CEIEG.


Archivo de la categoría "Geografía"

Martes, 19 de mayo de 2015

 

En la última década, América Latina y el Caribe estuvo al frente del mundo en desarrollo en términos de logros en prosperidad compartida, siendo testigo de un éxito sorprendente en cuanto a reducción de la pobreza, impulsado por el crecimiento, los ingresos laborales y redes de protección social efectivas. La clase media se expandió y como resultado se transformó la composición socioeconómica de la región. Ahora que la región se enfrenta a una desaceleración económica y a un estancamiento de la desigualdad, comprender qué ayudó a impulsar estas conquistas se vuelve particularmente importante.

 

Un nuevo informe del Grupo del Banco Mundial, Prosperidad compartida y erradicación de la pobreza en América Latina y el Caribe, explora el desempeño de ocho países para comprender qué se esconde detrás de estos avances y qué hace falta para mantenerlos. A lo largo de la región, será importante lograr mayores ingresos, mejorar el capital humano y alcanzar mecanismos que les permitan a los pobres y vulnerables perseverar de cara a cualquier impacto, para salvaguardar las conquistas de la última década.

 

¿Cuán lejos está América Latina de terminar con la pobreza?

 

 

 

 

El informe se puede consultar haciendo click en el siguiente botón.

 

 

Fuente: BANCO MUNDIAL Abril.2015

 

Martes, 19 de mayo de 2015

 

 

Según un nuevo informe, el mundo avanza hacia los objetivos de energía sostenible, pero aún está lejos de la línea de llegada

 

 

El mundo está avanzando en la dirección correcta para lograr el acceso universal a la energía sostenible de aquí a 2030, pero debe hacerlo con más rapidez, indica un nuevo informe en el que se analiza el progreso de la iniciativa Energía Sostenible para Todos (SE4All, por su sigla en inglés).

 

En dicho informe, titulado Progress Toward Sustainable Energy: Global Tracking Framework 2015 (El progreso hacia la energía sostenible: Marco de seguimiento mundial 2015), se observa que en el mundo aún hay 1100 millones de personas que viven sin energía eléctrica y casi 3000 millones que cocinan con combustibles contaminantes, como keroseno, leña, carbón vegetal y estiércol. Se sostiene asimismo que, si bien tanto la generación de energías renovables como el aumento de la eficiencia energética están cobrando impulso, deberán acelerarse considerablemente.

 

Este informe es el segundo de una serie que analiza el avance mundial hacia el cumplimiento de los tres objetivos de la Iniciativa Energía Sostenible para Todos a más tardar en 2030: garantizar el acceso universal a la energía, duplicar la tasa mundial de aumento de la eficiencia energética y duplicar la proporción de energías renovables en el conjunto de fuentes de energía mundial. Mientras que en la primera edición del informe, presentada en 2013, se medían los progresos alcanzados entre 1990 y 2010, la presente edición se enfoca en el período comprendido entre 2010 y 2012.

 

En esos dos años, la cantidad de personas que carecen de acceso a la electricidad disminuyó de 1200 millones a 1100 millones, un ritmo mucho más acelerado que el registrado entre 1990 y 2010. En total, durante el período examinado, 222 millones de personas obtuvieron acceso a la electricidad, una cifra que se ubica por encima del aumento de la población mundial, de 138 millones de personas. Estos logros se concentraron en Asia meridional y África al sur del Sahara, y principalmente en áreas urbanas. La tasa mundial de electrificación aumentó del 83 % en 2010 al 85 % en 2012.

 

Sin embargo, el progreso fue menor en el acceso a combustibles no contaminantes para cocinar, pues 2900 millones de personas aún utilizan biomasa como leña y estiércol. La mayor parte de esta población se ubica en zonas rurales de África al sur del Sahara, Asia meridional y Asia oriental.

 

Como aspecto positivo, cabe mencionar que la proporción de energías renovables modernas (obtenidas de fuentes que incluyen la energía hidráulica, solar y eólica) creció rápidamente, a un 4 % anual, durante el período analizado. Las energías renovables modernas representaban el 8,8 % del consumo total de energía mundial en 2012. No obstante, para alcanzar el objetivo de la iniciativa SE4All a más tardar en 2030, la tasa de crecimiento anual de las energías renovables debe aproximarse al 7,5 %.

 

El marco de seguimiento mundial de la iniciativa Energía Sostenible para Todos es elaborado conjuntamente por las Prácticas Mundiales de Energía e Industrias Extractivas del Banco Mundial, su Programa de Asistencia para la Gestión del Sector de Energía (ESMAP) y el Organismo Internacional de Energía, con el apoyo de otras 20 organizaciones y organismos asociados.

 

 

 

 

Fuente: BANCO MUNDIAL 18.Mayo.2015

 

Martes, 19 de mayo de 2015

 

Con base en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), los datos desestacionalizados1 indican que el personal ocupado del sector manufacturero aumentó 0.4% en marzo de 2015 respecto a febrero pasado.

 

 

PERSONAL OCUPADO A MARZO DE 2015

SERIES DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO

(Índice 2008=100)

 

 

Las horas trabajadas crecieron 0.2% con relación a las de un mes antes, en tanto que las remuneraciones medias reales cayeron (-)0.3% en el tercer mes de este año frente al mes que le precede, con cifras desestacionalizadas.

 

En su comparación anual, el personal ocupado se incrementó 3.3%, las horas trabajadas 3.1% y las remuneraciones medias reales pagadas que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales ascendieron 1.4% en marzo de 2015 con relación a igual mes de un año antes.

 

 

 

Nota. El botón “ver nota completa” lo ligará directamente a la información más actual que el INEGI tenga en su sitio sobre ese tema en particular. La vigencia de la información publicada es actualizada y reemplazada sin previo aviso por parte de dicho instituto. Si desea ver los boletines publicados de fechas anteriores haz click en el siguiente botón.

 

 

 

Fuente: INEGI 19.Mayo.2015

 

Lunes, 18 de mayo de 2015

 

El Índice de Capital Humano 2015 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) valora el capital humano con un enfoque de ciclo de vida, evaluando los niveles de educación, cualificaciones y empleo de que disponen las personas en cinco grupos de edad distintos, a partir de menores de 15 años hasta más de 65 años. El objetivo es evaluar el resultado de las inversiones pasadas y presentes en capital humano y analizar cuál será la base de talento en un país en el futuro.

 

Este índice clasifica 124 países con respecto al nivel de desarrollo y despliegue de su capital humano y mide la distancia respecto al ideal (o desaprovechamiento) mediante la desagregación de datos a través de cinco grupos de edad para captar el perfil demográfico completo de un país:

 

 

 
  • Menores de 15 años: los miembros más jóvenes de la población para los que se considera que la educación es uno de los factores más cruciales.

 

 
  • 15-24 años: jóvenes para los que se evalúan factores como la educación superior y el uso de cualificaciones en el lugar de trabajo.

 

 
  • 25-55 años: la mayor parte de la fuerza de trabajo, para los que se evalúan el aprendizaje continuo y las oportunidades de empleo.

 

 
  • 55-64 años: los miembros de edad avanzada de la población activa para los que se evalúan la consecución de empleo y las oportunidades laborales.

 

 
  • 65 años y más: los miembros de más edad de la población, para los cuales se evalúan tanto las oportunidades continuas como la salud.

 

 

Resultados

A nivel mundial, Finlandia encabeza el ranking del Índice de Capital Humano en 2015, con un 86% de un máximo de 100. Noruega (2), Suiza (3), Canadá (4) y Japón (5) conforman el resto de los cinco primeros puestos. Se encuentran entre un grupo de solo 14 naciones que han cruzado el umbral del 80%.

 

 

 

Entre las demás principales economías avanzadas, Francia está en 14ª posición, mientras que Estados Unidos se encuentra en la posición 17º, con un poco menos del 80%. El Reino Unido ocupa el 19º lugar y Alemania el 22º.

 

Entre los BRICS, la Federación de Rusia (26) es la que obtiene mayor puntuación con un 78%, seguida de China con un 64, después de haber optimizado el 67% de su capital humano. Brasil ocupa el lugar 78°, seguido por Sudáfrica (92) y la India (100).

 

Entre los países de América Latina y el Caribe, Chile se encuentra en el primer lugar de la región, seguido de Uruguay y Argentina.

 

 

 

México se coloca en el lugar número 58 de 124 países.

 

Además de los 14 países que han alcanzado el 80% de optimización del capital humano, 38 países puntúan entre el 70% y el 80%. Otros 40 países se anotan entre el 60% y el 70%, mientras que 23 países alcanzan entre un 50% y 60% y nueve países permanecen por debajo del 50%.

 

 

Fuente: IMCO 15.Mayo.2015

 

Lunes, 18 de mayo de 2015

 

 

Las exportaciones de productos bovinos (básicamente cárnicos) aumentaron 40 por ciento durante 2014, en su comparativo anual, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

 

De acuerdo con información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), se comercializaron en el extranjero 942 millones 348 mil dólares el año pasado, superior en alrededor de 300 millones de dólares a lo reportado en 2013.

 

Los principales destinos de las exportaciones de bovino procedentes de México fueron: Estados Unidos, Japón, Hong Kong, Canadá, Vietnam, Panamá, Angola, Chile, Cuba  y Corea del Sur, entre otros.

 

Con datos preliminares, al mes de marzo de 2015, las ventas internacionales de bovino alcanzaron los 291.3 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 55 por ciento, en relación a lo reportado en el período homólogo anterior cuando se obtuvieron ingresos por 187.8 millones de dólares.

 

En lo que se refiere al sector porcino, durante 2014 se obtuvieron 436.9 millones de dólares, similar a lo conseguido en 2013. En lo que corresponde al primer trimestre de este año, con datos preliminares, las ventas ascendieron a 98.6 millones de dólares.

 

Este crecimiento en su conjunto se debió a un mayor dinamismo de la actividad pecuaria en el país, así como al reconocido estatus sanitario con el que cuenta México, lo cual hace atractivo al país en los mercados internacionales.

 

A nivel nacional, con base en estadísticas del SIAP, la producción de cárnicos de bovino es de un millón 800 mil toneladas, con un valor comercial estimado en más de 74 mil millones de pesos.

 

 

Fuente: SAGARPA 17.Mayo.2015

 

Lunes, 18 de mayo de 2015

 

 

La Estadística Mensual sobre Establecimientos con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX)1, muestra las principales características y evolución de los establecimientos manufactureros y no manufactureros (número de establecimientos en activo, personal ocupado, horas trabajadas, remuneraciones e ingresos, entre otras variables) registrados en este programa.

 

Los Establecimientos adscritos al Programa IMMEX a nivel nacional fueron 6,124 durante febrero pasado, lo que significó una reducción de (-)1.1% a tasa anual.

 

Del total de las unidades económicas activas en el mes en cuestión, el 81.7% corresponde a establecimientos manufactureros y 18.3% a establecimientos no manufactureros (que llevan a cabo actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y a los servicios).

 

En la gráfica siguiente se presenta la participación del total de los establecimientos en las distintas entidades federativas del país.

 

 

DISTRIBUCIÓN POR ENTIDAD FEDERATIVA DE LOS

ESTABLECIMIENTOS CON PROGRAMA IMMEX

DURANTE FEBRERO DE 2015

 

 

 

El personal ocupado se incrementó 5.4% en el segundo mes de 2015 respecto a febrero de un año antes. Según el tipo de establecimiento en el que labora, en los manufactureros avanzó 5.8% y en los no manufactureros 2.6 por ciento. El 88.1% de los trabajadores efectúa actividades del sector manufacturero y el 11.9% actividades de otros sectores.

 

A nivel estatal, el personal ocupado se acrecentó en la mayoría de las entidades, observándose importantes variaciones en Guanajuato con una alza de 14.6%, San Luis Potosí 10.7%, Veracruz 10.5%, Michoacán 9.6%, Chihuahua 7.4%, Aguascalientes y Durango 6.9% de manera individual y Coahuila 6%, principalmente.

 

En febrero de este año, el personal ocupado se distribuyó en las entidades de la siguiente forma: Chihuahua representó el 13%, Baja California 12.1%, Nuevo León 10.2%, Coahuila 9.5%, Tamaulipas 8.2%, Sonora 7%, y Jalisco y el estado de México 5.2% en cada una, que en conjunto contribuyeron con el 70.4% del personal ocupado total.

 

 

 

 

Nota. El botón “ver nota completa” lo ligará directamente a la información más actual que el INEGI tenga en su sitio sobre ese tema en particular. La vigencia de la información publicada es actualizada y reemplazada sin previo aviso por parte de dicho instituto. Si desea ver los boletines publicados de fechas anteriores haz click en el siguiente botón.

 

 

 

Fuente: INEGI 18.Mayo.2015

Viernes, 15 de mayo de 2015

 

El INEGI presenta los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) durante el periodo enero-marzo de 2015.

 

Para el primer trimestre de este año, la Población Económicamente Activa1 (PEA) del país se ubicó en 52 millones de personas, que significan 59.2% de la población de 15 años y más.

 

En este periodo, un total de 49.8 millones de personas se encontraban ocupadas, cifra superior en 725 mil personas a la del trimestre comparable de 2014.

 

La población subocupada alcanzó 4 millones de personas en el primer trimestre de 2015, para una tasa de 8.1% respecto a la población ocupada, proporción menor a la de igual trimestre de 2014, que fue de 8.3 por ciento.

 

 

POBLACIÓN SUBOCUPADA AL PRIMER TRIMESTRE DE 2015

(Porcentaje de la población ocupada)

 

 

 

En el trimestre de referencia la población desocupada se situó en 2.2 millones de personas y la tasa de desocupación correspondiente fue de 4.2% de la PEA, porcentaje por debajo del reportado en el periodo enero-marzo de 2014, que fue de 4.8 por ciento.

 

Con cifras desestacionalizadas, en el trimestre en cuestión la tasa de desocupación disminuyó (-)0.2 puntos porcentuales frente al trimestre anterior (4.4% vs 4.6%).

 

 

 

 

Nota. El botón “ver nota completa” lo ligará directamente a la información más actual que el INEGI tenga en su sitio sobre ese tema en particular. La vigencia de la información publicada es actualizada y reemplazada sin previo aviso por parte de dicho instituto. Si desea ver los boletines publicados de fechas anteriores haz click en el siguiente botón.

 

 

 

 

Fuente: INEGI 15.Mayo.2015

 

Viernes, 15 de mayo de 2015

 

 

La importancia del docente ha sido reconocida en México desde 1917, cuando se propuso ante el Congreso de la Unión que el 15 de mayo fuera instituido como el Día del Maestro. La propuesta fue aprobada y su decreto fue firmado por el presidente Venustiano Carranza. Se conmemoró por primera vez en nuestro país el 15 de mayo de 1918.

 

 

 

 

 

 

 

Nota. El botón “ver nota completa” lo ligará directamente a la información más actual que el INEGI tenga en su sitio sobre ese tema en particular. La vigencia de la información publicada es actualizada y reemplazada sin previo aviso por parte de dicho instituto. Si desea ver los boletines publicados de fechas anteriores haz click en el siguiente botón.

 

 

 

Fuente: INEGI 14.Mayo.2015

 

Jueves, 14 de mayo de 2015

 

 

 

 

CEPAL y OIT pronostican que desocupación este año será de 6,2%, debido al escenario económico poco alentador.

 

  

El poco alentador escenario económico para el presente año provocaría un leve aumento en la tasa de desempleo regional hasta 6,2% en 2015 luego de haber anotado 6,0% en 2014, según estimaciones dadas a conocer hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

 

En una nueva edición de su publicación conjunta Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe, ambas instituciones señalan que la expansión de la actividad económica esperada para la región de 1% promedio impediría revertir el proceso de desaceleración iniciado en 2011.

 

El estancamiento del producto interno bruto (PIB) per cápita debilitaría la demanda laboral y, por lo tanto, la generación de empleo asalariado. Se pronostica así una caída en la tasa de ocupación urbana, es decir, la relación entre la población ocupada  y el número de personas que integran la población en edad de trabajar, en la región por tercer año consecutivo.

 

El informe indica que a nivel regional se espera que la caída de la participación laboral, es decir, la proporción de la población en edad de trabajar que está dentro de la fuerza de trabajo, ya sea ocupada o desempleada, observada en 2014 no se mantenga con la misma magnitud en 2015, lo que sumado a la disminución de la tasa de ocupación provocaría un aumento en el desempleo abierto, que se ubicaría en los mismos niveles de 2013.

 

El documento CEPAL-OIT analiza en su primera parte el desempeño laboral de la región en 2014 y atribuye la caída de la tasa de desempleo observada durante el año pasado al comportamiento atípico de los mercados del trabajo en Argentina, Brasil y México, específicamente la gran magnitud de la caída de sus tasas de participación.

 

 

 

Para consultar el Informe Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe haz click en el siguiente botón.

 

 

Fuente: CEPAL 13.Mayo.2015

 

Jueves, 14 de mayo de 2015

 

La OPS/OMS destaca la necesidad de formar más personal de enfermería en América Latina y el Caribe

 

 

En el marco del Día Internacional de la Enfermería, que tiene lugar el 12 de mayo, la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) llamó a formar más enfermeras en América Latina y el Caribe para prestar una asistencia cualificada, y a abordar las inequidades en su distribución y su migración.

 

Muchos países de América Latina y el Caribe enfrentan un déficit de personal de enfermería, lo que supone un obstáculo para que todas las personas de la región tengan acceso y cobertura universal de salud, advirtieron expertos de la OPS/OMS.

 

“Las enfermeras son un recurso humano importante para la salud”, consideró Silvia Cassiani, asesora regional de Enfermería y Técnicos en Salud de la OPS/OMS, y destacó que el personal de enfermería conforma más del 60% de la fuerza de trabajo en salud y cubre el 80% de las necesidades de atención. “Debemos hacer más esfuerzos para formar a más profesionales, distribuirlos equitativamente según las necesidades de la población y para retenerlos en sus puestos de trabajo”, señaló.

 

Según la OMS, se necesitan alrededor de 23 médicos, enfermeras y parteras cada 10.000 habitantes para brindar servicios esenciales de salud a la población. En las Américas, alrededor del 70% de los países cuentan con los profesionales necesarios, y en algunos casos los superan, pero enfrentan desafíos en su distribución y formación.

 

Una de cada cuatro enfermeras registradas del mundo está en la región de las Américas, sin embargo, alrededor del 57% de ellas (casi 3 millones) se encuentran en América del Norte. Así, mientras en el norte del continente hay 110,7 enfermeras por cada 10.000 habitantes, en el centro, sur y en el Caribe hay 13,8 en promedio.

 

 

 

 

Fuente: OPS 12.Mayo.2015

Jueves, 14 de mayo de 2015

 

 

 

Cada año, más de 50.000 personas mueren como consecuencia de la amplia disponibilidad de armas pequeñas y ligeras, como pistolas, fusiles y granadas de mano, dijo hoy el Secretario General de Naciones Unidas durante un debate abierto sobre el tema en el Consejo de Seguridad.

 

La mala gestión de las armas es cada vez más alarmante ya que muchos Estados carecen de una planificación adecuada del almacenamiento seguro, uso, transporte y eliminación de sus arsenales, advirtió Ban Ki-moon ante el órgano de 15 miembros.

 

En su presentación bienal sobre este tipo de armas, el titular de la ONU resaltó la necesidad de que las fuerzas nacionales de seguridad hagan un uso seguro de las armas que cumpla con los tratados internacionales. Además, resaltó la urgencia de combatir la proliferación de las armas ilegales mediante embargos, el mantenimiento de registros y el control de las municiones, entre otras medidas.

 

Por su parte, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos aseguró que uno de los problemas de cara a la producción y comercio de las armas pequeñas, es que los Estados siguen amparándose en definiciones laxas, así como vacíos legales, para imponer un control débil, dado que se trata de un negocio que mueve miles de millones de dólares a nivel mundial.

 

Se cree que aproximadamente unos 900 millones de armas pequeñas y ligeras circulan en el mundo, con dos vertientes, el tráfico ilícito y el comercio autorizado, valorado por el Banco Mundial en más de 8.000 millones de dólares anuales.

 

 

Fuente: ONU 13.Mayo.2015

 

Jueves, 14 de mayo de 2015

 

El Reporte de Competitividad en Viajes y Turismo 2015 del World Economic Forum (WEF) mide el conjunto de factores y políticas que permiten el desarrollo sustentable del sector de viajes y turismo, el cual a su vez, contribuye al desarrollo y la competitividad de un país.

 

El reporte califica 141 economías, las cuales fueron clasificadas a través de 90 indicadores. El tema del reporte de este año, “Creciendo a través de las conmociones”, discute por qué el sector de viajes y turismo ha demostrado ser resistente a diferentes fuerzas devastadoras y ha conseguido crecer globalmente y en general, más rápido que la economía.

 

Resultados

España lidera la clasificación por primera vez. Es el tercer país más visitado en el mundo con aproximadamente 60.6 millones de llegadas, una cifra que continua incrementándose debido al aumento repentino de visitas en los mercados emergentes tales como China, Brasil y México.

 

 

 

México ocupa el lugar número 30 de los 141 países clasificados.

El reporte destaca los recursos tanto naturales como culturales de nuestro país.

Las áreas de mejora que destaca el reporte son la seguridad y protección además de la sustentabilidad medioambiental, la cual es estratégicamente significativa debido a la importancia de los recursos naturales para nuestro país. Adicionalmente, se pueden mejorar algunas áreas del entorno de negocios. México clasifica bajo en costos relacionados con permisos de construcción, competencia de mercado y niveles de impuestos.

 

En cuanto a la región de Norteamérica y el Caribe, México se encuentra sólo por detrás de Estados Unidos y Canadá. Panamá, Costa Rica y Barbados completan el top 5.

 

 

Haz click para ver la tabla completa

 


 

 

Fuente: IMCO 13.Mayo.2015

 

Jueves, 14 de mayo de 2015

 

 

 

 

El Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, en el marco de la clausura de los trabajos de la 79 Convención Anual de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas dio a conocer los avances en el sector pecuario mexicano.

 

Expresó que  mediante el trabajado coordinado con la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, sus uniones y asociaciones, se han logrado resultados sin precedentes.

 

Explicó que México se ubica en el 2° lugar mundial en exportación de ganado en pie; también el 6° lugar como productor de carne de res, y el valor de nuestras exportaciones de carne se incrementaron en un año, más del 40 por ciento.

 

De igual modo anunció que ya se tiene la Norma Oficial Mexicana, la NOM-001-/SAG/GAN-2015, para darle certidumbre a la trazabilidad del ganado mexicano y, con ello, valor agregado y competitividad en el mercado mundial.

 

 

 

Fuente: SAGARPA 13.Mayo.2014

 

Miércoles, 13 de mayo de 2015

 

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica,  pone a su disposición el documento Principios y Buenas Prácticas para las Actividades Estadísticas y Geográficas del SNIEG, aprobado por la Junta de Gobierno del INEGI.

 

El documento  complementa el marco de estándares de conducta existentes en el Código de Ética del SNIEG, con buenas prácticas asociadas a los procesos para la generación de información estadística y geográfica, y establece compromisos para las Unidades del Estado.

 

El documento está integrado por 15 principios y 63 prácticas asociadas a éstos, a las que se pretende llegar idealmente, agrupados en tres apartados: entorno institucional, procesos e informantes.

 

En su elaboración se tomaron en cuenta las mejores prácticas internacionales, en particular los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales de las Naciones Unidas, avalados por su Asamblea General en la 68ª Sesión a los cuales México se ha adherido, formando parte de los 48 países que promovieron la adopción de dichos Principios. Esto, al tener presente la función fundamental que desempeña la información estadística oficial de calidad para el análisis y la toma de decisiones bien fundadas.

 

Su objetivo es que las Unidades del Estado adopten estos Principios y Buenas Prácticas para mejorar la calidad de la Información y fomentar su pertinencia, veracidad y oportunidad, que fortalezca la confianza de los usuarios.

 

El documento Principios y Buenas Prácticas para las Actividades Estadísticas y Geográficas, se encuentra a su disposición en la sección Acerca del Comité dentro del Marco Jurídico, puedes hacer click en el siguiente enlace para consultarlo.

 

 

 

 

Si deseas consultar este y otros documentos puedes visitar el Portal del SNIEG en www.snieg.mx

 

Miércoles, 13 de mayo de 2015

 

El consumo nocivo de bebidas alcohólicas está aumentando entre los jóvenes y las mujeres en muchos países de la OCDE; esto se debe en parte a que hay una mayor disponibilidad de bebidas alcohólicas, a precios más asequibles y a una publicidad más eficaz, según un nuevo informe de la OCDE.

 

El informe “Atacar el consumo nocivo del alcohol: economía y política de salud pública” señala que los gobiernos que buscan resolver el problema de la ebriedad y de otros tipos de consumo de alcohol pueden utilizar un conjunto de políticas que han demostrado ser eficaces; eso incluye apoyo psicológico a los bebedores empedernidos, incrementar los precios, aumentar la regulación sobre el marketing de bebidas alcohólicas y un cumplimiento más estricto de las leyes que limitan la conducción bajo los efectos del alcohol.

 

En la actualidad, el consumo de bebidas alcohólicas en los países de la OCDE se calcula en un promedio de aproximadamente 10 litros de alcohol puro per cápita anual, lo que equivale a más de 100 botellas de vino. En las dos últimas décadas este nivel disminuyó un poco en general, pero ha aumentado en Finlandia, Islandia, Israel, Noruega, Polonia y Suecia. El consumo también se ha incrementado en forma considerable en la Federación Rusa, Brasil, la India y China; aunque a partir de niveles bajos, en los dos últimos países.

 

La mayor parte del alcohol es consumido por el 20% de la población, que corresponde a los bebedores empedernidos. El problema es especialmente grave entre los jóvenes quienes, junto con las mujeres y las minorías étnicas, son los mercados objetivos del marketing y las promociones. Además, el porcentaje de menores de 15 años que beben ha subido de golpe durante la última década; del 30% al 43% para los niños, y del 26% al 41% entre las niñas.

 

En general, las personas con mejor educación y más adineradas tienen más probabilidades de tomar bebidas alcohólicas que otras. Pero es más probable que los hombres con menos educación caigan en el consumo excesivo de bebidas alcohólicas; mientras que lo contrario es válido para las mujeres, donde las que tienen un mejor nivel educativo son más propensas a beber en exceso.

 

 

 

 

 

INFORMACIÓN DE MÉXICO

 

Tendencias de consumo

Los niveles de consumo de alcohol en México se encuentran entre los más bajos de los países de la OCDE y han permanecido relativamente estables durante los últimos 30 años. En el 2012, se consumió en México un promedio de 5.7 litros puros de alcohol per cápita, en comparación con un promedio de 9.1 litros en los países de la OCDE.

 

 

Marco fiscal y legal

En comparación con otros países de la OCDE, México ha adoptado un amplio reglamento legalmente coercitivo con respecto a la promoción de bebidas embriagantes (por ejemplo reglamentos de propagandas, promociones de venta, etc.) y regulaciones dentro y fuera de establecimientos vendedores de bebidas embriagantes (por ejemplo restricciones de horarios y ubicación, ventas a personas intoxicadas, etc.). Sin embargo, México es uno de los pocos países donde el límite de concentración de alcohol en sangre (BAC) para la población general se determina a nivel sub-nacional. En una significativa cantidad de estados, se ha establecido un límite BAC de 0,08%, siendo éste superior al de muchos otros países de la OCDE (la mayoría de los países tienen un límite BAC de 0,05%). Restricciones de venta de bebidas embriagantes en gasolineras es otra política ausente en México.

 

 

 

 

Fuente: OCDE 12.Mayo.2015

 

Miércoles, 13 de mayo de 2015

 

 

 

Un nuevo informe explica cómo lograr un desarrollo sin emisiones de carbono aplicando tres principios

 

 

Para evitar que las temperaturas aumenten más de 2 °C en el presente siglo, como lo han acordado los Gobiernos, se requerirá transformar las maneras cómo se usa la energía en el mundo.

 

Un nuevo informe del Banco Mundial enuncia tres principios para facilitar la transición hacia un futuro con cero emisiones y ofrece datos, ejemplos y asesoramiento en materia de políticas para ayudar a los países a lograr tal cambio.

 

En un nuevo informe del Grupo Banco Mundial se enuncian tres principios que los países pueden aplicar para reducir a cero las emisiones netas de gases de efecto invernadero y estabilizar el cambio climático: planificar teniendo en cuenta el objetivo final y no solo el corto plazo; corregir los precios, como parte de un conjunto amplio de políticas que produzcan cambios en las inversiones y el comportamiento; y facilitar la transición para los más afectados.

 

Planificar a largo plazo

El informe está concebido para ayudar a las autoridades de los países desarrollados y los países en desarrollo a establecer prioridades a medida que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero con el propósito de llevar a cero las emisiones mundiales netas. Es preciso empezar por planificar a largo plazo invirtiendo hoy en la investigación y la tecnología que se necesitarán dentro de varias décadas y evitando decisiones que puedan consolidar patrones de crecimiento con elevadas emisiones de carbono e inversiones en infraestructura que quedarán obsoletas en un futuro donde el nivel de emisiones sea bajo.

 

Corregir los precios como parte de un conjunto amplio de políticas

También se necesita un conjunto amplio de políticas, incluida la fijación del precio del carbono, para incentivar la implementación de planes de crecimiento con bajos niveles de carbono y el financiamiento de proyectos a este fin.

 

En el informe se explica que tal fijación a través de un impuesto sobre el carbono o un mercado del carbono es una forma eficiente de obtener ingresos y, al mismo tiempo, alentar la disminución de las emisiones; también se exponen las razones por las cuales un impuesto de esa índole puede ser más sencillo de administrar y más difícil de evadir que otros. La determinación del precio del carbono es una opción válida para los países en todos los niveles de ingreso, siempre que lo recaudado se utilice para financiar el desarrollo y poner fin a la pobreza.

 

Facilitar la transición

La transición hacia un crecimiento con bajos niveles de carbono tendrá consecuencias económicas. En el informe se describen las medidas que los gobiernos pueden adoptar a fin de facilitar la transición para los más afectados e intensificar el apoyo a los cambios protegiendo a los hogares pobres contra los efectos de los aumentos de precios y ayudando a las empresas a reconvertirse para actuar en un mundo más limpio.

 

“Los datos de 22 países en desarrollo muestran que, si las subvenciones a los combustibles fósiles se reemplazaran por transferencias universales de efectivo, la población que representa el 60 % inferior en la escala de ingresos se beneficiaría de la reforma”, señaló Stephane Hallegatte, economista superior, Cambio Climático, y autora principal del informe.

 

 

 

Fuente: BANCO MUNDIAL 11.Mayo.2015

 

Miércoles, 13 de mayo de 2015

 

Las remesas que recibió América Latina y el Caribe en 2014 crecieron 5,3 por ciento con respecto al año anterior, alcanzando los US$65.382 millones, y superando su máximo histórico de 2008, indicó un nuevo informe del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 

De acuerdo con Las remesas a América Latina y el Caribe superan su máximo histórico en 2014, el incremento refleja el importante crecimiento de estos flujos hacia México (8 por ciento), Centroamérica (7,4 por ciento) y el Caribe (6,3 por ciento), vinculado a la recuperación de la economía y mercado laboral de Estados Unidos. Sin embargo, hubo un descenso de 1 por ciento hacia Sudamérica debido en parte a la situación económica en España, país que constituye una de las principales fuente de flujos de remesas hacia esa subregión.

 

Desde la crisis financiera internacional de 2008-2009, y hasta el 2013, el total de las remesas que los migrantes envían a sus países de origen no había logrado igualar los niveles alcanzados en 2008, cuando llegaron a su máximo histórico de casi US$65 mil millones.

 

México, que recibe más de un tercio de las remesas que llegan a la región, continúa como el principal receptor con US$23.645 millones, seguido por Guatemala con US$5.544 millones, República Dominicana con US$4.571 millones, El Salvador con US$4.217 millones y Colombia con US$4.093 millones.

 

De acuerdo con el informe del FOMIN-BID, se estima que la recuperación de las remesas se mantenga en 2015 o incluso se acelere, dadas las previsiones de crecimiento para Estados Unidos, España y la región latinoamericana.

 

 

 

 

 

 

 

Si desea consultar el Informe Las remesas a América Latina y el Caribe su máximo valor histórico en 2014 del FOMIN, haz click en el siguiente botón.

 

 

Fuente: BID 12.Mayo.2015

 

Miércoles, 13 de mayo de 2015

 

México pasó del lugar 44 al 30 en el Índice de Competitividad de Viajes y Turismo, el año pasado con respecto a 2013, de acuerdo con el Reporte que se dio a conocer en el marco del Décimo Foro Económico Mundial para América Latina (WEFLA), que se realizó en la Rivera Maya.

 

El ascenso actual de México, mencionó la Secretaria de Turismo, es mayor al de cualquier país registrado en el reporte pasado.

 

Explicó que la mejora en la medición de la competitividad, es resultado de algunos incrementos en indicadores individuales que impulsaron el ascenso de México.

 

Cabe señalar que el Foro Económico Mundial realizó mejoras para medir la competitividad de los países, lo que implicó una nueva estructura del reporte y esto benefició a México.

 

En el caso del país, expuso la titular de la SECTUR, se benefició en la medición de la competitividad, pues logró capturar aspectos de su oferta que antes no lo hacía como la demanda digital de turismo natural (lugar 18), el número de expresiones culturales intangibles y orales (sitio 16) y la demanda digital por turismo cultural y de entretenimiento (posición 15).

 

 

Fuente: SECTUR 12.Mayo.2015

 

Martes, 12 de mayo de 2015

 

El día 11 de mayo del presente año a las 10:00 horas en el salón Las Nubes de las instalaciones del Centro de Convenciones y Polyforum Chiapas; en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se llevó a cabo la reunión ordinaria del Comité Estatal de Información, Estadística y Geográfica (CEIEG). 

 

El mensaje de bienvenida fue a cargo del Ing. Carlos Mario Soto Pinto, encargado del despacho de la Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno; señalando la importancia del CEIEG dentro del Sistema Estatal de Información Estadística y Geográfica que prevée la Ley Planeación Democrática del Estado

 

El Lic. Rafael García Palacios, Director de Geografía, Estadística e Información de la Secretaría de Planeación, dio inicio con la presentación de la Evolución de la Actividad Económica Estatal 2012-2014; resaltando la importancia de ese indicador publicado a través del INEGI trimestralmente ya que permite ver el desarrollo de la economía de las entidades federativas, además mostró los resultados para Chiapas.

 

El Lic. Francisco Javier Velázquez Sotelo, Coordinador Estatal del INEGI en Chiapas presentó las tareas relativas al RNIEG en Chiapas. Explicó que los RNIEG son procesos permanentes de inscripción y actualización, en los cuales se asientan las referencias básicas sobre la información estadística y geográfica oficial que se genera en el país, con el fin de organizarlas y disponer su consulta por la sociedad y el Estado, a través de un sitio en Internet, y con ello contribuir al desarrollo nacional.

 

Así mismo, mencionó que el principal beneficio del registro consistirá en contar con un sitio en el que se podrán consultar los datos generados de manera homogénea y estandarizada por las Unidades del Estado, y en la que se facilitará el intercambio de información.

 

En cuanto a los avances en la georreferenciación de la obra pública 2013 y 2014, y perspectivas 2015, el Lic. Rafael mostró en un visor desarrollado por la Secretaría de Planeación Gestión  Pública y Programa de Gobierno, como se han ubicado 2259 obras de gobierno en materia de educación y salud del año 2014; 1,467 obras en educación de 2013 y 19,114 acciones ejercidas en programas sociales del año 2013 y reconocer que unas 260 no se pudieron ubicar en el sitio en que realmente se realizó la obra, ya que estaban referidas a las comunidades. Señaló que el interés de la SPGPyPG es empezar a dar transparencia en el ejercicio de los recursos y también mostrar la ubicación al nivel del sitio de cada obra y esta información de consulta también auxilie a funcionarios en la toma de decisiones.

 

El Mtro. Félix Ayala, Coordinador de Planeación Ambiental de la SEMAHN, dio a conocer el trabajo que está realizando la Dirección de Planeación Ambiental y Ordenamiento Ecológico de la SEMAHN apoyado con el sistema de Información Geográfico en línea que el INEGI donó al gobierno del estado, y cuyo objetivo es establecer una plataforma única de información sobre los instrumentos de política territorial de la zona metropolitana. Explicó que debido a la improvisación, la especulación, o la falta de conocimiento, la Zona Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez se han extendido de manera fragmentada incluso en zonas con uso de suelo no urbano o no urbanizable, sobre un entorno cuyo valor ambiental se degrada cada vez más, comprometiendo la sustentabilidad urbana. Señaló que para contribuir a mitigar este problema se implementará el Sistema de Información Territorial de la Zona Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez. Un conjunto de recursos humanos, tecnologías de la información y comunicación; e información de los instrumentos que regulan el uso de suelo.

 

El Lic. Carlos Coello López, Jefe del Departamento de Planeación y Seguimiento de Programas, de la Dirección del Registro Civil (DRC) dio a conocer que como parte de las tareas que tiene la DRC relativas a modernización, innovación tecnológica, transparencia y mejora del servicio a usuarios en coordinación con la Dirección de Geografía, Estadística e Información; y con la información que proporciona el INEGI, mediante un visor y consulta de información estadística en mapas, se han encontrado vías que podrían mejorar la información al usuario antes de llegar a ventanilla. Ya que en dicho visor se pueden ubicar cada una de las oficialías del Registro Civil, sus domicilios, teléfonos datos del oficial, horario de servicio, tarifas, y esto servirá de apoyo a los usuarios.

 

Como parte de las actividades en dicha reunión, se habló sobre la importancia de contar con el sitio web del CEIEG, ya que es la principal herramienta de difusión de los productos geográficos y estadísticos que se elaboran y publican dentro del marco del CEIEG; ya que a través de este ofrecemos la información municipal, regional, estatal y nacional confiable y oportuna para todo el público en general.

 

Para finalizar se dio lectura a los acuerdos tomados en la sesión, dándola por clausurada, señalando que la lista de asistentes se integrará al cuerpo de la relatoría en calidad de firma de la minuta y los acuerdos, la cual estará disponible para consulta en el sitio web del CEIEG.

 

 

 Haz click en la imagen para ampliar  

 

 
 
 
   

 

Para consultar la minuta y la presentación sobre la reunión, puedes acceder a ellas a través de la sección de Reuniones del Comité.

 

Elaborado por la Dirección de Geografía, Estadística e Información

 

12.Mayo.2015

 

Martes, 12 de mayo de 2015

 

 

 

A continuación, se presentan 10 datos que reflejan el pulso de América Latina y el Caribe. Más que un recuento de cifras, estos indicadores enseñan el camino, junto a metas medibles que nos permitirán vivir en un mundo más justo, en el que las necesidades y derechos de todo ser humano se vean realizados.

 

 

1. Se estima que la población total de América Latina y el Caribe superará en el 2015, los 630 millones de personas, aproximadamente el 8.6% de la población mundial, a pesar de que la región ocupa el 13.5% de la superficie del planeta.

 

 

2. América Latina y el Caribe es una región joven, en la que el promedio de edad es de 29 años y medio, muy similar al promedio mundial.

 

 

3. Con una población de más de 160 millones de adolescentes y jóvenes (15-29 años) en América Latina y el Caribe, la inversión en juventud, especialmente en mujeres adolescentes, es una de las más acertadas acciones que un país puede realizar, ya que la juventud de hoy tiene la capacidad para fortalecer el tejido social y crear un futuro sostenible.

 

 

4. La distribución poblacional es predominantemente urbana y se estima que actualmente el 80% de la población de la región reside en ciudades.

 

 

5. La pobreza afecta a casi un tercio de la población joven de la región. Un 27.3% de las y los jóvenes de 15 a 24 años se encuentra en la pobreza y casi un 10% en la indigencia. La pobreza juvenil en el área rural es de más del 41% respecto al 23% de las zonas urbanas.

 

 

6. La región vive un momento en el que la proporción de personas entre 15 y 60 años (población independiente) crece de manera sostenida, en relación con la de personas menores de 15 y mayores de 60 años. Esta etapa de transición coloca a la región en el momento de la llamada ventana demográfica de oportunidades, donde el porcentaje de población en edad de trabajar y producir es algo más que el doble que la población dependiente (50.9% de tasa de dependencia global).

 

 

7. La mortalidad materna en América Latina y el Caribe se ubica entre las tres primeras causas de muerte en las adolescentes entre 15 y 19 años.

 

 

8. La región de Latinoamérica y el Caribe ha tenido una reducción en la razón de mortalidad materna en un 40% desde 1990, cuando mostraba una RMM en 130 muertes maternas por 100,000 nacidos vivos, y en el 2013 con 77 por 100,000 nacidos vivos.

 

 

9. En América Latina se cree que el número anual de abortos inseguros entre las adolescentes de 15 a 19 años, alcanza un número de 670 mil. La tasa de las adolescentes embarazadas (15 a 19 años) de la región sólo es superada por África y es mucho mayor que el promedio mundial. Uno de cada 5 partos en la región correspondió a mujeres menores de 20 años de edad.

 

  10. El 4.0% de la población de América Latina y el Caribe ha emigrado, destacando los países del caribe como Guyana con el 49.2%, El Salvador con 22.9% y Trinidad y Tobago con 22.4%.

 

 

 

Fuente: FUNFPA Abril.2015

 

Martes, 12 de mayo de 2015

 

 

 

 

La Administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Helen Clark, denominó al 2015 como una “nueva oportunidad” para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, durante una reunión mundial de tres días que conmemora el 20º aniversario de la histórica conferencia sobre las mujeres y la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing.

 

Avances

Durante las últimas décadas, las tasas de pobreza han disminuido en todas las regiones del mundo. Entre 1990 y 2010, la proporción de habitantes de las regiones en desarrollo que viven con menos de 1,25 dólares al día, referencia internacional para medir la pobreza extrema, se redujo del 47% al 22%.

 

El progreso de las mujeres también es tangible. Al menos el 50% de las mujeres del mundo ahora recibe salarios y tienen empleo remunerado, lo que representa un aumento con respecto al 40% en la década de 1990. En gran parte del mundo se ha logrado la paridad entre los géneros en la matriculación en la escuela primaria, mientras que las tasas de matrícula en la enseñanza superior ahora favorecen a las mujeres. En la mayoría de las regiones, la esperanza de vida para los hombres y las mujeres se ha incrementado de manera uniforme, y la vida media de las mujeres es superior a la de los hombres.

 

Asimismo, la participación política de las mujeres ha aumentado en todo el mundo. En 1995, las mujeres representaban el 11,3% de los parlamentarios. Actualmente constituyen un total del 22,1% lo que sigue estando, sin embargo, por debajo del objetivo del 30% establecido por las Naciones Unidas.

 

En el inicio de la década de 90, el país anfitrión del evento, Argentina, aprobó una ley de cuotas. Desde entonces, otros 11 países latinoamericanos también han introducido cuotas de género, contribuyendo a que la región de América Latina y el Caribe tengan el mayor porcentaje de mujeres parlamentarias (26,4%) y ministras (22,4%) en el mundo.

 

A pesar de los avances siguen pendientes muchos desafíos, como señalaron los participantes hoy en Buenos Aires. Más de 1.200 millones de personas aún viven en la pobreza extrema, y ​​las mujeres siguen teniendo más probabilidades que los hombres de estar en ese grupo, según un reciente informe de la ONU sobre los avances en los Objetivos de Desarrollo del Milenio. A pesar del aumento del número de mujeres que disfrutan de empleo remunerado, el porcentaje de mujeres con empleo vulnerable sigue siendo desproporcionado, y ganan de 10 a 30% menos que los hombres por el mismo trabajo. Además, en algunos países y regiones las mujeres tienen menos probabilidades que los hombres de tener acceso a un trabajo digno, ser propietarias de bienes y acceder al crédito formal, y siguen sin tener la misma voz en la toma de decisiones.

 

 

 

Fuente: PNUD 06.Mayo.2015

 

Martes, 12 de mayo de 2015

 

A pesar de que en la tierra hay gran cantidad de agua, no toda está disponible y en condiciones para abastecer a los seres humanos: una de cada cinco personas no tiene acceso a agua potable y el 40% de la población del planeta no dispone de sistemas básicos de saneamiento.

 

El Banco Interamericano de Desarrollo ha recogido en el documento sobre “Manejo Sostenible del Agua” la problemática, el diagnóstico y las recomendaciones para reducir el consumo.

 

¿Cuál es el problema?

¿Te has preguntado de dónde viene el agua que tomas?, ¿a dónde va después de que la usas?, ¿cómo vive la gente que no puede acceder al agua fácilmente? El agua es casi tan antigua como el planeta, y a pesar de que de lejos la Tierra se ve verdeazulada y parece un lugar pleno de este elemento, no toda la que existe está disponible para el consumo de los seres humanos: el 97 % es salada, el 2 % está congelada y apenas el 1 % fluye como agua dulce bajo la tierra o sobre ésta.

 

A lo anterior hay que sumarle que el agua no se distribuye equitativamente. Es decir, en unos sitios hay mucha y en otros es escasa. Cerca de mil millones de personas en el mundo carecen de este recurso y deben recorrer grandes distancias diariamente para obtenerla. En América Latina, a pesar de que en las últimas décadas ha habido una mejora considerable, aún el 10 % de la población (aproximadamente 60 millones de personas) no tiene acceso al agua en su vivienda (Adler, Carmona y Bojalil, 2008).

 

 

 

 

 

 

Para vivir adecuadamente, una persona necesita contar con al menos 20 litros diarios de agua, lo que implica un volumen de 7.300 litros por persona al año. Infortunadamente, muchas personas no tienen acceso a esta cantidad, no sólo por las condiciones ambientales sino por la falta de infraestructura o la calidad del agua, que no la hace apta para el consumo humano.

 

 

 

¿Cuánta agua se necesita para obtener un producto?

 

 

 

 

 

Para consultar el contenido completo del documento Manejo Sostenible del Agua, haz click en el siguiente botón.

 

 

 

 

Fuente: BID Mayo.2015

 

Martes, 12 de mayo de 2015

 

A pesar que durante los primeros 6 meses del año fiscal 2015 ha disminuido la detención de menores migrantes no acompañados en un 45% en la frontera México-Estados Unidos en comparación con el mismo periodo del año fiscal 2014, las cifras aún son preocupantes: 15,647 detenciones (FY2015) frente a 28,579 (FY2014). Y el Sector Río Grande se mantiene siendo donde se han efectuado la mayor cantidad de esas detenciones, en 2015 más del 58%.

 

 

 

 

Fuente: COLEF Mayo.2015

 

 

Martes, 12 de mayo de 2015

 

El INEGI informa que la Producción Industrial del país se mantuvo sin variación en marzo de este año respecto a la del mes inmediato anterior, con base en cifras desestacionalizadas.

 

 

ACTIVIDAD INDUSTRIAL A MARZO DE 2015

SERIES DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO

 

 

 

Por componentes, la Construcción avanzó 3.0%, mientras que la Minería disminuyó (-)1.6% y las Industrias manufactureras (-)1.0 por ciento. Por su parte, la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final no presentó cambio en el tercer mes de 2015 frente al mes precedente.

 

En su comparación anual, la Producción Industrial se incrementó 1.4% durante marzo pasado. Por sector de actividad económica, la Construcción aumentó 4.7%, la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final creció 3.1% y las Industrias manufactureras 2.4%; en tanto que la Minería se redujo (-)5.2% en el mes en cuestión con relación a igual mes de 2014.

 

 

 

 

Nota. El botón “ver nota completa” lo ligará directamente a la información más actual que el INEGI tenga en su sitio sobre ese tema en particular. La vigencia de la información publicada es actualizada y reemplazada sin previo aviso por parte de dicho instituto. Si desea ver los boletines publicados de fechas anteriores haz click en el siguiente botón.

 

 

 

Fuente: INEGI 12.Mayo.2015

Lunes, 11 de mayo de 2015

 

 

 

 

En 2014, 38 millones de personas se desplazaron internamente en sus países a causa de conflictos o situaciones de violencia, un equivalente a las poblaciones de Londres, Nueva York y Beijing, juntas.

 

Esta es la principal conclusión de un informe dado a conocer hoy en la sede de Naciones Unidas en Ginebra, elaborado por el Consejo Noruego para Refugiados (NRC), con el apoyo de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

 

Las cifras del año pasado son las más altas registradas hasta ahora y muestran una tendencia al alza por tercer año consecutivo.

 

En el caso de las Américas, el informe señala que en 2014 se registraron 7 millones de desplazados internos en la región, un aumento de 12% en comparación con años anteriores.

 

La mayoría de esas personas, 6 millones, corresponde a quienes viven en situación de desplazamiento a causa del prolongado conflicto armado en Colombia.

 

No obstante, la violencia criminal en México, El Salvador, Guatemala y Honduras, también provocó cientos de desplazados a lo largo del año, dijo Volker Türk, Alto Comisionado Adjunto de ACNUR.

 

Es más de medio millón en Guatemala, El Salvador y Honduras, además de al menos 280.000 en México. La nueva tendencia indica que los actores armados que están motivados por ganancias criminales y económicas están expulsando a personas en forma masiva porque usan violencia masiva, como las mafias de la droga”, dijo Türk.

 

 

 

Fuente: ONU 08.Mayo.2015

 

Jueves, 7 de mayo de 2015

 

El internet es visto como una influencia positiva en la educación pero negativa para la moral en los países en desarrollo vía Pew Research Center

 

El Pew Research Center realizó el reporte “El internet es visto como una influencia positiva en la educación pero negativa para la moral en los países en desarrollo: el uso del internet es más común entre los jóvenes, educados que hablan inglés”.

 

El reporte examina el uso de la tecnología en 32 países emergentes y en vías de desarrollo, incluyendo la velocidad al acceso a internet, así como la posesión de celulares y teléfonos inteligentes. También examina las actividades en internet y en los teléfonos móviles, así como la opinión pública en cuanto al impacto del internet en la sociedad.

 

El estudio se basa en más de 36 mil entrevistas cara a cara en 32 países distintos con adultos de 18 años o más las cuales se realizaron entre marzo y junio de 2014.

 

 

 

 

 

Entre los principales hallazgos del estudio se encuentran los siguientes:

 

 
  • Las personas en los países emergentes y en vías de desarrollo consideran que el uso en aumento del internet ha sido una buena influencia en términos de educación, relaciones personales y para la economía.

 

 
  • Pese a los beneficios de estas nuevas tecnologías, en promedio las personas creen que el internet es una influencia más negativa que positiva para la moral y tienen opiniones encontradas en cuanto a los efectos en la política.

 

 
  • La actividad digital preferida de los usuarios de internet en estos países es socializar. La mayoría de los usuarios de internet encuestados dijeron que utilizan las redes sociales.

 

 
  • El acceso a internet está estrechamente relacionado con el ingreso nacional. Los países más ricos tienen más usuarios de internet entre la población adulta que aquellos países más pobres.

 

 
  • Los teléfonos inteligentes aún no han reemplazado los teléfonos regulares, aunque su uso, al igual que el del internet, varía considerablemente entre países.

 

 

 

Para consultar el estudio completo (en inglés) da clic aquí en el siguiente botón.

 

 Fuente: IMCO Abril.2015

 

Viernes, 20 de marzo de 2015

 

 

Competencia y estudios de mercado en América Latina 2015: Los casos de Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá y Perú

 

Este informe describe el estado actual de estudios de mercado en seis países de América Latina, presenta buenas prácticas, identifica áreas de mejora y ofrece recomendaciones sobre cómo hacer un mejor uso de esta herramienta de competencia.

 

El informe es un resultado de un proyecto, patrocinado por el UK FCO, que tuvo como objetivo entender cómo se llevan a cabo estudios de mercado en estos seis países y cuáles fueron las buenas prácticas en otras jurisdicciones de la OCDE con más experiencia.  Más sobre el proyecto

Las recomendaciones se centran en la necesidad de los países de tener un marco legal y recursos adecuados para la elaboración eficaz de estudios de mercado.

 

Principales conclusiones y recomendaciones

 

 
  • Todas las agencias deberían tener facultades explícitas para realizar estudios de mercado, obligar la entrega de información para llevar a cabo estudios de mercado e imponer sanciones si su petición no se cumple.

 

 
  • Los estudios de mercado son una herramienta importante de competencia que completa e integra las actividades antimonopolio. Sin embargo, no todos los países dedican recursos financieros y humanos suficientes para asegurar que sus agencias de competencia puedan llevar a cabo estos estudios.

 

 
  • Todas las agencias deberían tener criterios claros para establecer prioridades entre los mercados que puedan estudiar y deberían utilizarlos de una manera sistemática. La mayoría de las agencias estudiadas todavía tienen que cumplir con eso.

 

 
  • Los gobiernos deberían considerar las recomendaciones derivadas de los estudios de mercado, ya que pueden sugerir soluciones para enfrentar a los problemas de competencia detectados. En ninguno de los seis países los gobiernos se comprometieron a responder a estas recomendaciones.

 

 
  • Las evaluaciones ex post del impacto real de los estudios de mercado pueden ofrecer lecciones útiles para un mejor uso de esta herramienta. Las agencias deberían empezar a realizar estas evaluaciones.

 

 

 

 

Para consultar el informe has click en el siguiente botón.

 

 

Fuente: OCDE 19.Marzo.2015

 

Viernes, 20 de marzo de 2015

 

El  INEGI informa que en las Empresas Comerciales al por Mayor los Ingresos por suministro de bienes y servicios registraron un crecimiento de 0.1% en enero del presente año frente al mes inmediato anterior, el Personal ocupado fue inferior en (-) 0.1% y las Remuneraciones medias reales pagadas ascendieron 1.3% a tasa mensual, con cifras desestacionalizadas.

 

 

INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES AL POR MAYOR A ENERO DE 2015

SERIES DESESTACIONALIZADAS Y DE TENDENCIA-CICLO

(Índice base 2008=100)

Ingresos por suministro de bienes y servicios

 

 

En las Empresas Comerciales al por Menor, los Ingresos por suministro de bienes y servicios se elevaron en 2.1% y el Personal ocupado en 0.8%, en tanto que las Remuneraciones medias reales pagadas cayeron (-)0.9% en el primer mes de 2015 respecto a diciembre del año pasado.

 

En términos anuales y con datos desestacionalizados, en el Comercio al por Mayor, los Ingresos por suministro de bienes y servicios se incrementaron 2.7% y el Personal ocupado 2.1%; en contraste, las Remuneraciones medias reales pagadas descendieron (-)0.3% durante enero pasado frente a igual mes de un año antes.

 

A tasa anual, en las Empresas Comerciales al por Menor los Ingresos aumentaron 4.9% y el Personal ocupado 3.2%; por su parte, las Remuneraciones se redujeron (-)3.2% en el primer mes de este año, con cifras ajustadas por estacionalidad.

  

 

 

Nota. El botón “ver nota completa” lo ligará directamente a la información más actual que el INEGI tenga en su sitio sobre ese tema en particular. La vigencia de la información publicada es actualizada y reemplazada sin previo aviso por parte de dicho instituto. Si desea ver los boletines publicados de fechas anteriores haz click en el siguiente botón.

 

 

 

Fuente: INEGI 20.Marzo.2015

Viernes, 20 de marzo de 2015

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), que considera 99 conjuntos de actividades económicas relacionadas con los Servicios Privados no Financieros.

 

Con cifras desestacionalizadas, durante enero de 2015 los Ingresos obtenidos por la prestación de los Servicios Privados no Financieros aumentaron 6.4% con relación al mes inmediato anterior, el Personal Ocupado 3.6%, los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios 11.0% y la masa de las Remuneraciones Totales 1.7 por ciento.

 

 

SERVICIOS PRIVADOS NO FINANCIEROS A ENERO DE 2015

CIFRAS DESESTACIONALIZADAS

 

 

A tasa anual, el índice agregado de los Ingresos registró un crecimiento de 8.8%, el del Personal Ocupado 4.0%, el índice de los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios 8.8% y el de las Remuneraciones Totales 4.9% en el primer mes de este año.

 

 

 

Nota. El botón “ver nota completa” lo ligará directamente a la información más actual que el INEGI tenga en su sitio sobre ese tema en particular. La vigencia de la información publicada es actualizada y reemplazada sin previo aviso por parte de dicho instituto. Si desea ver los boletines publicados de fechas anteriores haz click en el siguiente botón.

 

 

 

Fuente: INEGI 20.Marzo.2015

 

Viernes, 20 de marzo de 2015

 

Desde hace cuatro décadas, el 21 de marzo la Asamblea General de la ONU realiza con mayor énfasis el reconocimiento a los recursos forestales como son los bosques, las selvas y la vegetación de zonas áridas. A estos se suman otros recursos asociados como el suelo, agua, aire y la fauna silvestre. Partiendo de esta asociación es que obtenemos de manera directa o indirecta bienes y servicios necesarios para la subsistencia de cualquier ser vivo como: agua dulce, aire limpio, alimentos, medicinas, vivienda, protección a la biodiversidad, combustible de madera y fabricación de muebles, entre otros (que son también fuentes de trabajo), los cuales permiten sufragar los estragos del cambio climático.

 

En casi todos los países, la relevancia de conmemorar el “Día Internacional de los Bosques” (DIB) mediante acciones oportunas -que involucran a todos los sectores sociales- como las ambientales, económicas, sociales y culturales, permitirán dar a conocer y promover el crecimiento, la protección y conservación, así como el uso adecuado de los recursos que obtenemos de los ecosistemas terrestres para que continúen siendo renovados y, de esta manera, garantizar un desarrollo forestal sostenible para las siguientes generaciones.

 

 

 

 

 

 

 

Nota. El botón “ver nota completa” lo ligará directamente a la información más actual que el INEGI tenga en su sitio sobre ese tema en particular. La vigencia de la información publicada es actualizada y reemplazada sin previo aviso por parte de dicho instituto. Si desea ver los boletines publicados de fechas anteriores haz click en el siguiente botón.

 

 

 

Fuente: INEGI 20.Marzo.2015

 

Jueves, 19 de marzo de 2015

 

 

 

Autoridades del Sistema Estatal de Protección Civil dieron a conocer que ya está disponible la aplicación Sistema Ciudadano de Evaluación de Daños (SICED), desarrollado por el Instituto de Geofísica de la UNAM y la Escuela de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), que permitirá a la población chiapaneca reportar, a través de su teléfono celular, los daños ocasionados a raíz de alguna contingencia.

 

Esta nueva aplicación puede ser consultada a través del link http://www.proteccioncivil.chiapas.gob.mx/, donde muestra una serie de preguntas que el ciudadano podrá responder, de forma rápida, para reportar a las autoridades, en tiempo real, los daños ocasionados.

 

 

Fuente: ICOSO 19.Marzo.2015

 

Jueves, 19 de marzo de 2015

 

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, pone a su disposición nuevos documentos agregados en su sitio web sobre las Características de los asentamientos humanos de Chiapas.

 

En este apartado publicado en la sección de Información Estadística, podrá encontrar información estadística de las localidades (definidas así por el INEGI), en especial de las urbanas (mayores de 2,500 habitantes en el año 2010) y de las cabeceras municipales con habitantes menores a 2,500 habitantes.

 

Mediante un compilado de documentos y archivos que pueden ser descargados para su consulta, en su contenido se pueden consultar características de su crecimiento demográfico intercensal, densidad de población, condiciones de sus habitantes, viviendas y hogares así como tiempos de traslado y distancias de cada asentamiento humano a su cabecera municipal y mediciones de dispersión poblacional por municipio.

 

 

Para consultar estos documentos, accede a la sección de Información Estadística en el apartado de Publicaciones, o bien haciendo click en el siguiente botón.

 

 

Elaborado por la Dirección de Geografía Estadística e Información.

 

 19.Marzo.2015

 

Jueves, 19 de marzo de 2015

 

 Frente a la modernidad, el cambio de hábitos y la tecnología, supervive en nuestros días el oficio de carpintero, que es uno de los oficios más antiguos que existen dentro de las diversas actividades y trabajos que la humanidad ha tenido en el transcurso de su historia; en nuestro país, data de la época colonial.

 

El día del carpintero, respondiendo a una tradición católica, se celebra cada año el 19 de marzo, día que en el calendario gregoriano corresponde a San José, padre de Jesús de Nazaret y de oficio carpintero.

 

Con motivo del Día del Carpintero, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mediante la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) con información del cuarto trimestre de 2014 y la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2012, ofrece un panorama de los principales aspectos demográficos y sociales de los trabajadores dedicados a la carpintería y trabajos similares, considerando su situación demográfica y social, condiciones de sus viviendas y hogares, aspectos laborales, de educación, servicios de salud, habla de lengua indígena, discapacidad y religión.

 

 

 

 

 

 

 

Nota. El botón “ver nota completa” lo ligará directamente a la información más actual que el INEGI tenga en su sitio sobre ese tema en particular. La vigencia de la información publicada es actualizada y reemplazada sin previo aviso por parte de dicho instituto. Si desea ver los boletines publicados de fechas anteriores haz click en el siguiente botón.

 

 

 

 

Fuente: INEGI 19.Marzo.2015

Miércoles, 18 de marzo de 2015

En los últimos 200 años en México han ocurrido 75 sismos relevantes por los daños o pérdidas que generaron, de éstos, de los cuales 60 tuvieron magnitud mayor o igual a 7.

 

 

 

Fuente: CENAPRED 18.Marzo.2015

 

Miércoles, 18 de marzo de 2015

 

Las causas de los incendios forestales pueden ser naturales, accidentales o intencionales. En México más del 98% de estos incendios son ocasionados por personas y el resto por causas naturales como los rayos.

 

Las principales causas de incendios forestales donde intervienen personas son:

 

 

 
  • Quemas agrícolas 37%
 
  • Intencionales 18%
 
  • Cazadores 2%
 
  • Fogatas 15%
 
  • Fumadores 11%

 

 

 

Fuente: CONAFOR 18.Marzo.2015

 

Miércoles, 18 de marzo de 2015

 

La obesidad, es un problema que se convierte también en un obstáculo financiero para optimizar las economías del mundo por el gran gasto público en los sistemas de salud.

 

La globalización ha implicado el empeoramiento de las dietas actuales y la chatarrización del mundo es un tema ampliamente estudiado.

 

Aún así, hay algunos países que han logrado conservar o adoptar una cultura de dieta más sana, logrando que sus niveles de obesidad se mantengan bajos. Como cada año, muchos estudios se hacen sobre la obesidad en los distintos países, en esta ocasión, los resultados incluyeron algunos poco estudiados como las islas del pacífico que se han llevado la batuta y desplazado a los países ya clásicos como los más obesos del mundo, donde suelen figurar México y Estados Unidos en los primeros sitios.

 

El análisis fue hecho por el CIA’s World Factbook, y los datos fueron convertidos en gráficos por Clinic Compare. En general, en el mundo hay unas 700 millones de personas con obesidad.

 

 

 

Descubre con los siguientes mapas nuevos datos que han reconfigurado la clásica distribución de la obesidad en el mundo (los rojos son los países más obesos).

 

 

 

 

Fuente: ALIANZA POR LA SALUD 17.Marzo.2015

 

Martes, 17 de marzo de 2015

 

 

La FAO lanza un mecanismo para canalizar los conocimientos técnicos y recursos financieros con el objetivo de aumentar la resiliencia

 

Casi una cuarta parte de los daños provocados por los desastres naturales en el mundo en desarrollo son asumidos por el sector agrícola – una proporción superior a la estimada anteriormente – según los primeros resultados de un nuevo estudio de la FAO presentado hoy en la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres.

 

La Organización también anunció el lanzamiento de un mecanismo especial que pretende ayudar a los países a mejorar la dotación de sus sectores de producción alimentaria para reducir la exposición al riesgo, limitar los efectos, y mejorar la preparación para hacer frente a los desastres.

 

Un veintidós por ciento de todos los daños causados por riesgos naturales como sequías, inundaciones tormentas o tsunamis corresponden al sector agrícola, según el análisis de la FAO de 78 evaluaciones de necesidades después de los desastres en 48 países en desarrollo durante el periodo 2003-2013.

 

Habitualmente son las comunidades rurales y semirurales pobres las que sufren estos daños y pérdidas, careciendo de seguro y de los recursos financieros necesarios para recuperar los medios de vida perdidos. Sin embargo, durante el período 2003-2013 únicamente un 4,5 por ciento de la ayuda humanitaria se ha destinado a la agricultura después de los desastres.

 

Esta cifra del 22 por ciento únicamente representa los daños registrados mediante las evaluaciones de riesgo después de los desastres y, si bien da una idea de la magnitud, el impacto real probablemente sea aún mayor. Para realizar una estimación más precisa del verdadero coste financiero de los desastres para la agricultura del mundo en desarrollo, la FAO comparó las disminuciones de los rendimientos durante y después de los desastres con la evolución de los mismos en 67 países afectados por (al menos un) mediano o gran desastre entre 2003 y 2013.

 

En total: USD 70 000 millones en daños a cultivos y ganado durante ese período de 10 años.

 

 

Datos clave

 

Del análisis de la FAO de daños registrados por medio de evaluaciones de necesidades

 

 

 
  • Con resultados basados solo en 78 evaluaciones de riesgo post-desastre en 48 países en el período 2003-2013, se registraron pérdidas de USD 140 000 millones en todos los sectores económicos – 30 000 de ellos en agricultura (cultivos, ganado, forestal y pesca).

 

 
  • Cuando se producen sequías, la agricultura absorbe hasta un 84 por ciento de todas las repercusiones económicas.

 

 
  • La ganadería es el segundo subsector más afectado después de los cultivos, representando un 36 por ciento de todos los daños y pérdidas, por valor de USD 11 000 millones durante el período 2003-2013.

 

 
  • De los 78 desastres evaluados, 45 afectaron al subsector pesquero (USD 1.700 millones, o un 6 por ciento de todos los daños del sector agrícola). La mayor parte de ellos – un 70 por ciento – fueron causados por tsunamis, un fenómeno habitualmente poco frecuente. Las tormentas como huracanes y tifones representaron aproximadamente un 16 por ciento del impacto económico en la pesca, seguidas de las inundaciones (10 por ciento).

 

 
  • Los daños y pérdidas en el sector forestal ascendieron a USD 737 millones, representando un 2,4 por ciento del coste total para el sector agrícola.

 

 

 

Fuente: FAO 17.Marzo.2015

 

Viernes, 13 de marzo de 2015

 

 

 

Con el propósito de conocer de manera detallada la actividad sísmica y reducir riesgos ante temblores de gran magnitud en la entidad, autoridades de la Secretaría de Protección Civil imparten a través de la Escuela Nacional de Protección Civil la conferencia magistral “Sismicidad en Chiapas y posibles acciones de investigación”.

 

Lo anterior, debido a que Chiapas es considerado a nivel nacional como un estado sísmicamente activo, ya que se encuentra en un ambiente complejo por la interacción de tres placas tectónicas: la Placa de Cocos, Norteamericana y del Caribe.

 

En conferencia magistral, el doctor Marco Guzmán Speziale, investigador del Centro de Geociencias de la Universidad Autónoma de México (UNAM), resaltó que aunque los sismos no son predecibles, la entidad chiapaneca es altamente vulnerable al impacto de fenómenos naturales, por esto enfatizó la necesidad de continuar con el fomento de una cultura de prevención en la población, con el objeto de mitigar la vulnerabilidad social.

 

El Secretario de Protección Civil señaló que este sistema se pondrá en marcha el próximo 20 de marzo, en punto de las 12:00 horas, para dar inicio con el Simulacro Estatal 2015, por lo que exhortó a la población a participar ya sea en el hogar, en las escuelas o en el lugar de trabajo.

 

Este ejercicio llevará un tiempo estimado de 30 minutos, con lo que se pretende revisar los protocolos de cómo actuar, tanto las autoridades de los tres órdenes de gobierno como la sociedad en general.

 

Dato sobre actividad sísmica

En lo en lo que va del año, a nivel nacional se han registrado mil 938 eventos sísmicos, de los cuales 473 han tenido epicentro a nivel estatal, lo que representa el 24 por ciento de la actividad sísmica del país.

 

 

 

 

Por ello, el estado de Chiapas ocupa actualmente el segundo lugar en actividad sísmica nacional, en tanto que en el primer lugar se encuentra el estado de Oaxaca, con registro de 598 sismos, y el tercero lo ocupa Guerrero,  con registro de 371 sismos.

 

 

 

Fuente: ICOSO 13.Marzo.2015

 

Jueves, 12 de marzo de 2015

 

Informe anual de la Encuesta sobre migración en la frontera sur de México – EMIF Sur 2013

 

Con el objetivo de conocer el impacto social, económico y demográfico que el fenómeno migratorio tiene en el sur de México, El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), la Secretaría de Gobernación (SG), a través de la Unidad de Política Migratoria (UPM) y el Consejo Nacional de Población (Conapo), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) han recopilado, de manera sistemática, información cuantitativa de gran valía para aportar elementos que ayuden a entender mejor estas dinámicas a través de la Encuesta sobre Migración en la Frontera Sur de México (Emif Sur).

 

El informe anual de la Encuesta sobre Migración en la Frontera Sur de México, Emif Sur, tiene el  fin de proporcionar datos y escenarios relevantes para entender los fenómenos de movilidad humana antes descritos; también en el informe se resume un grupo de indicadores relativos a los flujos migratorios que captó la encuesta en 2013 y se presenta la serie histórica desde 2009 a la fecha.

 

 

Informe anual de la Encuesta sobre migración en la frontera norte de México – EMIF Norte 2013

 

La Encuesta sobre migración en la frontera norte de México (Emif Norte), tiene como objetivo cuantificar y caracterizar los flujos migratorios mexicanos; es el instrumento idóneo para identificar los cambios que se observan en los flujos de migrantes mexicanos en la actualidad.

 

Conocer las dimensiones del fenómeno migratorio es un elemento básico para su entendimiento. Para lograrlo la Emif Norte cuenta con una metodología que identifica y cuantifica los flujos siguientes:

 

 

 
  • Migrantes procedentes del sur, se pueden analizar separados según lugar de destino ya sea la frontera norte de México o E. U.
 
  • Los procedentes de E. U.
 
  • Los procedentes de la frontera norte de México.
 
  • Los devueltos por autoridades migratorias de E. U.

 

 

El análisis de cada uno de estos flujos muestra distintas facetas del fenómeno migratorio.

 

El objetivo de este documento, es mostrar las principales características de cada uno de estos flujos en ese año, con una perspectiva temporal comparativa para el período 2004-2013 y 2009-2013. Los distintos indicadores presentados muestran el comportamiento tanto del flujo en su volumen así como de las características sociodemográficas, geográficas, estatus migratorio y situación laboral de las personas económicamente activas que conforman cada uno de éstos.

 

Los informes sobre la EMIF Norte y Sur 2013, se encuentran disponibles para consulta en la sección de Información Geográfica y Estadística en Otros sitios en el tema de Población.

 

Puedes acceder a ellos haciendo click sobre los siguientes enlaces.

 

Informe anual de la Encuesta sobre migración en la frontera sur de México – EMIF Sur 2013

 

Informe anual de la Encuesta sobre migración en la frontera norte de México – EMIF Norte 2013

 

Fuente: COLEF Marzo.2015

 

Miércoles, 4 de marzo de 2015

 

El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) disminuyó (-)0.5% durante diciembre de 2014 frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

 

Por componentes, el consumo de Bienes de origen importado fue inferior en (-)1.9% y el consumo de Bienes y Servicios de origen nacional en (-)0.5% en el último mes de 2014 respecto al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.

 

En su comparación anual, el IMCPMI avanzó 2.1% en términos reales en el mes en cuestión. A su interior, los gastos en Bienes y Servicios de origen nacional crecieron 2.3% (los de Bienes fueron mayores en 3.4% y los de Servicios en 1.2%) y los gastos en Bienes importados se incrementaron 0.3 por ciento.

 

 

INDICADOR MENSUAL DEL CONSUMO PRIVADO

EN EL MERCADO INTERIOR A DICIEMBRE DE 2014

SERIES DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO

 

(Índice base 2008=100)

 

 

 

 

 

Nota. El botón “ver nota completa” lo ligará directamente a la información más actual que el INEGI tenga en su sitio sobre ese tema en particular. La vigencia de la información publicada es actualizada y reemplazada sin previo aviso por parte de dicho instituto. Si desea ver los boletines publicados de fechas anteriores haz click en el siguiente botón.

 

 

 

Fuente: INEGI 04.Marzo.2015

 

Miércoles, 4 de marzo de 2015

 

El INEGI presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos, que permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana, así como realizar comparaciones de ésta con distintas economías a nivel mundial. Éste se genera con una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

 

En el Sistema de Indicadores Cíclicos, el Indicador Coincidente refleja el estado general de la economía, mientras que el Adelantado busca señalar anticipadamente la trayectoria del Indicador Coincidente, particularmente sus puntos de giro: picos y valles.

 

Los principales resultados son los siguientes: en diciembre de 2014 el Indicador Coincidente se ubicó ligeramente por arriba de su tendencia de largo plazo al registrar un valor de 100.1 puntos y una variación de 0.04 puntos respecto al mes anterior.

 

El Indicador Adelantado, que busca señalar anticipadamente la trayectoria del Indicador Coincidente, en enero de 2015 se posicionó en el nivel de su tendencia de largo plazo al presentar un valor de 100.0 puntos y una disminución de (-)0.07 puntos con respecto al pasado mes de diciembre.

 

Con la nueva información el Indicador Coincidente observó un comportamiento similar aunque a un ritmo de crecimiento ligeramente menor al publicado el mes anterior; mientras que el Indicador Adelantado registró una disminución mayor a la difundida el mes previo.

 

 

 

 

Nota. El botón “ver nota completa” lo ligará directamente a la información más actual que el INEGI tenga en su sitio sobre ese tema en particular. La vigencia de la información publicada es actualizada y reemplazada sin previo aviso por parte de dicho instituto. Si desea ver los boletines publicados de fechas anteriores haz click en el siguiente botón.

 

 

 

 

Fuente: INEGI 04.Marzo.2015

 

Miércoles, 25 de febrero de 2015

 

En la red social Reddit se puede encontrar un cartograma de cómo se vería un mapa del mundo si los tamaños de los países se vieran en términos de su población total en vez de su área total de terreno.

 

En el cartograma creado por el usuario TeaDranks, cada cuadrado representa 500 mil personas. La versión antigua del gráfico fue realizada en 2005 por el cartógrafo Paul Breding.

 

El mapa muestra algunos datos:

 

 
  • India casi ha alcanzado a China como el país más poblado del mundo.

 

 
  • Nigeria se ha convertido en el núcleo de la población africana, con más del doble de personas que en cualquier otro país del continente.

 

 
  • Ciudades como Delhi (India) y Shanghái (China), cuentan con más habitantes que algunos países europeos.

 

 
  • Estados Unidos contribuye con menos del 5% a la población mundial.

 

 
  • Canadá y Rusia, pese a ser países muy grandes, juntos su población no llega siquiera al 3% de la población mundial.

 

 

 

 

 

 

Fuente: IMCO 24.Febrero.2015

 

Lunes, 23 de febrero de 2015

 

 

 

Con el fin de difundir información estadística y geográfica útil para la comprensión sobre la estructura y situación del agua en México, mediante la ubicación geográfica de los cuerpos de agua, ríos principales, infraestructura de uso y manejo del agua, entre otros, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) elabora el Atlas del Agua en México.

 

Desde 2009 se elabora el Atlas del Agua en México, en el marco del Sistema Nacional de Información sobre Cantidad, Calidad, Uso y Conservación del Agua, que, de acuerdo con la Ley de Aguas Nacionales, constituye uno de los instrumentos fundamentales de la Política Hídrica Nacional.

 

 

El atlas tiene cinco capítulos:

 

 
  • Contexto Geográfico donde se hace una descripción demográfica, socioeconómica y la división hidrológico-administrativa de México.

 

 
  • Ciclo hidrológico que muestra la disponibilidad del agua, la precipitación pluvial y la ubicación de ríos, cuencas y acuíferos.

 

 
  • Usos del agua con datos sobre sus usos y la infraestructura para su aprovechamiento.

 

 
  • Impacto en la sociedad que señala el estado de los instrumentos de gestión y las formas de organización social para administrarla.

 

 
  • Agua en el mundo que describe la situación nacional en el contexto mundial.

 

 

Este documento se encuentra disponible en forma física o electrónica en las Publicaciones CONAGUA  a través de su página de Internet www.conagua.gob.mx

 

 

Haz click en el siguiente botón para consultar el Atlas del Agua en México 2014. También estará disponible en la sección de Información Geográfica y Estadística en otros sitios en el tema de Medio Ambiente.

 

Fuente: CONAGUA 21.Febrero.2015

 

Miércoles, 11 de febrero de 2015

 

El 71% del territorio de México está cubierto por vegetación forestal (bosques, selvas y zonas áridas), donde habitan  miles de especies. El resto, un 29% corresponde a otros usos, como agrícola, ganadero y zonas urbanas.

 

 

 

 

Fuente: CONAFOR / HOJA VERDE 11.Febrero.2015

 

Martes, 10 de febrero de 2015

 

Permite identificar zonas vulnerables y determinar acciones de prevención para reducir riesgos

 

 

Chiapas es de los pocos estados en el país que cuenta con un Atlas de Riesgo, un sistema de información geográfica donde se encuentran georeferenciadas todas aquellas zonas que están identificadas con ciertos peligros, por lo que permite implementar acciones de prevención para reducir riesgos gracias a la permanente actualización.

 

La Secretaría de Protección Civil estatal informó que dicha herramienta se actualiza de manera constante a fin de brindar mayor seguridad a la población y resaltó que el visualizador cuenta con más de 400 capas informativas, conformadas por temas relacionados a la infraestructura, medio ambiente, riesgos y peligros.

 

En este sentido, autoridades estatales dieron a conocer que los dictámenes de riesgo no se realizan con base en el atlas, sino que es través de los dictámenes que se llevan a cabo de manera presencial en campo y los atlas se van actualizando constantemente.

 

 

El Atlas de Riesgo está disponible a través de la página: http://www.proteccioncivil.chiapas.gob.mx/

 

 

 

Fuente: PC Chiapas 10.Febrero.2015

 

Viernes, 6 de febrero de 2015

 

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, pone a su disposición la actualización del documento Chiapas. Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal que tiene información al tercer trimestre del 2014.

 

En este documento se muestran los valores y las variaciones del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal y sus componentes desde el año 2010 para el estado de Chiapas.

 

Dentro del documento se puede acceder al Sistema de Cuentas Nacionales 1993 y al Histórico del ITAEE desde 2010.

 

 

Este documento se encuentra disponible en la sección de Información Estadística en Publicaciones CEIEG. O puedes acceder a él través del siguiente botón.

 

 

 

Elaborado por la Dirección de Geografía, Estadística e Información

06.Febrer0.2015

 

Jueves, 29 de enero de 2015

 

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, pone a su disposición las capas geográficas que se encuentran para su consulta en la plataforma Geoweb 2.0.

 

Para tal efecto, se ha habilitado la opción “Descargar capas“, mediante la cual podrás acceder a los enlaces de descarga de cada capa presentada en el Geoweb, en formato Shapefile (shp).

 

 

Además se agregaron conjuntos de información de diversas fuentes sobre infraestructura en los sectores de educación, salud, medio ambiente y agroalimentario; así también se agregó la información más reciente en los temas de edafología, erosión, uso de suelo y vegetación.

 

Puedes encontrar la aplicación Geoweb 2.0 en la sección de Información Geográfica, o bien puedes acceder a ella haciendo click en el siguiente botón.

 

 

Elaborado por la Dirección de Geografía, Estadística e Información.

28.Enero.2015

 

 

Miércoles, 28 de enero de 2015

 

 
  • Al tercer trimestre de 2014, la tasa de emigración se estimó en 36.6 personas por cada 10 mil habitantes, y la de inmigración en 11.9.

 

 
  • A partir de 2010 se intensificó la pérdida neta de población debido al fenómeno migratorio internacional

 

 
  • Durante 2012-2013 se estima que la mayor pérdida de población debido a la migración internacional (Saldo Neto Migratorio negativo) se presenta en Zacatecas, Guanajuato y Michoacán (entidades tradicionalmente expulsoras), además de Querétaro, Chihuahua y Aguascalientes.

 

 

Con base en información sociodemográfica de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta las tasas brutas de emigración e inmigración internacional del segundo trimestre de 2008 al tercer trimestre de 2014.

 

Debido a que el Consejo Nacional de Población (CONAPO) fue el encargado de presentar las proyecciones de población vigentes, las cuales se dieron a conocer el 29 de noviembre de 2012, con posterior actualización el 16 de abril de 2013, el INEGI ajustó los factores de expansión de las bases de datos trimestrales de la ENOE para su serie completa (desde el primer trimestre de 2005), a partir de los nuevos montos de población para cada periodo.

 

Por ello, se estimó nuevamente la serie de resultados sobre migración internacional (tasas brutas de migración internacional) desde 2008 al último resultado disponible (tercer trimestre de 2014), en el que cada tasa se calculó considerando la recalibración de los factores de expansión con base en los montos de población de proyecciones vigentes, de acuerdo con el periodo intertrimestral.

 

Esta acción homologa y actualiza los resultados anteriores, publicados en boletines de prensa en la página Web del Instituto. Además, la actualización de las series es consistente en niveles y tendencias, y cumplen la hipótesis de que montos de población en proyecciones diferentes, son equiparables entre sí, observándose variaciones mínimas entre la series de tasas brutas estimadas.

 

Al tercer trimestre de 2014, la tasa de emigración se estimó en 36.6 y la inmigración en 11.9 por cada 10 mil habitantes; en consecuencia, el Saldo Neto Migratorio (SNM) estima pérdida de población a una tasa de 24.7 personas por cada 10 mil habitantes. Respecto a la variación del mismo periodo (3er trimestre) en los años comprendidos entre 2008 y 2014 se tiene que, a partir del 2010, la emigración aumenta paulatinamente mientras la inmigración disminuye de manera progresiva. En consecuencia, el SNM decrece a un mayor ritmo, lo que equivale a decir que en este periodo se pierde más población aunque no se identifica un patrón estacional en sus niveles.

 

 

 

 

Nota. El botón “ver nota completa” lo ligará directamente a la información más actual que el INEGI tenga en su sitio sobre ese tema en particular. La vigencia de la información publicada es actualizada y reemplazada sin previo aviso por parte de dicho instituto. Si desea ver los boletines publicados de fechas anteriores haz click en el siguiente botón.

 

 

Fuente: INEGI 28.Enero.2015

 

Martes, 27 de enero de 2015

 

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica pone a disposición de los usuarios una nueva Capa de Información en el Mapa Digital de Chiapas sobre el DENUE.

 

Esta nueva capa lleva el nombre “DENUE Chiapas 2015”, y en ella se podrán ver las Unidades Económicas en el estado registradas por el INEGI.

 

El Mapa Digital de Chiapas se encuentra disponible en la sección de Información Geográfica.

 

Para ir al Mapa Digital de Chiapas haz click aquí.

 

Elaborado por la Dirección de Geografía Estadística e Información

27.Enero.2015

 

Lunes, 26 de enero de 2015

 

El hallazgo, dado a conocer recientemente en la publicación Nature Communications, tiene implicaciones a nivel mundial, pues no se había investigado cuál puede ser el efecto de esas zonas para el vulcanismo y, en particular, para la sismicidad, dijo Vlad C. Manea, del CGeo

 

En 2008, científicos del Centro de Geociencias (CGeo) de la UNAM, con sede en Juriquilla, Querétaro, se percataron de que una de las peculiaridades del volcán El Chichón, en Chiapas, es que su posición intersecta (del inglés intersect dos líneas o dos superficies que se cortan o cruzan entre sí) con la traza de la zona de fractura oceánica de Tehuantepec.

 

Luego, vieron que otros centros volcánicos del mundo se intersectan con zonas de fractura oceánica. Con esa observación, en apariencia sencilla, comenzaron a trabajar y desarrollar un modelo matemático que los llevó a un gran descubrimiento: esos lugares juegan un papel fundamental allá abajo, a profundidades muy grandes de la Tierra, como a (aproximadamente) 120 kilómetros o más, donde producen cambios significativos en el mecanismo de origen de los volcanes.

 

El hallazgo, dado a conocer recientemente en la publicación Nature Communications, desvela peculiaridades que iluminan el origen profundo del vulcanismo, indicó Vlad C. Manea, integrante del CGeo y primer autor del artículo.

 

 

Las simulaciones se realizaron durante dos años en la máquina de cálculo paralelo del CGeo, la supercomputadora Horus.

 

México es un país asentado sobre varias placas tectónicas, entre ellas, las más destacadas son las de Cocos y Rivera, que subducen (se hunden) debajo de la costa del Pacífico y producen actividad sísmica y volcánica relevante.

 

Las placas oceánicas en el planeta tienen varios rasgos significativos, explicó el universitario: están formadas por bloques con cierta edad tectónica y los límites entre ellos se llaman zonas de fractura, que se observan en su superficie y se subducen por debajo de los continentes.

 

No obstante, hasta ahora no se había indagado cuál puede ser el efecto de esas áreas para el vulcanismo y, en particular, para la sismicidad. Se trata de sitios también conocidos como zonas de debilidad, donde se infiltra el mar a las rocas del manto litosférico, mismas que se transforman en un tipo denominado serpentinita, que es una roca metamórfica muy dúctil y trae consigo mucha agua.

 

 

Fuente: UNAM 24.Enero.2015