CEIEG.


Archivo de la categoría "Social"

Martes, 17 de marzo de 2015

 

 

La FAO lanza un mecanismo para canalizar los conocimientos técnicos y recursos financieros con el objetivo de aumentar la resiliencia

 

Casi una cuarta parte de los daños provocados por los desastres naturales en el mundo en desarrollo son asumidos por el sector agrícola – una proporción superior a la estimada anteriormente – según los primeros resultados de un nuevo estudio de la FAO presentado hoy en la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres.

 

La Organización también anunció el lanzamiento de un mecanismo especial que pretende ayudar a los países a mejorar la dotación de sus sectores de producción alimentaria para reducir la exposición al riesgo, limitar los efectos, y mejorar la preparación para hacer frente a los desastres.

 

Un veintidós por ciento de todos los daños causados por riesgos naturales como sequías, inundaciones tormentas o tsunamis corresponden al sector agrícola, según el análisis de la FAO de 78 evaluaciones de necesidades después de los desastres en 48 países en desarrollo durante el periodo 2003-2013.

 

Habitualmente son las comunidades rurales y semirurales pobres las que sufren estos daños y pérdidas, careciendo de seguro y de los recursos financieros necesarios para recuperar los medios de vida perdidos. Sin embargo, durante el período 2003-2013 únicamente un 4,5 por ciento de la ayuda humanitaria se ha destinado a la agricultura después de los desastres.

 

Esta cifra del 22 por ciento únicamente representa los daños registrados mediante las evaluaciones de riesgo después de los desastres y, si bien da una idea de la magnitud, el impacto real probablemente sea aún mayor. Para realizar una estimación más precisa del verdadero coste financiero de los desastres para la agricultura del mundo en desarrollo, la FAO comparó las disminuciones de los rendimientos durante y después de los desastres con la evolución de los mismos en 67 países afectados por (al menos un) mediano o gran desastre entre 2003 y 2013.

 

En total: USD 70 000 millones en daños a cultivos y ganado durante ese período de 10 años.

 

 

Datos clave

 

Del análisis de la FAO de daños registrados por medio de evaluaciones de necesidades

 

 

 
  • Con resultados basados solo en 78 evaluaciones de riesgo post-desastre en 48 países en el período 2003-2013, se registraron pérdidas de USD 140 000 millones en todos los sectores económicos – 30 000 de ellos en agricultura (cultivos, ganado, forestal y pesca).

 

 
  • Cuando se producen sequías, la agricultura absorbe hasta un 84 por ciento de todas las repercusiones económicas.

 

 
  • La ganadería es el segundo subsector más afectado después de los cultivos, representando un 36 por ciento de todos los daños y pérdidas, por valor de USD 11 000 millones durante el período 2003-2013.

 

 
  • De los 78 desastres evaluados, 45 afectaron al subsector pesquero (USD 1.700 millones, o un 6 por ciento de todos los daños del sector agrícola). La mayor parte de ellos – un 70 por ciento – fueron causados por tsunamis, un fenómeno habitualmente poco frecuente. Las tormentas como huracanes y tifones representaron aproximadamente un 16 por ciento del impacto económico en la pesca, seguidas de las inundaciones (10 por ciento).

 

 
  • Los daños y pérdidas en el sector forestal ascendieron a USD 737 millones, representando un 2,4 por ciento del coste total para el sector agrícola.

 

 

 

Fuente: FAO 17.Marzo.2015

 

Miércoles, 11 de marzo de 2015

 

 

En el último año se incrementó el número de personas que fueron víctimas de un delito al pasar de 24.5% a 30.8%. El secuestro y robo a mano armada son motivo de temor para 6 de cada 10 mexicanos.

 

Al presentar la Décima Cuarta Encuesta Nacional Sobre Percepción de Inseguridad Ciudadana en México, con resultados correspondientes a febrero de 2015, Juan Francisco Torres Landa, Secretario General de México Unido Contra la Delincuencia y Roy Campos de Consulta Mitosfky señalaron que entre 2014 y 2015 se incrementó en 6 puntos porcentuales el número de víctimas de un delito y llegó al 31%, cifra que contradice las recientes declaraciones del gobierno federal, mismas que no consideran elementos relevantes y básicos como la cifra negra.

 

Estos datos tienen confirmación en el ánimo y percepción de la población pues a pesar del anuncio de la disminución del número de secuestros en el país, 6 de cada 10 mexicanos sienten mucho temor de ser víctimas de este delito. Este sentimiento se acentúa en algunas regiones del país como la centro, con 68.3%, y la noreste, con 61.3%; situación comprensible pues ahí se localizan entidades federativas como Tamaulipas cuyo gobierno ha declarado que no cuenta con recursos suficientes para enfrentar esta problemática y el Estado de México que concentró el 27.6% de los 131,946 secuestros estimados por el INEGI (ENVIPE-2014) y que por razones desconocidas no ha sido considerado como entidad de atención prioritaria en la estrategia federal.

 

Los resultados relacionados con la confianza en las instituciones de seguridad pública tampoco han mejorado, pues 4 de cada 10 ciudadanos consideran “muy peligroso” ayudar a la policía, cuando hace dos años eran 3 de cada 10. El ejército y fuerzas armadas también se han visto afectadas, pues en el contexto de la lucha contra el narcotráfico, se señaló que la reprobación del uso del ejército en esta tarea se encuentra en su nivel más elevado en los últimos 8 años pues 1 de cada 4 personas lo consideró de esa manera. De hecho, el 55% respondió que si la lucha contra el narcotráfico fuera una guerra, los delincuentes la irían ganando.

 

Por otra parte, la encuesta reveló la ineficiencia de las acciones gubernamentales en materia de control de oferta de estupefacientes por la vía de la prohibición, debido a que el 74% de los encuestados afirmaron que cada vez es más fácil conseguir un cigarro de mariguana, 15 puntos porcentuales más que en mayo de 2013. Para la población es cada vez más evidente que la estrategia de reacción y confrontación no es la solución ya que deja tras de sí violencia y muerte. Por ejemplo, en Guerrero (42.7), Sinaloa (33.3) y Chihuahua (29.6) se superan hasta 7 veces el número de homicidios por cada 100 mil habitantes que ocurren en Afganistán. Quizá por ello en 2015 se tuvo el nivel más elevado de aceptación para despenalizar la mariguana con un 29% cuando en 2010 el 17% de las personas pensaban así; en el caso de profesionistas el porcentaje se eleva hasta el 39%, por lo que resulta fundamental que se avance hacia nuevas políticas públicas como la despenalización, tal y como lo están haciendo en los Estados Unidos.

 

La XIV Encuesta Nacional sobre Percepción de Inseguridad Ciudadana en México, publicada por la asociación de México Unido Contra la Delicuencia A.C. se encuentra disponible en la sección de Información Geográfica y Estadística en otros Sitios, puedes consultarlo en el tema de Seguridad pública y justicia, o puedes consultar haciendo click en el siguiente botón.

 

Fuente: MUCD 10.Marzo.2015

 

Miércoles, 11 de marzo de 2015

 

A pesar de la rápida incorporación de las mujeres al mercado laboral desde los años 70, persisten desigualdades en el acceso y en la calidad de los puestos de trabajo. En la región esto se manifiesta claramente en la baja presencia de mujeres en cargos ejecutivos en grandes empresas. La CEPAL revisó la situación de 72 de ellas.

 

 

 

Fuente: CEPAL Marzo.2015

 

Martes, 10 de marzo de 2015

 

 

Veracruz, el Distrito Federal y Baja California han incrementado su pobreza por ingresos laborales en 8.1, 5.8 y 5 puntos porcentuales en un año, indica el #SemáforoEconómico.

 

Cuatro de cada 10 mexicanos, 42.9%, no pueden alimentar a todos los integrantes de su hogar a partir de los ingresos laborales que se generan en su hogar, sino que para hacerlo tienen que recurrir a otra forma de transferencias como son programas sociales, remesas o ingresos en especie.

 

Por esa razón, el indicador de pobreza salarial del #SemáforoEconómico se encuentra en rojo, más rojo que nunca desde 2005, señala el Observatorio económico México ¿Cómo Vamos?.

 

Esto significa que este es el índice más alto de pobreza salarial del que se tiene memoria desde hace una década, de acuerdo con los índices oficiales de CONEVAL utilizados por México ¿Cómo vamos? para calcular dicha cifra.

 

En 2005, sólo 34.8% de la población se encontraba en esta situación de pobreza por ingresos laborales, mientras que en la actualidad la cifra es 8.1 puntos porcentuales mayor.

 

La razón por la cual, a pesar de que 43% de la población no puede alimentarse con el ingreso laboral, no encontramos al 43% de la población en situación de hambre es porque la mayor parte de los hogares más pobres complementan su salario con ingresos no monetarios o ingresos que no provienen de su trabajo.

 

De hecho, en el 10% de los hogares más pobres, 4 de cada 10 pesos gastados son transferencias monetarias que nada tienen que ver con sus ingresos provenientes por salarios (remesas, regalos, programas sociales), mientras que, en el 10% más rico, esa cifra es de sólo 1 de cada 10.

 

Ante este panorama, preocupa la rapidez con la que se está incrementando el porcentaje de personas que no puede alimentarse con su ingreso laboral en Veracruz, el Distrito Federal y Baja California.

 

 

 

Fuente: MEXICO COMO VAMOS 06.Marzo.2015

 

Lunes, 9 de marzo de 2015

 

 

Informe Especial sobre los Centros de Tratamiento Interno para Adolescentes que infringen las leyes penales

 

 

Al dar a conocer el Informe Especial sobre los Centros de Tratamiento Interno para Adolescentes que infringen las leyes penales, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, concluye que en tales instalaciones son insuficientes las condiciones para cumplir con los objetivos de reintegración social y familiar, así como el pleno desarrollo de su persona y capacidades, no obstante que se trata de un imperativo constitucional y convencional para el Estado mexicano.

 

En su investigación, esta Comisión Nacional encontró hechos relacionados con maltrato físico y psicológico, mediante los cuales se vulneran el derecho a recibir un trato digno y que, desde la perspectiva de constituirse como factores de riesgo en materia de tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes, puedan ser prácticas comunes por parte de las autoridades, particularmente cuando se trata de un grupo de personas que se encuentra en un especial situación de vulnerabilidad por ser menores de edad.

 

En la indagación realizada durante los meses de febrero y marzo de 2014, personal de la CNDH visitó el 100% de los centros de internamiento (56), de los cuales 15 son varoniles, 37 alojan a hombres y mujeres y 4 son exclusivos para el sexo femenino, cuya capacidad asciende a 8 mil 728 espacios, en tanto que el número de adolescentes internos es de 4,734, sin embargo en cinco de ellos la población rebasa la capacidad y en cuatro se hallaron condiciones de hacinamiento.

 

De la población interna, 4,438 son varones y 286 mujeres, de los cuales, 2,893 cumplen una medida de tratamiento y 1,841 están sujetos a procedimiento. Asimismo, 4,438 están internados por delitos del fuero común y 296 por delitos del fuero federal.

 

 

 

 

Para consultar el informe especial sobre sobre los Centros de Tratamiento Interno para Adolescentes que infringen las leyes penales, haz click en el siguiente botón.

 

 

Fuente: CNDH 03.Marzo.2015

 

Lunes, 9 de marzo de 2015

 

 

 

 

Fuente: INEGI 08.Marzo.2015

 

Viernes, 6 de marzo de 2015

 

 

 

 

Basada en dos pilares fundamentales: el patrimonio y la creatividad, esta nueva publicación brinda una instantánea global del escenario actual sobre los desafíos y oportunidades de la igualdad de género en la vida cultural.

 

El informe sobre la Igualdad de Género publicado recientemente, ilustra enérgicamente la necesidad de suscitar el debate y la investigación, así como la urgente necesidad de sensibilizar la opinión pública sobre la importancia de la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades entre las mujeres y los hombres, los niños y las niñas en el área del patrimonio y creatividad. Basándose en el compromiso de la UNESCO de promover los derechos humanos, que incluye los derechos de la mujer en la vida cultural, el informe reconoce que la cultura es el factor determinante para lograr desarrollar el potencial de las personas, indistintamente de su género.

 

Iniciado por el Sector de la Cultura de la UNESCO, el informe consigue reunir por primera vez investigaciones existentes, políticas, casos prácticos y estadísticas sobre la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en la cultura. Toda la información ha sido facilitada por la Relatora Especial en la esfera de los derechos culturales de la ONU, por representantes del gobierno, grupos internacionales de investigación y think-tanks, académicos, artistas y profesionales del patrimonio.

 

 

 

 

La versión del informe ya se encuentra disponible en línea, y puede consultarlo directamente a través de la página de la Unesco o también a través de la sección de Información Geográfica y Estadística en otros sitios del CEIEG en el tema de Educación y Cultura.

 

 

Puedes acceder al documento a través del siguiente botón.

 

Fuente: UNESCO 05.Marzo.2015

 

Viernes, 6 de marzo de 2015

 

El suelo es un recurso no renovable. Su conservación es esencial para la seguridad alimentaria y nuestro futuro sostenible

 

El suelo es un recurso finito, lo que implica que su pérdida y degradación no son reversibles en el curso de una vida humana. En cuanto componente fundamental de los recursos de tierras, del desarrollo agrícola y la sostenibilidad ecológica, es la base para la producción de alimentos, piensos, combustibles y fibras y para muchos servicios ecosistémicos esenciales. Sin embargo, pese a que es un recurso natural muy valioso, a menudo no se le presta la debida atención.

 

La superficie natural de suelos productivos es limitada y se encuentra sometida a una creciente presión debido a la intensificación y el uso competitivo que caracteriza el aprovechamiento de los suelos con fines agrícolas, forestales, pastorales y de urbanización, y para satisfacer la demanda de producción de alimentos, energía y extracción de materias primas de la creciente población. Los suelos deben ser reconocidos y valorados por sus capacidades productivas y por su contribución a la seguridad alimentaria y al mantenimiento de servicios ecosistémicos fundamentales.

 

 

Viernes, 6 de marzo de 2015

 

El Día Internacional de la Mujer es una fecha que se conmemora en todo el mundo, impulsada por Naciones Unidas a partir de 1975. Este día, las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para manifestarse en pro de la justicia, la paz y el desarrollo, y a favor de una participación más activa en la sociedad en condiciones de igualdad respecto a los hombres.

 

En nuestro país, como en casi todo el mundo, cada 8 de marzo es ocasión para analizar qué acciones se han realizado y qué hace falta por hacer para garantizar los  derechos de las mujeres mexicanas y la igualdad de género. En esta ocasión, a 40 años de la Primera Conferencia Internacional de la Mujer y a 20 años de la Plataforma de Acción de Beijing 1995, en México se dispone de distintos estudios estadísticos sobre la participación de las mujeres en diversas actividades, como aquellas que se realizan en establecimientos, negocios y empresas, así como sobre su contribución a la vida económica, como apoyo para el análisis y las políticas de igualdad en el ámbito económico y social.

 

DATOS NACIONALES

 

 
  • En 2013, laboraban en el sector construcción cerca de 76 mil mujeres de un total de personal ocupado de 689,243 personas.

 

 
  • Del total del personal ocupado en las industrias manufactureras en el año 2013, las mujeres participaron con el 34.3 por ciento.

 

 
  • En 2013, 1’850,868 mujeres tomaron parte en los servicios privados no financieros, tales como restaurantes, hoteles, contabilidad y auditoría, escuelas del sector privado, servicios legales y médicos, entre otros. Esto representa casi la mitad del total del personal ocupado.

 

 
  • En ese mismo año (2013), las mujeres participaron con quince de cada cien empleos en el sector transportes, correos y almacenamiento.

 

 
  • En 2013, el sector comercio al por menor es el que concentra la mayor parte de la fuerza laboral y en particular la femenina; esta última aporta el 45% del personal ocupado total. En el comercio al por mayor la participación de la mujer es de una por cada cuatro personas empleadas.

 

 
  • El valor del trabajo no remunerado en las labores domésticas y de cuidados fue el equivalente a 20.5% del Producto Interno Bruto nacional en el año 2013. La aportación de las mujeres es de 15.5%, correspondiendo a los hombres el restante 5.0 por ciento.

 

 
  • El trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que realiza cada mujer de 12 años o más de manera cotidiana para garantizar bienestar y desarrollo a su familia equivale a 42,500 pesos al año.

 

 

 

 

Fuente de la imagen: UNESCO

 

 

 

Nota. El botón “ver nota completa” lo ligará directamente a la información más actual que el INEGI tenga en su sitio sobre ese tema en particular. La vigencia de la información publicada es actualizada y reemplazada sin previo aviso por parte de dicho instituto. Si desea ver los boletines publicados de fechas anteriores haz click en el siguiente botón.

 

 

 

 

Fuente: INEGI 06.Marzo.2015

 

Lunes, 2 de marzo de 2015

 

Día Internacional de la Atención Otológica 3 de marzo

 

Datos preocupantes

La preocupación por el aumento de la exposición a sonidos fuertes en lugares de ocio como clubes nocturnos, discotecas, pubs, bares, cines, conciertos, eventos deportivos e incluso gimnasios es cada vez mayor. Con la popularización de la tecnología, algunos dispositivos, como los reproductores de música, suelen escucharse a volúmenes perjudiciales y durante largos periodos de tiempo. Todo ello supone con frecuencia un grave riesgo de pérdida auditiva irreversible.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que 1100 millones de jóvenes de todo el mundo podrían estar en riesgo de sufrir pérdida de audición debido a prácticas auditivas perjudiciales. Más de 43 millones de personas de entre 12 y 35 años padecen una pérdida auditiva discapacitante debida a diferentes causas. De los adolescentes y jóvenes de entre 12 y 35 años de países de ingresos medianos y altos:

 

Casi el 50% están expuestos a niveles de ruido perjudiciales a consecuencia del uso de dispositivos de audio personales como reproductores de MP3 y teléfonos inteligentes.

Alrededor del 40% están expuestos a niveles de ruido potencialmente nocivos en clubes, discotecas y bares.

 

 

Cómo lograr que la audición esté exenta de riesgos

 

 
  • Mantenga el volumen bajo. Se puede bajar el volumen al utilizar aparatos de audio personales. Es aconsejable: Respetar los niveles seguros de exposición al ruido. Determine el volumen exento de riesgos en su aparato de audio personal ajustando el volumen a un nivel cómodo en un ambiente tranquilo, de modo que no supere el 60% del volumen máximo.

 

 
  • Limite el tiempo que dedica a actividades ruidosas. La duración de la exposición al ruido es uno de los principales factores que contribuyen al nivel total de energía acústica.

 

 
  • Vigile los niveles seguros de exposición al ruido.

 

 
  • Preste atención a las señales de advertencia de pérdida de audición.

 

 
  • Haga revisiones auditivas periódicas.

 

 

 

Fuente: OMS 02.Marzo.2015

 

 

Jueves, 26 de febrero de 2015

 

El trabajo ayudará a las ciudades a caminar hacia un futuro urbano próspero en términos económicos, sociales, políticos y ambientales. El anuncio lo hizo el Representante de ONU-Habitat en México, Erik Vittrup, en un evento en la Cámara de Comercio, la semana pasada, en la Ciudad de México.

 

Para medir el Índice de Prosperidad Urbana, ONU-Habitat trabajará en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Consejo Nacional de Ciencia y la Tecnología (Conacyt), así como 36 observatorios urbanos que existen en el país y diversos institutos municipales.

 

“Se va a hacer un informe y recomendaciones para priorizar la inversión pública y las políticas nacionales de desarrollo urbano”, adelantó Vittrup, que proyecta la entrega del trabajo para fines de 2015.

 

 

Fuente: ONU HABITAT 23.Febrero.2015

 

Viernes, 20 de febrero de 2015

 

 

DATOS NACIONALES

 

 
  • En México se celebra el Día Nacional del Ingeniero Topógrafo el 21 de febrero de cada año.

 

 
  • La Topografía utiliza un conjunto de procedimientos para determinar la posición de un punto sobre la superficie de la Tierra.

 

 
  • Su campo de trabajo está en la iniciativa privada o en el sector gobierno, contribuyendo desde la planeación hasta el mantenimiento y conservación de diversas obras de infraestructura en los sectores minero, comunicaciones, eléctrico, energético e hidráulico, entre otros.

 

 
  • El topógrafo puede ser un perito profesional especialista en asuntos de materia judicial.

 

 
  • En el INEGI, la actividad topográfica se orienta al mantenimiento y densificación de la Red Geodésica Nacional, la cual proporciona el marco para la ubicación de rasgos naturales y culturales para la georreferencia de fenómenos económicos, sociales, demográficos y medioambientales.

 

 

 

 

 

En nuestro país los trabajos topográficos y geodésicos deben cumplir con las normas técnicas para levantamientos geodésicos y de estándares de exactitud posicional, además de las correspondientes para levantamientos catastrales y elaboración de metadatos geográficos, las cuales se encuentran disponibles en el sitio del INEGI en Internet: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/default.aspx

 

 

 

Nota. El botón “ver nota completa” lo ligará directamente a la información más actual que el INEGI tenga en su sitio sobre ese tema en particular. La vigencia de la información publicada es actualizada y reemplazada sin previo aviso por parte de dicho instituto. Si desea ver los boletines publicados de fechas anteriores haz click en el siguiente botón.

 

 

 

 Fuente: INEGI 20.Febrero.2015 

 

Viernes, 13 de febrero de 2015

 

 

Ocho de cada 10 destina algo para esa festividad. Varones solteros de entre 20 y 39 años, los que más erogan en las principales ciudades del país

 

El Día de San Valentín o coloquialmente conocido como día del amor y la amistad, arrojará una derrama nacional estimada, para este 2015, de mil 482 millones de pesos.

 

En 2014 fue de mil 360 millones de pesos, lo que representó un aumento del nueve por ciento con respecto a 2013. Lo que tendríamos para este 2015, si sigue al mismo ritmo de crecimiento, sería de mil 482, sin considerar la inflación acumulada, precisó la investigadora Isalia Nava Bolaños, del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM.

 

Existen diferentes tipos de festejo-consumo, subrayó Nava Bolaños. Apoyada en encuestas y cifras de agencias de estudios comerciales y de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (CANACOPE ServyTur), estableció que ocho de cada 10 mexicanos en el DF y su zona metropolitana, así como de Guadalajara y Monterrey, festejan el día del amor y la amistad.

 

En su investigación, la académica universitaria encontró que son los varones solteros, de entre 20 y 39 años, los que destinan más dinero a su festejo, en las principales ciudades del país.

 

 

 

Fuente: UNAM 13.Febrero.2014

 

Viernes, 13 de febrero de 2015

 

 

Fuente: UNESCO 13.Febrero.2015

 

Viernes, 13 de febrero de 2015

 

El Índice Ciudades Seguras 2015 de la revista The Economist es un reporte que se basa en más de 40 indicadores cuantitativos y cualitativos. Estos indicadores se dividen en cuatro categorías temáticas: seguridad digital, seguridad en salud, seguridad en infraestructura y seguridad personal.

 

El estudio se concentra en 50 ciudades seleccionadas por The Economist Intelligence Unit (EIU), basándose en factores tales como representatividad regional y disponibilidad de datos. Por lo tanto, no debe considerarse como una lista completa de las ciudades más seguras del mundo.

 

 

 

Los hallazgos de este estudio fueron los siguientes:

 

 
  • Tokio alcanza la cima del ranking. La ciudad más poblada es también la más segura en el índice. La capital japonesa destaca en la categoría de seguridad digital, superando por tres puntos a Singapur. Mientras tanto, Yakarta se encuentra al final de lista de 50 ciudades en el índice.

 

 
  • La seguridad se encuentra estrechamente unida a la riqueza y a las ciudades con mercados desarrollados, las cuales tienden a caer en la primera mitad de la lista general, y las ciudades con mercados en desarrollo, los cuales aparecen en la segunda mitad de la lista. Las ciudades ricas de Asia (Tokio, Singapur y Osaka) ocupan las primeras tres posiciones en el índice, mientras que aquellas más pobres como Ciudad Ho Chi Minh y Yakarta se encuentran al final de la tabla.

 

 
  • Cuatro de las cinco ciudades de Medio Oriente de este índice son consideradas como de alto ingreso, pero sólo Abu Dabi se encuentra en la primera mitad de la lista.

 

 
  • Las ciudades de Estados Unidos tienen buenos resultados en la categoría de seguridad digital, mientras que en Europa luchan en cuanto a este tema. Nueva York es la única ciudad estadounidense que se cuela en el top ten del índice (en la posición número 10).

 

 
  • De todas las 50 ciudades, sólo Zúrich y la Ciudad de México consiguieron la misma clasificación tanto en el índice general como en el indicador que mide la percepción de la seguridad entre sus ciudadanos. En cambio, en las ciudades de Estados Unidos, la población tiende a sentirse menos segura de lo que debería, basándose en la posición que su ciudad ocupa en el índice.

 

 

Para consultar el estudio completo (en inglés) haz click aquí.

 

Fuente: IMCO 13.Febrero.2015

 

Viernes, 30 de enero de 2015

 

 

 
  • Más de 60 millones de niños están en peligro ante una “nueva generación” de crisis

 

UNICEF ha presentado un llamamiento por 3.100 millones de dólares –el mayor jamás realizado– para llegar a 62 millones de niños que se encuentran en situación de riesgo en diversas crisis humanitarias de todo el mundo; esto representa un aumento de 1.000 millones de dólares en las necesidades de financiación con respecto al llamamiento del año pasado.

 

“Los niños y niñas de todo el mundo, que sufren desde desastres naturales mortíferos hasta conflictos brutales y epidemias de rápida propagación, hacen frente a una nueva generación de crisis humanitarias”, dijo Afshan Khan, Directora de Programas de Emergencia de UNICEF. “Tanto si aparecen en los titulares o están ocultas a la vista del público, las situaciones de emergencia provocadas por la fractura social, el cambio climático y las enfermedades están acechando a los niños de un modo que no habíamos visto nunca antes”.

 

Un número cada vez mayor de niños hacen frente a conflictos complejos y destructivos, a desastres naturales y a otras situaciones de emergencia, incluida la epidemia del ébola; todo ello les ha situado en una extraordinaria situación de peligro debido a la violencia, el hambre, la enfermedad y el abuso, y cada vez son necesarios más recursos para abordar la situación.

 

Más de 1 de cada 10 de los niños del mundo –o 230 millones– viven actualmente en países y zonas afectadas por conflictos armados.

 

El llamamiento de la edición de 2015 de Acción Humanitaria para la Infancia de UNICEF tiene como objetivo ayudar a un total de 98 millones de personas, de las cuales alrededor de dos terceras partes son niños, en 71 países.

 

 
  • La proporción mayor del llamamiento es para Siria y la subregión. UNICEF solicita 903 millones de dólares para la respuesta regional dirigida a proteger a los niños en situación de riesgo y ofrecer asistencia vital como vacunas, agua y saneamiento, y educación.

 

 
  • UNICEF hace un llamamiento por 500 millones de dólares para acelerar sus labores en el corazón de las comunidades afectadas por el ébola. El dinero será utilizado para ampliar los esfuerzos dirigidos a aislar y tratar todos los casos rápidamente, evitar nuevos brotes, y seguir promoviendo comportamientos saludables para prevenir la propagación de la enfermedad. La meta para 2015 es llegar a cero casos y apoyar la revitalización de los servicios sociales básicos.

 

 
  • En Nigeria, donde los ataques de grupos armados se han intensificado en los últimos años, provocando que más de 1 millón de personas en el noreste hayan tenido que huir de sus hogares, UNICEF está solicitando 26,5 millones.

 

 
  • Un año después del inicio del conflicto en Ucrania, UNICEF hace un llamamiento por 32,45 millones de dólares debido a que el país hace frente a una crisis humanitaria, ya que 5,2 millones de personas viven en zonas de conflicto, hay más de 600.000 desplazados internos y unos 1,7 millones de niños están afectados.

 

El llamamiento incluye también otras graves crisis olvidadas que no reciben fondos suficientes, pero que han puesto a los niños y las niñas en una situación de necesidad desesperada; entre ellas caben destacar las crisis del Afganistán (solamente financiado en un 35% en 2014), del Estado de Palestina (solamente financiado en un 23% en 2014) y del Níger (solo financiado en un 35% en 2014).

 

 

 

 

Para consultar el Llamamiento de UNICEF “Acción humanitaria para la infancia 2015” haz click en el siguiente botón.

 

Fuente: UNICEF 29.Enero.2015

 

Miércoles, 28 de enero de 2015

 

 
  • Al tercer trimestre de 2014, la tasa de emigración se estimó en 36.6 personas por cada 10 mil habitantes, y la de inmigración en 11.9.

 

 
  • A partir de 2010 se intensificó la pérdida neta de población debido al fenómeno migratorio internacional

 

 
  • Durante 2012-2013 se estima que la mayor pérdida de población debido a la migración internacional (Saldo Neto Migratorio negativo) se presenta en Zacatecas, Guanajuato y Michoacán (entidades tradicionalmente expulsoras), además de Querétaro, Chihuahua y Aguascalientes.

 

 

Con base en información sociodemográfica de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta las tasas brutas de emigración e inmigración internacional del segundo trimestre de 2008 al tercer trimestre de 2014.

 

Debido a que el Consejo Nacional de Población (CONAPO) fue el encargado de presentar las proyecciones de población vigentes, las cuales se dieron a conocer el 29 de noviembre de 2012, con posterior actualización el 16 de abril de 2013, el INEGI ajustó los factores de expansión de las bases de datos trimestrales de la ENOE para su serie completa (desde el primer trimestre de 2005), a partir de los nuevos montos de población para cada periodo.

 

Por ello, se estimó nuevamente la serie de resultados sobre migración internacional (tasas brutas de migración internacional) desde 2008 al último resultado disponible (tercer trimestre de 2014), en el que cada tasa se calculó considerando la recalibración de los factores de expansión con base en los montos de población de proyecciones vigentes, de acuerdo con el periodo intertrimestral.

 

Esta acción homologa y actualiza los resultados anteriores, publicados en boletines de prensa en la página Web del Instituto. Además, la actualización de las series es consistente en niveles y tendencias, y cumplen la hipótesis de que montos de población en proyecciones diferentes, son equiparables entre sí, observándose variaciones mínimas entre la series de tasas brutas estimadas.

 

Al tercer trimestre de 2014, la tasa de emigración se estimó en 36.6 y la inmigración en 11.9 por cada 10 mil habitantes; en consecuencia, el Saldo Neto Migratorio (SNM) estima pérdida de población a una tasa de 24.7 personas por cada 10 mil habitantes. Respecto a la variación del mismo periodo (3er trimestre) en los años comprendidos entre 2008 y 2014 se tiene que, a partir del 2010, la emigración aumenta paulatinamente mientras la inmigración disminuye de manera progresiva. En consecuencia, el SNM decrece a un mayor ritmo, lo que equivale a decir que en este periodo se pierde más población aunque no se identifica un patrón estacional en sus niveles.

 

 

 

 

Nota. El botón “ver nota completa” lo ligará directamente a la información más actual que el INEGI tenga en su sitio sobre ese tema en particular. La vigencia de la información publicada es actualizada y reemplazada sin previo aviso por parte de dicho instituto. Si desea ver los boletines publicados de fechas anteriores haz click en el siguiente botón.

 

 

Fuente: INEGI 28.Enero.2015

 

Martes, 20 de enero de 2015

 

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica pone a disposición en el sitio Web del Plan Estatal de Desarrollo el 2º Informe de Gobierno del Gobernador Manuel Velasco Coello.

 

El documento del 2º Informe de Gobierno se encuentra en el apartado de Informes de Gobierno. (En este mismo sitio web también puedes consultar los informes anteriores).

 

 

Haz click  para ir al 2º Informe de Gobierno

 

 

SPGPyPG 20.Enero.2015

 

Martes, 13 de enero de 2015

 

Con guerras violentas a lo largo del Medio Oriente y África, además de en otros lugares, un estimado de 5.5 millones de personas se convirtieron en nuevos desplazados durante los primeros seis meses de 2014, marcando un mayor incremento en el número de personas forzadas a huir de sus hogares.

 

El informe Tendencias de Mitad de Año 2014 (Mid-Year Trends 2014) del ACNUR reporta que de los 5.5 millones de nuevos desplazados, 1.4 millones cruzaron fronteras internacionales convirtiéndose en refugiados, mientras que el resto permanecieron en sus países (desplazados internos). Teniendo en cuenta las poblaciones desplazadas ya existentes, revisiones de cifras, retornos voluntarios y reasentamientos, el número de personas apoyadas por ACNUR (consideradas en el informe como personas de interés) fue de 46.3 millones a mediados de 2014 – alrededor de 3.4 millones más que a finales de 2013 y un nuevo récord.

 

Entre las principales conclusiones del informe está que los sirios, por primera vez, se han convertido en la población de refugiados más grande bajo el mandato del ACNUR (los palestinos en el Medio Oriente recaen bajo el cuidado de nuestra organización hermana UNRWA), superando a los afganos quienes habían permanecido en primer lugar durante tres décadas. Con más de 3 millones a junio de 2014, los refugiados sirios representan ahora del 23% de todos los refugiados atendidos por ACNUR a nivel mundial.

 

A pesar de bajar al segundo lugar, los 2.7 millones de refugiados afganos en todo el mundo siguen siendo la principal población prolongada de refugiados bajo el cuidado del ACNUR (la agencia define la situación prolongada de refugiados como aquella que ha durado al menos 5 años). Después de Siria y Afganistán, los principales países de origen de refugiados son Somalia (1.1 millón), Sudán (670,000), Sudán del Sur (509,000), República Democrática del Congo (493,000), Myanmar (480,000) e Irak (426,000).

 

Pakistán, el cual alberga a 1.6 millones de refugiados afganos, sigue siendo el principal país de asilo en todos los sentidos. Otros países con grandes poblaciones de refugiados son Líbano (1.1 millón), Irán (982,000), Turquía (824,000), Jordania (737,000), Etiopía (588,000), Kenia (537,000) y Chad (455,000).

 

Las Tendencias de Mitad de Año 2014 del ACNUR se basan en estadísticas de los gobiernos y de las oficinas del ACNUR en todo el mundo. Debido a que la información disponible para ACNUR está incompleta a este momento, no demuestra cifras de desplazamiento forzado a nivel global (estas cifras se presentan en el informe anual de ACNUR Tendencias Globales – Global Trends – cada junio, el cual reportó que a finales de 2013, 51.2 millones de personas fueron desplazadas forzosamente en todo el mundo). Sin embargo, los datos que presenta corresponden a un componente principal del total global y son un indicador importante de las tendencias sobre refugiados y desplazados internos a nivel mundial.

 

El informe completo en inglés puede ser descargado en unhcr.org/54aa91d89.html con las tablas de cifras disponibles en: www.unhcr.org/statistics/mid2014stats.zip

 

 

Fuente: ACNUR 07.Enero.2015

 

Martes, 30 de diciembre de 2014

 

 

 

Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de este año, El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) realizó un estudio para conocer la situación sociodemográfica de la población que utiliza los servicios del Desayunador Salesiano Padre Chava. Esto, con el objetivo de conocer sus necesidades y así poder definir estrategias que permitan la disminución de su problemática y la ampliación de su oferta de servicios. Es así que los resultados que a continuación se presentan se derivan de una encuesta realizada a 556 personas y estadísticamente representativa de los usuarios que asisten diariamente.

 

En primer lugar, se encontró que en promedio 998 personas hacen uso del Desayunador cada día. Asimismo, se observó que el 92% de quienes asisten con regularidad a esta institución son hombres, con un promedio de 46 años. A pesar de que el 72% señaló tener hijos, el 70% dijo que no se encuentran en una relación de pareja y un porcentaje similar (67%) expresó que vivían solos. Además, el 6% aseveró hablar alguna lengua indígena y, en contraposición, el 61% declaró que habla el idioma inglés.

 

En cuanto a su nivel educativo, el 58% de la población encuestada no completó su educación básica, lo que hace comprensible que la gran mayoría (88%) haya dedicado su vida laboral a empleos poco calificados (tales como albañilería, pintura, campo, etc.). No obstante, la situación en la que hoy en día se encuentran los ha llevado a asumir labores sumamente precarias e informales, tales como el ambulantaje y lavar carros (50%); cabe decir que el 26% no tiene empleo.

 

Para mayor abundancia, vale señalar que el Desayunador atiende a dos tipos de población según su residencia en Tijuana. Una primera, que constituye el 46%, reside de manera fija en la ciudad, pues viven en casas en distintas colonias de la ciudad. El otro 54% de las personas encuestadas no cuenta con un lugar que habite de manera fija: 23% de ellos duerme en albergues, mientras que el 16% vive en El Bordo, 8% en la calle y 7% en múltiples lugares alrededor de la Zona Centro de la ciudad de Tijuana.

 

Por otro lado, el 85% de la población atendida por el Desayunador ha cruzado a Estados Unidos, sobre todo para radicar en California (86%), siendo 17 años el promedio de vida en aquél país. Mientras que el 17% regresó a México bajo su propia voluntad, el 83% fue deportado por las autoridades migratorias estadounidenses: el 26% fue deportado luego de un juicio y el 57% mediante la modalidad de salida voluntaria. Cabe decir que el 57% fueron deportados entre el año 2010 y el 2014.

 

El Desayunador

El 60% expresó que asiste todos los días al Desayunador; además, el 33% señaló llevar entre uno y cinco años visitando esta institución, mientras que el 17% lleva entre seis meses y un año y el 16% lleva menos de un mes. Como motivos para utilizar sus servicios, el 52% declaró que acude porque no tiene trabajo; de la misma manera, el 35% expresó que no le alcanza con lo que gana. Entre la oferta de servicios, destacan el de corte de cabello (51%), regadera (46%), donación de ropa y calzado (40%), servicio médico (31%) y llamadas telefónicas (26%). Cabe decir que entre los servicios que les gustaría recibir, los usuarios del Desayunador pidieron que se cuente con una bolsa de trabajo (19%) y con talleres de capacitación (18%). Finalmente y como planes para los próximos meses, el 32% señaló que buscará trabajo en Tijuana, el 20% que intentará cruzar la frontera y sólo el 8% que regresará a su lugar de origen.

 

Los resultados de este estudio permiten observar la pertinencia de la labor del Desayunador Salesiano Padre Chava, quien atiende las necesidades de protección de esta población en situación de vulnerabilidad por falta de empleo, ingresos insuficientes o sin residencia fija. La deportación de Estados Unidos es una condición importante entre la población que atiende, así como los problemas de salud mental.

 

 

 

Fuente: COLEF Diciembre.2014

 

Martes, 25 de noviembre de 2014

 

 

 

 

 

Diseñado para proveer un barómetro del cambio social positivo, el Social Change Impact Report elaborado por la Universidad de Walden (en Minneapolis, E.U.) proporciona una imagen detallada del estado del compromiso con el cambio social alrededor del mundo e incluye temas como las creencias acerca del cambio social, asuntos por los cuales los agentes de cambio se preocupan, motivaciones detrás de su compromiso, las acciones que están tomando para impulsar el cambio social y las herramientas que utilizan.

 

Social Change Impact Report utiliza los descubrimientos de los reportes pasados y a través de ellos examina las percepciones de las personas sobre el impacto de su compromiso en el cambio social positivo. Los beneficios a corto y largo plazo también son investigados, además de cómo y hasta qué punto ellos creen que están haciendo la diferencia y qué tan satisfechos se encuentran con sus esfuerzos y con los esfuerzos de otros. Este estudio también aclara los roles de generaciones jóvenes así como las mayores en propiciar el cambio social.

 

Este estudio se realizó a través de una encuesta en línea en la que participaron 9,138 personas de entre 18 y 64 años de edad de Brasil, Canadá, China, Alemania, India, Jordania, México y Estados Unidos.

 

Estos son algunos de los resultados del estudio:

 

A los adultos alrededor del mundo les importa el cambio social positivo y creen que ellos están haciendo la diferencia.

 

 

 
  • En promedio, el 84% de los adultos consultados dijeron que es muy importante o importante para ellos estar involucrados personalmente en el cambio social positivo.

 

 
  • En promedio, 79% de estos adultos encuestados están de acuerdo en que ellos pueden contribuir a un mundo mejor con sus acciones.

 

 
  • En Brasil, México e India los adultos son más propensos a considerar muy importante el cambio social positivo.

 

 

La mitad de los adultos encuestados creen que sus esfuerzos en temas locales y globales tienen un impacto medible.

 

 

 
  • En promedio, el 53% de estos adultos creen que están teniendo un impacto considerable o moderado al mejorar las vidas de los individuos en su comunidad y casi la mitad (49%) sienten que están teniendo un impacto considerable o moderado en crear un mejor mundo para todos los que lo habitan.

 

 

En promedio, el 82% de los encuestados dijeron haber hecho algo para involucrarse en el cambio social positivo en los últimos seis meses.

 

 

 
  • Los adultos de Brasil (90%), India (87%) y México (87%) tienen mayor disposición de haber hecho algo para involucrarse en el cambio social positivo en los últimos seis meses, mientras que los alemanes (68%) son los que menos disposición tienen.

 

 

 

 

 

Fuente: IMCO 24.Noviembre.2014

 

Jueves, 20 de noviembre de 2014

 

Tres de cada 10 personas en Iberoamérica son jóvenes, dice estudio de OIJ y CEPAL.

 

Los países de Iberoamérica invirtieron en gasto público social en 2012 un monto cercano a 21,2% del PIB regional. Sin embargo, de ese total, solo 12,2% estuvo destinado, directamente o indirectamente, hacia las personas jóvenes de la región, según el informe Invertir para transformar, elaborado conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

 

El dato adquiere una mayor relevancia ya que tres de cada 10 personas en Iberoamérica son jóvenes, por lo que existe un desbalance etario en perjuicio de este grupo a la hora de planificar la inversión social pública. La mayor parte de ese gasto se destina a educación, seguido a distancia por salud y seguridad social.

 

El estudio se planteó una pregunta básica: ¿Cuánto se invierte en juventud en los países de la región? Sin embargo, no hay respuesta sencilla, dado que los presupuestos de los países están formulados por áreas temáticas, como salud, educación, y justicia, pero no en torno a sectores poblacionales. Pese a esa limitación, OIJ y CEPAL buscaron fórmulas para acercarse a una evaluación real y concreta, que permita discutir con información objetiva cuánto y de qué modo se invierte en juventud.

 

El informe concluye que existe un déficit cercano a 50% en la participación del gasto público en juventud en relación con otros grupos etarios, considerando su peso demográfico y una noción de gasto distribuido equitativamente.

 

Además el documento hace un detallado repaso de los principales programas sectoriales que impactan directa o indirectamente sobre las personas jóvenes, así como de iniciativas transversales. Y dedica un capítulo a tratar las políticas de empleo juvenil más importantes de los últimos años, a partir del aporte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

 

 

 

 

Para consultar el Informe Invertir para Transformar. La juventud como protagonista del desarrollo, haz click en el siguiente botón.

 

 

Fuente: CEPAL  19.Noviembre.2014

 

 

Viernes, 7 de noviembre de 2014

 

 

ALGUNOS DATOS

 

 
  • 593 asesinatos de periodistas condenados por la UNESCO entre 2006 y 2013

 

 
  • El 94% de los periodistas asesinados eran trabajadores locales, los corresponsales extranjeros representaron un 6%

 

 
  • De los periodistas asesinados, el 94% eran hombres

 

 
  • Menos del 6% de los 593 casos han sido resueltos

 

 
  • El 41% de los periodistas asesinados trabajaba para un medio impreso

 

 
  • Solo 1 de cada 10 crímenes contra periodistas, productores de medios sociales y trabajadores de medios ha resultado en una condena.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: UNESCO 07.Noviembre.2014

 

Martes, 4 de noviembre de 2014

 

En la octava edición del programa “Becas Para las Mujeres en la Ciencia L’Oréal-CONACYT-UNESCO­Academia Mexicana de Ciencias”, se premiaron a científicas cuyos proyectos tienen aplicaciones para resolver problemáticas de índole nacional y mundial.

 

La Oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) participó en la ceremonia de premiación de la octava edición del Programa Internacional UNESCO-L’Oréal “Para las Mujeres en la Ciencia”; en donde se reconoció el trabajo de 10 científicas mexicanas provenientes de diferentes instituciones del país y a quienes se les otorgaron becas para el desarrollo de proyectos científicos en las áreas de Química, Biología Celular y Bioquímica, Control Automático, Bioquímica de Física, Zoología, Biomedicina, Neurociencias, e Imagen Molecular.

 

El programa “Becas Para las Mujeres en la Ciencia L’Oreal-CONACYT-UNESCO­ Academia Mexicana de Ciencias” forma parte del programa global “Para las Mujeres en la Ciencia”, el cual tiene 17 años de haberse instituido con el objetivo de reconocer los logros de las mujeres en los campos de la investigación científica en cada continente y destacar sus contribuciones para cambiar el mundo. El impacto internacional de este programa se ha materializado en becas y premios nacionales para científicas jóvenes en más de 50 países del mundo.

 

Para la UNESCO, que el 10 de noviembre celebrará el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, este programa forma parte de su tarea por difundir la importancia de la enseñanza científica así como sentar las bases para que más niñas y mujeres emprendan y/o continúen carreras científicas.

 

 

Fuente: UNESCO 3.Noviembre.2014

 

Lunes, 3 de noviembre de 2014

 

Datos nacionales

 

El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre. En el año 2003, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró a esta festividad como “Obra maestra del patrimonio cultural de la humanidad”. Esta celebración representa uno de los ejemplos más relevantes del patrimonio vivo de México y del mundo, así como una de las expresiones culturales más antiguas y de mayor plenitud de los grupos indígenas que actualmente habitan en nuestro país.

 

Diversos estudios históricos y antropológicos han permitido constatar que las celebraciones dedicadas a los muertos no solo comparten una antigua práctica ceremonial en la que conviven la tradición católica y la precolombina, sino también manifestaciones que se sustentan en la pluralidad étnica y cultural del país. Con motivo de Día de Muertos, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta una selección de datos estadísticos sobre la mortalidad en el país.

 

 
  • En 2014, la esperanza de vida de los mexicanos es de 74.7 años.

 

 
  • En 2012 se registraron 602 mil defunciones y la mayor parte se concentró en edades adultas: seis de cada 10 aconteció en la población de 60 años y más y una de cada cuatro en adultos de 30 a 59 años.

 

 
  • Fallecen 134.5 hombres por cada 100 mujeres; en el grupo de 20 a 34 años esta sobre mortalidad supera las 300 defunciones masculinas por cada 100 mujeres.

 

 
  • La diabetes mellitus, las enfermedades isquémicas del corazón, las del hígado y las cerebro vasculares son las principales causas de muerte de la población y representan 37.2% de las defunciones totales.

 

 

 

 

DIA DE MUERTOS ESTADISTICAS

 

 

 

 

 

Nota. El botón “ver nota completa” lo ligará directamente a la información más actual que el INEGI tenga en su sitio sobre ese tema en particular. La vigencia de la información publicada es actualizada y reemplazada sin previo aviso por parte de dicho instituto. Si desea ver los boletines publicados de fechas anteriores haz click en el siguiente botón.

 

 

Fuente: INEGI 02.Noviembre.2014

Lunes, 20 de octubre de 2014

 

 

Como parte de la Política Nacional de Datos Abiertos, la Presidencia de la República, en colaboración con The GovLab de la Universidad de Nueva York, realiza el primer estudio de 100 compañías mexicanas que utilizan datos gubernamentales abiertos para crecer sus negocios, desarrollar nuevos productos y servicios o impulsar el valor social.

 

El objetivo de “Datos Abiertos 100 México” es proveer una base para evaluar el valor económico y social de los datos gubernamentales abiertos, estimular el desarrollo de nuevas compañías que trabajan con Datos Abiertos; y facilitar el diálogo entre las compañías y el gobierno, sobre cómo mejorar la utilidad de los mismos.

 

Las primeras 20 compañías ya fueron identificadas durante la Conferencia Regional de Datos Abiertos para América Latina y el Caribe (ConDatos); sin embargo a través de www.OpenData500.com/mx se buscan las compañías restantes.

 

 

 

 

Fuente: PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA 19 10 2014

 

Miércoles, 15 de octubre de 2014

 

El Día Internacional de las Mujeres Rurales a celebrarse cada 15 de octubre, tiene su origen en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, coordinada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y celebrada en Beijing, China, en septiembre de 1995, y surge como resultado del  planteamiento de diversas organizaciones no gubernamentales, entre ellas, la Federación Internacional de Productores Agrícolas (IFAP), la Red de Asociaciones de Mujeres Campesinas Africanas (NARWA) y la Fundación de la Cumbre Mundial de Mujeres (WWSF).

 

El propósito de la conmemoración es destacar la importancia de la función que desempeñan las mujeres que habitan en localidades rurales, según los diversos roles que asumen: como madres de familia, campesinas y empresarias que contribuyen al bienestar de sus familias y al desarrollo de la economía de su localidad, destacando su participación en la producción de alimentos. De ahí que esta celebración se realice un día antes del “Día Mundial de la Alimentación”.

 

 
  • Información de la ENOE estima que en 2014, el monto de población femenina del ámbito rural equivale a 22.8% de las mujeres del país.

 

 
  • En México, en 2010 se contabilizaron 28.1 millones de hogares; 6.1 millones se ubican en localidades rurales y representan 21.9% del total de hogares en el país.

 

 
  • Al segundo trimestre de 2014, más de tres millones de mujeres del medio rural participan en la producción de bienes y servicios para el mercado, lo que representa 15.4% de la población económicamente activa femenina del país.

 

 
  • De acuerdo con la medición multidimensional de la pobreza en México, se estima que en 2012, 8.5 millones de mujeres rurales viven en condiciones de pobreza multidimensional.

 

 
  • De las mujeres de 3 y más años residentes en localidades rurales, 2.2 millones hablan alguna lengua indígena, es decir, 17.7% de este grupo.

 

 

 

Nota. El botón “ver nota completa” lo ligará directamente a la información más actual que el INEGI tenga en su sitio sobre ese tema en particular. La vigencia de la información publicada es actualizada y reemplazada sin previo aviso por parte de dicho instituto. Si desea ver los boletines publicados de fechas anteriores haz click en el siguiente botón.

 

 

 

Fuente: INEGI 15 10 2014

 

Viernes, 3 de octubre de 2014

 

 

 
  • En todas sus modalidades, le cuesta al mundo 113 mil millones de dólares al año.

 

 
  • Nuestro país tiene un desafío para crear, desde y con las escuelas, un contenido benéfico para la sociedad, indicaron especialistas en el Segundo Encuentro Latinoamericano sobre Ciberseguridad: Delitos Cibernéticos e Informática Forense.

 

 

El cibercrimen, en todas sus modalidades, le cuesta al mundo 113 mil millones de dólares al año. Cada segundo al menos 12 personas son víctimas de robo de identidad, información o violación de la parte intelectual, señaló en la UNAM Andrés Rengifo, director regional de Propiedad Intelectual y Seguridad Digital de Microsoft para América Latina.

 

En su participación en el Segundo Encuentro Latinoamericano sobre Ciberseguridad: Delitos Cibernéticos e Informática Forense, reveló que una de cada cinco pequeñas y medianas empresas son atacadas por la cibercriminalidad.

 

Asimismo, dio a conocer que el 50 por ciento de los usuarios de Internet es sujeto a ataques informáticos y está en situación de riesgo por desconocimiento de esta herramienta. “El 53 por ciento de entidades vinculadas con el sector financiero ha sido susceptible u objeto de afectaciones”, dijo.

 

En el foro, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), la Facultad de Derecho (FD) y el Fondo de Información y Documentación para la Industria (INFOTEC), también participó María-Cristina Capelo, funcionaria internacional de Google, quien funge como especialista en el equipo de políticas públicas y relaciones con gobiernos para México, Centro América y El Caribe.

 

Ahí, reveló que de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), “el año pasado 80 por ciento de los adolescentes (entre 13 y 17 años) consultó Internet para informarse”.

 

El mismo estudio advierte que 85 por ciento de estos niños y adolescentes que fueron consultados señalaron que si se tuvieran que mudar de país y llevarse una cosa, sería su celular o su tableta conectada a la red.

 

El 40 por ciento de los internautas en el país tiene menos de 25 años, son nativos digitales y casi todos están en la escuela. Además, menos de cinco por ciento de su contenido está en español.

 

 

 

UNAM 02 10 2014

 

Lunes, 29 de septiembre de 2014

 

Índice para una Vida Mejor, es una herramienta interactiva que te permite ver cómo se comportan los países de acuerdo con la importancia que tú das a cada uno de los 11 temas que hacen posible una vida mejor.

 

Este Índice te permite comparar el bienestar en distintos países basándose en 11 temas que la OCDE ha identificado como esenciales para las condiciones de vida materiales y la calidad de vida.

 

Datos sobre México

México ha progresado en gran medida en la última década en la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos, especialmente en las áreas de educación, salud y empleo. No obstante, México se encuentra en una posición baja en buena parte de los temas en comparación con la mayoría de los demás países incluidos en el Índice para una Vida Mejor.

 

En México, el ingreso familiar disponible neto ajustado promedio per cápita es de 12 850 USD al año, cifra menor que el promedio de la OCDE de 23 938 USD al año. Pero la brecha entre los más ricos y los más pobres es considerable; la población situada en el 20% superior de la escala de ingresos gana cerca de trece veces lo que percibe la población que ocupa el 20% inferior.

 

En términos de empleo, alrededor del 61% de las personas entre 15 y 64 años de edad en México tienen un empleo remunerado, cifra menor que el promedio de la OCDE de 65%. Cerca del 79% de los hombres tienen un empleo remunerado, en comparación con el 45% de las mujeres.

 

En México la gente trabaja 2 226 horas al año, cifra mayor que el promedio de la OCDE de 1 765 horas. Casi el 29% de los empleados tienen un horario de trabajo muy largo, cifra mucho mayor que el promedio de la OCDE de 9%; y, entre ellos, el 35% de los hombres trabajan muchas horas en comparación con el 18% de las mujeres.

 

Tener un buen nivel educativo es un requisito importante para encontrar empleo. En México, el 36% de los adultos entre 25 y 64 años han obtenido el equivalente de un título de educación secundaria, cifra mucho menor que el promedio de la OCDE de 75% y una de las más bajas en los países de la OCDE. Esto se aplica ligeramente más en el caso de los hombres que en el de las mujeres, ya que el 38% de ellos han terminado con éxito la educación secundaria en comparación con el 35% de las mujeres.

 

En lo que respecta a la calidad del sistema educativo, el estudiante promedio obtuvo una calificación de 417 puntos en lectura, matemáticas y ciencias en el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) de la OCDE. Esta calificación es más baja que el promedio de la OCDE de 497. En promedio en México, las niñas superaron a los niños por 1 punto, cifra menor que la brecha media de la OCDE de 8 puntos.

 

En el campo de la salud, en México la esperanza de vida al nacer es de casi 74 años, seis años menos que el promedio de la OCDE de 80 años. La esperanza de vida para las mujeres se sitúa en los 77 años, en comparación con 71 años para los hombres.

 

En general, los mexicanos están más satisfechos con su vida que el promedio de la OCDE. El 82% de las personas dicen tener más experiencias positivas en un día normal (sentimientos de paz, satisfacción por sus logros, gozo, etc.) que negativas (dolor, preocupación, tristeza, aburrimiento, etc.). Esta cifra es mayor que el promedio de la OCDE de 76%.

 

Para conocer toda la información completa sobre el Índice para una Vida Mejor accede a través del enlace http://www.oecdbetterlifeindex.org/es/

 

 

 

Fuente: OCDE 29 09 2014

 

Viernes, 22 de agosto de 2014

 


 

34 por ciento de este sector se encuentra en rezago educativo; muy por encima del resto de mexicanos

 

 

El director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Javier López Sánchez, afirmó que de los más de 16 millones de indígenas que hay en México, el 60 por ciento ya no habla su lengua materna; además, existen 64 variantes de lenguas originales que están en riesgo de desaparecer.

 

Al participar en la 2ª mesa “Educación Intercultural: Política Vigente y Políticas Necesarias”, del Foro “Retos de la Inclusión de la Diversidad Cultural en la Educación Superior Mexicana”, organizado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, el funcionario advirtió que el 34.1 por ciento de indígenas del país están en rezago educativo, promedio muy superior al del resto de mexicanos.

 

No obstante, dijo que en los últimos años se han logrado avances en los marcos jurídicos sobre la educación bilingüe e intercultural que espera ayuden a este sector. “Es inevitable que las culturas y las lenguas cambien con el paso del tiempo, pero eso no debe significar su muerte”.

 

Por lo anterior subrayó que es necesaria una política pública de calidad y con equidad para todos los mexicanos indígenas y no indígenas.

 

El investigador del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM, Medardo Tapia Uribe, alertó que hay 421 escuelas ubicadas en zonas indígenas, en donde los docentes no hablan la lengua materna de la región en que se encuentran.

 

 

Fuente: CÁMARA DE DIPUTADOS 21 08 2014

 

Jueves, 21 de agosto de 2014

 

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, pone a su disposición, el Comparativo de la Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social (ENESS) 2009 – 2013.

 

Este comparativo presenta los tabulados donde se pueden observar los datos que son comparables en dos momentos en el tiempo, el año 2009 y el 2013, además de lo anterior se presentan algunas gráficas con el comportamiento de los datos y una breve descripción de la misma gráfica.

 

Si deseas consultar esta información, accede a ella a través de la sección de Información Estadística en el apartado Publicaciones CEIEG o puedes descargarla directamente a través del siguiente enlace:

 

 

Elaborado por la Dirección de Geografía, Estadística e Información 21 08 2014 

 

Miércoles, 20 de agosto de 2014

 

Se llevó a cabo la XI Edición de la Olimpiada Internacional de Geografía (iGeo), los días 12 al 18 de agosto en Cracovia, Polonia, en la cual México tuvo una notable participación al obtener medalla de bronce por el coahuilense Gustavo García Venegas; en esta ocasión se registró una asistencia récord en el concurso al triplicarse la presencia de equipos provenientes de diferentes regiones del mundo y reunir un total de 144 estudiantes de nivel preuniversitario.

 

En este concurso nuestro país ha tenido valiosas participaciones ya que ha podido ganar, en las seis participaciones que lleva hasta hoy, dos medallas de oro, dos de plata y seis de bronce.

 

El joven ganador mexicano de Coahuila, resaltó que la experiencia académica que vivió fue muy satisfactoria en los tres exámenes que constó la competencia (escrito, multimedia y práctico), pero fue en la prueba de campo, llevada a cabo en el parque Blonia, en Cracovia, donde obtuvo su mejor rendimiento pues estuvo enfocada en el uso de áreas verdes en espacios públicos. Por otro lado, destacó que la iGeo Cracovia 2014 resultó una oportunidad para convivir y conocer gente de otras culturas.

 

Asimismo, para el ganador del bronce, la importancia del conocimiento de la geografía radica en que al estar conectados por la globalización es relevante conocer el entorno en el que viven las personas. Y adelantó que la experiencia en Cracovia fue tan gratificante que volverá a presentarse el próximo año a la Olimpiada Mexicana de Geografía organizada por la Academia Mexicana de Ciencias con el objetivo de buscar nuevamente un lugar en el equipo mexicano.

 

 

Fuente: ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS 20 08 2014

 

Martes, 19 de agosto de 2014

 

Este día fue instituido por la Asamblea General en diciembre de 2008. Con la designación de este Día se pretende dar una mayor difusión a las actividades de asistencia humanitaria en todo el mundo y también rendir un homenaje al personal de asistencia humanitaria que ha perdido la vida o ha sufrido lesiones mientras realizaba su labor.

 

El Día Mundial de la Asistencia Humanitaria es también una oportunidad para celebrar el espíritu que inspira este trabajo en todo el mundo.

 

Alrededor de 2 500 millones de personas cuyos medios de vida dependen de la agricultura, la pesca, los bosques y la ganadería se ven continuamente amenazadas por peligros y crisis.

 

La Asamblea General invita a todos los países, a las entidades del sistema de las Naciones Unidas y a las organizaciones internacionales y no gubernamentales a celebrar este Día todos los años organizando actividades pertinentes.

 

Este año la ONU y sus socios humanitarios continúan su campaña innovadora titulada El mundo necesita más… Este proyecto es el primero de su clase que literalmente transformará las palabras en ayuda.

 

 

 

 

 

Si quieres conocer más sobre esta campaña pueden consultar más información a través del siguiente enlace  http://worldhumanitarianday.org/spanish/

 

 

Fuente: ONU 19 08 2014

 

Jueves, 25 de abril de 2013

 

El pasado 3 de abril en la capital del país, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) presentaron el estudio “Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, 2008-2010” que analiza las particularidades de la pobreza infantil y las tendencias observadas en ese periodo.

El estudio analiza las particularidades de la pobreza infantil y las tendencias observadas entre 2008 y 2010. De acuerdo con éste, 21.4 millones de niños y adolescentes (53.8%) se encontraban en situación de pobreza, en comparación con 52 millones de la población en general (46.2%).

Según el estudio, el número de niñas, niños y adolescentes (de 0 a 17 años) pobres no se incrementó entre 2008 y 2010. Sin embargo, los niveles de pobreza de este
grupo de población fueron más altos en comparación con el resto de la población mexicana.

En 2010, la población infantil y adolescente que se encontraba en situación de pobreza era de 53.8 por ciento (21.4 millones) en comparación con el 46.2 por ciento (52 millones) de la población en general. En el caso de la pobreza extrema, 12.8 por ciento de la población infantil y adolescente la padecía en 2010 (5.1 millones) frente al 10.4 por ciento (11.7 millones) entre la población en general.

 

Fuente: Coneval

Miércoles, 20 de febrero de 2013
  • En México, en 2010, 46.2% de la población total son personas pobres multidimensionales.
  • En 2010, de los 39.7 millones de niños y adolescentes, 53.8% (21.4 millones) se encontraban en pobreza multidimensional.
  • En 2010, 3.5 millones de adultos mayores se encontraban en pobreza multidimensional.
  • Ocho de cada diez personas hablantes de lengua indígena es pobre multidimensional en 2010.

La justicia social es un principio fundamental para la convivencia pacífica y próspera, dentro y entre las  naciones. Los principios fundamentales de la justicia social defienden la igualdad de género o los derechos de los pueblos indígenas y de los migrantes. Se promueve la justicia social cuando se eliminan las barreras que enfrentan las personas por motivos de género, edad, raza, etnia, religión, cultura o discapacidad.

Para las Naciones Unidas, la búsqueda de la justicia social para todos es el núcleo de su misión global para promover el desarrollo y la dignidad humana. La adopción de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo sobre la justicia social para una globalización equitativa, es sólo un ejemplo del compromiso del sistema de las Naciones Unidas para la justicia social.

La Asamblea General de la Naciones Unidas proclamó el 20 de febrero el Día Mundial de la Justicia Social en 2007, al invitar a los Estados Miembros a dedicar este día a promover, a nivel nacional, actividades concretas que se ajusten a los objetivos y las metas de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social y el vigésimo cuarto periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General.

Martes, 29 de enero de 2013

Consulta Mitofsky presenta algunos datos interesantes a propósito de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

La Cruzada contra el Hambre, impulsada en el Pacto por México, abarcará a 400 municipios de los cerca de 2,500 que tiene el país, e incluirá la participación de diversas secretarías desde la de Desarrollo Social, responsable de los programas antipobreza, hasta las de Agricultura, Salud, Defensa Nacional y Educación.

En México un 46.2 por ciento de la población vive en la pobreza, lo que equivale a 52 millones de personas, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en su medición de 2010.

Consulta toda la información

 

Jueves, 3 de enero de 2013

La Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (OIDH) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México presentó el Boletín de Competitividad Social Número 4, que describe la nueva metodología del Índice de Competitividad Social (ICS) y actualiza la información del indicador para las 32 entidades federativas de México y sus zonas metropolitanas. A continuación, se describen los avances más recientes de esta agenda de investigación que explora el tema de bienestar a través del empleo.

 

 

Leer la nota completa

Consulta el Boletín de Competititivida Social  del PNUD México, Num. 4

Fuente: Revista Humanum, 13 de diciembre de 2012

Martes, 17 de julio de 2012

Con el propósito de proporcionar información estadística que permita evidenciar las diversas formas de la violencia contra las mujeres en nuestro país, así como actualizar los datos disponibles y enriquecer el conocimiento sobre el fenómeno de la violencia, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), presentan los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2011.

 
Es de señalarse el interés, apoyo y seguimiento que tuvo este proyecto por parte de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados.

 
Como parte de las tareas para el desarrollo de este proyecto y con una visión de colaboración interinstitucional, se realizaron reuniones internas de personal del INMUJERES e INEGI, así como un Foro de Consulta efectuado el 10 de junio de 2011, en donde participaron expertos en la materia pertenecientes a diversas instituciones académicas y públicas (Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México, El Colegio de México, Cámara de Diputados, Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Desarrollo Social y el Consejo Nacional de Población, entre otras).

 

 

Ver nota completa

Fuente: INEGI. 16072012.

Martes, 24 de abril de 2012

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la publicación Panorama de las religiones en México 2010, con el propósito de fortalecer el conocimiento de las estadísticas sobre la diversidad religiosa en el país, tema importante para ambas instituciones, cuyos intereses convergen en brindar a la opinión pública una visión actualizada del fenómeno religioso, coadyuvando así a reforzar la tolerancia, el respeto a la diversidad religiosa y la libertad de creencias y de culto.
Por su contenido, la presente publicación contribuye al conocimiento de las distintas tradiciones religiosas con presencia en el país, las características sociodemográficas de la población de acuerdo con sus creencias y el número de Asociaciones Religiosas y Ministros de culto registrados de las distintas tradiciones religiosas.

 

 

 

 

Fuente: INEGI. Abril 2012.

Miércoles, 20 de julio de 2011

De acuerdo al Índice Ethos de Pobreza 2011, México se ubica en América Latina como el tercer país menos pobre, sólo después de Chile y Brasil.
Esta medición multidimensional de la Fundación Ethos se realizó en ocho países (Bolivia, Brasil, Ecuador, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela) con base en dos componentes: la pobreza de hogar y la pobreza de entorno.
El componente de pobreza de hogar incluye dimensiones de ingreso, educación, agua potable y servicio sanitario, condiciones de la vivienda y combustible para cocinar.
En tanto, la pobreza de entorno, que se considera un “nuevo” tipo de pobreza, engloba características del ámbito en el que se desenvuelven los individuos como salud pública, instituciones, economía, democracia, seguridad pública, género y medio ambiente.
El director de la Fundación Ethos, Mauricio Rodas Espinel, explicó que los resultados para México revelan que la variable del ingreso es la que más contribuye a la pobreza de hogar con 22.10%, seguida de servicios sanitarios y acceso a agua potable.
Destacó la importancia de que México refuerce la educación de los adultos y la asistencia a la escuela de niños de siete a 15 años, pues se trata de un imperativo de bienestar y un mecanismo para elevar los niveles de ingreso de la población.

Ver nota completa

Índice Ethos de Pobreza 2011

Fuente: El Economista Julio 2011

Martes, 18 de enero de 2011

Difusión de la medición multidimensional de la pobreza
Con la finalidad de contribuir con la transparencia gubernamental y con la rendición de cuentas, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) dará a conocer el 29 de julio de 2011 las estimaciones de pobreza multidimensional a nivel nacional y por entidad federativa correspondientes a 2010, así como la evolución de la pobreza multidimensional entre 2008 y 2010, tal como se informó en septiembre pasado mediante un comunicado de prensa.

El CONEVAL también dará a conocer las estimaciones de pobreza alimentaria, de capacidades y de patrimonio a nivel nacional, con lo cual se tendrá la evolución de la serie 1992-2010.

Para realizar dichas estimaciones, el CONEVAL utilizará la información del Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2010 que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y cuyo trabajo de campo se concluye en diciembre de 2010.

De acuerdo con el calendario de publicación del INEGI, la información de la Encuesta estará disponible a partir del 15 de julio de 2011.

Asimismo, el CONEVAL hará las mediciones de pobreza de acuerdo con la aplicación estricta de los lineamientos y los criterios generales para la definición, la identificación y la medición de la pobreza que fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación el 16 de junio del 2010.

Consulta más información en: http://www.coneval.gob.mx/

Fuente: CONEVAL

Miércoles, 12 de enero de 2011

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la actualización de las tasas de migración internacional que se generan a partir de la información del cuestionario sociodemográfico de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Los resultados de dicho ejercicio muestran que al tercer trimestre de 2010, por cada mil habitantes en nuestro país se registran 3.3 salidas por cambio de residencia al extranjero y 3 ingresos, que sumados representan un saldo neto migratorio prácticamente nulo.

La serie de tasas de emigración internacional muestra indicios de recuperar el patrón estacional observado durante 2006-2008.

Los motivos por los que las personas cambian su residencia de México hacia y desde el extranjero se diversifican.

  • Ver documento en formato word 21/12/2010-03 (471)
  • Fuente:  INEGI  21/12/2010

    Miércoles, 1 de diciembre de 2010

    A nivel nacional, la incidencia de personas infectadas con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) acumulada a junio de 2010 es de 130.4 casos.
    De las infecciones pediátricas por VIH ocurridas en el primer semestre de 2010 por vía perinatal, 93.3% fueron en varones y 85.7% en mujeres.
    Entre los jóvenes, los casos nuevos de transmisión sexual en el primer semestre de 2010 fueron de 98.6% para los hombres y 99.1% para las mujeres.
    Durante el primer semestre de 2010, la principal forma de contagio para los adultos fue la vía sexual, con predominancia entre la heterosexual (51.6% para los hombres y 99% para las mujeres).

    En 2008, la tasa de mortalidad fue 4.9 por cada 100 mil habitantes. El mayor porcentaje de defunciones durante 2008 se encuentra en la población de 30 años y más, con 76.2% de las defunciones.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que durante 2010 se infectaron con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), 2.7 millones de personas en el mundo; que viven con el virus 33.4 millones de personas y que dos millones murieron por enfermedades relacionadas con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Esta información permite entender el impacto que tiene este padecimiento en la población, así como percibir la importancia y el alcance que tiene dicha institución al promover el acceso universal a los antirretrovirales.

    En México está garantizado el acceso a medicamentos para todas las personas que viven con el virus, especialmente para los que no son derechohabientes de las instituciones de salud, logrando avances significativos en materia de tratamiento y acceso a medicamentos, lo que ha permitido salvar y mejorar su calidad de vida.

    Así, en virtud del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta un panorama general sobre la situación actual de esta enfermedad en nuestro país.

    MORBILIDAD

    La incidencia se considera como “la proporción de casos nuevos de una determinada patología en una población determinada, durante un periodo determinado”. Durante el primer semestre de 2010, México tiene una incidencia acumulada de casos de SIDA de 130.4. Los estados con mayores incidencias durante este año fueron: Distrito Federal (259.8); Baja California (200.7); Guerrero (187.4); Morelos (185.2) y Nayarit (180). En el lado opuesto se encuentran los estados de Zacatecas (53.2); Guanajuato (61.2); Coahuila de Zaragoza (62.9); Hidalgo (65.3) y Querétaro (65.4).

    Cabe señalar que si bien la incidencia que presenta el Distrito Federal (259.8) puede explicarse parcialmente por la densidad de población, resulta preocupante que estados pequeños como Nayarit y Morelos muestren una incidencia de 50 puntos por encima de la nacional (130.4). Por otra parte, dado que el riesgo de contagio es multifactorial, resulta importante que en dichos estados se realice un análisis integral, que permita determinar los principales factores que influyen y facilitan el contagio de la población e inhiben las conductas de protección, con el fin de trabajar de manera más directa en la prevención.

    Si bien, en general la mayoría de los estados se encuentran por debajo de la incidencia nacional, resulta importante actuar asiduamente para lograr que dicha incidencia disminuya.

    Descarga el comunicado de INEGI completo para consultar toda la información.
    {title} ({hits})

    Martes, 30 de noviembre de 2010

    En el territorio nacional, la violencia que viven las mujeres, ya sea de pareja, comunitaria, laboral, familiar o escolar, alcanza en diez entidades federativas niveles por encima del promedio nacional, (67% de las mujeres de 15 años y más).

    El estado con la prevalencia más baja es Chiapas, donde 48 de cada 100 mujeres de 15 años y más, manifestó haber padecido al menos un incidente de violencia de pareja, comunitaria, laboral, familiar o escolar.

    En 2006 se estimó que alrededor de veinticuatro millones de mujeres de quince años y más habían experimentado al menos un acto de violencia a lo largo de su vida, ya sea por parte de su actual esposo o pareja, de su ex-esposo, de alguna persona de su familia, en la escuela, en el trabajo o en espacios públicos o comunitarios, lo que representa el 67 por ciento.

    Cuatro de cada diez mujeres que tienen o han tenido una pareja, han sido agredidas por ella en algún momento de su vida marital.

    Ver documento en formato word 24/11/2010 (0)

    Fuente: INEGI 24/11/2010

    Lunes, 29 de noviembre de 2010

    “Déjame que te cuente lo que contamos”, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a sólo cinco meses de haber concluido el levantamiento censal, informó sobre los “Resultados Preliminares” del Censo de Población y Vivienda 2010.

    Al 12 de junio de este año en México residían 112 millones 322 mil 757 personas.

    Comparado con China que ocupa el primer lugar mundial de población con mil 354 millones de habitantes, México se ubica en el undécimo lugar.

    En el planeta tierra somos seis mil 908.6 millones de habitantes.

    Del total de la población en México, 57 millones 464 mil 459 son mujeres y 54 millones 858 mil 298 son hombres, lo que significa que hay 95.5 hombres por cada 100 mujeres.

  • Ver documento en formato word 25/11/2010 (0)
  • Fuente: INEGI   25/11/2010

    Lunes, 11 de octubre de 2010

    Al 30 de septiembre de 2010, el número de trabajadores permanentes y eventuales urbanos (TPEU) asegurados en el IMSS ascendió a 14,602,764 personas, lo que representa un aumento en el empleo asegurado de 721 mil 483 trabajadores (5.20%) en lo que va del año.

    Entre el 31 de agosto y el 30 de septiembre de 2010 se observó un aumento de 87,406 trabajadores permanentes y eventuales urbanos asegurados (0.60%).
    Entre el 31 de diciembre de 2009 y el 30 de septiembre de este año, la recuperación del número de trabajadores es significativa, con un aumento de 721 mil 483 personas (5.20%).

    Se presentó un incremento anual en el número de trabajadores de 702,213 personas (5.05%).

  • Ver documento en formato word 03/10/2010 (575)
  • Fuente: IMSS

    Lunes, 11 de octubre de 2010

    Estadísticas del Día Internacional de las Personas de Edad
    Según la ENADID 2009 uno de cada diez habitantes del país tienen 60 años y más.

    La diabetes mellitus, las enfermedades isquémicas del corazón, los tumores malignos, las enfermedades cerebrovasculares y las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores son las principales causas de muerte entre la población adulta mayor.

    Los principales tipos de discapacidad en los adultos mayores son: motriz, visual y auditiva.

  • Ver documento en formato word 30/09/2010 (0)
  • Fuente: INEGI

    Lunes, 4 de octubre de 2010

    El 4 de octubre se celebra el Día Mundial del Hábitat.
    En 1985, la Asamblea General de las Naciones Unidas atendiendo la recomendación de la Comisión de Asentamientos Humanos, emitió la resolución 40/202A que establece que el primer lunes de octubre de cada año se conmemorará el Día Mundial del Hábitat.

    El Programa Hábitat de Naciones Unidas es la instancia encargada de todos los asuntos relacionados con los asentamientos humanos, teniendo como mandato promover ciudades social y ambientalmente sustentables y asegurar el derecho a una vivienda adecuada para todos.

    Según datos del Informe Mundial sobre Asentamientos Humanos, 2009 de Naciones Unidas, los principales problemas urbanos del siglo XXI son el rápido crecimiento de muchas ciudades y la decadencia de otras, la expansión del sector no estructurado y lo que han hecho las ciudades para provocar el cambio climático. Pruebas recabadas en todo el mundo apuntan a que en la planificación urbana contemporánea se ha prestado muy poca atención a la búsqueda de soluciones a estos problemas. El crecimiento urbano incontrolado y el desarrollo imprevisto de la urbanización periférica son algunas de sus consecuencias más evidentes, junto con el aumento de la vulnerabilidad de centenares de millones de residentes urbanos por el aumento del nivel del mar, la inundación de las costas y otros peligros relacionados con el clima.

    En el informe se señala la alarmante tendencia que se observa en la mayoría de las ciudades de países desarrollados y países en desarrollo: por una parte, la proliferación de concentraciones suburbanas y comunidades con admisión controlada para personas con alto poder adquisitivo y, por la otra, el incremento simultáneo de casas de vecindad superpobladas, enclaves étnicos, barrios marginales y asentamientos sin infraestructura. También han surgido grandes contrastes entre empresas y complejos de producción dotados de todos los servicios y tecnológicamente avanzados, como son las zonas francas industriales, y otras zonas que se caracterizan por una industria decadente, fábricas donde se explota a los trabajadores y empresas sin una organización definida.

    Algunos datos sobre México

    • En 2005, de un total de 2,454 municipios en el país, 571 eran urbanos, 225 tenían localidades de más de 15 mil habitantes, 70 integraban alguna zona metropolitana y 276 tenían al menos una localidad urbana.
    • En 2010, según proyecciones de CONAPO, ocho entidades federativas concentran la mitad de la población total. Las dos entidades con mayor proporción de habitantes son: Estado de México (13.8%) y Distrito Federal (8.1 por ciento).
    • En 2005, en las 56 zonas metropolitanas del país, 3.2 millones de personas no disponían de agua entubada y 1.9 millones no contaban con drenaje.
    • En 2005, las entidades con mayor proporción de viviendas con drenaje conectado a la red pública eran: Aguascalientes (94.5%), Distrito Federal (93.2%), Jalisco (88.3%) y Nuevo León (88.1 por ciento).
    • Entre 2005 y 2008 las viviendas particulares en el país aumentaron de 24 millones a 26.2 millones, según datos del Conteo 2005 y de ENIGH, 2008.
    • El ordenamiento ecológico del territorio permite orientar el emplazamiento geográfico de las actividades productivas y del uso de los recursos y servicios ambientales.
    {title} ({hits})

    Fuente: INEGI

    Jueves, 30 de septiembre de 2010

    En el marco de la celebración del Día Internacional de la Alfabetización y de acuerdo con estimaciones de la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (CONAPO), actualmente 72.8 millones de mexicanos de 15 años o más (94 por ciento de la población) son capaces de leer y escribir.

    La información indica que la población de 15 a 29 años presenta el mayor porcentaje de personas que leen y escriben (98.4 por ciento), seguida de aquella entre 30 y 64 años (94.1 por ciento), en el grupo de 65 años y más se observa el mayor rezago, con 76 por ciento de alfabetismo. En 2005, de los 68.8 millones de personas de 15 años o más, 4.7 millones hablaban alguna lengua indígena y de ellos, más de dos tercios sabía leer y escribir (68.3%).

    De la Población Económicamente Activa (PEA) de 15 años o más en México (46.8 millones), 42.4 millones de personas se encuentran ocupadas y 1.9 millones de los ocupados son analfabetas (4.5 por ciento). Quienes integran el segmento de la PEA ocupada analfabeta se desempeñan principalmente en el sector agropecuario.

    Actualmente, la población mexicana se encuentra en un nivel de alfabetización que sobrepasa los datos que se observaban hace treinta años, sin embargo, las estadísticas permiten identificar que existen todavía sectores de la población con rezagos en este aspecto, como las mujeres y los adultos mayores.

    El Gobierno Federal trabaja en el resarcimiento de las desventajas por medio de estrategias como Vivir Mejor, que contempla como uno de sus objetivos incrementar la cobertura de servicios educativos a la población, a fin de garantizar que los mexicanos, especialmente los más vulnerables, tengan igualdad de acceso a la educación y disfruten los beneficios del desarrollo.

    Fuente: CONAPO