CEIEG.


Archivo de la categoría "Educación"

Martes, 20 de enero de 2015

 

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica pone a disposición en el sitio Web del Plan Estatal de Desarrollo el 2º Informe de Gobierno del Gobernador Manuel Velasco Coello.

 

El documento del 2º Informe de Gobierno se encuentra en el apartado de Informes de Gobierno. (En este mismo sitio web también puedes consultar los informes anteriores).

 

 

Haz click  para ir al 2º Informe de Gobierno

 

 

SPGPyPG 20.Enero.2015

 

Martes, 16 de diciembre de 2014

 

 
  • En el conjunto de los países los resultados de aprendizaje de los alumnos de y de Primaria en Lengua y Matemáticas mejoraron significativamente.

 

 
  • El mayor avance de los alumnos mexicanos se registró en Matemáticas de sexto grado de Primaria.

 

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y la Oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) dieron a conocer hoy la Primera Entrega de Resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE), el cual tuvo como objetivo obtener información sobre el desempeño de los sistemas educativos de enseñanza primaria de los 15 países participantes de América Latina y el Caribe, en las materias de Lenguaje (Lectura y Escritura) y Matemáticas en tercero y sexto grados, así como de Ciencias Naturales en sexto grado.

 

Durante la presentación, destacaron que el conjunto de los países participantes mejoraron de manera significativa en Lectura y Matemáticas en tercero y sexto grados.

 

También se mostró una disminución de las diferencias en Matemáticas entre niñas y niños en tercer grado, lo cual significa una mayor equidad en la distribución de los resultados de aprendizaje por género.

 

Puntualizaron que los resultados del TERCE muestran que es vigente y se intensifica el desafío de la enseñanza de la Lectura y las Matemáticas en todos los grados de primaria y en los sistemas educativos de los países participantes.

Destacaron que es imperativo establecer metas claras y más ambiciosas de aprendizaje en estas áreas, con el establecimiento de un plan de acción que permita observar en el corto plazo mejoras sustantivas en los resultados de aprendizaje de nuestros alumnos.

 

El TERCE (Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo) es la tercera evaluación del aprendizaje en educación primaria que realiza el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) y tiene como antecedentes el Primer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (PERCE) en 2000 y el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE) en 2006.

 

Los países participantes en el TERCE son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, y además participa el estado mexicano de Nuevo León.

 

Esta evaluación de logro de aprendizaje de educación primaria es la más representativa de América Latina y constituye una base de datos única. En el TERCE participaron más de 3200 escuelas y más de 134 000 estudiantes (cerca de 67 000 por grado). En promedio, por país, participaron 250 escuelas y 9000 estudiantes. La muestra por país varía, pero es siempre representativa de los alumnos en el país en tercero y sexto grados, y toma en cuenta las características de la población. Por ello los resultados obtenidos reflejan, con un grado importante de certeza, el desempeño promedio de los estudiantes de los países participantes.

 

Esta Primera Entrega de Resultados del TERCE significa una valiosa aportación al seguimiento de la calidad de la educación en países de la región de América Latina y el Caribe al mostrar los niveles de desempeño en Lectura y Matemáticas de los estudiantes de enseñanza primaria entre los años 2006 y 2013.

 

 

Fuente: INEE Diciembre.2014

 

Jueves, 11 de diciembre de 2014

 

 

Fuente: OCDE 10.Diciembre.2014

 

Miércoles, 10 de diciembre de 2014

 

Tendencias recientes en educación

 

México dedica el 5.2% de su PIB a la educación pública, situándose entre los promedios de América Latina y de la OCDE. Su estructura de financiamiento, con el 80.3%  proveniente de fuentes públicas y el 19.7% de fuentes privadas, se acerca al promedio de la OCDE (83.9% y 16.1% respectivamente).

 

La cobertura educativa en México es universal en niños entre 5 y 14 años de edad. Las tasas de matrícula son similares a las de la OCDE en pre-primaria y primaria, así como las tasas de supervivencia en primaria y secundaria inferior, superando los promedios regionales. Sin embargo en secundaria y terciaria la matriculación  es inferior al promedio regional. En terciaria, la tasa bruta del 29% es inferior a los promedios del 42%  para la región y del 71% para la OCDE. México se sitúa por debajo del nivel de la OCDE en la esperanza de vida escolar, acercándose al nivel regional (13.4 años).

 

El resultado de México en PISA 2012 (413 puntos en la prueba de matemáticas) permanece inferior al promedio  de la OCDE. Sin embargo, comparando con PISA 2003, México forma parte de los países que mejoraron el desempeño y la equidad: en 2012 una menor proporción de la variación del desempeño se explica por las diferencias del estatus socioeconómico con respecto a 2003.

 

 

Fuente: OCDE 10.Diciembre.2014

 

Miércoles, 10 de diciembre de 2014

 

 

Una mejor educación y el desarrollo de las competencias son clave para impulsar el crecimiento inclusivo, de acuerdo con el último informe de Perspectivas Económicas de América Latina

 

América Latina se ralentizó en 2014, creciendo por debajo del 1.5%. Por primera vez en una década, esta tasa de crecimiento del PIB sería inferior a la del promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según informaron el Centro de Desarrollo de la OCDE, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Además, no se prevé una recuperación muy vigorosa de la economía para  2015, de acuerdo a las proyecciones de las últimas semanas.

 

A través de la publicación conjunta Perspectivas Económicas de América Latina 2015, los tres organismos instan a tomar medidas para abordar esta ralentización, destacando que, a pesar del progreso que se observa en la educación y en el desarrollo de las competencias, aún queda mucho por hacer para mejorar el nivel educativo y abordar las persistentes y profundas desigualdades socioeconómicas.

 

La publicación destaca la existencia de una amplia brecha  entre el rendimiento educativo de un estudiante de educación secundaria de América Latina y un estudiante de la OCDE: el equivalente a 2.4 años de escolarización adicional. Asimismo, las desigualdades socioeconómicas influyen sustancialmente tanto en el acceso a la educación como en sus resultados. Solo un 56 % de los estudiantes de origen más modesto asiste a la educación secundaria, frente a un 87 % en el sector de mayor ingreso.

 

Las deficiencias de calidad en la educación también se reflejan en la falta de capacidades y en los desajustes que existen en el mercado laboral, cuyo impacto afecta considerablemente la competitividad de las empresas latinoamericanas. Las firmas de la región enfrentan mayores desafíos que las de otras regiones en el mundo para encontrar empleados con las competencias adecuadas. El informe revela que la probabilidad de que una empresa latinoamericana no encuentre los trabajadores con las competencias necesarias es tres veces mayor que para una empresa del Sudeste Asiático y trece veces mayor que para una empresa de la región de Asia Pacífico. Este problema se presenta en especial en sectores clave, como el sector automotriz y de maquinaria.

 

 

 

Para consultar el resumen ejecutivo de la publicación Perspectivas económicas de América Latina 2015: Educación, competencias e innovación para el desarrollo haz click en la siguiente imagen.

 

 

 También puedes visitar el sitio  Perspectivas Económicas de América Latina 2015 para conocer más información.

 

 

Fuente: OCDE 09.Diciembre.2014

 

 

Jueves, 27 de noviembre de 2014

 

Con la presentación hoy del estudio:“América Latina a 25 años de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño”, UNICEF y la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), ofrecen un panorama de los logros alcanzados y los desafíos que aún tienen los gobiernos durante los próximos años para garantizar el pleno desarrollo de la infancia y la adolescencia de la región.

 

El documento hace una selección de los derechos planteados por la Convención y presenta un análisis de los indicadores que reflejan el estado de la situación de los mismos en materia de salud, educación, seguridad social, alimentación, vivienda, protección e identidad.

 

El informe destaca:

 

 
  • Derecho a un nivel de vida digno

1. Entre 2000 y 2011, la incidencia de la pobreza infantil multidimensional pasó de 55,3% a 41,2%, mientras que la proporción de niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza extrema pasó de 27,2% a 16,7%.

 

 
  • Derecho a la salud

1. La proporción de vacunas del Programa Ampliado de Inmunización (financiada por los gobiernos de la región) ha ido en aumento: entre 2002 y 2011 pasó de 83,2% a 89,3%.

 

 
  • Derecho a la seguridad social

1. Por la forma en que se distribuye la afiliación a la seguridad social y los sesgos en la estructura familiar de los ocupados, la dinámica contributiva protege menos a los niños y adolescentes que al resto de la población.

 

 
  • Derecho a la alimentación

1. La desnutrición (crónica y global) ha sido combatida, pero persiste una gran cantidad de niños y niñas (13%) en la región que la padece.

 

 
  • Derecho a una educación relevante e integral

1. En la educación primaria la meta de la universalización ya ha sido alcanzada en prácticamente todos los países y las tasas de repetición en ese ciclo han pasado de 12% a 6% entre 1999 y 2012. Sin Embargo, todavía existen 2.9 millones de niños y adolescentes con ingreso tardío a la educación primaria, abandono o exclusión total de la educación primaria o media.

 

 
  • Derecho a ser protegido contra la violencia

1. En la región 40 millones de menores de 15 años sufren violencia, abusos y abandono en la familia, la escuela, la comunidad y las calles.

2. América Latina y el Caribe presentan la mayor proporción de homicidios de niños y adolescentes en el mundo. Derecho a ser protegido de la explotación comercial y trabajo infantil

3. Mientras que en 2008 la proporción de niños que trabajaba era de 8,8%, en 2012 había disminuido a 7,2%. Pese a esta tendencia positiva, todavía hay en la región cerca de ocho millones de niños y adolescentes trabajadores.

 

 

Para consultar el Estudio ”América Latina a 25 años de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño”, haz click en el siguiente botón.

 

 

Fuente: UNICEF 20.Noviembre.2014

 

Jueves, 20 de noviembre de 2014

 

Tres de cada 10 personas en Iberoamérica son jóvenes, dice estudio de OIJ y CEPAL.

 

Los países de Iberoamérica invirtieron en gasto público social en 2012 un monto cercano a 21,2% del PIB regional. Sin embargo, de ese total, solo 12,2% estuvo destinado, directamente o indirectamente, hacia las personas jóvenes de la región, según el informe Invertir para transformar, elaborado conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

 

El dato adquiere una mayor relevancia ya que tres de cada 10 personas en Iberoamérica son jóvenes, por lo que existe un desbalance etario en perjuicio de este grupo a la hora de planificar la inversión social pública. La mayor parte de ese gasto se destina a educación, seguido a distancia por salud y seguridad social.

 

El estudio se planteó una pregunta básica: ¿Cuánto se invierte en juventud en los países de la región? Sin embargo, no hay respuesta sencilla, dado que los presupuestos de los países están formulados por áreas temáticas, como salud, educación, y justicia, pero no en torno a sectores poblacionales. Pese a esa limitación, OIJ y CEPAL buscaron fórmulas para acercarse a una evaluación real y concreta, que permita discutir con información objetiva cuánto y de qué modo se invierte en juventud.

 

El informe concluye que existe un déficit cercano a 50% en la participación del gasto público en juventud en relación con otros grupos etarios, considerando su peso demográfico y una noción de gasto distribuido equitativamente.

 

Además el documento hace un detallado repaso de los principales programas sectoriales que impactan directa o indirectamente sobre las personas jóvenes, así como de iniciativas transversales. Y dedica un capítulo a tratar las políticas de empleo juvenil más importantes de los últimos años, a partir del aporte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

 

 

 

 

Para consultar el Informe Invertir para Transformar. La juventud como protagonista del desarrollo, haz click en el siguiente botón.

 

 

Fuente: CEPAL  19.Noviembre.2014

 

 

Jueves, 25 de septiembre de 2014

 

 
  • IMCO pone a disposición de la ciudadanía las bases de datos entregadas por el INEGI.

 

 
  • Gracias al esfuerzo de las organizaciones de la sociedad civil, los mexicanos tienen acceso al 77% del Censo Educativo.

 

 
  • La información proporcionada por el INEGI corresponde a los cuestionarios de inmueble y centro de trabajo.

 

 
  • Toda esta información es un importante insumo para el análisis del gasto educativo, para la toma de decisiones de política pública en el sector y, sobre todo, para fomentar la transparencia y rendición de cuentas ante estudiantes, padres de familia y ciudadanos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Para consultar las bases de datos entra a la página:

http://www.mejoratuescuela.org/bases

 

Fuente: IMCO 25 09 2014

 

Miércoles, 17 de septiembre de 2014

 

Explora cómo pueden utilizarse los sistemas de evaluación para mejorar la calidad, equidad y eficiencia de la educación escolar.

 

El informe Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación. México da una perspectiva de esta actividad en nuestro país la cual ha empezado a cambiar a pasos agigantados, luego del proceso de reforma educativa y de la publicación de sus leyes secundarias, afirmó hoy el consejero de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE,) doctor Eduardo Backhoff Escudero.

 

En la mesa pública de análisis efectuada para presentar este Informe realizado en 2012 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Backhoff Escudero destacó que su contenido es importante porque documenta el pasado inmediato en materia de evaluación del Sistema Educativo Nacional y de sus componentes, y advierte sobre las mejoras futuras que se deben procurar.

 

Backhoff Escudero señaló que las recomendaciones de la OCDE son bien recibidas y tendrán que ser adecuadas o matizadas a la luz de la nueva realidad que vive el país en materia de evaluación educativa. Con toda seguridad el INEE autónomo, la SEP y otras instituciones sabrán aprovechar de muchas maneras la información valiosa del documento, comentó.

 

El consejero del INEE expresó que el Informe ofrece, desde una perspectiva internacional, un análisis independiente con base en datos de hasta el 2012 de los asuntos más 2importantes que afronta el marco de evaluación en educación en México, las actuales iniciativas de política pública y los posibles enfoques en el futuro.

 

Finalmente, en su exposición informó que Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación. México tiene tres propósitos:

 

 
  • Proporcionar perspectivas y asesoría a las autoridades educativas mexicanas.
 
  • Ayudar a otros países de la OCDE a entender el enfoque de México.
 
  • Aportar datos para el informe final comparativo del proyecto.

 

Dentro de las recomendaciones que el informe ofrece a México destacan:

 

 
  • Mantener los esfuerzos para fortalecer la evaluación y poner mayor énfasis en su función de mejora.

 

 
  • Promover adecuadamente el uso formativo de las evaluaciones estandarizadas de los alumnos y desalentar los incentivos otorgados a las escuelas para practicar las pruebas.

 

 
  • La función de la evaluación debe enfocarse en la mejora del aprendizaje y no tanto en la rendición de cuentas.

 

 
  • Asegurarse de que los estados participen activamente en la evaluación de los maestros y otorgar un papel más destacado a los directores escolares.

 

 
  • Orientar la evaluación de los maestros a su desarrollo profesional.

 

 
  • Se debe alinear la evaluación con las reformas curriculares.

 

 
  • Optimizar la presentación de informes y el uso de los datos del sistema para sustentar la política y la práctica educativa.

 

 

Cabe destacar que el estudio, que contó con la colaboración del INEE y de la Secretaria de Educación Pública (SEP), está basado en gran parte en el Informe de las prácticas de la Educación Básica en México. 2010.

 

 

 

 

Si deseas consultar el documento Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación. México  has click en el siguiente botón.

 

 

 

También puedes  consultar este documento y otros más sobre el tema, accediendo a la sección Información Geográfica y Estadística en Otros sitios en el tema de Educación.

 

Fuente: INEE 11 09 2014

 

Miércoles, 17 de septiembre de 2014

 

Convocatoria a jóvenes latinoamericanos para dar opiniones y soluciones sobre educación para el desarrollo sostenible

 

La voz de los jóvenes de América Latina enriquecerá la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Educación para el Desarrollo Sostenible.

 

La organización Carta de la Tierra Internacional, en conjunto con la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), está realizando una consulta regional con jóvenes de América Latina para recopilar sus perspectivas y opiniones para ser tomadas en cuenta durante la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Educación para el Desarrollo Sostenible.

 

La iniciativa se enmarca dentro de la Década para la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014), instaurada con el objetivo de integrar principios, valores y prácticas del desarrollo sostenible  en todos los aspectos del aprendizaje y así motivar cambios de comportamiento que permitan una sociedad más sostenible y justa para todos.

 

Como en 2014 la Década llega a su fin, la UNESCO lo celebrará mediante la Conferencia Mundial sobre Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) que tendrá lugar en Aichi-Nagoya, Japón, entre el 10 y el 12 de noviembre de 2014. Esta cita global también será el punto de partida del Programa de Acción Mundial (GAP, por sus siglas en inglés) en materia de EDS.

 

Cómo participar

La encuesta se realiza con el apoyo de TUNZA, la iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para concienciar a niños, niñas y jóvenes sobre la importancia del cuidado del medio ambiente; la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA), la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) y la Universidad de Guanajuato. Se realiza principalmente en línea, y sus preguntas intentan recabar la opinión de los y las jóvenes respecto a los vacíos entre la educación formal, no formal e informal y la educación para el desarrollo sostenible. La encuesta además se propone conocer las soluciones que los y las jóvenes consideran más adecuadas para hacerle frente a estos desafíos.

 

Para obtener más información y participar en la consulta, visite la nota completa.

 

 

Fuente: UNESCO 17 09 2014

 

Viernes, 12 de septiembre de 2014

 

 

La asociación Mexicanos Primero realizó un estudio denominado “Los Invisibles –los niños y las niñas de 0 a 6 años- el Estado de la Educación en México”

 

El fundador de Mexicanos primero, Claudio X. González Guajardo expuso que en México no se ha entendido la importancia de esta etapa (0 a 6 años), señaló pues que 18% de los menores de un año no cuenta con registro de nacimiento.

 

Además de eso la asociación Mexicanos Primero, explica que nuestro país está reprobado en la evaluación de cumplimiento de los derechos de niñas y niños, pues no se ha entendido la importancia de esa etapa.

 

En México el 56% de los niños menores a cinco años viven en pobreza y uno de cada siete presenta desnutrición, lo que se traduce en un 38% de menores de dos años con anemia, así como secuelas en el aprendizaje, y desarrollo emocional y social.

 

Cada mexicano tiene derecho a aprender desde el día uno de su vida, y desde el nacimiento hasta los 6 años, toda niña y niño debe tener garantía de ese derecho, de ser visibles. Este trabajo de Mexicanos Primero es una primera exploración para enriquecer el diálogo social y la incidencia en políticas públicas más allá de la supervivencia infantil, en la dirección de la vida plena.

 

En el libro, se describe lo que se está haciendo y lo que falta por hacer para asegurar que los niños mexicanos puedan alcanzar su máximo potencial. Durante el periodo más crítico en el desarrollo de un ser humano -que coincide con el periodo en que se encuentra más vulnerable-, no podemos permitir que los niños y sus problemáticas nos sean invisibles.

 

Puedes conocer más información sobre este documento en el sitio de Mexicanos Primeros haciendo click aquí.

 

 

Para consultar el Estudio “Los Invisibles –los niños y las niñas de 0 a 6 años- el Estado de la Educación en México” , has click en el siguiente botón.

 

 

 

Miércoles, 10 de septiembre de 2014

 

El acceso a la educación continua expandiéndose a nivel mundial, pero las divisiones socioeconómicas entre los adultos con educación superior y el resto de la sociedad están creciendo. Los gobiernos deben hacer más para asegurar que todos tengan la misma oportunidad de una buena educación al inicio de la vida, de acuerdo con el informe de la OCDE.

 

El Panorama de la Educación 2014 dice que la movilidad educativa se hace más lenta en el mundo industrializado. El número de personas con cualificaciones más bajas que sus padres es del 9% de población de 55 a 64 años de edad, 12% de 35 a 44 años y 16% en la población de 25 a 34 años de edad.

 

De la misma manera, en el grupo de edad de 25 a 34 años, donde la tasa de titulación de educación superior se ha incrementado al 43%, el impacto de los antecedentes educativos de los padres era igual de fuerte: de los adultos con al menos un padre con educación terciaria, 65% obtuvo un título de educación superior, mientras que de los adultos con padres con bajos niveles de escolarización, solo lo obtuvieron el 23%. Estos datos sugieren que la expansión en educación no se ha traducido en una sociedad más inclusiva.

 

Resultados clave

 

Nivel educativo

 
  • Alrededor del 84% de los jóvenes de hoy terminarán, en algún momento de su vida, la educación media superior. En la mayoría de los países, las mujeres jóvenes son ahora más propensas a terminar este nivel educativo que los hombres, un cambio por completo en el patrón histórico.
 
  • Las personas con educación superior tienen probabilidades de ganar el doble que el trabajador medio.

 

Gasto en educación

 
  • Los países de la OCDE gastan en promedio 9,487 dólares por estudiante al año desde educación primaria hasta la educación superior: 8,296 dólares por estudiante de educación primaria, 9,280 por estudiante de educación secundaria y media superior, y 13, 958 por estudiante de educación superior.
 
  • Los altos salarios de los maestros y bajas proporciones de estudiantes por profesor son a menudo los principales costos entre los diez países con el gasto más alto por estudiante en instituciones de educación secundaria y media superior.
 
  • Los países de la OCDE gastan en promedio 6.1% del PIB en educación en 2011. El financiamiento público representa el 84% del gasto en instituciones educativas.

 

De la escuela al trabajo

 
  • La crisis económica alentó a los jóvenes a permanecer en la educación: la proporción de la población de 15 a 29 años de edad que no reciben educación disminuyó del 54% en 2008 al 51% en 2012, en promedio en los países de la OCDE.
 
  • Un joven de 15 años de edad puede esperar pasar cerca de siete años más en la educación formal en los siguientes 15 años. Antes de cumplir 30, puede esperar tener un empleo por cinco años, estar desempleado por casi un año y estar sin educación ni empleo por un año.

 

En el salón de clases

 
  • Los estudiantes reciben en promedio 6,465 horas de educación obligatoria en primaria y secundaria. Los estudiantes en Australia tienen el mayor número de horas, con cerca de 10, 000 horas y en Hungría el menor número, con menos de 6,000 horas.
 
  • La mayoría de los maestros son mujeres, pero la proporción disminuye a medida que sube el nivel educativo: 97% en nivel preescolar, 82% en primaria, 67% en secundaria, 57% en media superior y 42% en educación superior.

 

 

 

A continuación compartimos un cuadro interactivo con información sobre el Panorama de la Educación de la OCDE.

 

 

Para consultar el Resumen del Panorama de la educación 2014 has click en consultar.

 

Para consultar el Panorama de la educación 2014 (en inglés) has click en consultar.

 

Fuente: OCDE 10 09 2014

 

Martes, 9 de septiembre de 2014

 

El reporte del “Panorama de la Educación: Indicadores de la OCDE” es la fuente más acreditada de información precisa y relevante sobre el estado de la educación en todo el mundo. Proporciona datos sobre la estructura, las finanzas y el rendimiento de los sistemas educativos de los 34 países miembros de la OCDE, así como de una selección de integrantes del G-20 y otros países asociados.

 

Estos son algunos de los resultados sobre México:

 

Son mujeres alrededor del 95% de los docentes a nivel preescolar en México, 67% de los maestros en primaria y 52% en secundaria. Pero son mujeres únicamente el 46% de los docentes de educación media superior (en comparación con el promedio de la OCDE de 57%)

 

Al igual que sus colegas en otros países de la OCDE, los maestros de primaria en México dedican más tiempo a enseñar a leer, escribir y matemáticas que a cualquier otro tema. En la educación primaria, el 35% del tiempo de instrucción se dedica a la lectura y a la escritura (el promedio de la OCDE es de 22%) y el 27% del tiempo de instrucción se dedica a las matemáticas (el promedio de la OCDE es de 15%). Se dedica mucho menos tiempo a la enseñanza de las ciencias naturales (13%; el promedio de la OCDE es de 7%) y estudios sociales (10%; el promedio de la OCDE es de 6%). Mientras el tiempo de instrucción, en la mayoría de los países de la OCDE, se distribuye de forma más equilibrada entre materias en la educación secundaria, en México el 17% del tiempo de instrucción en ese nivel de educación se dedica a las ciencias naturales, en tanto que el 14% del tiempo de instrucción se dedica a la lectura y la escritura, y otro 14% a las matemáticas, cifras iguales o por arriba del promedio de la OCDE en todos los casos. Un patrón similar se observa en Corea, Estonia y Finlandia.

 

El 76% de los maestros de secundaria en México cuenta con un contrato permanente, mientras que el 23% tienen contratos de duración determinada. Ésta es una de las proporciones más bajas de maestros con estatus permanente entre todos los países y economías que participaron en la Estudio Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje (TALIS, por las siglas en inglés de Teaching and Learning International Survey) de la OCDE; únicamente Abu Dhabi (EAU), Chile, Portugal y Rumania tienen proporciones menores de maestros con contratos permanentes. En promedio, en el conjunto de los países y economías participantes en TALIS, el 83% de los maestros tienen un contrato permanente.

 

Los grupos en las escuelas en México son relativamente pequeños. Al igual que en casi la mitad de los países de la OCDE con información disponible, el tamaño de clase promedio en primaria en México es de 20 alumnos (19 en instituciones privadas), por debajo del promedio de la OCDE de 21. Los grupos más pequeños suelen considerarse benéficos porque permiten que los maestros se enfoquen más en las necesidades individuales de los estudiantes y pueden optimizar el tiempo de clase. En la mayoría de los países de la OCDE, el tamaño de clase tiende a aumentar entre la educación primaria y la secundaria. En México, la diferencia es de alrededor de 7 estudiantes en promedio, y el tamaño medio de un grupo de secundaria en México es mayor que el promedio de la OCDE, tanto en escuelas públicas (27 estudiantes en comparación con 24 de la OCDE) como en privadas.

 

 

 

Fuente: OCDE 09 09 2014

 

Lunes, 8 de septiembre de 2014

 

 

Elaborado por un equipo independiente y publicado por la UNESCO, el Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo es una referencia acreditada cuyo objetivo es informar, influir y mantener un compromiso genuino con la Educación para Todos.

 

 

El Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo es el instrumento primordial para evaluar los progresos mundiales en la consecución de los seis objetivos de la EPT fijados en Dakar, con los que más de 160 países se comprometieron en 2000. El Informe expone los avances, define las reformas políticas eficaces y las prácticas idóneas en todos los ámbitos de la EPT, señala los nuevos problemas y trata de fomentar la cooperación internacional en pro de la educación.

 

La publicación se dirige a los encargados de adoptar decisiones en los planos nacional e internacional y, en sentido general, a cuantos se consagran a promover el derecho a una educación de calidad –docentes, agrupaciones de la sociedad civil, ONG, investigadores y miembros de la comunidad internacional.

 

Aunque el Informe tiene por cometido exponer los progresos en la consecución de cada uno de los seis objetivos de la EPT, cada edición se dedica también a un tema en particular, escogido por su importancia esencial para el proceso de la EPT.

 

En el Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo de 2013-2014 se muestra por qué la educación es fundamental para el desarrollo en un mundo que evoluciona con rapidez. En el Informe también se explica la manera en que una inversión inteligente en docentes, además de otras reformas concebidas para reforzar un aprendizaje que beneficie a todos por igual, transforma las perspectivas a largo plazo de las personas y de la sociedad.

 

 

Si desea consultar el informe de ETP 2013/4 “Enseñanza y aprendizaje: Lograr la calidad para todos”, has click en el siguiente botón.

 

 

Para conocer más información obtenida en el Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo, a continuación ponemos a su disposición los siguientes apartados, has click en los botones de consultar:

 

El avance hacia la escolarización de todos los niños se estanca, pero algunos países muestran el camino a seguir 

 

 

Las reducciones de la ayuda ponen en peligro los objetivos de educación

 

 

 

Fuente: UNESCO 08 09 2014

 

 

Lunes, 8 de septiembre de 2014

 

         

 

El tema del Día Internacional de la Alfabetización 2014 es “Alfabetización para el desarrollo sostenible”. La alfabetización es uno de los elementos fundamentales para promover el desarrollo sostenible, en la medida en que dota a las personas de autonomía para tomar las decisiones correctas en los ámbitos del crecimiento económico, el desarrollo social y la integración medioambiental. La alfabetización es la base del aprendizaje a lo largo de toda la vida y desempeña una función esencial en la creación de sociedades sostenibles, prósperas y pacíficas.

 

El Día Internacional de la Alfabetización de este año se celebrará en el mundo entero. La celebración principal tendrá lugar en Dacca, donde el gobierno de Bangladesh, en colaboración con la UNESCO, auspiciará la “Conferencia internacional sobre la alfabetización y la educación de las niñas y las mujeres: Bases para el desarrollo sostenible y entrega de los premios de alfabetización de la UNESCO”, en apoyo de la Iniciativa ‘La educación ante todo’, del Secretario General de las Naciones Unidas.

 

 

                    

 

 

El objetivo es poner de manifiesto la importancia de la alfabetización y la educación de las niñas y mujeres para el desarrollo sostenible, para así contribuir a las nuevas metas mundiales de desarrollo que se enunciarán para después del año 2015. Casi dos tercios de los 781 millones de adultos iletrados son mujeres, un porcentaje que no ha mejorado desde 1990.

 

A pesar de la lentitud de los avances que se están registrando a nivel mundial en la reducción del número de adultos analfabetos, hay también ejemplos exitosos. En Bangladesh, el número de mujeres alfabetizadas se duplicó entre 1990 y 2011. En Etiopía, el número de jóvenes alfabetizados aumentó en casi 20% entre 2000 y 2011.

 

 

 

Fuente: UNESCO 08 09 2014

 

Martes, 2 de septiembre de 2014

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) presentan el Módulo de Trabajo Infantil (MTI) 2013. El objetivo es proporcionar información estadística sobre los niños, las niñas y los adolescentes de 5 a 17 años que realizan actividades económicas, domésticas y escolares.

 

La temática que estructura el Módulo es la siguiente: Actividades económicas, domésticas y escolares; Aspectos ocupacionales; Condiciones laborales; Razones y consecuencias del trabajo, y Características de los hogares.

 

El MTI estima que en el cuarto trimestre de 2013 había 29.3 millones de niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años en el país, de los cuales 2.5 millones se encontraban realizando alguna actividad económica; de estos últimos, 1.7 millones eran hombres y 0.8 millones mujeres.

 

Por grupos de edad, del total de niños, niñas y adolescentes ocupados, 746 mil tienen entre 5 y 13 años de edad y 1.8 millones de 14 a 17 años.

 

La Tasa de Ocupación Infantil total que reporta el Módulo es del 8.6%, cifra que en los niños es de 11.4% y en las niñas del 5.8%.

 

Entre las características ocupacionales, se tiene que de cada 100 niños, niñas y adolescentes ocupados, 50 son trabajadores subordinados y remunerados, 46 son no remunerados y 4 trabajan por cuenta propia.

 

La distribución por sector de actividad económica muestra que de cada 100 ocupados, 30 laboran en el sector agropecuario, 26 en el comercio, 25 en los servicios, 13 en la industria manufacturera, 4 en la construcción y en 2 casos no se especifica el sector.

 

También se identificó que 20.1 millones de niños, niñas y adolescentes realizan tareas domésticas sin remuneración en sus hogares (68.5%) y 27.2 millones estudia (92.8%).

 

Los datos del Módulo a su vez permiten conocer que de cada 100 hogares en México con población infantil, 13 tienen al menos a un niño, niña o adolescente desempeñando alguna actividad económica.

 

 

Nota. El botón “ver nota completa” lo ligará directamente a la información más actual que el INEGI tenga en su sitio sobre ese tema en particular. La vigencia de la información publicada es actualizada y reemplazada sin previo aviso por parte de dicho instituto. Si desea ver los boletines publicados de fechas anteriores haz click en el siguiente botón.

 

  

Fuente: INEGI 02 09 2014

 

Miércoles, 20 de agosto de 2014

 

Se llevó a cabo la XI Edición de la Olimpiada Internacional de Geografía (iGeo), los días 12 al 18 de agosto en Cracovia, Polonia, en la cual México tuvo una notable participación al obtener medalla de bronce por el coahuilense Gustavo García Venegas; en esta ocasión se registró una asistencia récord en el concurso al triplicarse la presencia de equipos provenientes de diferentes regiones del mundo y reunir un total de 144 estudiantes de nivel preuniversitario.

 

En este concurso nuestro país ha tenido valiosas participaciones ya que ha podido ganar, en las seis participaciones que lleva hasta hoy, dos medallas de oro, dos de plata y seis de bronce.

 

El joven ganador mexicano de Coahuila, resaltó que la experiencia académica que vivió fue muy satisfactoria en los tres exámenes que constó la competencia (escrito, multimedia y práctico), pero fue en la prueba de campo, llevada a cabo en el parque Blonia, en Cracovia, donde obtuvo su mejor rendimiento pues estuvo enfocada en el uso de áreas verdes en espacios públicos. Por otro lado, destacó que la iGeo Cracovia 2014 resultó una oportunidad para convivir y conocer gente de otras culturas.

 

Asimismo, para el ganador del bronce, la importancia del conocimiento de la geografía radica en que al estar conectados por la globalización es relevante conocer el entorno en el que viven las personas. Y adelantó que la experiencia en Cracovia fue tan gratificante que volverá a presentarse el próximo año a la Olimpiada Mexicana de Geografía organizada por la Academia Mexicana de Ciencias con el objetivo de buscar nuevamente un lugar en el equipo mexicano.

 

 

Fuente: ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS 20 08 2014

 

Miércoles, 20 de agosto de 2014

 

 

  • El informe muestra que mientras las generaciones de edad más avanzada siguen enfrentándose al reto del analfabetismo, las más jóvenes tienen dificultades para pasar de la enseñanza primaria a la secundaria.

 

 

Bajo el título “Sostener el Progreso Humano: Reducir vulnerabilidades y construir resiliencia”, el Informe proporciona una nueva perspectiva sobre la vulnerabilidad y propone nuevas formas de reforzar la resiliencia.

 

Según las mediciones de  pobreza basadas en ingresos, 1.200 millones de personas viven con 1,25 dólares al día o menos. Sin embargo, las últimas estimaciones del Índice de Pobreza Multidimensional del PNUD revelan que casi 1.500 millones de personas, de 91 países en desarrollo, viven en situación de pobreza multidimensional, con carencias concurrentes en salud, educación y nivel de vida. Y aunque en términos generales la pobreza está disminuyendo, casi 800 millones de personas se enfrentan al riesgo de volver a caer en ella por causa de alguna crisis o adversidad.

 

El Informe sostiene que, dado que las crisis se expanden cada vez de manera más rápida y su alcance es también mayor,  resulta crucial entender el problema de la vulnerabilidad con el fin de asegurar los logros alcanzados hasta el momento y sostener el progreso de cara al futuro.

 

La publicación destaca que, según el Índice de Desarrollo Humano (IDH), en todas las regiones el crecimiento en los niveles de desarrollo humano se está produciendo a un ritmo más lento. Señala también que amenazas tales como las crisis financieras, las fluctuaciones en el precio de los alimentos, los desastres naturales y los conflictos violentos obstaculizan notablemente el progreso humano.

 

El informe afirma que “la reducción de la pobreza y la vulnerabilidad (que pone a las personas en riesgo de caer de nuevo en la pobreza) debe ser un objetivo central de la agenda para el desarrollo post-2015”- e indica -, “que erradicar la pobreza extrema no solo consiste en reducir sus niveles a cero, sino en asegurarse también de  mantener  estos logros”.

 

La mayor parte de la población mundial carece de prestaciones sociales, como acceso a una pensión o  a un seguro de desempleo. El Informe sobre Desarrollo Humano 2014 defiende que todos los países, en cualquier fase de desarrollo, pueden llevar a cabo esas medidas.

 

Con el objetivo de dar mayor apoyo a las estrategias nacionales y de ampliar el margen de acción de la política pública para que los países adapten el principio de universalidad a sus condiciones específicas,  el Informe 2014  urge a que la agenda para el desarrollo post-2015 incluya un “consenso internacional sobre la protección social universal”.

 

El Informe sobre Desarrollo Humano es una publicación editorial independiente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 

 

           

 

 

Para consultar el Informe sobre Desarrollo Humano de 2014 has click en el siguiente botón

 

 

 

 

Fuente: PNUD Julio 2014

 

Viernes, 27 de junio de 2014

 

El Estudio Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje (TALIS) 2013,  muestra que nueve de cada diez maestros están satisfechos con su trabajo y casi ocho de cada diez optarían por la profesión docente de nuevo, esto a nivel Internacional.

El reciente estudio fue publicado por la OCDE, y estos fueron algunos de los principales resultados arrojados en México:

El TALIS reportó que los maestros en México trabajan en entornos más desafiantes y se sienten menos preparados para hacer su trabajo, esto debido a que el 44% de los maestros de nivel secundaria dicen trabajar en escuelas con 30% o más de estudiantes provenientes de hogares socio-económicamente desfavorecidos.

México es uno de los países donde un mayor porcentaje de maestros de secundaria tienen preparación académica menor a la Universitaria (9%) y también tiene la menor proporción de maestros que reporta haber completado una formación magisterial inicial (62%).

Por otra parte, la gran mayoría de los maestros mexicanos no tiene acceso a programas formales de inducción (72%) o de mentoría (60%) en sus instituciones, según lo informado por sus directores.

Como parte del impacto de la retroalimentación, los maestros consideran que la evaluación es útil para su práctica individual.

El 86% de los maestros de México reportan que la retroalimentación que recibieron dio lugar a cambios positivos en sus prácticas de enseñanza.

En promedio, en los países de TALIS y en México, los maestros informan dedicar más del 75% de su tiempo de clase realmente a la enseñanza y al aprendizaje por otro lado dedican el 12% de su tiempo de clase a mantener el orden en el aula.

En el TALIS 2013 participaron 33 países, teniendo como población objetivo a maestros y directores de escuelas públicas y privadas. En México, 3 138 maestros y 186 directores de 187 escuelas completaron los cuestionarios de TALIS.

 

 

Si deseas consultar el Estudio completo (en inglés) has click en el siguiente botón:

 

 

Fuente: OCDE 27 06 2014

 

Lunes, 15 de julio de 2013

Con base en los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo en su módulo de trabajo infantil del año 2011, se presentan las estimaciones de las características del trabajo a nivel estatal de la población de 5 a 17 años.

 

Como complemento y a manera de dimensionar el fenómeno del trabajo infantil en los municipios de la entidad, a partir de la consulta interactiva de datos censales de los resultados del Censo 2010 (INEGI), se obtiene para la población de 12 a 14 años su participación económica en el trabajo y la asistencia escolar de quienes trabajan en ese grupo de edad.

 

Se muestran en gráficas y tablas breves los principales resultados y en los anexos las tablas con información a mayor detalle y desagregación territorial.

 

Consulta el documento: Chiapas. Estadisticas de trabajo infantil 2011-2013 (836)

 

 

También puedes consultar el documento en Scribd.

Trabajo Infantil en Chiapas by CEIEG

Miércoles, 12 de junio de 2013

Tema de 2013: ¡No al trabajo infantil en el trabajo doméstico!

La Conferencia de Ámsterdam de 1997 sobre la lucha contra las formas más intolerables del trabajo infantil y la Conferencia Internacional de Oslo sobre el Trabajo Infantil de 1997, señalaron la atención a la urgente necesidad de una acción mundial concertada para poner fin al trabajo infantil, al instar a que se amplíe la recopilación de información, estadísticas e investigación empírica que ayudaría a informar esta acción.

Ver nota completa

Fuente: CINU 12 06 2013

Martes, 26 de marzo de 2013

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
Miércoles, 20 de febrero de 2013

Para saber más sobres las condiciones de la educación en el país, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) acordaron crear un primer Atlas Educativo que contará con información no sólo de quienes son, cuántos y en dónde están los maestros, sino también del entorno económico y social de las escuelas, los hábitos alimenticios de los estudiantes y la incidencia de la violencia escolar o “bullying”.

Leer nota completa

 

Fuente: El Siglo de Torreón 20 02 2013

Lunes, 18 de febrero de 2013

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior, elaborada por la Scretaría de Educación Pública, en el ciclo escolar 2010-2011, Chiapas fue la segunda entidad con la tasa de deserción más baja en ese nivel educativo con 10.35%, solo después de Puebla que presentó una tasa del 10.06%.

Después de Chiapas, aparecen Tabasco (11.96%), Veracruz (12.00%), San Luis Potosí (12.64%), Guerrero
(12.84%) y Tamaulipas (12.91%).

Por el contario, los estados con las tasas más altas de deserción en nivel medio superior se presentaron en Nuevo León (23.55%), Distrito Federal (18.53%), Chihuahua (17.57%), Morelos (17.50%), Guanajuato (17.48%) y Coahuila (17.39%).

 

La deserción se presenta con una tasa superior al 19% en hombres y al 15% en mujeres, en Nuevo León, Distrito Federal, Guanajuato, Morelos, Chihuahua y Coahuila. En Chiapas y Nayarit, la deserción es superior en las  mujeres que en los hombres.
Por otra parte, la deserción por ámbito poblacional en México, para el ciclo escolar 2010-2011 (Gráfica 2.15),  muestra que en localidades rurales la tasa es inferior a las urbanas en más de 3 puntos porcentuales.

 

Consulta el reporte completo.

 

Fuente: Reporte de la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior.

Lunes, 27 de agosto de 2012

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la “Cuenta Satélite de las Instituciones Sin Fines de Lucro de México” (CSISFLM) serie 2008-2010, la cual constituye un acervo estadístico de gran importancia para apoyar la toma de decisiones sobre dicho sector. Esta publicación considera los últimos lineamientos internacionales del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) 2008 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Banco Mundial (BM), Fondo Monetario Internacional (FMI), Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la Oficina de Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT); del Manual de las Instituciones Sin Fines de Lucro (ISFL) en el Sistema de Cuentas Nacionales; así como el Manual para la medición del trabajo voluntario de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

 
Bajo este contexto, una de las principales contribuciones en la medición de las ISFL la constituye la cuantificación del trabajo voluntario llevado a cabo en las organizaciones privadas, con lo que se amplía el volumen de información para fortalecer el análisis en este sector.
En 2010, el Producto Interno Bruto (PIB) del total de las instituciones no lucrativas públicas y privadas, considerando la valoración económica del trabajo voluntario, ascendió a 332 mil 184 millones de pesos corrientes, lo que representó el 2.66% del PIB total del país.

 

 

Ver nota completa

Fuente: Inegi. 27082012.

Jueves, 31 de mayo de 2012

En la escuela, la evaluación de aprendizajes en el aula permite identificar los logros en la implementación del currículo y las necesidades de trabajo colaborativo para resolver los problemas señalados.

 

Considerando la importancia de la evaluación en el aula en el proceso educativo, este informe tiene como propósito es hacer públicos los resultados del estudio Evaluación de los aprendizajes en el aula. Opiniones y prácticas de docentes de primaria en México, encuesta realizada por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) para conocer las opiniones y prácticas de evaluación de los profesores de cuarto a sexto grado de primaria en el país.

 

Se trata del primer estudio sobre evaluación de aprendizajes en el aula con representatividad nacional y por modalidad, lo cual contribuirá a un mayor conocimiento de esta importante actividad. La aportación principal de este informe es ofrecer información empírica sobre los propósitos que los profesores le atribuyen a la evaluación de aprendizajes, los aspectos del aprendizaje a evaluar, las herramientas y estrategias utilizadas y, la manera de comunicar los resultados de las evaluaciones a sus alumnos y sus familias.
Una aportación adicional del estudio es la recuperación de algunos avances conceptuales y metodológicos recientes sobre cómo tendría que realizarse la evaluación de aprendizajes en el aula. Aportación desarrollada en cada uno de los capítulos de este volumen.

 

 

Descarga el documento Evaluación de los aprendizajes en el aula (586)

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)

Twitter: @ineemx

Lunes, 23 de abril de 2012

Interesantes videos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

@ineemx

 

Jueves, 6 de octubre de 2011

En el Día Mundial de los Docentes, rendimos homenaje a los millones de educadores de todo el mundo que consagran sus vidas a enseñar a los niños, jóvenes y adultos.
El tema de este año “Los docentes en favor de la igualdad entre hombres y mujeres”, nos recuerda que para lograr la Educación para Todos (EPT) y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), se debe prestar especial atención a las cuestiones de género en la enseñanza, empezando por el acceso de las niñas a la escuela.

maestroSabemos, por ejemplo, que en numerosas regiones un bajo porcentaje de maestras significa la presencia de menos niñas en la escuela y, por ende, un número aún menor de maestras en el futuro. Ahora bien, educar a las niñas y mujeres tiene ventajas en cascada para el desarrollo humano: menos fallecimientos de parturientas; bebés más sanos; más niños en la escuela; niños y mujeres mejor protegidos contra el VIH y el SIDA, la trata y la explotación sexual; y el empoderamiento económico y político de las mujeres, conducente a un desarrollo más sólido e inclusivo.

Ver nota completa

Fuente: Unesco México. Octubre 2011.

Jueves, 15 de septiembre de 2011

La gente con un título universitario ha sufrido de menor forma el desempleo durante la crisis económica mundial a comparación de los que no tienen estudios, de acuerdo con la última edición anual del Panorama de la Educación 2011 de la OCDE.
Nota de país México

Fuente: Centro de la OCDE en México, septiembre 2011

Jueves, 15 de septiembre de 2011

Un informe del organismo reconoce los avances logrados por Brasil entre 2000 y 2008 para aumentar el gasto en primaria y secundaria.
MARÍA-JOSÉ GONZÁLEZ – Madrid – 13/09/2011
México es el país que más ha gastado en educación en la última década, al incrementar su presupuesto en un punto porcentual, hasta el 5,8% del PIB y el 20,6% de su gasto público en total, pero una gran parte de su población entre los 15 y los 29 años no aprovecha esos recursos y además está desempleada, según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) difundido hace unos días.

En el estudio, titulado Panorama de la Educación 2011 y que recoge datos hasta 2009, también se destaca que Chile es el país con mayor segregación socioeconómica, lo que se ha visto confirmado en los más de tres meses de protestas protagonizados por estudiantes y profesores de ese país, que exigen un acceso más fácil a la educación de calidad. Asimismo, el organismo resalta los avances de Brasil entre los años 2000 y 2008 en la inversión en la educación primaria y secundaria, que se ha disparado un 121%.

Leer nota completa.

Fuente: El País, 13/09/2011

Martes, 13 de septiembre de 2011

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó el Panorama de la Educación en México 2011, en el que se exponen los logros que se han obtenido en la última década, aunque también las deficiencias.
ocde logoLa población mexicana que ha alcanzado una educación media superior se ha duplicado del 21% entre los 55-64 años de edad al 42% entre 25-34 años de edad.
La participación educativa está cerca del 100% para aquellos en edad de 5-14 años. Mientras que la población de esta edad se está reduciendo a partir de sus niveles más altos en 2007, el desafío para México ha sido proporcionar educación a la población más grande de jóvenes que el país verá en algunas décadas, y aumentar su inversión por estudiante.
Sin embargo, las tasas de participación siguen siendo bajas en edades más avanzada, en un 45%, las tasas de graduación en la educación media superior son las segundas más bajas entre los países de la OCDE después de Turquía, y sólo el 52% de estudiantes de educación media superior concluyen sus estudios dentro de la duración teórica de los programas (frente al 68%, en promedio, en otros países de la OCDE).


Ver documento completo

Fuente: OCDE Septiembre 2011.

Miércoles, 6 de julio de 2011

En este portal podrás consultar la información más relevante y actualizada que describe las características, ubicación, estadísticas y principales indicadores de los servicios que conforman el Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos.

Con la información que pone a tu disposición, podrás identificar los principales avances y logros del Sistema Educativo Nacional y de las acciones que se llevan a cabo para impulsar su desarrollo.

CONTENIDO

Catálogo Nacional de Escuelas (Centros Educativos)
Información referente a centros educativos oficiales, y particulares incorporados al Sistema Educativo Nacional, de todos los niveles y servicios; se puede consultar la situación que guarda cada uno, ubicación (domicilio, teléfono, correo electrónico y página web), servicios educativos que atienden, estudios reconocidos y dependencia normativa que los regula.
La información es confiable, ya que depende directamente de las áreas encargadas de los Catálogos de los Centros de Trabajo (CCT’s) en las entidades federativas y de las unidades responsables de incorporar estudios tanto a nivel local como central.

Sistema de Información Geográfico para la Planeación Educativa (GeoSep)
A través de GeoSEP, podrás localizar la ubicación de uno o varios centros educativos de todos los niveles y servicios en un mapa digital de la República Mexicana.
Tendrás a tu disposición sencillas herramientas de consulta de información, donde podrás representar de manera temática (mapas asociados a información) información educativa y sociodemográfica, además la capacidad de realizar análisis educativos territoriales.

Sistema de Consulta Interactiva de Estadísticas Educativas
Por la importancia de la estadística y para dar respuesta al compromiso de informar a la sociedad acerca del quehacer educativo, la Dirección General de Planeación y Programación de la Unidad de Planeación y Evaluación de Politicas Educativas elaboró el sitio interactivo que contiene las cifras más relevantes del Sistema Educativo Nacional.

Serie histórica y pronósticos de indicadores educativos

Cuestionario 911
Son cuestionarios para obtener información estadística de inicio y fin de curso de cada ciclo escolar en los centros escolares, relativa a alumnos, docentes, escuelas y grupos del Sistema Educativo Nacional en todos los niveles y servicios educativos.
Por ende estos instrumentos son requisitados por los directores de los centros escolares, quienes lo hacen a través del SNIE, ya que éste integra el programa adecuado para llevar a cabo el proceso, el cual requiere el Vo. Bo. del supervisor escolar, y la validación de otras autoridades educativas a fin de procesar la información obtenida y utilizarla en la planeación educativa.
911. Contempla el total de los municipios del estado, número y nombre de la localidad, clave del centro de trabajo, zona escolar, estructura del centro de trabajo por grado, número de alumnos, personal por función y aulas.

Alianza por la calidad de la educación
Modernización de los centros escolares:Infraestructura

Consulta el Sistema Nacional de Información Educativa

Fuente: SEP

Miércoles, 9 de marzo de 2011

Debido al alto interés para cursar la Maestría en Prospectiva y Estudios Estratégicos que se llevará a cabo a partir de junio de este año, la Universidad Autónoma de Chiapas ha ampliado el plazo de recepción de documentos.

El examen de admisión será el 25 de mayo y del 26 al 31 del mismo mes se realizarán las entrevistas a los aspirantes. Los resultados serán publicados el 2 de junio para comenzar el curso introductorio el 13 de junio, en tanto el inicio de clases está programado para el 1 de agosto.

Los aspirantes deberán acudir antes del 18 de mayo a la Coordinación de Investigación y Posgrado del CEDES de la UNACH ubicada en la 2ª sur poniente no. 859 entre 7ª y 8ª poniente en Tuxtla Gutiérrez, o llamar al teléfono (961) 60 4 7354.

Para mayor información también pueden visitar la página Web http://prospectivayestudios.cedes.unach.mx/ o descargar el Maestria_en_Prospectiva (2287).

Miércoles, 13 de octubre de 2010

Para desarrollar diversas actividades académicas, científicas, tecnológicas y culturales.
Con el propósito de establecer las bases y mecanismos para desarrollar diversas actividades académicas, científicas, tecnológicas y culturales, la Secretaría de Educación del Estado y El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), firmaron un convenio general de colaboración institucional.
Se esperan buenos resultados de este intercambio de experiencias con ECOSUR, toda vez que con el apoyo de este centro de investigación pueden generarse proyectos de investigación en el subsistema de Telebach.

La firma de este convenio se llevó a cabo en el marco de las actividades inherentes a la Reunión de Telebachillerato,  ante la presencia de directores encargados de este subsistema educativo.

Se informó que hoy en Chiapas de 2007-2010 se han creado 191 planteles de educación media superior en 80 municipios, logrando la cobertura en los 118 municipios en los primeros 4 años de gobierno, dentro de lo que destaca el crecimiento del COBACH con 151 planteles y las recientes aperturas de planteles del CONALEP y CECyT en Tuxtla Gutiérrez.

Con la realización de acciones como ésta se va concretando el reto de proyección para dar cobertura educativa en la entidad, mediante un proceso de crecimiento educativo en términos de cobertura para para llevar educación a todos los chiapanecos.

En su intervención, Esperanza Tuñón Pablos, directora general de ECOSUR celebró la realización de este convenio y explicó las áreas de colaboración de este acuerdo institucional signado con la Secretaría de Educación del Estado.

Mencionó que se llevará a cabo el desarrollo de actividades de docencia en las áreas y disciplinas que se ofrecen en las instituciones; la planificación y ejecución de proyectos de investigación conjuntos, uniendo esfuerzos para aprovechar racionalmente los recursos disponibles; el diseño, generación y utilización de sistemas de información y documentación para el intercambio de carácter académico, científico, tecnológico y la extensión de la cultura.

Así como la organización de conferencias, seminarios, cursos y otros encuentros académicos de interés; asesoría y apoyo técnico-logístico para la identificación y solución de problemas, con el propósito de lograr resultados positivos en la gestión institucional; el establecimiento de programas de formación y capacitación de recursos humanos; y la diversificación de las labores de extensión para contribuir a mejorar las condiciones de vida de la sociedad.

Fuente: Instituto de Comunicación Social del Estado, 08 de octubre de 2010