiera con las transacciones bancarias

    En México se miró la evolución en el número y tipo de transacciones bancarias que ocurren en diversas regiones del país. La idea era de cuantificar la forma en la que ha ido aumentando la inclusión financiera de las personas beneficiarias de programas sociales. También se pudo medir de esta forma la confianza de estas personas con los bancos y las instituciones financieras.

     

    Ver los cambios de infraestructura desde el espacio

    En Estados Unidos, la Oficina de Análisis Económico (BEA por sus siglas en inglés) también ha ofrecido mediciones alternativas de actividad económica con el análisis de imágenes satelitales. Por ejemplo, hay modelos que estiman los cambios en la densidad de la infraestructura por medio de la cantidad de luz capturada en imágenes satelitales nocturnas. Esto sirve para estimar cambios en la actividad económica en cada región.

     

     

    Fuente: BANCO MUNDIAL  Junio.2016

     

    Martes, 12 de abril de 2016

    Tendencias en las Reformas de Telecomunicaciones 2016: Nueva edición del Informe emblemático de la UIT sobre reglamentación de las TIC

     

    En la última edición del informe anual de la UIT sobre reglamentación mundial de las TIC, Tendencias en las Reformas de Telecomunicaciones 2016, se presentan en gráficos y analizan los retos y oportunidades que tienen actualmente los reguladores de las TIC con la proliferación de servicios, la convergencia de plataformas y los operadores de redes que preparan su infraestructura para la próxima oleada de tecnologías consumidoras de datos, de la 5G móvil a la Internet de las cosas (IoT).

     

    Tendencias en las Reformas de Telecomunicaciones 2016 de la UIT, el estudio más completo del mundo sobre tendencias de política y reglamentación de las TIC, compila opiniones de diversos grandes expertos mundiales para ayudar a reguladores, analistas de las TIC y periodistas técnicos a comprender mejor los problemas que deberán afrontar cada vez más actores de las TIC, y los consumidores.

     

    Los nuevos bienes y servicios de las TIC llevan consigo grandísimas perturbaciones sociales y económicas pero, aunque se pueden cosechar grandes beneficios, en el informe se destacan las dificultades normativas que se deben tener en cuenta para preservar el ‘campo de juego equilibrado’ que se considera indispensable para la competencia y la innovación. En el informe, cuyo tema es este año ‘explorar incentivos normativos para crear oportunidades digitales’, se insiste en la importancia creciente que revisten unos principios reglamentarios flexibles, poco intervencionistas y tecnológicamente neutros que estimulen el crecimiento del mercado al tiempo que protegen los derechos de los consumidores y despiertan el interés de nuevos participantes.

     

    Principales conclusiones de la edición de 2016:

     
    • Inversión en la banda ancha
     
    • Se prevé que los gastos de capital en infraestructuras de fibra sobrepasen los 144.200 millones USD entre 2014 y 2019.
     
    • Más de 40 operadores han lanzado o están planificando despliegues de LTE-A en el mundo entero; el 88% de estos operadores están ubicados en mercados desarrollados.
     
    • El aumento de la utilización de datos por los consumidores podría potenciar las inversiones en Wi-Fi.
     
    • Un número creciente de operadores existentes, nuevos participantes y financieros están definiendo planteamientos de financiación alternativos para las inversiones en redes de banda ancha.
     
    • Las inversiones en infraestructuras de banda ancha también proceden de instituciones más insólitas como fondos de protección o empresas que no invierten tradicionalmente en infraestructuras de telecomunicaciones.

     

     

    Fuente: ITU 05.Abril.2016

     

    Martes, 5 de abril de 2016

     

     

    El mundo todavía dio otro pequeño paso para convertirse en completamente conectado en 2015. Se estima que 3,2 millones de personas están ahora en línea, frente a los 3 mil millones en 2014, según un nuevo informe publicado por Facebook . Pero esto significa que otros 4,1 millones de personas, más de la mitad de la población mundial, son sin ningún tipo de conexión a Internet en absoluto.

     

    El Conectar Agenda 2020 de la UIT pide que al menos el 50% de los hogares en desarrollo de las naciones tengan acceso a Internet en 2020 y para reducir el costo y la discriminación que es mantener a muchos de estar en línea. Sin un enfoque coordinado para la conectividad, sin embargo, las estimaciones de la UIT que cerca de 3 mil millones de personas permanecerán fuera de línea en 2020, casi todos ellos en las naciones en desarrollo.

     

    En su estudio de la conectividad global, Facebook identificó cuatro obstáculos principales que siguen para mantener ambicioso proyecto de la UIT fuera de su alcance, y pone de relieve las formas en que podemos superar estos desafíos. Dado que el informe señala: “Estas barreras no surgen de forma aislada, ni pueden ser abordados de manera aislada Funcionan como un clúster, cada uno de ellos afecta a los demás.”.

     

     

    Disponibilidad

    Disponibilidad de internet depende de la capacidad de las personas para acceder a la web a través de un número de diferentes medios incluyendo conexiones por cable, inalámbricas o por satélite. A pesar de las diversas formas de obtener una conexión a Internet, la cobertura sigue siendo limitada para muchos.

     

    Las conexiones de redes móviles han ayudado a cerrar la brecha de disponibilidad. Tanto como el 96% de la población mundial tiene, en teoría, tienen algún tipo de acceso a una red 2G, pero esta tecnología solo cubrirá la conectividad de datos básicos. Al menos 1,6 millones de personas no tienen acceso a 3G o 4G en absoluto.

     

    Pertinencia

    Mientras que los de los países desarrollados a menudo piensan de la Internet como un asesino en el tiempo, muchos en las naciones en desarrollo no ven la importancia de conseguir en línea. Con el fin de hacer la web más relevantes para ellos, tendría que ser útil, fácil identificarse y accesible.

     

    El idioma sigue siendo el problema más identificable con la relevancia de Internet a nivel mundial. Sólo 10 lenguas, constituyen el 89% de la Internet, con el 56% de la misma en Inglés.

     

    Facebook está actualmente disponible en 139 idiomas, Google Translate en 103, 55 Wikipedia.

     

    Pero hay más de 7.000 lenguas que se hablan en todo el mundo. Se estima que para alcanzar 98% de la población mundial, el Internet sería necesario para dar cabida a 800 idiomas.

     

     

    Nota: La información se encuentra en inglés con la ayuda de un traductor podrá consultar la información en español

     

    Fuente: WEF Febrero.2016

     

    Jueves, 31 de marzo de 2016

     

    Entre la década de los 90 y 2014 la pobreza en América Latina bajó de 50 a 28%. Sin embargo, de 2013 a 2014 el número de personas en situación de pobreza creció alrededor de 2 millones, alcanzando los 168 millones, de los cuales 70 millones estaban en la indigencia.

     

    Los datos anteriores se desprenden del informe Panorama Social de América Latina, realizado por la División de Desarrollo Social y la División de Estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el cual expone la situación actual en términos de pobreza y distribución del ingreso, y analiza la evolución de la distribución del ingreso y las desigualdades en el sistema educativo y el mercado laboral.

     

    ¿Cuáles son los principales hallazgos de este reporte?

     
    • Entre 2010 y 2014 se registró una reducción significativa de la pobreza y la indigencia debido al aumento de los ingresos de los hogares principalmente.
     
    • En 1991-1992 el gasto social se situaba en 12.6% del PIB de la región y éste aumentó a 19.5% en 2013-2014. Este aumento se debe en primer lugar al crecimiento del gasto en seguridad social y asistencia social, seguido de educación y salud.
     
    • Aunque en general la economía mundial ha mostrado signos de recuperación en los años recientes, América Latina tuvo un desempeño menos favorable. Entre 2013 y 2014 el número de pobres de la región se incrementó en alrededor de 2 millones de personas. Esta variación fue el resultado de un aumento de aproximadamente 7 millones de personas pobres registrado o proyectado principalmente en Guatemala, México y Venezuela mientras que en Brasil, Colombia y el Ecuador se registró una disminución de 5 millones.
     
    • De 2010 a 2014 la tasa de pobreza cayó en la gran mayoría de los países, sin embargo en México la tasa de pobreza se elevó a un ritmo anual de entre un 2% y casi un 5%.
     
    • De los 18 países que analiza el estudio, México sólo supera en porcentaje de personas en pobreza a Honduras, Guatemala y Nicaragua, por lo que se ubica en el lugar 13 de 18 países por la proporción de población en pobreza en la región.

     

     

     

    Fuente: IMCO 29.Marzo.2016

     

    Miércoles, 3 de febrero de 2016

     

    La Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, asistió a la IV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los 33 países de la región celebrada en Ecuador.

     

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) divulgó un análisis y propuestas para la lucha contra la pobreza, la desigualdad y el hambre, como contribución a los debates de la IV Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Ecuador con la asistencia de la Secretaria Ejecutiva de la comisión regional, Alicia Bárcena.

     

    El encuentro, que tuvo lugar en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en la Mitad del Mundo, fue inaugurado por el Presidente de Ecuador, Rafael Correa, encargado de entregar la Presidencia Pro Témpore de la CELAC a su homólogo de República Dominicana, Danilo Medina. A la cita asistieron mandatarios de toda la región, quienes evaluaron planes e iniciativas para erradicar la pobreza extrema y reducir la desigualdad.

     

    La CEPAL ha apoyado a Ecuador en este período al frente de la CELAC, tal como lo hizo con Chile, Cuba y Costa Rica en los años previos, durante sus respectivas presidencias temporales. En este contexto, el organismo regional divulgó hoy nuevos documentos que incluyen un análisis sobre el actual panorama económico y social, así como una propuesta para erradicar el hambre y una evaluación del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en la región.

     

    En el informe Panorama Económico y Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, 2015, la CEPAL presentó un resumen de los principales estudios publicados durante 2015, con capítulos dedicados a la coyuntura económica, la inversión extranjera directa, el comercio, el contexto social, las proyecciones de población y la igualdad de género.

     

    Entre otras cifras, la CEPAL recuerda que la pobreza afectaba en 2014 a 28% de la población de América Latina, equivalente a 167 millones de personas, de los cuales 71 millones se encontraban en extrema pobreza. También según cifras de la CEPAL, en 2015 el producto interno bruto (PIB) de América Latina y el Caribe se contrajo un 0,4 % y se estima que en 2016 crecerá solo 0,2 %.

     

    Otro de los documentos, titulado Plan para la seguridad alimentaria, nutrición y erradicación del hambre de la CELAC 2025: Una propuesta para seguimiento y análisis, busca contribuir a los trabajos realizados en el marco de dicho Plan, que fue aprobado por la CELAC en enero de 2015. En el informe se presenta un modelo de seguimiento y análisis de la seguridad alimentaria y nutricional y se describen los resultados de su aplicación en cuatro países andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú).

     

    Este estudio se complementa con una publicación sobre Mapas de seguimiento de seguridad alimentaria y nutricional.

     

    Por último, la CEPAL también difundió en este encuentro el informe América Latina y el Caribe: una mirada al futuro desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en el que concluye que de 2000 a 2015 la región cumplió varias metas clave de los ODM, con avances importantes en la reducción de la pobreza extrema, el hambre y la mortalidad infantil y en la incorporación de las niñas a la educación, pero debe hacer mayores esfuerzos en la reducción de la mortalidad materna y de las emisiones de gases de efecto invernadero, entre otras áreas.

     

     

    Consultar el documento Panorama Económico y Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, 2015

      

    Fuente: CEPAL 27.Enero.2016

     

     

    Miércoles, 13 de enero de 2016

     

    Si el tamaño de los países se viera de acuerdo al número de personas que tienen acceso a Internet y se encuentran en línea ¿cuáles serían los cambios en el mapa mundial? El Instituto de Internet de la Universidad de Oxford elaboró este mapa basado en datos de 2013 del Banco Mundial.

     

    Por ejemplo, Asia es el continente con mayor número de usuarios de Internet con 1.24 miles de millones de personas online, los cuales representan 46% de todos los usuarios de Internet en el mundo.

     

    China es el país con más usuarios de Internet (600 millones). Le siguen Estados Unidos (270 millones), India (190 millones) y Japón (110 millones).

     

     

    En la visualización se puede apreciar que el continente africano, a excepción de Egipto y Nigeria, se reduciría considerablemente. Lo mismo sucedería con Europa, el cual se vería reducido, exceptuando Alemania, Francia y el Reino Unido que incrementarían su tamaño.

     

    El mapa se realizó ajustando cada país con base en su número absoluto de usuarios de Internet pero manteniendo las formas de los países y los continentes para facilitar la comparación.

     

     

    Fuente: IMCO 12.Enero.2016

     

    Miércoles, 30 de diciembre de 2015

     

     

     

    El estudio “Tiempos de cultura: El primer mapa mundial de las Industrias Culturales y Creativas (ICC)”, publicado en conjunto por la UNESCO y la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC), cuantifica la contribución económica y social mundial de este sector.

     

    A través del análisis de 11 sectores de las ICC: publicidad, arquitectura, literatura, videojuegos, cine, música, periódicos/revistas, artes escénicas, radio, televisión y artes visuales, el informe concluye que “los sectores culturales y creativos constituyen un motor esencial de las economías de los países desarrollados y en vías de desarrollo, y es una de las industrias que están registrando un crecimiento más rápido”.

     

     

    ¿Cuáles son los datos más importantes que se desprenden de esta investigación?

     

     
    • Los sectores culturales y creativos no dejan de crecer. Actualmente generan ingresos de $2.25 billones de dólares anuales y 29.5 millones de empleos en todo el mundo.

     

     
    • Los ingresos generados por las ICC en todo el mundo superan a los del sector de las telecomunicaciones ($1.57 billones de dólares a nivel mundial) y sobrepasa el PIB de India.

     

     
    • Los que más ingresos obtienen son la televisión ($477,000 millones de dólares), las artes visuales ($391, 000 millones de dólares) y los periódicos y revistas ($354,000 millones de dólares). Los tres sectores de las ICC que más empleo generan son las artes visuales, la literatura y la música.

     

     
    • Asia-Pacífico es el mayor mercado mundial de las Industrias Culturales y Creativas con $743,000 millones de dólares en ingresos (lo que representa 33% de los ingresos mundiales de éstas) y 12,7 millones de empleos (43% de los puestos de trabajo totales de las ICC). Europa y América del Norte son respectivamente el segundo y el tercer mayor mercado de las ICC. América Latina y África, incluyendo el Oriente Medio, forman el cuarto y el quinto lugar, respectivamente.

     

     
    • Las ICC contribuyen a la economía en línea con $200,000 millones de dólares a las ventas digitales mundiales tan sólo en 2013.

     

     
    • El perfil de quienes trabajan en las ICC es variado y son más incluyentes que otras industrias pues tienden a favorecer la participación de las mujeres, a diferencia de las industrias más tradicionales.

     

     

     

     

    Fuente: IMCO 24.Diciembre.2015

     

     

    Miércoles, 9 de diciembre de 2015

     

     

    En 2014, 26.4% de la población percibió el fenómeno de la corrupción como uno de los tres problemas de mayor preocupación; mientras que en el caso de las unidades económicas esta proporción fue 17.0%

     

    La percepción de la corrupción fue diferente según el tamaño de localidad; 29% de la población en zonas urbanas la ubicó como uno de los tres problemas que más le preocupan, mientras que en zonas rurales esta proporción fue de 16.5%.

     

    En 2013, 89.7% de la población refirió percibir que los actos de corrupción ocurren frecuentemente en las policías, seguido de los partidos políticos, donde 84.4% percibe que la corrupción es una práctica frecuente.

     

    En 2013, la tasa de prevalencia de corrupción fue de 12.1% de la población de 18 años y más. Del total de experiencias de corrupción generadas por el contacto presencial con algún servidor público, el 50.6% se dio en la interacción con autoridades de seguridad pública.

     

    En 2013, las unidades económicas con la mayor prevalencia de victimización por corrupción fueron las del sector industrial con 4.9%, y las de tamaño grande con 7.2%.

     

    En 2013, las entidades federativas con el mayor porcentaje de personal de la administración pública estatal dedicado a la función de contraloría interna fueron Yucatán con el 2.4% y Querétaro con el 1.3%. Mientras que Puebla y Chiapas destacaron por tener los mayores porcentajes de personal de las administraciones públicas municipales laborando en funciones de control interno, con 1.7 y 1.4%, respectivamente.

     

    En 2013, las entidades federativas que tuvieron los mayores porcentajes de municipios con programas anticorrupción en sus administraciones públicas fueron Aguascalientes con 82% y Baja California con 80%.

     

    En 2013, las acciones anticorrupción con mayor presencia en las entidades federativas, fueron: los mecanismos de denuncia ciudadana y la declaración patrimonial de servidores públicos.

     

     

     

    Fuente: INEGI 09.Diciembre.2015

     

     

    Martes, 24 de noviembre de 2015

     

    Las mujeres ocupan menos de la cuarta parte de las noticias que publica la prensa, según informe apoyado por la ONU

     

     

     

    Los avances obtenidos en la presencia de la mujer en las noticias a nivel mundial se han estancado y en 2015, solo ocuparon el 24% de las noticias en los medios de prensa, pese a representar a más de la mitad de la población.

     

    Así concluye un estudio elaborado por el Proyecto de Monitoreo Global de Medios (GMMP) que fue presentado hoy en la sede de la ONU en Nueva York. Los datos son similares a los del informe anterior, publicado hace cinco años.

     

    El GMMP es la investigación de género en los medios de comunicación más extensa del mundo y para esta edición recabó datos en 114 países, además de evaluar más de 22.000 reportes de prensa.

     

    El estudio, que cuenta con el apoyo de la entidad de género de Naciones Unidas, ONU Mujeres, destaca que la invisibilidad relativa de las mujeres en los medios de comunicación tradicionales también ha pasado a las plataformas de difusión de noticias digitales, donde apenas el 26% de los sujetos de noticia de Internet y tuits son mujeres.

     

    Nanette Braun, jefa de Comunicaciones y Promoción de ONU Mujeres, afirmó que de persistir esa tendencia, tomaría 75 años que las mujeres alcanzaran la paridad con los hombres como sujetos de la noticia.

     

     

     

     

    Fuente: ONU 23.Noviembre.2015

     

     

    Martes, 24 de noviembre de 2015

     

     

    En el marco de la Octava Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) celebrada del 17 al 19 de noviembre de 2015 en Quito, Ecuador, nuestro país —a través del Instituto Nacional de Estadística y Geografía— fue electo Presidente del Comité Ejecutivo de la CEA para el bienio 2016–2017. El cargo estará representado por Félix Vélez Fernández Varela, Vicepresidente de Información Demográfica y Social del INEGI.

     

    El INEGI sucede al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Ecuador en este encargo y, con México al frente, la CEA buscará cumplir su compromiso de generar estadísticas de calidad que sirvan para el seguimiento de las políticas públicas nacionales y para el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas el pasado septiembre.

     

    El Comité Ejecutivo entrante pretende también aprovechar los registros administrativos y otras fuentes de datos no tradicionales, así como desarrollar métricas que superen los paradigmas habituales. El propósito será cubrir gradualmente los requerimientos de información derivados de la Agenda 2030, misma que contiene 17 objetivos y 169 metas, entre ellos, la erradicación de la pobreza y el hambre, la reducción de la desigualdad y la lucha contra el cambio climático.

     

    El Comité Ejecutivo de la CEA se compone de un Presidente y seis miembros, elegidos entre los países integrantes de la CEPAL, y asume sus funciones una vez terminada la reunión ordinaria de la Conferencia que lo eligió.

     

    Para el periodo 2016 – 2107, el Comité Ejecutivo de la CEA estará integrado por: Uruguay (por el Mercosur, más Chile), Perú (por la Comunidad Andina), Costa Rica (por Centroamérica), Belice (por el Caribe), España (por los miembros extraterritoriales), Ecuador (como Presidente saliente) y México (por América del Norte) como Presidente entrante.

     

     

     

     

    Fuente: INEGI 23.Noviembre.2015

     

    Viernes, 20 de noviembre de 2015

     

    El Foro Económico Mundial lanzó su Global Gender Gap Report 2015, el cual cuantifica la magnitud de las disparidades basadas en el género y sigue estas disparidades por país y con el paso del tiempo, creando así un registro del progreso de cada nación.

     

    El reporte busca medir un aspecto muy importante de la igualdad de género: las brechas relativas entre hombres y mujeres en cuatro áreas fundamentales: salud, educación, economía y política.

     

    El documento resalta que pese a la incorporación de 250 millones de mujeres al mercado de trabajo global desde 2006, la desigualdad salarial persiste: las mujeres ganan ahora lo que ganaban los hombres hace una década.

     

    También destaca que la brecha de género global en salud, educación, oportunidades económicas y política apenas se cerró 4 % en los últimos 10 años y la brecha económica tan sólo 3%, lo que sugiere que se tardarán otros 118 años en cerrar ésta última por completo.

    Este año, el primer lugar es para Islandia, seguido por Noruega, Finlandia, Suecia e Irlanda. Destaca en el sexto puesto Ruanda seguido por Filipinas, Suiza, Eslovenia y para finalizar los primeros diez puestos se encuentra Nueva Zelanda.

     

    Por su parte México subió nueve lugares con respecto al año pasado y se posiciona en el lugar 71 de los 145 países medidos. El reporte del WEF destaca que hay más mujeres en el Congreso y también más legisladoras y gerentes, pero aun así sigue siendo el país con la peor calificación en el subíndice de Participación y oportunidad económica.

     

     

     

    De la región de Latinoamérica y el Caribe, el país que mejor se posicionó es Nicaragua, quien calificó en el lugar 12 general. México está por encima de Chile y debajo de Guyana.

     

     

     

    Fuente: IMCO 18.Noviembre.2015

     

     

    Jueves, 19 de noviembre de 2015

     

     

    Sea cual sea su nivel de ingresos, la mayoría de los países apuestan actualmente por el fomento de la investigación y la innovación con miras a impulsar su crecimiento económico sostenible y propiciar su desarrollo. Esta es una de las conclusiones del Informe de la UNESCO sobre la Ciencia: hacia 2030, cuya presentación pública tendrá lugar el 10 de noviembre en la sede de la Organización, en París, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Ciencia.

     

    La primera enseñanza del informe es que, a pesar de la crisis económica que azotó en 2008 a los países industrializados, el gasto interior bruto en Investigación y Desarrollo (I+D) a nivel mundial creció, pasando de 1,132 billones de dólares en 2007 a 1,478 billones en 2013, lo cual supuso un incremento del 31%, porcentaje éste muy superior al 20% de aumento experimentado en ese mismo período por el Producto Interior Bruto (PIB) de todos los países del mundo.

     

    El país del mundo que más invierte en I+D son los Estados Unidos, ya que su gasto interior bruto por este concepto representa el 28,1% del efectuado en todo el mundo. A continuación viene China con un 20%, por delante de la Unión Europea (19%) y del Japón (10%). Los restantes países del mundo, aunque concentran el 67% de la población del planeta, sólo representan el 23% del gasto mundial en I+D. Cabe destacar, sin embargo, que en algunos países como Brasil, la India y Turquía, las inversiones en I+D están aumentando a un ritmo acelerado.

     

    Retroceso de la inversión pública

    El aumento del gasto en I+D se debe en muy gran parte a las inversiones del sector privado, que han compensado la suspensión o los recortes de las efectuadas por el sector público en algunos países industrializados como Francia, Italia y el Reino Unido. La tendencia al retroceso de las inversiones públicas ha sido especialmente acusada en Canadá –un país cuyo porcentaje en el gasto mundial disminuyó, pasando del 2,1% al 1,5% en el período 2007-2013– y también en Australia, debido a los importantes recortes de los presupuestos destinados a financiar la investigación y a la prioridad otorgada a las ciencias aplicadas en detrimento de la investigación fundamental.

     

    Aumento del personal de investigación y de la movilidad de los investigadores y estudiantes de doctorado

    La intensificación de los esfuerzos en pro de la investigación se ha traducido en un incremento del personal dedicado a ella. Nunca ha contado el mundo con un número de investigadores tan grande como el actual. Hoy en día suman en todo el planeta 7,8 millones, lo que supone un aumento del 20% con respecto a la cifra existente en 2007. La mayor parte de los investigadores se concentran en la Unión Europea, que totaliza el 22% del personal dedicado a la investigación en el mundo. A continuación vienen China (19%) y los Estados Unidos (16,7%).

     

     

     

    Para consultar el resumen ejecutivo de dicho informe haz click en el siguiente botón.

     

     

    Fuente: UNESCO 10.Noviembre.2015

     

    Miércoles, 18 de noviembre de 2015

     

    Del 20 al 22 de noviembre se llevará a cabo el Inc mty Monterrey, festival de emprendimiento más importante de Latinoamérica y el Caribe, en el que participarán más de 15,000 jóvenes emprendedores de todo el país con sede en Monterrey, Nuevo León. En el marco de este evento se realiza la edición 2015 del Startup Nations Summit (SNS), iniciativa que articula una red de instituciones, tomadores de decisiones y líderes globales enfocados al desarrollo de instrumentos que impulsen el emprendimiento de alto impacto y la innovación.

     

    El Gobierno de la República, a través del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) de la Secretaría de Economía (SE), ha logrado que México sea la primer nación de Latinoamérica en la que se organiza este evento global; lo que representa un reconocimiento al esfuerzo que realiza la iniciativa privada, la academia y la sociedad, para consolidar el ecosistema emprendedor mexicano.

     

    También se llevará a cabo la edición de “WeXchange 2015”, la plataforma de América Latina y el Caribe que reconoce a las mujeres emprendedoras fortaleciendo sus redes de contactos con emprendedores, inversionistas y mentores de la región y con Estados Unidos.

     

    El Startup Nations Summit representa la oportunidad de posicionar a México como un hub de emprendimiento e innovación; permitirá  potenciar  las  capacidades  de  innovación  de  las  empresas  y  de  los emprendedores para fomentar su posicionamiento en el mercado nacional e internacional.

     

    Además será un semillero de proveedores, inversionistas y clientes para vincularse y generar oportunidades de negocio; promoverá el intercambio de conocimiento e investigación; fomentará el emprendimiento entre las economías que participan e impulsará la marca de México ante el mundo como un motor de emprendimiento.

     

     

     

    Fuente: SE 14.Noviembre.2015

     

     

    Viernes, 13 de noviembre de 2015

     

     

    En la quinta edición del ranking internacional del Índice de Nivel de Inglés de Education First (EF EPI por sus siglas en inglés) se ha seleccionado a los países que hablan mejor inglés como lengua secundaria, con base en los resultados de exámenes aplicados a estudiantes y personas adultas alrededor del mundo.

     

    A pesar de haber aproximadamente mil 500 millones de personas que hablan este idioma en el mundo, solamente se ha clasificado a 375 millones como angloparlantes nativos, esto quiere decir que casi tres de cada cuatro personas que hablan el inglés lo hacen como lengua secundaria.

     

     

    ¿Cómo le fue a México?

    Según el índice, México no tuvo un desempeño excepcional. De hecho quedó en el lugar número 40 de 70 países evaluados, después de Rusia y seguido por Brasil, clasificando en la categoría ‘Bajo’ en cuanto a nivel de inglés, junto con la mayoría de los países en America Latina.

     

     

     

     

    Dentro del análisis por país del EF EPI, también se incluyen resultados por estado y de las principales ciudades.

     

     

    En México, los resultados por estado de la República fueron los siguientes:

     

     
    • Los únicos dos estados con una calificación de inglés ‘Medio’ fueron Querétaro que quedó en el primer lugar nacional y Nuevo León que se instaló en el segundo puesto.

     

     
    • El Estado de México quedó posicionado en el tercer lugar, sobre el Distrito Federal, por una diferencia de una centésima de punto; ambos en un nivel ‘Bajo’, junto con otros 11 estados como Michoacán, Jalisco y Yucatán.

     

     
    • La mayoría de los estados (17) obtuvieron un nivel ‘Muy Bajo’, con Chiapas, Tabasco y Nayarit quedándose en los últimos tres lugares del ranking.

     

     

     

    Para consultar el perfil de México haz click en el siguiente botón.

     

    Hoja de datos de México

     

    Para consultar el informe completo, Índice para el Nivel de Inglés (EF EPI), haz click en el siguiente botón.

     

     

     

    Fuente: IMCO 11.Noviembre.2015

     

     

    Viernes, 13 de noviembre de 2015

     

     

    Los efectos del cambio climático sobre la pobreza pueden reducirse con políticas agrícolas, de gestión de riesgos de desastres y de salud

     

    Un desarrollo rápido e inclusivo puede prevenir buena parte de los efectos del cambio climático sobre la gente pobre si esta concebido para que tenga un correcto desempeño en condiciones climáticas cambiantes, de tal forma que el propio desarrollo no genere nuevos factores de vulnerabilidad.

     

    Pero también son necesarias acciones puntuales orientadas a reducir la vulnerabilidad socioeconómica frente a los efectos del cambio climático. Algunas de estas acciones políticas son meras medidas de adaptación al cambio climático, como por ejemplo, cambiar las normas de uso del suelo para tomar en cuenta la subida del nivel del mar. Otras pueden considerarse, en general, como medidas de “desarrollo adecuado”, que tendrían sentido incluso si no existiera el cambio climático, como mejorar acceso a los servicios financieros.

     

    Esta nota de políticas se encentra en acciones que pueden emprenderse en tres sectores en los que los efectos del cambio climático sobre la pobreza tienen especial importancia: la agricultura y los ecosistemas, la gestión de riesgos de desastres, y la salud.

     

    Cada país puede determinar su propio paquete de medidas en función de sus prioridades políticas y de cómo espera que le afecte el cambio climático. Por ejemplo, en los casos en que una prioridad política sea la planificación urbana, una opción obvia es que en su diseño se tuvieran en cuenta los riesgos naturales y del cambio climático.

     

    Agricultura climáticamente inteligente y ecosistemas protegidos

    El cambio climático es una amenaza para los ecosistemas y los servicios que proporcionan, así como para el volumen y la estabilidad de la producción alimentaria proveniente de la agricultura. La dependencia de las personas pobres de los ecosistemas y de la agricultura es muy elevada, como lo son sus posibilidades de verse muy afectadas. No obstante, son muchas las opciones políticas disponibles para promover una agricultura climáticamente inteligente y proteger los ecosistemas frente al cambio climático. Entre ellas figuran:

     

     

     
    • Desarrollar prácticas y variedades de cultivo y de ganado con mayor resistencia al clima adaptadas al contexto y clima de cada país.

     

     
    • Desarrollar infraestructuras y protección social para hacer frente a las subidas de precio de los alimentos.

     

     
    • Diseñar políticas climáticas relacionadas al uso de suelos que beneficien a las personas pobres y protejan la seguridad alimentaria.

     

     
    • Reducir las tensiones ajenas al cambio climático sobre los ecosistemas.

     

     

     

     

    Fuente: BANCO MUNDIAL 13.Noviembre.2015

     

     

    Martes, 10 de noviembre de 2015

     

     

     

     

    Un país competitivo es aquel que resulta consistentemente atractivo para el talento y la inversión y detona oportunidades de desarrollo y prosperidad para todos sus habitantes

    México avanzó una posición del lugar 37 al 36 de 43 países. Sin embargo, persisten importantes rezagos sobre todo en Estado de derecho (lugar 40), Sectores precursores de clase mundial (38) y Sociedad incluyente, preparada y sana (37)

     

     

    El Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. presenta el Índice de Competitividad Internacional 2015. La corrupción en México: Transamos y no avanzamos.

    Índice de Competitividad Internacional 2015 (ICI 2015)

    El ICI 2015 evalúa y compara la capacidad de las economías más importantes y avanzadas del mundo para atraer y retener talento e inversión. Para esto, los países deben crear condiciones integrales que permitan a las personas y empresas maximizar su potencial productivo, así como incrementar de forma sostenida su nivel de bienestar.

    El ICI 2015 mide 43 países y está compuesto por 131 indicadores, categorizados en 10 subíndices. Cada subíndice evalúa una dimensión distinta de la competitividad.

     

     

    RESULTADOS GENERALES

    Ranking de posiciones del Índice de Competitividad Internacional 2015

    (1-43 países)

     

     

     

     

    En la séptima edición del ICI 2015 encontramos que la competitividad global de los países analizados cayó 2% en promedio en el período 2011-2013. Esto a pesar de que el 63% de los indicadores mostraron mejoras. Entre los rezagos que ocasionaron este retroceso estuvieron:

     

    • Mayores costos de la delincuencia y menor protección a acreedores y a la propiedad.

     

    • Menor estabilidad política, menor libertad de prensa, libertades civiles y estabilidad política debido al aumento de la probabilidad de interferencia militar.

     

    • Menor seguridad en internet, el encarecimiento de logística y menor calidad de transporte intraurbano, entre otros.

     

    Suiza lidera el índice debido a que se encuentra entre los cinco mejores países en siete de los 10 subíndices medidos. En particular, resalta el primer lugar que obtuvo en el subíndice de Economía estable, así como el tercer lugar en los subíndices de Manejo sustentable del medio ambiente, Mercado de factores eficiente y Aprovechamiento de las relaciones internacionales.

    Suiza, Noruega, Suecia, Irlanda, Japón, Dinamarca, Finlandia, Holanda, Australia y Alemania fueron los diez países con calificaciones más altas en competitividad. En conjunto, su PIB per cápita equivale a $61,068 dólares, tienen una inversión promedio de $25,045 dólares por trabajador, y en promedio el 35% de su población económicamente activa (PEA) cuenta con educación superior.

    Sudáfrica, Perú, México, Argentina, Rusia, Colombia, Indonesia, India, Guatemala y Nigeria son los diez países menes competitivos de acuerdo con los resultados del índice. En suma, su PIB per cápita promedio es de apenas $7,233 dólares, la inversión por trabajador es de $3,312 dólares y sólo el 18% de su PEA cuenta con educación superior.

     

    Resultados de México

    En esta edición México logró avanzar una posición del lugar 37 al 36 entre 2011 y 2013. Sin embargo, nuestro país se encuentra entre los diez últimos lugares y aun persisten importantes rezagos.

     

     

     

     

     

    Cambios en posición de México por subíndice

    De acuerdo con la posición obtenida y con respecto a los resultados de 2011, seis de los 10 subíndices que conforman el índice general mejoraron en 2013, uno se mantuvo y tres retrocedieron lugares.

     

     

     

     

    Ver presentación de resultados

     

    Para consultar el libro completo del Indice de Competitividad Internacional 2015 haz click en el siguiente botón.

     

     

    Fuente: IMCO 09.Noviembre.2015

     

     

    Viernes, 30 de octubre de 2015

     

    El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico, en la que cada 2 de noviembre se honra a los difuntos. En el año 2003, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró esta festividad como “Obra maestra del patrimonio cultural de la humanidad”. Esta celebración representa uno de los ejemplos más relevantes del patrimonio vivo de México y del mundo, y es también una de las expresiones culturales más antiguas y de mayor plenitud de los grupos indígenas que actualmente habitan en nuestro país.

     

    Diversos estudios históricos y antropológicos han permitido constatar que las celebraciones dedicadas a los muertos no solo comparten una antigua práctica ceremonial en la que conviven la tradición católica y la precolombina, sino también manifestaciones que se sustentan en la pluralidad étnica y cultural del país. Con motivo del Día de Muertos, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presenta una selección de datos estadísticos sobre la mortalidad en el país.

     

     

     

     

     

     

    Fuente: INEGI 30.Octubre.2015

    Jueves, 29 de octubre de 2015

     

     

     

    En octubre de 2014, México asumió la presidencia del Comité Directivo de la Alianza, por un periodo de un año. Estos son algunos de los logros alcanzados por nuestro país como Presidente de la AGA:

     

    Secretariado Técnico Tripartita

    Una de las aportaciones más grandes de México en el diseño de esta alianza y en la planificación de sus compromisos, fue la creación de un Secretariado Técnico Tripartita (STT), donde Organizaciones de la Sociedad Civil, el INAI y el Gobierno de la República toman decisiones en conjunto, como muestra de apertura y participación.

     

    Carta Internacional de Datos Abiertos

    México es miembro del Comité Coordinador de la Carta Internacional de Datos Abiertos, cuyo principal objetivo es sentar los principios fundamentales para incrementar la coordinación y estandarización de las iniciativas de Datos Abiertos en todo el mundo.

     

    Gobierno Abierto como habilitador del Desarrollo Sostenible

    El 27 de septiembre de 2015 en Nueva York, en el contexto de la aprobación de la Agenda 2030, México promovió la adopción de la Declaración sobre Gobierno Abierto para la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que firmaron los países miembros del Comité Directivo de la Alianza, bajo el marco de la 70° Asamblea General de las Naciones Unidas.

     

    Parlamento Abierto

    El 22 de septiembre de 2015, se firmó un acuerdo de colaboración entre el Senado mexicano, el INAI y las organizaciones de la sociedad civil, para promover de manera conjunta y coordinada la apertura de los cuerpos legislativos en México: Parlamento Abierto.

     

    Gobierno Abierto a nivel subnacional

    México impulsa el interés para que, no solo a nivel federal, sino también las ciudades, adopten los principios de Gobierno Abierto, por lo que en la Cumbre Global 2015 se anunciará el desarrollo de una fase piloto para involucrar a ciertas ciudades en la Alianza. El piloto iniciará en enero de 2016 con 10 ciudades.

     

     

     

     

    Fuente: PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA 28.Octubre.2015

     

     

    Jueves, 29 de octubre de 2015

     

     

    La debilidad de las economías de Europa, y especialmente de Rusia, está desacelerando el crecimiento de los flujos de remesas en 2015. Por su parte, la capacidad de muchos migrantes de enviar dinero a sus familias y amigos se ha visto aún más restringida por el debilitamiento de las divisas frente al dólar estadounidense y la baja en los precios del petróleo, sostiene la última Reseña del Banco Mundial sobre migración y desarrollo.

     

    Se espera que las remesas hacia los países en desarrollo lleguen a US$435.000 millones en 2015, con una modesta tasa de crecimiento de 2% en relación con el año anterior. Esto representa una ralentización considerable en el aumento de las remesas respecto del alza del 3,3% en 2014 y de 7,1% anual entre 2010-13. Por su parte, las proyecciones indican que las remesas globales, enviadas por alrededor de 250 millones de migrantes a sus países de origen, se incrementarán en 1,3% hasta sumar US$588.000 millones.

     

    El lento crecimiento de las remesas de este año afectará a la mayoría de las regiones en desarrollo, en particular de Europa y Asia central, donde se espera que las corrientes disminuyan en 18,3% en 2015. El debilitamiento del rublo frente al dólar estadounidense es la principal causa de esta caída.

     

    En cuanto a las proyecciones para 2016, el informe indica que las transferencias de dinero de los migrantes a los países en desarrollo podrían aumentar en aproximadamente 4% y llegar a un valor estimado de US$453.000 millones alentadas por la sostenida recuperación de Estados Unidos y por una modesta aceleración de la actividad económica en Europa. En tanto, se espera que los flujos de remesas globales se recuperen en 2016 para llegar a US$610.000 millones y luego aumentar a US$635.000 en 2017.

     

    El costo promedio global de enviar US$200 se mantuvo en alrededor de 7,7% en el segundo trimestre de 2015. No obstante, los costos de las remesas variaron considerablemente entre regiones y en los corredores al interior de las regiones. Un riesgo importante para la trayectoria a la baja en los costos de estos giros surgió del cierre de cuentas de operadores de transferencias monetarias por bancos corresponsales a causa de inquietudes relacionadas con el cumplimiento de las regulaciones.

     

     

     

     

    Fuente: BANCO MUNDIAL 22.Octubre.2015

     

     

    Miércoles, 28 de octubre de 2015

     

    El Pew Research Center realizó un mapa interactivo en el que se muestra cómo ha cambiado la población inmigrante en los Estados Unidos desde 1910 hasta 2013.

     

    Aproximadamente 59 millones de inmigrantes han llegado a nuestro país vecino desde 1965, lo cual lo convierte en la nación predilecta para aquellos que buscan moverse de su país de origen y empezar una nueva vida.

     

    Hace más de un siglo, en 1910, los Estados Unidos experimentaron una ola de inmigrantes, la mayoría provenientes de Europa de países como Alemania, Reino Unido e Italia. Otros países como Canadá, México, Noruega, Rusia, Irlanda, Suecia, Cuba y Japón aportaban al número de inmigrantes en Estados Unidos, pero en menor medida.

     

    Para 2013, la situación es muy diferente. México es el principal país de donde provienen los inmigrantes de Estados Unidos. De hecho, nuestro país aporta cinco veces más inmigrantes a EU que China, quien es el segundo.

     

     

     

     

     

     

    Los inmigrantes nacidos en México representan más de la mitad que todos inmigrantes nacidos en otro país en cinco estados: Nuevo México (72%), Arizona (58%), Texas (58%), Idaho (53%) y Oklahoma (51%).

     

    A pesar de la importancia de México, los inmigrantes de Estados Unidos llegan de todas partes del mundo y aportan a la población de los distintos estados estadounidenses. Por ejemplo, India es el principal país de origen de los inmigrantes en Nueva Jersey, Canadá lo es en Maine, Montana, New Hampshire, Vermont y Dakota del Norte, mientras que Filipinas destaca en los estados de Hawaii y Alaska.

     

     

     

     

    Fuente: IMCO 27.Octubre.2015

     

     

    Viernes, 23 de octubre de 2015

     

     

     

     

     

    Fuente: UNICEF / PNUD. Octubre.2015

     

     

    Viernes, 16 de octubre de 2015

     

     

    Análisis y aprendizaje fueron los dividendos que dejó el 5º Foro Mundial de la OCDE en la búsqueda por lograr que desarrollo sea equivalente a igualdad social y convivencia democrática pacífica.

     

    Este evento dejó también casos exitosos y las herramientas estadísticas que, aunque reflejan que aún existen amplias diferencias sociales, también hay múltiples oportunidades para mejorar.

     

    El éxito de este encuentro, en el que participaron más de 800 personas entre expertos y ponentes, fue el intercambio de ideas, información y herramientas susceptibles de mejorar. Pero cuidar que la evolución y concreción de cada uno de los objetivos se hagan realidad, tendrá sentido en la medida en que gobernados y gobernantes de los países miembros de la OCDE participen y se involucren.

     

    Para culminar los tres días de trabajo, Martine Durand, Jefe de Estadísticas y Directora de la Oficina de Estadísticas de la OCDE y Eduardo Sojo Garza Aldape, Presidente de la Junta de Gobierno del INEGI, ofrecieron una sesión de conclusiones del evento.

     

    En su participación, Martine Durand enfatizó que “este foro trajo a la luz el progreso que hemos logrado en poner al bienestar en la mira de los diseñadores de políticas y en lograr la utilización de nuevas métricas para el diseño de políticas renovadas para una vida mejor”.

     

    Eduardo Sojo agradeció la participación de los ponentes, expertos, asistentes y sociedad en general por la atención e interés prestado a este evento de relevancia mundial.

     

    Todas las ponencias están a disposición del público en el sitio web oficial del foro: http://www.oecd-5wf.mx/

     

     

     

     

    Fuente: INEGI 15.Octubre.2015

     

     

    Jueves, 1 de octubre de 2015

     

     

     

    Con motivo del 25º aniversario del Día Internacional de las Personas de Edad, reconocemos que las personas de edad representan una enorme riqueza para la sociedad y aportan una contribución significativa al desarrollo mundial.

     

    El rápido envejecimiento de la población y la urbanización determinarán cada vez más la forma que adoptarán nuestras sociedades. Está previsto que el número de personas mayores de 60 años en las ciudades supere los 900 millones de ahora a 2050, lo cual supondrá una cuarta parte de la población urbana en los países en desarrollo.

     

    El tema del Día Internacional de las Personas de Edad de este año, “Sostenibilidad e inclusividad etaria en el entorno urbano”, destaca la necesidad de lograr ciudades inclusivas para las personas de todas las edades. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III), que se celebrará en Quito en octubre de 2016, ofrece una oportunidad para avanzar en este empeño.

     

    Lograr ciudades inclusivas para las personas de edad significa crear oportunidades para su participación económica y social en entornos accesibles y seguros. También implica proporcionar viviendas asequibles y los servicios sociales y de la salud necesarios para que puedan envejecer en sus hogares.

     

     

    Situación actual y problemas

     

    La composición de la población mundial ha cambiado de manera espectacular en los últimos decenios. Entre 1950 y 2010, la esperanza de vida en todo el mundo ha aumentado de los 46 a los 68 años, y está previsto que aumente hasta los 81 años para fines del siglo.

     

    Cabe señalar que, en la actualidad, en la franja de edad de las personas de 60 años o más, el número de mujeres superan el de hombres en unos 66 millones. Entre las personas con 80 años de edad o más, el número de mujeres prácticamente duplica el de hombres, y entre las personas centenarias, hay entre cuatro y cinco veces más mujeres que hombres.

     

    Por primera vez en la historia de la humanidad, en 2050 en el mundo habrá más personas mayores de 60 años que niños.

     

    Actualmente, casi 700 millones de personas son mayores de 60 años. Para 2050, las personas de 60 años o más serán 2.000 millones, esto es, más del 20% de la población mundial. El mayo y más rápido aumento del número de las personas de edad se producirá en el mundo en desarrollo, pues Asia es la región con un mayor número de personas de edad, y África se enfrenta, en proporción, al mayor crecimiento demográfico. Con esto en mente, está claro que es necesario prestar mayor atención a las necesidades particulares de las personas de edad y los problemas a que se enfrentan muchas de ellas.

     

    Durante los últimos 10 años, el envejecimiento de la población ha conducido a la introducción de nuevas políticas y programas en las que el sector social ha ocupado un lugar central. Muchos gobiernos en las economías desarrolladas y en desarrollo han diseñado o han introducido a modo experimental políticas innovadoras relacionadas con los sistemas de salud, seguridad social o bienestar. Además, se han aprobado diversos documentos de política generales, incluidos planes de acción nacionales sobre el envejecimiento. También han empezado a aparecer medidas legislativas referidas a las personas de edad en ámbitos tan dispares como códigos de construcción, otorgamiento de licencias y supervisión de centros de atención y cursos de formación profesional.

     

    Las administraciones públicas a todos los niveles, desde el local al nacional, han asumido parte de esta responsabilidad, y bien han creado nuevas instituciones o han modernizado las existentes a fin de buscar formas de responder gradualmente a los problemas a que se enfrentan las personas de edad.

     

     

     

     

    Fuente: ONU 01.Octubre.2015

     

    Miércoles, 30 de septiembre de 2015

     

     

    En la edición 2015-2016 del Índice Global de Competitividad (IGC) del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), México avanzó cuatro posiciones al pasar del lugar 61 al 57. Esto se debió principalmente a mejoras en la eficiencia de los mercados financieros, la sofisticación de los negocios y el impulso de la innovación. Los resultados muestran que las recientes reformas estructurales han dado frutos, sin embargo los desafíos persisten. El mercado laboral sigue siendo poco flexible, las instituciones públicas y privadas se encuentran debilitadas y deterioradas, lo cual refleja la percepción de los altos niveles de corrupción y el obstáculo que esto representa para la realización de negocios.

     

     

    Este índice analiza a los 140 países que engloban el 98.3% del PIB mundial y las políticas que han implementado estos gobiernos para impulsar el desarrollo competitivo de sus economías.

     

     

    Este año, el lanzamiento del reporte se produce en un momento crucial para la economía global. Por un lado están los altos índices de desempleo, el bajo crecimiento de la productividad y el crecimiento económico retraído. Por el otro lado está la llamada cuarta Revolución Industrial y las nuevas formas de consumir que podrían llevar a una ola de innovación y crecimiento.

     

     

    En términos generales, Suiza ocupa el primer puesto por séptimo año consecutivo al obtener excelentes resultados en los 12 pilares del índice. Singapur conserva el segundo lugar y Estados Unidos el tercero. Alemania sube un puesto y ocupa el cuarto lugar y los Países Bajos vuelven al quinto puesto.

     

     

    Japón (6º) y Hong Kong (7º) mantienen su posición. Finlandia cae al 8º puesto seguido de Suecia (9º). El Reino Unido completa la lista de las diez economías más competitivas del mundo.

     

     

    En la región de Europa, España, Italia, Portugal y Francia hicieron avances significativos en la mejora de la competitividad.

     

     

    Entre los mercados emergentes destaca India, quien puso fin a cinco años de declive y avanzó 16 lugares para ocupar el puesto 55º, mientras que Sudáfrica vuelve a figurar entre los 50 primeros lugares, tras avanzar siete espacios y situarse en el puesto 49º.

     

     

    El reporte destaca que la región de América Latina y el Caribe debe desarrollar una mayor resiliencia contra las crisis económicas externas y desarrollar la infraestructura, competencias e innovaciones (ámbitos en los que registra resultados relativamente negativos), los cuales son elementos fundamentales y que es necesario fortalecer.

     

     

    Chile (en el puesto 35) sigue siendo el país más competitivo de la región. México (57) y Colombia (61) han subido cuatro y cinco puestos, respectivamente.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Fuente: IMCO 29.Septiembre.2015

     

    Miércoles, 30 de septiembre de 2015

     

     

    La migración de mujeres en los últimos años ha aumentado y también su participación en el envío de remesas, que en 2013 sólo a través de una institución bancaria alcanzó un monto de 5.700 millones de dólares; y son al mismo tiempo las mujeres quienes más remesas reciben, señaló Jesús Cervantes, del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA).

     

    Durante el XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género “Desafíos estadísticos hacia la implementación de la agenda post 2015”, realizado del 9 al 11 de septiembre en Aguascalientes

     

    Habló sobre los resultados de un estudio que se llevó a cabo entre el CEMLA, BANORTE, el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) durante 2014 que, guardando la identidad de quienes envían y reciben las remesas y utilizando solo la información de su primer nombre, pudio dar cuenta de un panorama con perspectiva de género.

     

    Explicó que el grupo principal receptor de remesas en México son las madres y padres de familia. Aunque destacó que las esposas reciben mayores montos de dinero y con mayor frecuencia.

     

    El estudio realizado se enfoca en las remesas enviadas (desde Estados Unidos) y recibidas durante 2013 solo en el banco Banorte, que registró dos millones 848.862 envíos de remesas provenientes de Estados Unidos.

     

    También revela que 30 por ciento de las remesas fueron enviadas por mujeres y que son ellas el grupo más grande beneficiario de estos envíos de dinero.

     

    Las mujeres migrantes enviaron, en 2013, 5.700 millones de dólares de un total de 20.912 millones de dólares y se dio cuenta de que ellas mandan en promedio remesas de 422 dólares, poco menos que los varones, que envían 486 dólares.

     

    De ese dinero, 14.197 millones de dólares fueron recibidos por mujeres en México.

     

     

     

     

    Fuente: CONAPRED 29.Septiembre.2015

     

     

    Martes, 29 de septiembre de 2015

     

     

     

    Durante la 70 sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, los 193 Estados Miembros se reunieron en la Cumbre Global de Desarrollo Sostenible para adoptar la Agenda 2030. Esta agenda marca un ambicioso plan de acción internacional con 17 nuevos objetivos de desarrollo, llamados los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que buscan ampliar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) acordados en el marco de la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas en el año 2000.

     

     

    Para alcanzar los retos globales en todos los ámbitos, debemos reconocer que existe una crisis en el centro de estos los esfuerzos- una crisis de escasez de datos. A la vez, nos enfrentamos una transformación global que busca aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías, impulsadas por la revolución de datos, para impactar positivamente en el desarrollo económico y social del mundo.

     

     

    México, junto con Colombia, Kenia y Estados Unidos, anunciaron la creación de la Alianza Global de Datos para el Desarrollo Sostenible en respuesta a esta crisis.

     

     

    Esta alianza busca apoyar la toma de decisiones basadas en datos, promoviendo los datos abiertos y la generación de nuevos datos de múltiples fuentes para ayudar a hacer frente a los desafíos que los Objetivos de Desarrollo Sostenible presentan: acabar con la pobreza extrema, luchar contra el cambio climático y garantizar una vida saludable para todos. Al asegurar nuevas inversiones en datos de calidad y oportunos, promover la adopción de principios comunes para abrir y compartir datos y conectar a los datos con acciones, se busca construir un mundo mejor para todos.

     

     

    Bajo este marco, México lanzó la Herramienta de Datos para el Desarrollo Sostenible, una plataforma para visualizar, explorar y comparar indicadores relacionados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, que se pueden consultar a través del tiempo, con distintos niveles de desagregación espacial, temporal y grupos demográficos. Consciente de la importancia de evaluar y medir el progreso basado en resultados, el Gobierno de la República, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), realizó un mapeo de una serie de indicadores de inclusión social, que representa una base para monitorear el avance hacia las metas de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible en México.

     

     

    La Herramienta piloto se desarrolló bajo una plataforma interactiva, que le permite a cualquiera explorar el estado de cada ODS, comparar la relación entre distintos indicadores y descargar los datos en formatos abiertos. Con esta Herramienta cualquier usuario podrá:

     

     

     
    • Visualizar datos relacionados a los objetivos de desarrollo.
     
    • Acceder a información de los indicadores por desagregación espacial, temporal y grupos demográficos.
     
    • Descargar los conjuntos de datos en formatos abiertos.

     

     

    Los datos corresponden a más de 300 recursos de datos provistos por 12 dependencias para dar seguimiento a más de 100 indicadores correspondientes a 11 ODS en materia de educación, pobreza, crecimiento económico, desigualdad social y bienestar. Asimismo, los indicadores, la serie histórica y los metadatos correspondientes a cada indicador ya están disponibles para su descarga y consulta como Datos Abiertos en http://datos.gob.mx/

     

     

    Como parte de la Alianza Global de Datos para el Desarrollo Sostenible, y en línea con los principios de un Gobierno Abierto, México libera esta Herramienta en código abierto para compartir tecnologías que apoyen un monitoreo y cumplimiento abierto y transparente del desarrollo sostenible para todos. De esta forma, la iniciativa busca usar Datos Abiertos para el desarrollo de políticas públicas basadas en evidencia que permitan encontrar nuevas soluciones para crear una sociedad más justa, pasiva e incluyente.

     

     

    La herramienta de Datos para los Objetivos del Desarrollo Sostenible la puedes consultar en la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Población. 

     

     

    Fuente: DATOS ABIERTOS/PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

    Septiembre.2015

     

    Lunes, 28 de septiembre de 2015

     

     

    El Índice de Innovación Global 2015 realizado en conjunto por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la Universidad de Cornell y la escuela de negocios INSEAD se enfoca en las políticas de innovación efectivas para el crecimiento.

     

    El reporte muestra nuevas formas en que aquellos que realizan políticas públicas en las economías emergentes pueden detonar la innovación y estimular el crecimiento.

     

    El informe clasifica 141 economías globales utilizando 79 indicadores que evalúan tanto las capacidades de innovación así como resultados medibles.

     

    México se encuentra en el lugar 57 y está a la cabeza en la región de Latinoamérica y el Caribe detrás de Chile y Costa Rica. En Norteamérica Estados Unidos y Canadá son los principales innovadores, mientras que en Europa lo son Suiza, el Reino Unido y Suecia.

     

    El reporte también destaca las fortalezas específicas de cada país. México resalta en su calidad de innovación, así como en infraestructura y la sofisticación de mercado.

     

     

     

     

     

     

    Fuente: IMCO 25.Septiembre.2015

     

    Lunes, 28 de septiembre de 2015

     

    El “Informe sobre crecimiento inclusivo y desarrollo” realizado por el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) “pretende contribuir a promover el debate sobre la desigualdad, desde la determinación de los problemas hasta acciones concretas”.

     

    El informe analiza cómo el crecimiento se traduce en una mejor calidad de vida para todos los ciudadanos en lugar de unos cuantos.

     

    El reporte evalúa 112 economías, las cuales son analizadas a través de más de 140 indicadores cuantitativos que comprenden siete pilares y quince subpilares:

     

     

     
    • Educación y capacitación
     
    • Empleo y remuneración
     
    • Generación de activos e iniciativa empresarial
     
    • Intermediación financiera de la inversión
     
    • Corrupción
     
    • Servicios e infraestructuras básicas
     
    • Transferencias fiscales

     

     

    En las economías avanzadas predominan los países europeos (22 de los 30 países), Asia y Oceanía están empatados con tres países, mientras que del continente americano solo se encuentran Estados Unidos y Canadá.

     

    México se encuentra entre los países de ingreso medio-alto junto con países de Latinoamérica como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.

     

     

     

     

     

     

    Fuente: IMCO 24.Septiembre.2015

     

    Martes, 22 de septiembre de 2015

     

    La reelección de nuestro país en el consejo de la Organización Mundial del Turismo, para el período 2015-2019, es un reconocimiento a su liderazgo, experiencia y trayectoria en materia turística.

     

     

    México fue reelecto como miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo, en las elecciones que se llevaron a cabo el día 16 de septiembre, en el marco de la Vigésima Primera Asamblea General de la Organización, la cual se celebró en Medellín, Colombia, del 12 al 17 de septiembre de 2015.

     

    Para México, el turismo es un eje transversal que contribuye al desarrollo económico y social, siendo una de las mayores fuentes generadoras de inversión, empleo e ingreso de divisas.

     

    La participación de México en el Consejo Ejecutivo de la OMT le permitirá continuar impulsando una agenda global por el turismo que se traduzca en acciones para un desarrollo incluyente en beneficio de nuestras sociedades; la promoción de un marco político global que fortalezca la inversión, el crecimiento económico que maximice la contribución económica del sector y que promueva la sostenibilidad ambiental.

     

    Igualmente, México promoverá al turismo como una actividad prioritaria, integrando políticas multidestino, que permitan incrementar la conectividad, impulsar el turismo sustentable, el desarrollo de nuevos productos y destinos turísticos, así como la protección al consumidor.

     

    Asimismo, nuestro país será portavoz de las prioridades del Hemisferio mediante un diálogo más eficaz y consensuado que permita elaborar estrategias de alto impacto para aprovechar las ventajas regionales, en cumplimiento a sus responsabilidades como actor global.

     

     

     

     

    Fuente: SECTUR 18.Septiembre.2015

     

     

    Viernes, 11 de septiembre de 2015

     

    El 3er Informe de Gobierno marca un parteaguas importante para entender “lo que está funcionando, y cambiar lo que debemos corregir”.

     

    En ese sentido, los Datos Abiertos ayudan a que la población conozca cómo ha cambiado México en 3 años, y serán una herramienta clave para informar la toma de decisiones en el diseño, monitoreo y evaluación de los programas del gobierno.

     

    Es por eso que el anexo estadístico del 3er Informe de Gobierno ya está disponible como Datos Abiertos. Este conjunto de datos, que incluye 844 recursos, permite a los usuarios visualizar, explorar y analizar cada uno de los indicadores vinculados a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018. Todo con el objetivo de proporcionar a la ciudadanía los insumos necesarios que ilustran la evolución de nuestro pais en los últimos años.

     

    Al explorar el conjunto de datos del 3er Informe de Gobierno, podrás descargar y reutilizar más de 844 recursos distribuidos de manera temática. Cada uno de estos conjuntos contiene una serie de indicadores con los cuales podrás conocer la trayectoria nacional a través del tiempo, así como información comparativa a nivel entidad federativa, y en algunos casos internacional.

     

    Esta información genera una línea base que contribuirá a desarrollar una conversación informada sobre las distintas maneras en que gobierno, sociedad civil y ciudadanía pueden colaborar para generar un México Incluyente, Próspero, en Paz, con Educación de Calidad y con Responsabilidad Global.

     

     

     

    Para consultar los datos abiertos del tercer informe de gobierno, haz click en el siguiente botón.

     

     

    Fuente: DATOS ABIERTOS / PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA 08.Septiembre.2015

     

     

    Jueves, 10 de septiembre de 2015

     

     

     

     

    La tasa de reducción de la mortalidad infantil se ha más que duplicado en todo el mundo en el espacio de una generación, y otros 38 millones de vidas podrían salvarse en 2030, según informe de UNICEF.

     

     

     

    La tasa de reducción de la mortalidad infantil se ha más que duplicado en todo el mundo en el espacio de una generación, y otros 38 millones de vidas podrían salvarse en 2030 si se aceleran aún más los progresos en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que los dirigentes del mundo se proponen aprobar este mes.

     

    Los datos de la publicación de UNICEF “Una promesa renovada: Informe de 2015” demuestran que desde el año 2000, cuando los gobiernos se comprometieron con el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), se han salvado las vidas de 48 millones de niños menores de cinco años. Estos notables progresos son el resultado de las medidas sostenidas de los dirigentes para convertir en una norma y una prioridad política la tarea de salvar las vidas de los niños, de mejorar y utilizar los datos sobre la supervivencia infantil y de ampliar la escala de las intervenciones que han dado resultados.

     

    El número de niños que mueren antes de cumplir cinco años por causas que se pueden evitar es ahora de 5,9 millones al año, un descenso del 53% desde 1990. La tasa anual mundial de reducción de la mortalidad de menores de cinco años entre 2000 y 2015, un 3,9%, se duplicó en comparación con lo que sucedió en la década de 1990.

     

    Algunos de los países más pobres del mundo han demostrado que pueden lograrse reducciones sustanciales en la mortalidad infantil a pesar de los enormes obstáculos:

     

    -24 de 81 países de bajos y medianos ingresos, incluyendo Camboya, Etiopía, Bangladesh y Uganda, alcanzaron el objetivo de desarrollo del milenio de reducir la tasa de mortalidad de los menores de cinco años en dos terceras partes o más*.

    – Entre 2000 y 2015, 21 países de África subsahariana invirtieron una tendencia ascendente de la mortalidad, o por lo menos triplicaron su ritmo de progreso en comparación con la década de 1990.

     

    Entre 1990 y finales de 2015, se estima que 236 millones de niños habrán muerto por causas en su mayoría prevenibles antes de cumplir cinco años. Hoy en día, las principales causas de la mortalidad de los menores de cinco años incluyen la prematuridad; la neumonía; las complicaciones durante la labor de parto y el alumbramiento; la diarrea; y el paludismo. La desnutrición contribuye a casi la mitad de la mortalidad de los niños menores de cinco años.

     

    Los ODS alientan a los países a aumentar considerablemente sus esfuerzos para que las tasas de mortalidad de menores de cinco años se reduzcan a 25 muertes (o menos) por cada 1.000 nacidos vivos en 2030. Al aumentar el ritmo, especialmente en los países que están rezagados, el mundo podría salvar la vida de 38 millones más de niños menores de cinco años.

     

     

     

     

    Fuente: UNICEF 09.Septiembre.2015

     

     

    Jueves, 10 de septiembre de 2015

     

     

     

     

     

    La Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la Universidad Politécnica de Chiapas acordaron  desarrollar investigación científica, desarrollo tecnológico y proyectos de ingeniería a fin de que la Entidad incursione en el sector espacial para contribuir al desarrollo de soluciones en diversos ámbitos que beneficien a la sociedad.

     

    Al firmar un convenio de colaboración con la UPChiapas, el director general de la AEM, Francisco Javier Mendieta Jiménez manifestó el proyecto de establecer en Chiapas un puerto espacial, debido a la posición geográfica de la Entidad así como a la disposición del Gobierno del Estado. Por ello, agregó, actualmente, se realizan gestiones conjuntas con la UPChiapaspara el análisis de pertinencia, oportunidad y factibilidad.

     

    Mendieta Jiménez explicó que el espacio es una fuente de conocimiento inagotable, en donde actualmente se utilizan imágenes de satélites para diferentes actividades como son la agricultura, pesca, turismo, conservación, deforestación y seguridad nacional. Por ello, agregó se trabaja para contar con una infraestructura espacial soberana y sustentable de monitoreo de la tierra, navegación y comunicaciones satelitales de banda ancha, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población y al crecimiento económico de México, por lo cual, sepodrían enviar satélites pequeños que ayuden en los temas como desarrollo social, cambios climáticos, desastres naturales y otros.

     

     

     

     

    Fuente: UP CHIAPAS 08.Septiembre.2015

     

     

    Jueves, 27 de agosto de 2015

     

     

     

     

     

    Fuente: CENAPRED 27.Agosto.2015

     

     

    Viernes, 21 de agosto de 2015

     

    La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Geografía, Estadística e Información, pone a su disposición el nuevo Visor de Indicadores de Rezago Social por Localidad.

     

    Dado que la Ley General de Desarrollo Social establece que la medición de la pobreza debe considerar el carácter multidimensional de la pobreza, el CONEVAL construyó el Índice de rezago social, incorporando indicadores de educación, de acceso a servicios de salud, de servicios básicos, de calidad y espacios en la vivienda, y activos en el hogar.

     

    El Índice de Rezago Social es una medida ponderada que resume cuatro indicadores de carencias sociales (educación, salud, servicios básicos y espacios en la vivienda) en un solo índice que tiene como finalidad ordenar a las unidades de observación según sus carencias sociales.

     

     

     

    Esta herramienta la puedes encontrar en la sección de Información Geográfica, en el apartado de Visor de Información Georeferenciada con el nombre de Planeación, o bien hasz click en el siguiente bóton para consultar.

     

     

     

     

    Elaborado por la Dirección de Geografía y Estadística e Información

     

     

    21.Agosto.2015

     

     

    Viernes, 21 de agosto de 2015

     

    La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Geografía, Estadística e Información, pone a su disposición los documentos Informe Pobreza y Rezago Social: Entidades Federativas e Informe Pobreza y Rezago Social, de los municipios de Chiapas.

     

    La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), a través de la Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, publica el Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social de las entidades federativas, municipios del país y demarcaciones territoriales del Distrito Federal.

     

    Dicho documento presenta para el caso de las entidades federativas información relativa a 65 indicadores aproximadamente (y más de 250 cifras, siempre y cuando la información se encuentre disponible, para cada entidad) relacionados con las condiciones de vida de la población, agrupados en ocho  categorías: I) Información estatal; II) Principales áreas de coberturas del FAIS; III) Otras áreas geográficas de la entidad federativa; IV) Indicadores de carencia social asociados a la Medición Multidimensional de la Pobreza 2012;  V) Indicadores sociales y demográficos de la entidad federativa; VI) Indicadores de vivienda en principales áreas de cobertura; VII) Inversión planificada con el FAIS por tipo de incidencia e VIII) Infraestructura educativa.

     

    Para el caso de los municipios se presenta información relativa a 60 indicadores aproximadamente relacionados con las condiciones de vida de la población también agrupados en ocho secciones: I) Información municipal; II) Principales áreas de cobertura del FAIS; III) Otras áreas geográficas del municipio; IV) Indicadores de carencia sociales asociados a la Medición de la Pobreza Multidimensional 2010; V) Indicadores sociales y demográficos del municipio; VI) Indicadores de vivienda en principales áreas de cobertura del FAIS; VII) Proyectos planificados con el FISMDF por tipo de incidencia; VIII) infraestructura educativa.

     

    Estos documentos se encuentran disponibles en la sección de Información Publicada por otras Organizaciones en el tema de Población. O puedes acceder directamente a ellos haciendo click sobre los nombres.

     

     

     
     

     Dentro de los enlaces podrás encontrar informes correspondientes al 2014 y 2015.

     

    Fuente: SEDESOL

     

    21.Agosto.2015

     

     

    Miércoles, 19 de agosto de 2015

     

     

     

     

     

    La Cruzada Nacional Contra el Hambre es eficaz y nos confirma que estamos disminuyendo la carencia alimentaria, al pasar del 100 al 42.5 por ciento, en los resultados de la Encuesta Panel para el Monitoreo de los Indicadores de esta estrategia integral, dada a conocer por el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), aseguró la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga.

     

    La Cruzada es integral y llega a los más pobres entre los pobres. “Tenemos un decremento del 57.5 por ciento de personas en carencia alimentaria”, afirmó en conferencia de prensa conjunta con el vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez Hernández.

     

    La responsable de la política social del Gobierno de la República destacó los avances del estudio realizado en 207 mil 578 hogares, ubicados en los 400 municipios considerados en la primera etapa de la estrategia, entre 2013 y 2014, y que hablan de una disminución representativa en todos los índices de carencias sociales.

     

    Los resultados de la Encuesta Panel para el Monitoreo de los Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre indican lo siguiente:

     

     

     
    • La carencia por acceso a los servicios de salud disminuyó en 23.7 por ciento, al pasar de 32.9, en periodo 2013-2014, a 9.2 en 2015.

     

     
    • La carencia por calidad y espacios de la vivienda disminuyó en 18.3 por ciento, al pasar de 56.7 a 38.4.

     

     
    • La carencia por servicios básicos en la vivienda bajó 14.1, al pasar de 57 al 42.9 por ciento.

     

     
    • La carencia por acceso a seguridad social disminuyó en 10.6, al pasar de 97.6 al 87 por ciento.

     

     
    • El rezago educativo descendió 6.1 por ciento, al pasar de 32.7 al 26.6 por cient

     

     

     

     

     

     

    Para consultar la presentación con los resultados de la Encuesta Panel para el Monitoreo de los Indicadores de esta estrategia integral, haz click en el siguiente botón.

     

     

    Fuente: SEDESOL 17.Agosto.2015

     

     

    Jueves, 13 de agosto de 2015

     

     

     

    La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet Jeria, realiza una Visita de Estado a nuestro país que coincide con el 25 aniversario de la reanudación de relaciones diplomáticas entre México y Chile; y también con la celebración del 9º aniversario de la firma del Acuerdo de Asociación Estratégica entre los dos países.

     

    Por otro lado coincide con el 16 aniversario de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC), que ha permitido triplicar el comercio bilateral desde su suscripción. En 2014, el comercio total entre México y Chile fue de 3,546 millones de dólares.

     

    Chile es el tercer socio comercial de México en América Latina y el Caribe; a su vez,México es su tercer socio comercial en la región.

     

     

     

    Fuente: PRESIDENCIA 13.Agosto.2015

     

    Miércoles, 12 de agosto de 2015

     

     

     

    Publicación se presenta en seminario en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago, Chile.

     

     

    A partir de la década de 2000 la mayoría de los gobiernos de América Latina y el Caribe incrementaron su inversión social e introdujeron innovaciones en las políticas que permitieron reducir la pobreza, mejorar los sistemas de pensiones, ampliar el acceso a la salud y la formalización de los trabajadores, entre otros logros. Un nuevo libro de la CEPAL presenta las reformas e instrumentos más recientes puestos en marcha por los países y analiza el contexto social y económico de las políticas públicas de protección social.

     

    La publicación Instrumentos de protección social: caminos latinoamericanos hacia la universalización, editada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), recoge aportes de destacados expertos internacionales los que en 13 capítulos muestran aquellas políticas públicas, programas y marcos regulatorios que, desde un enfoque de derechos, están permitiendo ampliar la cobertura y las prestaciones de la protección social en la región.

     

    El libro, fruto de un proyecto financiado por la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo, será presentado el miércoles 12 de agosto de 2015 al finalizar el seminario Los desafíos de la institucionalidad social en el desarrollo de una protección social universal bajo el enfoque de derechos, que contará con la presencia del Ministro de Desarrollo Social de Chile, Marcos Barraza, y el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, entre otras personalidades.

     

    Según el documento, entre los logros alcanzados en la región en materia social se encuentran: la cobertura de los programas orientados a familias que viven en condiciones de pobreza aumentó de 5,7% de la población total de la región en 2000 a 21,1% en 2012; la proporción de personas de 65 años y más que reciben pensiones pasó de 37,0% en 2002 a 41,9% en 2011 y, entre 2002 y 2011, el porcentaje de la población ocupada afiliada a un sistema de pensiones subió de 46,1% a 55,4%, en tanto que aquellos afiliados a un sistema de salud pasaron de 54,4% a 66,4%.

     

     

     

     

    Para consultar el Libro de la CEPAL, haz click en el siguiente botón.

     

     

    Fuente: CEPAL 11.Agosto.2015

     

     

    Miércoles, 12 de agosto de 2015

     

     

    Este 12 de agosto se celebra el Día Internacional de la Juventud. En palabras de la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova los “jóvenes deben ser considerados los motores del cambio, y no meramente beneficiarios o población objetivo”.

     

    Este año el tema es el “compromiso cívico de la juventud”. Se trata de enfatizar el compromiso y la inclusión de los jóvenes en la construcción de cohesión social y bienestar colectivo. La convocatoria se dirige a emprendedores, periodistas, voluntarios, miembros de organizaciones comunitarias, jóvenes en general, a forjar una nueva sociedad juntos.

     

    El llamado es a apoyar el compromiso cívico en todos los niveles, comenzando por reconocer que los jóvenes constituyen un grupo social único con características y expectativas propias. El compromiso cívico es una forma de explorar su potencial para enriquecer la sociedad, impulsar sus derechos y posibilitar mejores condiciones de vida para todos.

     

     

     

     

     

     

    Fuente: UNESCO 12.Agosto.2015